Mostrando entradas con la etiqueta Sofía Reina Rodríguez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Sofía Reina Rodríguez. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2020

Pintura sacra de la artista visual Sofía Reina



 Anunciación
 Las Bodas de Caná
 Talita Cumi

 Cristo yla Magdalena
Sagrada Familia y San Juan

sábado, 2 de diciembre de 2017

Sofía Reina: Exposición retrospectiva “Mujer. Mujer. El color de los sentimientos” en la Casa de Vacas del Parque del Retiro. Madrid



 Pinturas de Sofía Reina



Julia Sáez-Angulo


            02.12.2017.- Madrid.- La pintora Sofía Reina lleva a cabo una exposición retrospectiva, bajo el título  “Mujer. Mujer. El color de los sentimientos” en la Casa de Vacas del Parque del Retiro de Madrid. La muestra se hizo con el patrocinio del Ayuntamiento de Almadén y la Diputación de Ciudad Real. La inauguración contó con la presencia del Padre Ángel, de Mensajeros de la Paz, institución con la que la artista ha colaborado en diversas ocasiones con su obra.

            La exposición, que permanecerá abierta hasta el 2 de enero de 2017, cuenta con un catálogo con textos del crítico José Fernando Sánchez Ruiz y de la pintora.

            La mujer es el hilo conductor de esa exposición que abarca varias décadas, las que constituyen la trayectoria artística de Sofía Reina Rodríguez (Almadén. Ciudad Real, 1952). La autora es una pintora lírica, con pincelada expresionista y colorista. Su repertorio de mujeres va desde las distintas maternidades y piedades, a mujeres fuertes retratos a base de cabezas y rostros llenos de intensidad.

            Algunos de estos cuadros ya los habíamos visto expuestos en la gran exposición de Tabacalera Española, que la pintora realizó en Madrid, comisariada por Javier González de Vega.

            Interesante el gran tríptico que preside el espacio central de la Casa de Bacas, resuelto en blanco y negro con amplia escala de grises/azules, lleno de dramatismo. El tríptico, separado por espejos, incorpora y hace partícipe al espectador.

            Otro tríptico, casi una abstracción, cuelga en tres bandas y su color y ritmos atraen la mirada del espectador. Una de las piezas más interesantes de la muestra. Igualmente relevante un cuadro titulado “Paisaje de Dulcinea”, con gran equilibrio y belleza.

            Los títulos de los cuadros de Sofía Reina son de carácter poético con frecuencia y algunos aluden a sentimientos de dolor o marginación de la mujer. Otros aluden a ciertas escenas bíblicas, ya que la pintora ha realizado obras para algunas iglesias y conventos. Una fotografía muestra la pintura del dosel de la Macarena, llevada a cabo por la autora en Almadén.

Aunque la pintora utiliza ampliamente la paleta, se le ve una cierta preferencia por el azul.

(Lástima que a la Casa de Vacas le falte luz para ver mejor la pintura, por los diversos focos fundidos del espacio –algo que ya se padeció en el Salón de Otoño- Es indigno del anfitrión de la Casa de Vacas, el Ayuntamiento de Madrid, que debe respetar más y mejor al arte y a los artistas).
           
Más información
www.sofiareina.com

 La Reina Doña Sofía con Sofía Reina en la exposición de Tabacalera




lunes, 3 de diciembre de 2012

Sofía Reina expone su serie pictórica sobre la Vida de Cristo en la Capilla de la Fe de Madrid





Julia Sáez-Angulo

              La artista Sofía Reina expone su serie pictórica sobre la Vida de Cristo en la capilla de la Hermandad y Cofradía del Silencio del Santísimo Cristo de la Fe en la madrileña calle Atocha, 87. La muestra, que permanecerá abierta hasta el próximo día 10 de enero de 2013, coincide con la apertura al público del belén de la citada cofradía.

           La exposición de Sofía Reina Rodríguez (Almadén, Ciudad Real, 1952) que lleva por título “2000 años de amor”, se expuso anteriormente en el Archivo Histórico de Toledo y es un relato evangélico de la vida de Jesús de Nazaret desde el silencio de María al conocer su maternidad divina hasta la Resurrección del Salvador.

          Una quincena de cuadros pintados desde la fe y la maestría de una pintora con larga trayectoria artística. Colores fríos o calientes, según los temas. Muy hermoso el gran cuadro de “Las bodas de Caná” resuelto en azules y blancos, en medio de una de las paredes del Oratorio, donde la figura de María suplica con humildad a su Hijo que va a hacer el milagro que le pide.

        Muy bien compuesto el cuadro sobre la Epifanía, donde aparecen cinco rostros: María, el Niño y los tres reyes magos que concentran visualmente su ofrenda en un hermoso pomo. Un ritmo casi circular en la composición, donde se aprecia la sacra conversatione que requiere en los personajes de toda pintura de tema religioso.

         El Niño entre los doctores del templo es otro cuadro de factura lograda, donde el Infante de cabello rubio resalta con luz y majestad entre los doctores del Antiguo Testamento.

Cristo como hombre

        “He pretendido mostrar a Cristo como hombre, sin olvidar que es Dios”, declara Sofía Reina. Ciertamente la pintora reserva el halo de luz, el aura de santidad,  para el Cristo Resucitado, mientras que en las representaciones anteriores es un Cristo hombre, como se aprecia en el bautismo junto a Juan Bautista en el Jordán, junto a los niños o la Magdalena.

         Un grabado titulado “Amor, dulce amor”, con la Virgen y el Niño pone punto final a la exposición.

            María Pilar Zamora escribe en la presentación de la muestra:  “Para  realizar la  exposición –la autora- ha  seleccionado  escenas  de  la  figura  de  Jesús  que  narran  los  Evangelios. Escenas, en  las que  ha  buscado  más  que solo  estética, el significado en  torno  al  tema  que  las  reúne  “2000  años  de  amor”.


              “Deseo  que  con  esta  exposición  Sofía  Reina  se sienta satisfecha con la  meta que  en  esta dimensión  se había marcado y  todos los que nos acerquemos  a  contemplarla,  podamos  admirar  esa    muestra  de  arte religioso   tan  pensada,  sentida  y  trabajada    como  es  la  pintura  que ella  siempre  ofrece”.

          En suma, una exposición donde se aprecia un buen dibujo, excelente color, dignidad de la representación de Sofía Reina y el pulcro montaje de la mano de Pedro López en una capilla recién restaurada y con un excelente belén de grandes figuras en madera.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Sofía Reina pinta una serie bíblica de gran colorido





Julia Sáez-Angulo

La Biblia, al igual que la mitología greco romana, es una fuente icnográfica rica y permanente a lo largo de la cultura de Occidente. La pintora Sofía Reina Rodríguez (Almadén, Ciudad Real, 1952) ha desarrollado una serie pictórica titulada “2000 Años de Amor”, que recorre la vida de Cristo en los pasajes más significativos del Evangelio. La exposición ha tenido lugar en el Archivo histórico de Toledo.

Madrid y Santander han sostenido durante años ferias de arte sacro, a las que concurren numerosos artistas de prestigio. A bote pronto entre los nombres que han realizado pintura religiosa en las últimas décadas se encuentran Guillermo Pérez Villalta que pintó un Cristo para la parroquia de Tarifa, su pueblo natal; Manuel Ortega, que ha realizado las vidrieras de la catedral de la Almudena en Madrid y numerosos murales al freco para iglesia y seinarios en España; Carmen Pinteño que pintó los Misterios del Rosario; el uruguayo Luís Berrutti, que esculpe Cristo expresionistas en hierro; Maribel Torre Cañeque que ha pintado murales al fresco para la iglesia de San Blas de Puebla de Beleña (Guadalajara) y tantos otros.

Estilo expresionista

La pintura de Sofía Reina, que se inscribe en el estilo expresionista parece haberse suavizado para interpretar a los personajes del Evangelio. Entre las escenas representadas con gran acierto se encuentran: la Piedad de María y el Hijo, dentro de una trilogía de “Muerte y Vida”; “Las Bodas de Caná”; “Hacéos como niños”; “El silencio de María”, una hermosa madre expectante; “La Sabiduría”, con Jesús entre los doctores; “María guardaba todo en su corazón”; “Bautismo de Cristo”; “Talitha Cumi”; Jesús y los Niños”, “Nos amó hasta el fin”, “Yo soy la luz”…

Sofía Reina ha cuidado de seguir toda la trayectoria del Cristo hasta la Resurrección y sus cuadros al óleo o en técnica mixta son de tal belleza que se los han solicitado en los Estados Unidos para poder reproducirlos.

Belleza, color, sentimiento, emoción, ternura, ascética y mística se dan la mano en esta obra ambiciosa y emocionante, dentro de la fecunda trayectoria de la autora, que ha sabido cooperar con su pintura a numerosas causas benéficas en pro de necesitados.

El colorido rotundo y radiante de la pintora es asombroso y restalla con trazos amplio y con materia abundante. Rojos azules, verdes, blancos. Su paleta no tiene miedo a los colores fríos o calientes, que ella sabe mezclar con armonía y sin miedo.

Reina es una pintora versátil y junto a la elogiada obra sacra ha realizado series muy diversas como las tauromaquias (también en grabado para un encargo empresarial), las cabezas, bodegones, paisaje, figura…


Artista con una gran energía ha obtenido numerosos premios y su obra figura en museos e instituciones además de en colecciones privadas.

-