Mostrando entradas con la etiqueta editorial HarperColins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial HarperColins. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de febrero de 2025

CLARA SANZ: “Todas las flores que olvidamos", novela de autoficción y emprendimiento local, editada por HarperCollins

Clara Sanz, autora de  “Todas las flores que olvidamos”

L.M.A.

26/2/25.- MADRID.- Clara Sanz es la autora de la novela “Todas las flores que olvidamos”, publicada por la editorial HarperCollins. La autora nos traslada a la España vacía, nos invita a reinventarnos, a reconectar con la naturaleza y nos muestra que lo simple y lo sostenible puede cambiar nuestras vidas.
Todas las flores que olvidamos es una historia de auto ficción, de emprendimiento local, amor, pérdida y redescubrimiento, ambientada en un pequeño pueblo de Soria. 
    Una geóloga que decidió reinventarse y abrir su propia floristería en la España vacía. Hoy triunfa con su perfil @lamodernaruralshop. Una novela que combina nostalgia, valentía y romance para mostrar que el amor y la felicidad, como las flores, pueden crecer incluso en los suelos más inesperados.
¿Qué ocurre cuando el destino se empeña en devolverte al pasado? ¿Y si lo más bonito aún está por llegar?
    «Me llamo Isabel, aunque siempre he querido que me llamen Bella. Mi vida se parecía mucho a la de cualquier chica hasta que un día recibí una carta desde el pueblo soriano en el que veraneaba de niña. Una tormenta emocional puso todo patas arriba y me llevó a descubrir sentimientos que nunca había experimentado.
    El regreso a un pasado que me había empeñado en olvidar y que me haría recordar el olor y los colores de las flores que cultivaban mis abuelos y, también, un reencuentro inesperado con la persona que lo cambiaría todo».
    Todas las flores que olvidamos narra la emotiva historia de Bella, una joven cosmopolita que decide transformar su vida por completo. Tras recibir una carta inesperada, Bella regresa al pequeño pueblo de Somaén, en Soria, un lugar donde solía pasar los veranos de su infancia y que había intentado dejar atrás. Impulsada por el deseo de cambiar su acelerado estilo de vida en Barcelona, Bella elige abrir una floristería en este entorno rural, dando un giro radical tanto a su carrera como a su manera de vivir.
    La novela aborda la evolución personal de Bella mientras se enfrenta a los retos de adaptarse a la vida en un pueblo, un entorno marcado por la tranquilidad y los lazos comunitarios. En medio de su transformación, Bella encuentra apoyo y amistad en los vecinos de Somaén. Al mismo tiempo, la historia revela los sentimientos contradictorios de Bella hacia Gonzalo, un guarda forestal cuya sencillez y estabilidad la atraen.
    Con una narrativa que equilibra humor, reflexión e intensidad emocional, Todas las flores que olvidamos invita al lector a cuestionarse lo que significa realmente ser feliz. Es una historia de amor, pérdida y redescubrimiento que celebra el valor de las decisiones valientes y la posibilidad de encontrar la belleza en los lugares más sencillos.
    CLARA SANZ.- “Mitad numantina y mitad baturra, lo que corre por mis venas es resistencia y cabezonería. Eso, y que soy un culo de mal asiento, han hecho que dé las vueltas necesarias hasta sentir que todo está en su sitio y que funciona como debería”.
    Geóloga por formación y florista por vocación, ha dado como resultado una mezcla perfecta para darle al mundo floral un toque muy rústico y aprovechar todo lo que me brinda la naturaleza. Por eso, desde hace diez años, vivo en Arcos de Jalón y planto flores en Somaén, en la provincia de Soria, una de las zonas más despobladas de España.
    “Desde este rincón veo pasar la vida junto a mi familia, donde no hay dos días iguales y no existe el aburrimiento. Y, ahora, también he escrito un libro”.
Web de Clara Sanz: www.lamodernaruralshop.es

viernes, 5 de enero de 2024

CARLOTA SUÁREZ, novelista, autora de “Muerte en el Meridiano”, novela negra en el mundo literario de un congreso de escritores, editores, traductores y blogueros


Carlota Suarez, escritora


Julia Sáez-Angulo

5/1/24 .- Madrid .- Carlota Suárez, novelista, es la autora de “Muerte en el Meridiano”, novela negra en el mundo literario de un congreso de escritores, editores, traductores y blogueros. No falta un asesinato y los muchos intereses que actúan y contractúan para sembrar sospechas y dificultar el descubrimiento del asesino. El libro ha sido editado por HarperCollins Suspense.

“Una visión irónica sobre el mundo literario con una antiheroína desinhibida y original”, dice María Oruña en la portada del libro. Ciertamente la prosa es amena, ágil divertida y mordaz. En el competitivo mundo de las letras, cada palabra puede ser un arma letal y cada página el escenario de un crimen perfecto.

    “Con Muerte en el meridiano, Carlota Suárez hace un ácido tributo a Agatha Christie, desviándose del estilo clásico de la famosa autora, pero conservando elementos esenciales, como un misterioso asesinato en un festival literario: el Festival Meridiano Cero, evento que reúne a escritores, editores, traductores y blogueros que se celebra en la encantadora isla de Santa Lucía, una pedanía ficticia de la isla de El Hierro.

    Andrea Sabugo, una escritora cínica y descreída, adicta al kétchup y las pipas Churruca, guiará al lector por un mundo literario crítico y competitivo. Con Minerva Novoa, exitosa novelista conocida como la Reina del Crimen, intentará descubrir al asesino de uno de los asistentes al festival. A medida que Andrea y Minerva avanzan en la investigación, se desvelan secretos oscuros y rivalidades intensas entre los participantes. Cada personaje tiene su propio motivo para querer silenciar a la víctima.

