Mostrando entradas con la etiqueta ART Madrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ART Madrid. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de abril de 2021

ART MADRID SE SUMA A LA NUEVA SEMANA DEL ARTE DEL 26 AL 30 DE MAYO

- Art Madrid celebra su edición más especial del 26 al 30 de mayo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles.

- 32 galerías y más de 150 artistas nacionales e internacionales, incluyendo 8 expositores de nueva incorporación conforman la 16ª edición de Art Madrid

- La feria se desarrollará con todos los protocolos y medidas de seguridad implementadas en las instalaciones para garantizar la protección de expositores, visitantes y staff.

- Contaremos con un novedoso programa de coleccionistas dirigido por Pía Rubio.

- Natalia Alonso, comisaria y crítica de arte, realizará un recorrido comisariado por una selección de obras de la feria en colaboración de dos coleccionistas.

pintura de Manolo Oyonarte



L.M.A.

  30.04.2021.- Madrid                          

La nueva Semana del Arte de Madrid se traslada a primavera. Art Madrid se suma a Drawing Room, Hybrid Art Fair y Urvanity en una cita que convertirá la capital en el punto de encuentro con el arte a nivel mundial. 

Las cuatro ferias han realizado un gran esfuerzo para convertir sus sedes en un lugar seguro cumpliendo con todos los protocolos necesarios. Más de 100 galerías, nacionales e internacionales, presentarán el trabajo de más de 300 artistas, para convertir este encuentro en la gran cita del arte del año. Sus propuestas facilitarán hacer un recorrido por el arte más significativo del siglo XXI y conocer de primera mano lo último de la creación contemporánea. 

Art Madrid abre sus puertas del 26 al 30 de mayo en la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles. En pleno corazón de la capital, el reencuentro más esperado con el arte contemporáneo se traslada de fecha y celebra la nueva Semana del Arte en Madrid. Anunciamos con entusiasmo e ilusión la experiencia de poder volver a disfrutar del arte en vivo después de un año intenso de trabajo para adaptarnos a las nuevas circunstancias. 

El espacio cuenta con todos los protocolos y medidas sanitarias para garantizar la seguridad de galerías, visitantes y el equipo de Art Madrid. Una invitación abierta a vivir de nuevo la experiencia del arte con todos los sentidos y con plena confianza en disfrutar de un evento seguro. 

Esta edición destaca por su impacto en las tendencias artísticas de última creación, un conjunto de propuestas que brillan por la creciente calidad de sus obras. Creadores emergentes y consolidados aseguran que este último año han llevado a cabo una gran producción, un tiempo y espacio que ha servido para la investigación y reflexión con resultados creativos que revelan nuevas formas y posibilidades en el mundo de la creación del arte contemporáneo. 

Más de 150 artistas se darán cita en esta edición de la mano de 32 galerías nacionales e internacionales que apuestan por reactivar el mercado del arte a nivel mundial. Celebramos la incorporación de la Galería de Beatriz Bálgoma de Madrid, Galería de Arte María Aguilar desde el sur gaditano y The Art Büro e Inéditad de Barcelona. También se une este año la galería Helarea y aterriza desde Sitges la galería Out of África que presentará en Madrid la calidad, la modernidad y la diversidad del arte contemporáneo africano. 

Además contamos con nuevas incorporaciones internacionales, la galería Minduz Artèstudija que llega a la feria desde la ciudad lituana de Kaunas con una propuesta fresca de fotografía y dibujo; y desde Teherán, la galería iraní Fahm Gallery. Dos apuestas internacionales que desdibujan las fronteras y reafirman la consolidada confianza depositada en Art Madrid a nivel mundial. 

En un año tan especial contamos con un icónico grupo de galerías fieles a la feria que regresan con sus mejores propuestas. Alba Cabrera Gallery y Shiras Galería de Valencia, Galería La Aurora de Murcia, Arancha Osoro de Oviedo, Aurora Vigil-Escalera de Gijón, Moret Art de A Coruña, Galería Luisa Pita de Santiago de Compostela, Galería Espiral de Noja, Rodrigo Juarranz de Aranda de Duero.  3 Punts, Galería Miquel Alzueta, Pigment Gallery y Víctor Lope Arte Contemporáneo de Barcelona y de Madrid regresan Galería BAT Alberto Cornejo, Flecha, Galería Hispánica Contemporánea, Jorge Alcolea, Galería Kreisler, Marita Segovia, Galería Montsequi y Soraya Cartategui.  

En la participación internacional vuelven Art Lounge Gallery y Galeria São Mamede de Lisboa y desde Turín, Italia, Galleria Unique, que participa por segunda vez en Art Madrid. 

Sumamos una propuesta diferente a esta edición con la comisaria, crítica independiente y gestora cultural, Natalia Alonso Arduengo, natural de Gijón, que realizará la selección de 12 obras acompañada de dos coleccionistas conformando un recorrido comisariado por la feria que aportará un diálogo colaborativo para extender el conocimiento del ecosistema del arte.  Esta acción se completará con dos visitas guiadas por la propia comisaria, con un pase especial para prensa. Los visitantes podrán conocer de primera mano la propuesta y entablar un diálogo abierto con ella. 

Igualmente, como parte de las acciones novedosas con las que Art Madrid apuesta por reactivar el mercado del arte, la feria albergará un interesante programa de coleccionistas dirigido por Pía Rubio. Esta iniciativa pone de relieve la labor de mecenazgo que muchos compradores realizan al adquirir piezas de arte contemporáneo además de brindar la oportunidad de ofrecer un servicio de asesoramiento para quienes deciden iniciarse en el coleccionismo. 

Art Madrid es una cita ineludible con el arte contemporáneo, es por ello que mantenemos nuestro compromiso de calidad y confianza en la profesionalidad del sector depositando todo el esfuerzo en celebrar un evento seguro. Los visitantes podrán ocupar cada espacio con detenimiento y trazar distintas líneas de observación por la variedad de disciplinas y propuestas temáticas que componen la decimosexta edición de la feria. 

lunes, 1 de abril de 2013

 
 
 
La feria Art Madrid Maestros incluirá la exposición "Darío de Regoyos: Luz y Fotografía", homenaje en el centenario de su fallecimiento
 
 
 pintura de Regoyos
 
 
L.M.A.


 
En su primera edición, la feria de arte moderno Art Madrid Maestros tiene el honor de presentar "Darío de Regoyos: Luz y Fotografía", una muestra expositiva que rendirá homenaje al gran pintor español del siglo XIX, al cumplirse el centenario de su fallecimiento.
 
Enmarcada en la feria Art Madrid Maestros y comisariada por Borja Salazar, la exposición mostrará una decena de obras de Regoyos, el primero en promover en España el impresionismo y sus diversos estilos, junto a fotografías de la época y otros documentos relacionados con el pintor nacido en Ribadesella, aunque vasco de adopción.
 
Regoyos y los "ismos"
 
Con ella se pretende acercar al visitante la variedad de “ismos” utilizados por Regoyos, quien renovó la forma de ver y mirar manteniendo la línea de la pintura paisajística española, pero importando los novedosos estilos continentales de la época, como el expresionismo, el plenairismo, el impresionismo, el puntillismo o el simbolismo, otorgando siempre la máxima importancia al tratamiento de la luz.
 
El impresionismo no fue aceptado tan fácilmente en sus inicios y sufrió un gran rechazo por parte del público español, algo que también ocurrió en Francia con artistas como Renoir, Monet o Pissarro, con quienes Regoyos tuvo amistad y cuyo trabajo conoció de primera mano.
 
Una de las razones que provocaron la aparición del impresionismo fue la invención de la fotografía, que desempleó a miles de retratistas en toda Europa o los reconvirtió al arte del “click”. Precisamente por ello, la obra de Regoyos se expondrá junto a fotografías de la época -primera década del siglo XX- para que el visitante pueda comparar cómo eran vistas unas y otras. La fotografía es luz, y la luz era una prioridad para Regoyos.

 
 
En aquel momento las pinturas tuvieron que reflejar “realidades diferentes a la realidad”, ya que la cámara era capaz de captar el momento a la perfección. La mayor diferencia estriba en que entonces las fotos en su mayoría eran meramente documentales, siempre en blanco y negro y su reproducción era de pequeño tamaño, impresas en publicaciones de mala calidad (revistas, programas de mano), etc., mientras que las pinturas de Regoyos son muy coloristas, su tamaño es considerablemente superior y ofrecen la visión artística del pintor.
 
Hoy sabemos que el impresionismo cambió la historia del arte y de la cultura visual creando un estilo nuevo y original, que allanó el terreno a las vanguardias posteriores y a las infinitas corrientes del arte contemporáneo. Darío de Regoyos fue su principal impulsor en nuestro país.
 
