Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Gavín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alfredo Gavín. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de agosto de 2024

El MUDDI adquiere tres dibujos de Gualalupe Luceño en el Castillo de Larrés. Su director, Alfredo Gavín, recibió las obras para la institución

 

Pilar Piedrafita, Guadalupe Luceño y Alfredo Gavín (de izda. a dcha.)



Julia Sáez-Angulo

11/8/24.- Sabiñánigo (Huesca).- El director del Museo del Dibujo Castillo de Larrés MUDDI, Alfredo Gavín, ha recibido tres dibujos de la serie "Mandalas", de la artista pluridisciplinar Guadalupe Luceño, para la institución que dirige. El acto tuvo lugar en presencia de la presidenta de la Asociación de Amigos del Serrablo, Pilar Piedrafita.
    Las obras adquiridas son dos de la serie "Ritorno a Fibonacci" (2023) y una de "Naturaleza muerta y otros tormentos (2013).

    El MUDDI, Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés es el único museo del territorio nacional dedicado completamente al dibujo. Está gestionado íntegramente por Amigos de Serrablo y dispone de una colección de casi 5.000 obras de 850 autores. Centra su interés en el arte contemporáneo con artistas españoles o vinculados a España. Tiene una extraordinaria actividad cultural, con exposiciones temporales, restauración de obras, cursos especializados, charlas temáticas, eventos teatrales...

El museo, que cuenta con un 25% de artistas mujeres en sus fondos, tiene expuestas un 40% de obras firmadas por ellas. El MUDDI ha llevado a cabo casi un centenar de exposiciones en su sede y ha efectuado préstamos de piezas para una treitena de muestras fuera del mismo. La institución cuenta con un buen catálogo de sus obras, editado en papel en 2010.

    Entre los artistas del MUDDI se encuentran los del Grupo El Paso y del Grupo Pórtico, Antonio Villa-Toro, Estartús, Rosa Yagüe, Javier Sauras, Mercedes de Pablo, Pablo Carnero, Mercedes Ballesteros, Zabaleta, Carmen Zulueta, Wilfredo Lam, Araceli Alarcón, Francisco Molina Montero, Serny, Pablo Reviriego, Yurihito Otsuki, Kato, Casall, Donaire, Mayte Spínola, Luis Javier Gayá, Adriana Zapisek...

    En lo salto de una de las torres del castillo hay una estancia vacía de arte para poder descansar y contemplar la naturaleza y el horizonte desde ese lugar.

    El castillo es de finales del siglo XIV con ampliaciones en el XVI. Propiedad de la familia Urriés hasta que pasó a las manos de Sixto Antonio Belío cuyos descendientes lo donaron a la  Asociación de Amigos del Serrablo. La tenacidad de Julio Gavín hizo posible su puesta en marcha en 1986, tras tres años de cuidadosa restauración.

    Los Amigos del Serrablo cuenta con la Medalla de Oro a las Bellas Artes y la de Europa Nostra.

    Su ubicación, a 900 m de altura, en la cima del municipio de Larrés, y a 6 km de Sabiñánigo, resulta privilegiada, por las espléndidas vistas que el castillo tiene sobre el Pirineo aragonés.

Guadalupe y Alfredo
Guadalupe Luceño, Julia Sáez-Angulo y Alfredo Gavín

Pinocho. Dibujo en chapa de Antonio Saura, al exterior del MUDDI
Vista de los Pirineos desde el MUDDI
Subida a a torre del MUDDI

sábado, 22 de abril de 2023

MUSEO DEL DIBUJO CASTILLO DE LARRES. Visita de Mario Saslovsky y Adriana Zapisek

Museo del Dibujo Castillo de Larrés. Pirineo de Aragón


L.M.A.

Fotos: Zapisek y Saslovsky 

23/4/23.-  .-Castillo de Larrés. Sabiñánigo. Huesca.-  Mario Saslovsky, patrocinador del Premio Inrternacional de Pintura Abstracta que lleva su nombre y Adriana Zapisek, pintora, han visitado el Museo del Dibujo Julio Gavin, en el Castillo de Larrés, cercano a Sabiñánigo (Huesca). Los visitantes fueron atendidos en un recorrido especial por la institución artística aragonesa.

Adriana Zapisek cuenta con uno de sus dibujos en el fondo de la colección del citado museo desde hace años. "Este Museo del Dibujo es una joya en el Pirineo aragonés", declara la pintora. 

    El Museo del Dibujo Castillo de Larrés pertenece a la asociación "Amigos del Serrablo", que mereció la Medalla de Oro a las Bellas Artes por el Estado, debido a su actuación brillante en la conservación del patrimonio histórico-artístico. El director del Museo del Dibujo, que abrió sus puertas en 1986, es Alfredo Gavín, hijo del fundador Julio Gavín. 

    La colección reúne una nutrida selección de dibujos cuyo arco cronológico abarca desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Se exponen 380 obras repartidas en 17 salas de las casi 5.000 que componen actualmente el fondo. Esto posibilita que parte de las obras expuestas se vayan renovando por otras de forma periódica, lo que proporciona un estilo vivo y dinámico al museo. Todo ello lo ha convertido en referencia a nivel nacional del dibujo español contemporáneo, y es por ello requerido para numerosas exposiciones.

    En pleno corazón del Pirineo aragonés se ubica este museo, que en palabras del crítico de arte Fernando Alvira, «podría ser considerado como la demostración de que es posible encontrar petróleo donde ni siquiera hubo peces». Rescatado de la ruina por la asociación Amigos de Serrablo y restaurado con el propósito de albergar un museo de dibujo, es un ejemplo de idealismo, tesón y generosidad.

    Entre los autores de los dibujos del Museo se encuentran, entre otros: Saura, Pablo Serrano, Isabel Guerra, Martín Chirino, Antonio Zarco, Alcorlo, Peridis, Luis Feito, Bonifacio, Jose Guerrero, Wilfredo Lam, Hernández Pijoán, Martín Chirino, Guinovart, Chillida, Tapies, Mercedes de Pablo, Santiago Ramón y Cajal, Mercedes Ballesteros, Luis Berrutti, Andrés Puig, Mayte Spínola, Yurihito Otsuki, Trinidad Romero, Juan Gómez-Acebo, Pablo Reviriego, Gabino Amaya, José Loriga, Fernando Piñana, Jaume Estartús, Hernando Viñes, Díaz Caneja y Benjamín Palencia… 

La institución divide los dibujos en los siguientes apartados: Dibujo aragonés; Dibujo español-figuración; Dibujo español-abstracción; Ilustración; Humor Gráfico, y  Cómic.

        Más información

https://www.muddi.es/

https://lamiradaactual.blogspot.com/2010/09/el-museo-del-dibujo-julio-gavin-del.html



Dibujo de Adriana Zapisek en el Museo del Dibujo
Adriana Zapisek, pintora