Mostrando entradas con la etiqueta Galería Nagai Garou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galería Nagai Garou. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de mayo de 2025

YURIHITO OTSUKI: ¨Celebra la luz de Shuzo Takiguchi”, la presentación del libro “Experimento poético 1927-1937” con la muestra de sus pinturas, objetos y primeras ediciones surrealistas con motivo del centenario del primer “Manifiesto del Surrealismo”

Yurihito Otsuki, pintor
Tomás Paredes y Yurihito Otsuki

Carmen Valero Espinosa

Fotos: Marina Bengoa

    20/5/25 .- San Lorenzo de El Escorial.- El pasado viernes ,16 de mayo, Yurihito Otsuki junto con su fiel y admirado colaborador Tomás Paredes, el Presidente de Honor de Asociación Española de Críticos de Arte/AICA Spain, presentó su libro excepcional, la primera versión en lengua extrajera del legendario poemario japonés “Experimento Poético 1927-1937 ” de Shuzo Takiguchi, una figura clave del surrealismo universal junto con André Breton, Luis Aragón o Paul Eluard y un catálogo complementario de sus pinturas sobre el poemario, asimismo una muestra de esa serie pictórica con los objetos y primeras ediciones del surrealismo de la propia colección de este pintor-introductor de poesía, ya muy conocido y afincado en San Lorenzo de El Escorial. 

    Esta sustanciosa y luminosa muestra y presentación de libros para homenajear a ese mágico poeta único, también  al surrealismo, tuvo lugar en la librería Antonio Azorín de San Lorenzo de El Escorial, un marco ideal por su amplio y bello establecimiento, también por la gran calidad y riqueza de su colección de libros antiguos, nuevas ediciones y algunas colecciones artísticas, que ya hay muchas fans de esta excelente librería entre lectores, artistas, incluso algunas librerías conocidas como Visor Libros de Madrid.

    El montaje del escaparate con una bella serie de pinturas de Yurihito Otsuki por su intensa fragancia de fusión simbolista y surrealismo, con un antiguo relieve policromado de la luna gótica tardía en un cubo de metacrilato, la primera edición de “La vida secreta de Salvador Dalí”, otra valiosa primera edición japonesa “El cuervo “ de Edgar Allan Poe con los grabados de Edward Manet o  “Inmaculada Concepción” de André Breton y Paul Eluard, que son la colección privada de Otsuki, causó la fascinación a los asistentes del acto.

    Este proyecto inaudito, una de las osadías de Otsuki, en el que el artista vertió sus ingentes tiempos y trabajos, Tomás Paredes lo calificó en su exquisita isagoge del libro y en el discurso de la presentación como “un hecho insólito, como milagro”, “la locura divina de Yurihito”.   

    En la presentación, Yurihito reveló quien concibió la primera idea de dar a conocer tan importante figura del surrealismo universal, Shuzo Takiguchi por primera vez en España, no fue él, aunque Yurihito siempre lo deseaba, sino Tomás Paredes, hace ya una década. Desde entonces Otsuki comenzó una larga y dura labor hasta consumar la realización de una bella y extraordinaria edición y una mágica serie de pinturas que hoy podemos contemplar y disfrutar por primera vez en España.

    “Experimento Poético de Shuzo Takiguchi 1927-1937” fue editado por la mano del maestro editor Claudio Pérez Migues, del Centro Editores y el dueño del Museo del Escritor en Madrid, encuadernado totalmente artesanal forado de bella tela, con un grabado original de Otsuki y reproducción de pinturas a chorro de tinta, bilingüe español/ japonés, 100 ejemplares limitados, firmados y numerados. También se editó para esta ocasión un catálogo de sus pinturas “Celebra la luz de Shuzo Takiguchi,” por la propia Librería Antonio Azorín.

    Tomás Paredes dice sobre el poema surrealista de Takiguchi: La poética de Takiguchi es música, que sentimos y que no hace falta entender, forma parte de nuestro espíritu cuando vuela hacia nosotros. ¿Alguien se pregunta como florece cada segundo el camelio de nuestros pulmones? Nadie ha visto nunca tantos juguetes con escamas, tantas cometas emplumadas, tantos helechos de fuego, tantos luganos azules gorjeando, como surgen del Experimento Poético.”

    También dice de la pintura de Yurihito Otsuki: ¡Qué manera peculiar de celebrar la luz! El pintor, el traductor, recrea un idiolecto, con independencia de la representación. No es lo que se ve, es la lisura de su presencia, la dimensión de su latencia, la entidad argentina de la nieve… / No se trata de ilustrar, de transcrear, sino de transmitir la emoción de epifanía, que proclama la inocencia de la espuma. Como cuando el océano enfurecido se encuentra con una mariposa a punto de naufragar; como un asalto de petunias a los ejércitos de la soledad…” 

    El acto fue luminoso, ameno, entrañable y soñador. El aforo estaba lleno, lamentando que algunos visitantes y amigos que no podían entrar, prometiendo repetir la segunda presentación para ellos apuntando sus contactos por parte de la librería.