Art Madrid Maestros
 
Art Madrid Maestros reunirá los días 24 a 28 de abril de 2013 una selección de pintura, escultura y artes decorativas de los siglos XIX y XX, con preferencia a los trabajos creados hasta los años 70 de este último siglo. Se seleccionará a los mejores anticuarios y galerías de arte moderno, tanto españoles como internacionales.
 
La nueva feria quiere seguir las tendencias actuales de algunas prestigiosas ferias de arte internacionales, que separan el arte contemporáneo del realizado en los s. XIX y XX, como sucede con The Armory Show o Frieze. Art Madrid Maestros pretende integrar  a los mejores artistas comprendidos dentro del movimiento artístico conocido como "arte moderno",  en un espacio contemporáneo.
 
La nueva feria pretende, además, responder a las necesidades de los coleccionistas, que buscan calidad y concentración, y romper las barreras entre el arte académico del siglo XIX y el de la irrupción y desarrollo de las vanguardias en las primeras siete décadas del siglo XX.
 
 
Art Madrid Maestros 2013. Del 24 al 28 de abril de 2013
 
 
Nave del Ático de la estación de Chamartín. Madrid
 
 

martes, 19 de febrero de 2013

Art Madrid recibe más de 35.000 visitantes en su nueva ubicación del ático de Chamartín


La octava edición de Art Madrid, supera todas las expectativas de público y ventas


Pintura de Pedro Sandoval

- Las galerías realizan operaciones por encima de lo esperado
- Gran aceptación por el público de los artistas seleccionados en el programa One Project
- Art Madrid, referencia para los coleccionistas de arte español contemporáneo
- La feria celebrará su próxima edición en noviembre de este mismo año


Art Madrid cerró sus puertas el pasado domingo con un gran éxito de público y de ventas. Todos los días, la nave del ático de Chamartín ha registrado un lleno casi absoluto, con más de 35.000 visitantes en total, lo que demuestra lo acertado del cambio de ubicación de la feria y que ha permitido superar ampliamente las previsiones de la organización. Como resultado de dicha afluencia, el ritmo de adquisiciones de obras ha ido creciendo con el paso de los días, cerrándose muchas de ellas los últimos días.

En un momento de grandes transformaciones en el mercado del arte, Art Madrid ha visto refrendada su apuesta por el cambio de modelo, tanto por el traslado a su nueva ubicación, como por su mayor exigencia de calidad en un formato más reducido. En este sentido, según la encuesta realizada al cierre el pasado domingo entre las 40 galerías asistentes, la mayoría afirma haber aumentado sus ventas por encima de sus expectativas, dada la situación actual. De nuevo han sido los coleccionistas privados de arte contemporáneo español, muy fieles al certamen, quienes han protagonizado las compras.

Los cambios, pensados para ajustarse mejor a los intereses de las galerías, han favorecido también a coleccionistas y visitantes, por la comodidad y facilidades de acceso a la céntrica Estación de Chamartín. Junto a todo ello, la feria doblará su presencia anual, con la siguiente convocatoria en el mes de noviembre. Con ello se pretende que las galerías y, por tanto, sus artistas tengan una mayor presencia en dos fechas esenciales para el mercado del arte.

La gran cantidad de visitantes, en parte procedentes de otras comunidades autónomas y del extranjero, convierten a Art Madrid en una cita ineludible en la llamada "semana del arte", cuando miles de coleccionistas, profesionales, medios de comunicación y aficionados al arte contemporáneo acuden a la capital madrileña. En este sentido, del interés suscitado por los cambios da idea la acreditación en la feria de más de 300 periodistas nacionales e internacionales.

En el mismo sentido de atender a los movimientos del mercado del arte, y siguiendo las tendencias actuales de algunas prestigiosas ferias internacionales, que separan el arte contemporáneo del realizado en los s. XIX y XX -como sucede con The Armory Show, Frieze o Maco en México-, Art Madrid Feria S.L. (organizadora de Art Madrid) presenta el proyecto Art Madrid Maestros. Se trata de una nueva feria, que se celebrará del 24 a 28 de abril de 2013 también en el ático de Chamartín, y que ofrecerá una selección de pintura, escultura, fotografía y gráfica de los siglos XIX y XX, con preferencia por los trabajos creados hasta los años 70 de este último siglo.

Obras de Krahenbull

Art Madrid: una feria para todos los bolsillos

Los coleccionistas que acuden a la feria son muy fieles a una serie de artistas españoles de las vanguardias de mediados del siglo XX pero también les gusta apostar por los jóvenes valores. Así, en cuanto a las ventas, ha habido público para todos los mercados. Se han vendido desde las obras más asequibles (obra gráfica, pequeñas piezas) hasta el arte más joven, pero también obras de gran coleccionismo.

En este sentido, las adquisiciones se han enfocado por un lado a los grandes nombres de las vanguardias españolas (Tàpies, Pijuán, Canogar, Arroyo, Mompó, Chillida, Feito, Saura, Grau Santos,..., incluyendo varias obras de Miró), y por otro a piezas de generaciones posteriores, como , Xurxo Gómez Chao, Miguel Piñeiro, Paco García Barcos, Arturo Valdés, Plensa o Carmen Calvo, o de los jóvenes valores: Héctor Francesch, Fabio Camarotta, Samuel Salcedo, María Treviño, Sito Mújicauez, José Moñú, Carmen Bustamante, Egar Plans o José Ramón Lozano, con sus espectaculares rostros, entre otros.

Asimismo el programa One Project, comisariado por Javier Rubio Nomblot, ha sido todo un éxito de ventas, con el público llenando cada día la parte final de la nave de Chamartín, y todas las galerías han vendido piezas de sus artistas -Marcel Camps, Jorge Usán y Fany Kano, Evelyn Hellenschmidt, Etienne Krähenbül, Tonia Trujillo, entre otros-, además de los libros de artista de la galería Hila Tina o de José Ferrer, uno de los que más piezas ha vendido.

La feria, extendida

Otro artista destacado ha sido Belin, que ha vendido no sólo el muro de 10 metros en el que ha estado trabajando durante la feria -y que se ha convertido en la pieza más fotografiada de Art Madrid-, sino también otros trabajos al óleo dentro de su propio stand.

Aparte de las galerías, los visitantes a la feria han podido contemplar la exposición de la docena de esculturas al aire libre en la explanada exterior de la feria, que han ampliado el espectro de piezas expuestas de Art Madrid. Las piezas son del grupo Mínimo Tamaño Grande, compuesto entre otros por los artistas Diego Canogar y José Luis Menéndez, cuya espectacular escultura se colgó del techo del interior de la nave.

Por otro lado, Art Madrid ha acogido una muestra de trajes diseñados por Manuel Fernández e intervenidos por conocidos artistas, como Genovés, Luis Gordillo o Rafael Canogar, entre otros, y dentro del proyecto Fashion Art., que busca la adaptación entre diseño de moda y pintura, para crear con un nuevo lenguaje, una obra plástica total.
El jueves y el viernes, los pasillos de la feria acogieron la performance "La piel es un metal inestable", creada y dirigida por la coreógrafa Azahara Ubera Biedma.

La actualidad de Art Madrid, en las redes sociales

Además de los presentes físicamente en el ático de Chamartín, otros 500 artistas pueden decir que han participado en Art Madrid, gracias a la iniciativa de Arte Oculto Madrid, que completó un mural con sus datos de webs y blogs respectivos, transformados en códigos QR. En fechas posteriores, tanto la web de Arte Oculto Madrid (www.arteocultomadrid.com/) como la propia web de Art Madrid, publicarán el listado de artistas.

Aquellos que no han podido estar presentes en la feria (y muchos de los que sí lo han hecho) han podido seguir seguir las novedades que se iban produciendo a través de la página oficial de Art Madrid (www.art-madrid.com), y las cuentas de Twitter (@ArtMadrid13) y Facebook.

Visitas institucionales

Durante los primeros días visitaron la feria diversas autoridades, entre ellas Fernando Villalonga, delegado de las Artes, Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Isabel Rosell, directora general de Bellas Artes, del Libro y de Archivos de la Comunidad de Madrid; Lorena Martínez de Corral, Asesora de Artes Plásticas de la Comunidad de Madrid; Carlota Álvarez Basso, directora de programas de cultura contemporánea de Matadero Madrid; Consuelo Císcar, directora del IVAM y Cristina Fontaneda, directora del Museo Patio Herreriano de Valladolid, así como una importante representación del gobierno de Baleares: Rafael Angel Bosch, Conseller de Cultura del Govern Balear; Joan Rotger, vicepresidente de Cultura del Consell; Fernando Gilet, regidor de Cultura del Ayuntamiento de Palma; Bel Cerdà, directora general de Cultura y Catalina Sureda, directora insular de Cultural.

