lunes, 14 de julio de 2025

“MERECE LA PENA CUIDARSE”. Curso de verano de la Complutense en San Lorenzo de El Escorial

El Proyecto del Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo es de 1774 y los expertos coinciden en atribuírselo a Juan de Villanueva



Julia Sáez-Angulo

14/7/25 .- Madrid.- “¿Merece la pena cuidarse?” ha sido el título de un curso de verano de la Universidad Complutense de Madrid, UCM en San Lorenzo de El Escorial, en su edificio de docencia: el Antiguo Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballo- Sede UCM, monumento del siglo XVIII, atribuido a Juan de Villanueva.

La UCM ha organizado 500 cursos de verano con 5.000 alumnos y 1500 profesores.

En dicho curso han intervenido diversos médicos como Julio Mayol, Pablo Delgado de la Serna, Leopoldo Pérez de Isla, Sara González Vives, Julián Pérez Villacastín, Isidre Vilacosta, Rafael Bañares Cañizares, Blanca Miranda Serrano, Fernando Marco, Marina Díez-Marsá y Marián Bas.

Durante el curso de divulgación universitaria se escuchó decir al Dr. Pablo Delgado de la Serna, que cada día de la vida es un presente, un regalo. Que encontrar sentido a la vida es clave de todo; que a veces no somos conscientes del alcance de nuestros actos, cuando puede ser algo impresionante, y que para ser feliz no conviene centrarse en lo que nos falta sino en lo que tenemos.Un día sin sonrisa es un día perdido

La psiquiatra Golez Vives señaló que el stress depende de cada percepción, que la ira ayuda a veces a poner límites a los demás, que la adrenalina nos pone en guardia ante el peligro; que la vida trae diversos factores estresantes como duelos, rupturas, enfermedades… El sentido del humor es clave y ayuda a la salud, junto al deporte y las relaciones sociales.

El cardiólogo Pérez Isla recordó que la forma de envejecer las arterias afecta al cuerp y le puede añadir factores de riesgo, debido a la tensión arterial, el tabaco, la diabetes, la adiposidad, el colesterol… y que los genes vienen a regular un 20 por ciento. Controlar los factores de riesgo ayudan a una mejor salud. No todos somos iguales en lo cardio-vascular.

El Dr. Julio Mayol habló de la Inteligencia Artificial, IA, en la medicina, de las máquinas que simulan nuestras capacidades, del reto de las máquinas en el presente y el futuro. “Mas que seres racionales, somos seres emocionales con patrones racionales”, afirmó. Se explayó en la historia y utilidad de la IA, a la que hay que saber hacer las preguntas adecuadamente para que conteste con fiabilidad. La IA es una revolución imparable, pero el oído, el tacto y la vista del médico no la puede suplantar. La tecnología es neutra hasta que se utiliza mal. La IA será una ayuda, no un sustituto. Carece de sentido crítico y conocimiento para validar una respuesta ética y regulatoria. La IA es una herramienta para el hombre.

En la mesa redonda se habló de la importancia relaciones familiares, como para hacer comidas y ocio juntos. Vivir y disfrutar la crianza de los hijos. Enganche afectivo. No pretender crear hijos perfectos, sino saludables y autónomos. Cuidar que los niños no manejen pronto ni mucho las pantallas, porque pierden la soltura en el habla. Enseñarles a trabajar para lograr las cosas y no tenerlas de inmediato. Educar en la frustración. Evitar el proteccionismo excesivo y estar atentos a su alimentación, posibles brotes psicóticos o trastornos cognitivos graves. “La neuroplasticidad del cerebro es genial”, buscar los puntos de equilibrio y moderación para la vida; hacer depontes adecuados a cada edad y situación. “Correr es de cobardes. Solo corren los toreros malos y los maridos infieles”, se dijo con humor, para lo que se empeñan en correr sin ser el ejercicio físico más adecuado para ellos. “Correr es una actividad de impacto para las articulaciones”.

La contaminación es otro factor de riesgo y la falta de hidratación, igualmente.

Más información 

https://www.ucm.es/sedesanlorenzo/

Fundación Interhospitalaria Investigación Cardiovascular

cardiored1@fundaciónfic.es


No hay comentarios: