Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ediciones B. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de marzo de 2021

Barbara Montes. Debut literario con la novela “Julia está bien", editada por Ediciones B.

Título: "Julia está bien" 

Autora: Bárbara Montes 

Colección: Grandes novelas 

 



Bárbara Montes, escritora
 


L.M.A.

    5/3/21.- Madrid.- El libro “Julia está bien”, debut literario de Bárbara Montes, está inspirado en la historia real de su abuela, que pasó información crucial a los presos republicanos en el fondo de una tartera de hojalata. Dos mujeres, abuela y nieta, dos épocas y dos historias que, tal vez, hayan sido siempre una. La novela ha sido editada por Ediciones B.

    La obra es una novela que nos habla de fracasos generacionales, valentías como ya no quedan y amores de verdad. Una historia sobre dos mujeres que, en el momento más inesperado, compartirán su pasado y su presente, buscando la una en la otra su tabla de salvación. 

    Sofía es una treintañera que no atraviesa su mejor momento. Recién divorciada y en el paro, decide mudarse a casa de su abuela Julia para cuidarla y, de paso, ahorrarse el alquiler que no puede pagar. Lo que al principio es una solución desesperada se convierte pronto en una especial relación de convivencia entre una anciana cada vez más enferma, que desea narrar su vida antes de que se le acabe el tiempo, y una nieta que, página tras página, irá dándose cuenta de cómo necesita escuchar ese relato. 

    Bárbara Montes es licenciada en Psicología y diplomada en Turismo. Trabajó en marketing y comunicación hasta que decidió dar el salto a la psicología. Tiene cuatro novelas infantiles publicadas y esta es su primera novela dirigida a un público adulto. Las extraordinarias vivencias de la abuela durante la Guerra Civil, cuando arriesgó su vida como parte de un grupo de resistencia mientras el hombre al que amaba estaba preso, se unen en esta novela al reflejo -lleno de ternura y tristeza, pero también de humor- de la rutina de estas dos mujeres que comparten unos días que saben que serán los últimos.          

    Montes se ha basado para el personaje de Julia en la historia real de su abuela Juliana, quien, a finales de la Guerra Civil, pasó información crucial a los presos republicanos de la cárcel de Badajoz en una tartera. En un compartimento secreto de la pequeña tartera de hojalata, los abogados del Partido Socialista escondían información esencial para los presos: les confirmaban de qué cargo exactamente estaban acusados (en la mayoría de casos no lo sabían) y les daban argumentos para que memorizaran y pudieran defenderse ante el juicio y evitar así el pelotón de fusilamiento. 


lunes, 6 de mayo de 2019

Nieves Herrero saca su novela “Esos días azules”, con los amores de Antonio Machado y Guiomar


-->




 Julia Sáez-Angulo
            7.5.19 .- Madrid .- El Teatro de la Latina estaba abarrotado de público que fue a escuchar y ver la presentación de la reciente novela de la periodista Nieves Herrero Esos días azules, publicada por Ediciones B, que narra la historia de los amores del poeta Antonio Machado y Guiomar, nombre que escondía a Pilar de Valderrama, una mujer casada de la alta sociedad madrileña.
            En el acto cultural estuvieron presentes, además de la autora y la editora de Ramdom House, la diseñadora de moda Ágata Ruiz de la Prada, la escritora Carmen Posadas, la actriz Carmen Conesa y la nita de Pilar de Valderrama, Alicia Viladomat. El evento se clausuró con un recital de poemas de Guiomar y  las canciones con versos de Antonio Machado, interpretadas por Jerónimo.
            “Si no tuviéramos las cartas entre Guiomar y Machado, diríamos que Pilar de Valderrama se había inventado su amor con el poeta", dice Nieves Herrero y Pilar de Valderrama recordó que esas castas se encuentran en la Biblioteca Nacional de España a disposición de todos los españoles.
            El contraste entre Pilar de Valderrama y Antonio Machado era total: ella pertenecía a una burguesía culta, erudita, de artistas y muy cercana a la monarquía de Alfonso XIII; él era un modesto profesor  y poetas de ideas republicanas. Ella formaba parte del Lyceum Club Femenino dirigido por María de Maeztu, al que pertenecías mujeres cultas en busca de una mayor y mejor promoción de la mujer.
            Antonio Machado tuvo siempre como gran musa a Guiomar. Él acabó casándose en Soria con Leonor, una muchacha de 13 años, hija de la patrona de la pensión donde se alojaba, pero su gran amor siguió siendo la casada Guiomar. Una pasión imposible y secreta.
            Esos días azules,/ este sol de la infancia, son los últimos versos de Machado encontrados en el bolsillo de su abrigo, de ahí el título de la novela de Nieves Herrero. El subtitulo añade: “En el amor, la locura es lo sensato”. Los amantes se conocieron en 1928 y hasta el final de sus vidas tuvieron ese amor y correspondencia. La guerra civil española distanció geográficamente a ambos.
            Pilar de Valderrama quiso dejar constancia de que ella era Guiomar, algo que ya se conocía o circulaba en los mentideros poéticos, por ejemplo en los Miércoles de la Poesía dirigidos por Fina de Calderón, al que asistían las sobrinas de Pilar de Valderrama, Guiomar,  y todos los asistentes las conocían como tales.
            Nieves Herrero es periodista y licenciada en Derecho. Apasionada por la historia, ha escrito otras novelas sobre personajes históricos, como la marquesa de Llanzol, en títulos como Lo que escondías tus ojos o Carmen.