Las 40 galerías participantes en la 8ª edición de Art Madrid

Galerías del programa general: 3 Punts (Barcelona); Art Lounge (Lisboa - Portugal); Ansorena (Madrid); Artetrece (Madrid); BAT. Alberto Cornejo (Madrid); Benlliure (Valencia); Cortina (Barcelona); David Cervelló (Barcelona); Del Cisne (Madrid); Emma Zunz (Montevideo, Madrid); Espiral (Noja - Cantabria); Estela Docal (Santander); Fernando Latorre (Madrid); Gabriel Vanrell (Palma de Mallorca); Hispánica (Madrid); Joan Gaspar (Barcelona, Madrid); Lorenart (Madrid); Maneu (Palma de Mallorca); Marc Calzada (Barcelona); Marita Segovia (Madrid); Michael Schmalfuss (Berlín - Alemania); Moret Art (A Coruña); Obra Gráfica Original (Madrid); Pilares (Cuenca); Punto (Valencia); Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero - Burgos); Taller del Prado (Madrid); Val i 30 (Valencia); Victor i Fills (Madrid, Barcelona) y Xanon (Bilbao).


Programa One Project: Al Marge (Xàbia - Alicante) / Dos proyectos; Arteria Gráfica (Madrid); Carolina Rojo (Zaragoza); Galerie Rother (Wiesbaden - Alemania); Hilatina Ediciones (Madrid); Imaginart (Barcelona); Imprevisual (Valencia); La Lavandería (Madrid); Material (Madrid) y Ra del Rey (Madrid).

Patrocinadores

Art Madrid agradece el gran apoyo recibido de las siguientes instituciones: Ministerio de Cultura y Comunidad de Madrid.
Asimismo desea mostrar su agradecimiento por la colaboración de las siguientes empresas: Yelmo Cines (como Colaborador Oficial); Adif; Renfe; Iberia; Iberia Regional; Fashion Art; Mad Photo; Dot Talent; Santa Teresa; Macadamia y Freixenet.
Y a los medios colaboradores: Madrid Art Process, Arte Oculto Madrid y Veo


sábado, 16 de febrero de 2013

Un dibujo de Miró se convierte en una de las estrellas de Art Madrid


art 13 feb
Joan Miró 1937 II (front)
Joan Miró.
Sin titulo, 1937.
Lápiz graso sobre cartón
58 x 48 cm.
Galería Marc Calzada
Cortesía © Sucessió Miró


La octava edición de la feria abre al público de 11.00 a 21.00 h., hasta el domingo 17 en el ático de la Estación de Chamartín


Un boceto del artista catalán para sus obras destinadas al pabellón español de la Exposición Universal de París de 1937 se convierte en la estrella de esta octava edición de Art Madrid, suscitando la atención no sólo de los críticos, coleccionistas y especialistas en arte contemporáneo, sino también del público que visita la feria
Art Madrid presenta, gracias a la galería Marc Calzada de Barcelona, una obra de excepcional valor histórico y artístico del artista barcelonés Joan Miró.
Con unas dimensiones de 58 x 48 centímetros, se trata de un dibujo a lápiz sobre cartón realizado en 1937, que pudo haber servido al artista como dibujo preparatorio de la famosa obra El Segador o para el cartel Aidez l´Espagne, ambas realizadas por encargo con destino al Pabellón de la República Española de la Exposición Universal de París, de ese mismo año.

Durante 1937 Miró tuvo que abandonar Barcelona debido a la Guerra Civil dejando atrás a su familia y obras -algunas cuyo destino era el Pabellón-, por lo que tuvo que imaginarlas y pintarlas de nuevo en París, en un momento muy convulso tanto para él como para el resto de la sociedad española.

El dibujo no tiene título, aunque aparece firmado Hommage de sympathie y dedicado à mademoiselle Janice Loeb a fecha de 10/II/37. Sabemos, pues, el momento de su realización así como su destinataria. Y aquí es donde comienza la historia del dibujo.

Este regalo coincide con el comienzo de las primeras expresiones políticas de Miró -que hasta entonces no había tocado públicamente estos temas-, y con la época en que Mademoiselle Loeb vivió en París pero, ¿quién es Mademoiselle Loeb?