    Todos los asistentes de amigos, poetas, amantes de lectura y arte, artistas, músicos, críticos de arte, amigos de amigos, los jóvenes que admiran a Yurihito, disfrutaron esa tarde mágica, la invocación del movimiento de arte tan importante y fundamental para el desarrollo del espíritu humano y de arte como el surrealismo, y el despertar de cien años del sueño, un espíritu diamantino de un poeta, como Shuzo Takiguchi. 

    La muestra de este homenaje durará hasta este verano. Luego ya en 2026, estas cosmovisiones de pinturas de Yurihito y su libro de Takiguchi viajaran a Japón para la exposición de la galería Nagai Garou de Tokyo, una de galerías de arte más importantes de Japón actual. 



Yurihito, Maria de Carmen, Marina





En la exposición del escaparate


Yurihito, Julia Saez, Tomás, Juan
Diego y Ainhoa, Emilia y Tomás 
"La hija de Cleopatra"

martes, 22 de octubre de 2013

Yurihito Otsuki, premio Tertulia Ilustrada por su trayectoria artística




L.M.A.

         El pintor japonés residente en Madrid, Yurihito Otsuki, ha sido galardonado con el premio Tertulia Ilustrada por su trayectoria artística. El premio le fue entregado al galardonado por la directora de la citada Tertulia Julia Sáez-Angulo y la secretaria general Linda de Sousa.
Por otro lado, la próxima exposición de Yurihito Otsuki (Wakoshi, Japón, 1958, que inaugura el 3 de Noviembre  hasta el 19 de Enero del próximo año, tendrá lugar en Ooka Makoto Kotoba Museum con la colaboración de la Galería Nagai Garou de Tokio. El Museo que conmemora a Ooka, el poeta y crítico de arte más importante de la posguerra de Japón, organiza la exposición de pintura de Otsuki con el título de " Memoria y Presente ", el mismo título del primer libro de poesía del poeta.

Las obras que se exponen en el Museo Ooka contienen la seree " El oro de la tarde " de Otsuki, y la nueva serie de carboncillos sobre papel dedicado al insigne poeta.
Paralelamente habrá una instalación de los espacios de sonidos de la recitación de la lectura de la poesía del poeta Ooka, que se realizaron con las voces de conocidos actores, como la de Kanze Tetsunozyo, el maestro actor del tradicional Teatro No.
Yurihito Otsuki, está preparando la siguiente serie para España: “Los poetas y sus sueños ", que se basa rigurosamente en las poesías de los poetas que le inspira al pintor a soñar su universo de  imágenes. Los poetas que el pintor seleccionó son: Sor Juana Inés de la Cruz, Juana de Ibarbourou, Julia Sáez-Angulo, Rubén Darío y Pablo Méndez; El pintor muestra un gran interés y entusiasmo a este proyecto. 



TERTULIA ILUSTRADA


         La Tertulia Ilustrada fue fundada en Madrid en 2005 por un grupo de intelectuales en distintas áreas, interesados por el mundo de la cultura y las ciencias, deseosos de reunirse periódicamente para el debate intelectual sobre un tema propuesto por un ponente.
         El reconocimiento de artistas en las diversas ramas de las Bellas Artes es otro de los objetivos.
         Los integrantes de la Tertulia Ilustrada se han inspirado en los salones literarios y artísticos europeos para darles, de algún modo, continuidad, y agitar la vida cultural de la ciudad de modo cercano.

         Julia Sáez-Angulo, escritora y periodista, coordina la Tertulia Ilustrada, que se reúne durante la tarde del tercer domingo de mes en el gran salón de María Eugenia Martínez, bióloga y copresidenta con Julia Sáez-Angulo. La secretaria general es Linda de Sousa.

         Miembros fundadores de la Tertulia Ilustrada son también el escritor Mario Soria; la profesora titular de Latín de la Universidad Complutense de Madrid, Dolores Gallardo; el historiador y poeta Aurelio Tadeo; la historiadora Laura López Ayllón; la experta en Arte Sacro, Elisa Sáez de Slöcker y otros.

Hoy forman parte de la Tertulia Ilustrada numerosos personajes del mundo de las Artes y el Periodismo como Ángel Maestro, Juana Pericás, Ana Alejandre, Pedro Molano, Isabel Morión, Víctor Morales Lezcano, Ascensión Raposo, Luis González Tejedor, Miguel Fernández Vinuesa; Fernando Lago, Pilar Carpio, Juan Elías Vilatoro, etc.

Los diplomas se entregan a propuesta a los miembros y reconocimiento general del artista presentado. Se buscan candidatos en los que se aprecia una trayectoria fecunda en su arte.
 Han sido premiados músicos, poetas, pintores, escultores y actores.