    Muerte en el meridiano es mucho más que una novela de misterio. Es una reflexión satírica sobre el mundo literario y sus mecanismos internos, explorando temas como el éxito, la envidia y la obsesión por el reconocimiento.

CARLOTA SUÁREZ GARCÍA (Gijón, 1977), escritora de novela negra, es colaboradora habitual en el programa de radio La buena tarde de RPA, con una sección semanal sobre actualidad literaria llamada «Carlota en la radio». Ha participado en antologías con otros autores y ha publicado dos volúmenes de cuentos y dos novelas, Tinta, una muerte inexplicable y La tumba del rey.

Más información

https://www.harpercollinsiberica.com


miércoles, 1 de marzo de 2023

DANIEL SILVA, gran representante de la novela de espías actual, regresa con "Retrato de una desconocida", su nuevo libro



 


  • L.M.A.

  • 1/3/23.- Madrid.- «En la nueva y deslumbrante obra maestra de Daniel Silva, autor número uno de la lista de superventas de The New York Times, Gabriel Allon se embarca en una búsqueda trepidante para descubrir al mayor falsificador de arte que jamás haya existido»
  • Tras cortar sus lazos con los servicios de inteligencia israelíes, el legendario espía y restaurador de arte Gabriel Allon se instala discretamente en Venecia, el único lugar donde ha conocido la paz. Su bella esposa, Chiara, dirige la Compañía de Restauración Tiepolo y sus dos hijos de corta edad acuden a una scuola elementare del barrio. Gabriel, entretanto, dedica sus días a vagar por las calles y los canales de la ciudad acuática, desprendiéndose de los demonios de su trágico y violento pasado.
  •     Pero cuando Julian Isherwood, el excéntrico marchante de arte londinense, le pide que investigue las circunstancias que rodean el redescubrimiento y la lucrativa venta de un cuadro centenario, Gabriel no tarda en descubrir que la obra en cuestión, un retrato de una mujer anónima atribuido a Anton van Dyck, es casi con toda certeza una falsificación hecha con diabólica habilidad. Para encontrar al misterioso personaje que pintó el cuadro —y destapar un fraude multimillonario en la cúspide del mundo del arte— Gabriel concibe uno de los planes más complejos de su carrera. Si quiere tener éxito, habrá de convertirse en la imagen especular del hombre al que busca: el mayor falsificador de cuadros de la historia.
  • Elegante, sofisticada y brillante en su trama argumental, la nueva novela de Daniel Silva es un recorrido fascinante por el lado oscuro del mundo del arte. Desde su elegante comienzo hasta los impactantes giros de su clímax, Retrato de una desconocida es una de las mejores historias de robos jamás escritas. Y una prueba más de que, dentro del género de la intriga y el suspense internacionales, Daniel Silva no tiene igual.
    • La novela ha sido editada por HarperColins.
  • DANIEL SILVA.- Número uno de la lista de best sellers de The New York Times, es el galardonado autor de El espía inglés, La viuda negra, Casa de espías, La Orden, La otra mujer, La chica nueva y La Violonchelista publicados con gran éxito por HarperCollins Ibérica.
  • Sus libros, editados en más de treinta países, se encuentran entre los más vendidos en todo el mundo.Miembro del Holocaust Memorial Council de Estados Unidos, Daniel Silva vive actualmente en Florida con su esposa, Jamie Gangel, y sus dos hijos, Lily y Nicholas.


miércoles, 18 de enero de 2023

Meg Waite Clayton regresa con "La mensajera de París", una novela con una indomable protagonista femenina que ayuda a artistas perseguidos por los nazis a escapar de una Europa rota por la guerra

 La autora de El último tren a la libertad, best seller de The New York Times, visita de nuevo los oscuros primeros días de la ocupación alemana en Francia.

Meg Waite Cayton es una de las autoras que mejor escribe con el telón de fondo de la Segunda Guerra Mundial.

Una historia de valentía y cultural protagonizada por una mujer en una época convulsa de la historia.

La crítica ha señalado que La mensajera de París es la mejor novela de Meg Waite Clayton hasta la fecha.

Meg Waite Clayton


L.M.A.

            18.01.2023.- Madrid.- Nanée, bella y adinerada, nació con espíritu aventurero. Para ella, aprender a volar equivale a libertad. Cuando los tanques alemanes cruzan la frontera y llegan a París, esta mujer, con un perro adorable y un corazón generoso, se suma a la Resistencia. Conocida como «la mensajera» porque parte de su trabajo consiste en pasar información a gente que vive escondida, Naneé utiliza sus encantos y sus habilidades para dar cobijo a los perseguidos y conducirlos hasta un lugar seguro.

El fotógrafo Edouard Moss ha huido de Alemania con su hija pequeña y acaba recluido en un campo de trabajo francés. Su vida colisiona con la de Nanée en este arrebatador relato de amor y peligro que se desarrolla con el telón de fondo de un mundo en llamas.

Inspirada en la vida real de Mary Jayne Gold, una rica heredera de Chicago que trabajó con el periodista norteamericano Varian Fry para sacar a escondidas de Francia a artistas e intelectuales, La mensajera de París es la cautivadora historia de una mujer indomable cuya fuerza, valentía y amor fueron un rayo de esperanza en tiempos de terror.

    La mensajera de París es la octava novela de Meg Waite Clayton, muchas de cuyas obras anteriores han entrado en las listas de los más vendidos de The New York Times, Los Angeles Times, The Washington Post, The San Francisco Chronicle y Forbes, y han sido traducidas a 23 lenguas. Está graduada en leyes por la Universidad de Michigan, y ha escrito artículos y columnas de opinión para los más importantes periódicos y revistas y para la radio pública. En 2020 publicó con gran éxito en la editorial HarperCollins su best seller El último tren a la libertad.