La figura de Janice Loeb Levitt no goza de la popularidad de otros, pero si nombramos a personas que trabajaron o mantuvieron amistad con ella, sólo podemos pensar que era una persona muy capaz. Historiadora del arte y pintora formada en Harvard, estuvo muy influida por Henri Cartier-Bresson, trabajó junto a Luis Buñuel en sus cortos pro-americanos y fue, entre otras cosas, nominada al Óscar de Hollywood en 1949 por su película documental The Quiet One, que ganó un premio en el festival Internacional de Cine de Venecia. Dos años antes de la II Guerra Mundial, Loeb colaboraba en París para Cahiers d'Art, mientras en España ya había estallado la Guerra Civil.
Muy poco después de recibir el regalo, curiosamente, Janice donó dicha obra al MoMA de Nueva York, adjunta al reverso de otro óleo sobre cartón de Miró fechado en 1917, llamado La Route d´En Güell.

Parece que fue el mismo Miró quien pegó el dibujo en la trasera del óleo -que había regalado previamente a Loeb- pero, ¿por qué se deshizo Mademoiselle Loeb tan pronto de estas dos obras? ¿No quería estar en posesión de ellas? ¿Pensó que el Museo era su sitio?
Fuese como fuese, el hecho es que La Route d´En Güel –junto al dibujo adjunto- estuvo en el museo hasta que fue vendido a la galería Pierre Matisse de Nueva York. Es ahí cuando termina el viaje conjunto de ambas obras para ser comercializadas por separado.

Ya por su cuenta, en 1973 el dibujo fue a parar a una colección particular de Barcelona donde se ha mantenido prácticamente en el anonimato, hasta que ha sido rescatado por el galerista y anticuario Marc Calzada para el mercado, pero también para el público.

No se sabe con certeza si este dibujo es el boceto preparatorio de El Segador o de Aidez l´Espagne, pero lo que sí parece claro por fechas, tema y estética, es que está íntimamente relacionado con el proyecto de la Exposición Universal.

La obra figura en el catálogo razonado del artista tanto en su volumen de pinturas como en el de dibujos. Tiene certificación de la Successió Miró (Ariane Lelong) así como un certificado de los años 70 firmado por el propio artista.

Posible relación con obras del mismo periodo

El Segador, obra maestra desaparecida del pintor, es uno de los iconos del Pabellón Español que sirvió para recaudar fondos para el bando republicano, junto al Guernica y la obra producida por Alexander Calder para la ocasión.

Existen diferentes versiones del cartel Aidez l´Espagne repartidas por colecciones y museos de todo el mundo. Entre las más importantes, se encuentran la del Museo Reina Sofía de Madrid y la del MOMA de Nueva York.
Dibuix preparatori d'Aidez l'Espagne, 1937 Copia de CCI19122012_00001
Joan Miró Joan Miró
Dibuix preparatori d'Aidez l'Espagne, 1937 Aidez l'Espagne, 1937
Lápiz grafito sobre papel Sketcch para pochoir, gouache
11,5 x 9,5 cm. 57 x 43,2 cm.
Fundación Joan Miró, Barcelona Colección Zervos, Vézelay

CCI19122012_00000 El segador
El Segador 1937, obra desaparecida

Se puede descargar el dibujo de Miró en alta resolución en Dossier Multimedia en la sección de Prensa de la web de la feria: www.art-madrid.com


Art Madrid FEB'13
Nave del Ático de la Estación de Chamartín. Madrid
Organiza
Art Madrid Feria, S. L.C/ Ríos Rosas, 54.
Madrid 28003
art-madrid@art-madrid.com

Dirección
Gema Lazcano
Subdirección
Borja Salazar
Comunicación
Jorge Rodríguez del Álamo
M 666 593 007 begin_of_the_skype_highlighting GRATIS 666 593 007


miércoles, 16 de enero de 2013




Art Madrid contará con 39 galerías en su VIII edición, que cambia de sede a un Ático de la Estación de Chamartín


LMA

La octava edición de la Feria de Arte Contemporáneo Art Madrid contará con la participación de 39 galerías, nacionales e internacionales, y abrirá sus puertas del 13 al 17 de febrero en su nueva ubicación del Ático de la Estación de Chamartín

Atendiendo a los cambios producidos en el mercado del arte y, concretamente, en el modelo de negocio de las galerías, Art Madrid ha diseñado un nuevo modelo de feria, con una mayor exigencia de calidad y un formato más reducido, con la presencia de 39 galerías -distribuidas en un amplio espacio de 2.500 metros cuadrados de exposición-, y doblando su presencia anual, con una primera convocatoria del 13 al 17 de febrero de 2013 y la siguiente en el mes de noviembre. Esta doble convocatoria pretende que las galerías y, por tanto, sus artistas tengan una mayor visibilidad durante todo el año.