lunes, 31 de marzo de 2014

Libro autobiográfico del mundialmente conocido especialista en Medicina del sueño.


LAS ANÉCDOTAS DEL DR. ESTIVILL

EDUARD ESTIVILL
Con la colaboración de Jaume Aulet


Imágenes integradas 2  
A la venta 2 de abril

En Madrid los días 8 y 27 de mayo 

Tras 25 años de profesión y 34.312 visitas el Dr. Estivill hace balance y recoge en este libro los casos más repetidos, las anécdotas más llamativas y significativas que le han ocurrido en la Cínica del Sueño.
Un anecdotario que nos permite repasar los temas básicos en materia del buen dormir y que hará plantearse a más de uno que eso que nos ocurre, al fin y al cabo, no es tan extraño...

¡PARA YA, DEJA LAS PIERNAS QUIETAS!

¿Sabías que el Síndrome de las piernas inquietas afecta a un 10% de la población?

“Hace tiempo tratamos a un niño de diez años al que le costaba mucho levantarse por las mañanas. Los padres lo habían probado todo: despertarlo con suavidad, violentamente, con música, con gritos, con amenazas, mojándolo, etc. ¡No había manera! Hacía ya un año que duraba la cosa. El rendimiento escolar empezaba a resentirse.
Al hacerle las pruebas del sueño descubrimos que el pobre niño no se duerme hasta las dos o las tres de la mañana. Es tan buen chaval que no dice nada a sus padres y se queda en su habitación sin hacer ruido. Pero se levanta de la cama, mueve las piernas de acá para allá y, cuando finalmente logra dormirse, hacia las tres de la mañana, se pasa la noche dando sacudidas con las piernas. Cosa que los padres, por supuesto, no ven ni saben. El niño no se lo cuenta. Solo ven que le cuesta mucho dormir y que después no se despierta. Y así todos los días, todos los santos días.”

¡MENUDAS COSTUMBRES, MADRE MÍA!

O los así llamados malos hábitos, como el de un joven recién casado al que le costaba mucho dormir porque desde su boda no podía realizar su ritual para conciliar el sueño, que no era ni más ni menos que dormirse con el secador del cabello encendido… ¡Se había acostumbrado a ese sonido!

Y… ¿CÓMO ACOSTUMBRAMOS A LOS NIÑOS?

Los buenos hábitos son muy importantes para tener éxito en la tarea de obtener un buen descanso. Es especialmente interesante potenciarlos en los niños, crearles unas rutinas que les puedan servir toda la vida. El caso más llamativo es el de aquellos padres que dormían a su hijo de seis meses encima de la lavadora. “Descubrieron que cuando ponían el programa de centrifugado a un mínimo de 800 revoluciones, la vibración y el traqueteo del aparato, hacían que el niño se durmiera.”




“Hace tiempo que me rondaba por la cabeza. Llevar una clínica del sueño es una aventura. Y yo quería contársela a todos.” Dr. Estivill


Para seguir investigando sobre el sueño, el lanzamiento del libro coincide con la creación de la 

FUNDACIÓN ESTIVILL SUEÑO. 

La Fundación Estivill Sueño es una entidad sin ánimo de lucro que tiene como objetivos la divulgación e investigación en la medicina del sueño.
En el pilar de la divulgación, se apoyan iniciativas para abrir las puertas del conocimiento del sueño a todas las personas. Transmitir de forma llana lo que sabemos sobre el sueño, su papel fundamental como “taller de reparación para tener un buen día” y los efectos en la salud de los trastornos del sueño, etc., son algunas de las prioridades de la fundación.
La investigación es el segundo pilar de la Fundación. La investigación para el avance de la medicina del sueño es aún muy necesaria. La especialidad es históricamente muy nueva y el conocimiento científico está progresando continuamente. La Fundación desea contribuir en estos avances. 
Encontrarás más información sobre la Fundación en el archivo adjunto.