Otra de las novedades es el cambio de emplazamiento, desde el anterior en la Casa de Campo al actual, en el Ático de la Estación de Chamartín. El nuevo espacio cuenta con tres salas diáfanas y abovedadas, idóneas para realizar una feria de arte. Además, la nueva ubicación facilitará el acceso a una mayor cantidad de visitantes, que podrán llegar hasta ella en automóvil, Metro y trenes de cercanías.

Junto al programa general, la feria mantiene el programa One Project, la gran apuesta de la feria por el arte joven, con la presencia de nuevos medios y soportes no convencionales. One Project, comisariado por el crítico Javier Rubio Nomblot, acoge galerías que participan con un proyecto específico de un artista menor de 45 años, dispuestos en stands de 10 y en un espacio diferenciado dentro de la feria.

En el marco de la feria, el artista Miguel Ángel Belinchón "Belin", especialista en arte urbano y graffiti, realizará en vivo un mural gigante de 10 metros de largo por 3'22 de alto, en la pared exterior de la nave que acoge la feria.

Galerías participantes Programa General
3 Punts (Barcelona)
Art Lounge (Lisboa - Portugal)
Ansorena (Madrid)
Artetrece (Madrid)
BAT. Alberto Cornejo (Madrid)
Benlliure (Valencia)
Cortina (Barcelona)
David Cervelló (Barcelona)
Del Cisne (Madrid)
Emma Zunz Galería (Montevideo, Madrid)
Espiral (Noja - Cantabria)
Estela Docal (Santander)
Fernando Latorre (Madrid)
Gabriel Vanrell (Palma de Mallorca)
Hispánica (Madrid)
Joan Gaspar (Barcelona, Madrid)
Lorenart (Madrid)
Maneu (Palma de Mallorca)
Marc Calzada (Barcelona)
Marita Segovia (Madrid)
Michael Schmalfuss (Berlín - Alemania)
Moret Art (A Coruña)
Obra Gráfica Original (Madrid)
Pilares (Cuenca)
Punto (Valencia)
Rodrigo Juarranz (Aranda de Duero - Burgos)
Taller del Prado (Madrid)
Val i 30 (Valencia)
Victor i Fills (Madrid, Barcelona)
Xanon (Bilbao)


Programa One Project

Al Marge (Xàbia - Alicante)
Arteria Gráfica (Madrid)
Carolina Rojo (Zaragoza)
Galerie Rother (Wiesbaden - Alemania)
Imaginart (Barcelona)
Imprevisual (Valencia)
La Lavandería (Madrid)
Material (Madrid)
Ra del Rey (Madrid)

Art Madrid FEB'13
www-art-madrid.com


miércoles, 17 de octubre de 2012


Bosque de Oma, por Agustín Ibarrola. País Vasco (Foto: La Nave)



L.M.A

        17.10,12.- Madrid.- Con vistas a su octava edición (del 13 al 17 de febrero de 2013), Art Madrid ha diseñado un nuevo programa destinado a dinamizar y modernizar la feria, situándola junto a otros agentes del mundo del arte, que en este momento debaten sobre el sentido de las actuales prácticas artísticas de vanguardia y su relación con los cambios que se suceden en el escenario global, la función del arte y las relaciones de la Institución Arte con la sociedad.

Desde la próxima edición de la feria, el nuevo programa comisariado Off Land reunirá cada año a una serie de galerías y artistas en torno a un argumento. El tema propuesto para este año será "Arte y Sociedad". El comisario del proyecto, Javier Rubio Nomblot, quien en la pasada edición de Art Madrid comisarió el programa One Project, detalla los objetivos generales de este primer proyecto, que se desarrollará fundamentalmente en tres vertientes:

- Una didáctica, para hacer accesibles al gran público algunas de las teorías estéticas, particularmente mal conocidas, que dominan el escenario artístico desde los años 80 y 90.

- Una práctica, para confrontar al espectador con obras que requieran necesariamente su participación y su reflexión, porque esa necesidad de reflexión es la que distingue al gran arte de los espectáculos de masas.

- Una lírica, para propiciar la aparición de esas otras formas de interpretar el mundo y las dinámicas sociales que pergeñan los artistas

Art Madrid no nació con vocación de feria conservadora sino, fundamentalmente, para acoger a una serie de galerías plenamente comprometidas con las vanguardias artísticas españolas que, por diversas circunstancias, dejaron de participar en la feria ARCO. Siete años más tarde, plenamente consolidados ya como la segunda feria española, nos parece oportuno reafirmar nuestro compromiso con el arte actual y con las prácticas artísticas, a menudo autodestructivas, que reflejan el ánimo de nuestra sociedad y especulan sobre su destino.

El proyecto nos parece muy necesario para la feria por cuanto constituirá una aportación importante al debate sobre el estado de la cuestión en el arte y las instituciones y agentes que lo componen. Tal como se dice en el texto del proyecto, Off Land pretende ante todo ser un lugar de encuentro: todas las propuestas y sugerencias serán bienvenidas y estudiadas por el comisario y la organización de Art Madrid.

viernes, 10 de febrero de 2012

Art Madrid 2012: Cincuenta y ocho galerías se dan cita del 16 al 19 de febrero


L.M.A.


En la que será su séptima cita y como apuesta consolidada dentro del panorama del arte contemporáneo, Art Madrid 2012 abrirá sus puertas el próximo 16 de febrero hasta el domingo 19. El Pabellón de Cristal de la Casa de Campo albergará a las 58 galerías participantes divididas entre el programa general, el programa Young Art, y las novedades One Project y Art Edition. Un total de 77 espacios expositivos distribuidos en 8.000 m2.

Art Madrid 2012, apuesta por el galerista y por el artista, y es la feria de arte que cuenta con mayor presencia nacional. Treinta y seis han sido las galerías seleccionadas dentro del programa general que representa las vanguardias históricas, el arte moderno y el arte contemporáneo: ACGALLERY Arte & Ciencia, Alba Cabrera, Ansorena, Art Lounge, Artetrece, Bat alberto cornejo, Benlliure, Cordeiros, A. Cortina, Del Cisne, Del Palau, Espiral, Estampa, Fernán-Gómez, Flecha, Gabriel Vanrell, Galleri MDA, Hispánica, Joan Gaspar, Joan Oliver “Maneu”, Jorge Alcolea, Juan Gris/Rayuela, Lorenart, Marita Segovia, Mikel Armendia, Pashmin Art Gallery, Pilares, Principal Art, Punto, Rodrigo Juarranz, Sala Parés, Schmalfuss-Berlin, Set espai d´art, Vali30, Victor i Fills y Xanon.

En su apuesta por fomentar y consolidar dentro de la Feria el arte joven, este año continúa el espacio Young Art un programa formado por galerías con menos de cinco años que presentan obras de artistas jóvenes, y galerías de más de cinco años que presentan la obra de un sólo artista menor de 40 años, cuyas obras hayan sido realizadas en los dos últimos años. Young Art estará representado por 10 galerías: 100 Kubik, 3 Punts, ART next, Carolina Rojo, Collage Habana, EL QUATRE, Fernando Latorre, Moret Art, 6mas1 y Víctor Lope.

Este año como novedad se han sumado dos nuevas iniciativas que vienen a revitalizar la Feria. One Project vuelve a poner el acento en el arte joven, en lo más nuevo y radical, así como la presencia de nuevos medios y soportes no convencionales. Este programa comisariado que complementa la apuesta de Art Madrid está formado por galerías que participan con un proyecto específico de un artista menor de 45 años, dispuestos en stands de 10 m2 y en un espacio diferenciado dentro del Pabellón de Cristal. Conforman este programa las siguientes galerías: 100Kubik, 3 Punts, 6mas1, Astarté, Edurne, Esquina, Estampa, Isabel Ignacio, Material, Metro, Principal Art, Ra del Rey, Rayuela, Rina Bouwen, Trentatres y Twin Studio&Gallery.

Asimismo Art Madrid 2012 presenta su nueva iniciativa Art Edition destinada a galerías y editoras de arte contemporáneo que trabajan y presentan obra gráfica original, así como ediciones de arte contemporáneo de cualquier nacionalidad, editoras y publicaciones. Este programa estará representado en la feria por las galerías Obra Gráfica Original y TALLER del PRADO, las editoras Cálamo Arte y Bibliofilia, Prueba de artista y por las siguientes publicaciones: Arte al límite, Arte y Parte, Inventario Avam, Minerva, Revistart, Lápiz, Subastas Siglo XXI, Tendencias del mercado del arte, XTRart.


.