Mostrando entradas con la etiqueta Javier López Díaz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier López Díaz. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de octubre de 2019

D. Javier López Díaz: nuevo párroco de la iglesia madrileña Ntra. Madre del Dolor


-->
Don Javier López Díaz, párroco de la iglesia Madre del Dolor

 Eucaristía en la iglesia Madre del Dolor
Don Javier López Díaz y el Delegado Episcopal

por Carlos Sagardoy

            13/10/19 .- Madrid .- D. Javier López Díaz: nuevo párroco de la iglesia madrileña Ntra. Madre del Dolor

por Carlos Sagardoy

            13/10/19 .- Madrid .- En la Parroquia Nuestra Madre del Dolor de la Archidiócesis de Madrid se celebró a las 12:30h horas del 6 de octubre una Eucaristía para la presentación a la comunidad del nuevo párroco, el P. Javier López Díaz, religioso amigoniano y antiguo alumno del Colegio Fundación Caldeiro.
            El P. Javier cursó la Teología en los Dominicos de Valencia, completó posteriormente los estudios de Educador Social y Antropología Social, y fue ordenado de presbítero en Madrid en 2003. Tras haber pasado quince años como misionero en África, Polonia y Latinoamérica, los últimos seis ha ejercido como párroco de Nuestra Señora de Monte-Sión en Torrent (Valencia).
            El recibimiento y la presentación tuvieron lugar juntamente con la Eucaristía del día, presidida por el Delegado Episcopal, el Sr. Vicario D. José Luis Díaz Lorenzo y concelebrando el nuevo párroco, D. Javier López Díaz, el P. Provincial, P. Jesús Mª Etxetxikía, el párroco de San Bonifacio, D. Francisco Javier Cañestro, los otros presbíteros de la parroquia, P. Pedro Corella, P. Cruz Goñi y P. Félix Martínez y de las comunidades amigonianas de Madrid, P. Miguel Vadillo y P. Angel García, y el párroco de Nuestra Señora de Monte Sión, P. José Vicente Miguel.
            Además de los feligreses, estuvieron presentes su familia y una representación de la Hnas. Terciarias Capuchinas, así como un grupo de religiosos y laicos pertenecientes a la familia amigoniana venido desde Torrent (Valencia
            Tras la procesión y canto de entrada, acompañado por el coro juvenil de la parroquia, se inició la celebración con el saludo del presidente, deseando que el Señor bendiga, ilumine y fortalezca al nuevo pastor, con la lectura del nombramiento del párroco, por el P. Provincial, recordando las funciones de enseñar, santificar y regir a la comunidad, y con el juramento y compromiso de fidelidad del nuevo párroco.
            El Vicario confía al nuevo párroco las llaves de la iglesia parroquial, su casa, para que sepa acoger a todas las personas que se acercan, y la pila bautismal para que, en el nombre de la Trinidad Santa, haga pasar a niños y adultos, de la muerte del pecado, a la vida de Cristo Glorioso.
            Las lecturas y el salmo las proclamaron los jóvenes de la parroquia. Antes de la lectura del Santo Evangelio, el Sr. Vicario le hace entrega del evangelio de Cristo, para que anuncie su mensaje de salvación, por medio de la catequesis y de la homilía, y ayude a sus hermanos a conformar su vida con la Palabra de Dios.
       En la homilía, el Sr. Vicario señaló los pilares de las lecturas del día, la fe y confianza de que nuestro corazón es del Señor, y el servicio, con la revolución de la ternura. Tras la homilía del Sr. Vicario, el nuevo Párroco y todos los presbíteros renovaron las promesas sacerdotales para renovar ilusiones y actualizar su servicio al pueblo de Dios. En las preces de la oración de los fieles, el Sr. Vicario tuvo un recuerdo especial por el Sínodo de la Amazonía que comenzaba ese mismo día.
      El Vicario le entregó también los espacios celebrativos: la Sede Presidencial, para que celebre la eucaristía y guíe al Pueblo Santo de Dios, presidiéndolo en la fe y la caridad; el Altar, para que congregue en torne a él a los hijos de la Iglesia, presida la Eucaristía y los fieles se unan al sacrificio de Cristo y participen en la Mesa del Señor; la Sede Penitencial, para que derrame a manos llenas la misericordia del Señor sobre los hombres y les transmita la paz y la gracia que conduce hasta la vida eterna.
      Antes de la comunión, por delegación del Sr. Vicario, el párroco emérito, D. Cruz Goñi Paternáin, le entregó la llave del Sagrario, para que conserve con cuidado el Pan Eucarístico, pueda llevarlo a los enfermos o personas que tienen dificultad y posibilite en los fieles la adoración eucarística. Acto de gran emoción que culminó con un abrazo fraterno entre ambos y una gran ovación.

       
 


martes, 30 de abril de 2013


 

Ernst Burkhart y Javier López Díaz, autores de "Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de san Josemaría"



Acaba de publicarse el tercer y último volumen de Vida cotidiana y santidad en la enseñanza de san Josemaría. El conjunto de esta obra, que supera las 1.800 páginas, constituye la primera exposición teológica completa del mensaje del fundador del Opus Dei, informa Zenit.

La presente obra en tres volúmenes expone teológicamente el mensaje de san Josemaría. Los autores, Ernst Burkhart y Javier López Díaz, profesores de Teología en Roma, han podido valerse de todos los escritos del fundador del Opus Dei, tanto los publicados como muchos aún inéditos, para llevar a cabo este estudio que despliega ante el lector un panorama de santidad y de apostolado y un ideal de transformación del mundo hasta ahora poco conocido.

Los dos volúmenes anteriores vieron la luz en 2010 y 2011. En el primero, el lector encuentra un recorrido histórico sobre la vocación y misión de los laicos, y tres capítulos sobre la finalidad última de la vida cristiana: la gloria de Dios, el reinado de Cristo, la edificación de la Iglesia por la santificación y el apostolado. Los temas del segundo volumen no son menos centrales: la filiación divina sobrenatural, la libertad de los hijos de Dios y el amor y las demás virtudes teologales y humanas de un hijo de Dios. El conjunto de estos temas compone una imagen del cristiano como “otro Cristo”, o más aún, con expresión de san Josemaría, “el mismo Cristo”, porque el cristiano ha de afirmar con san Pablo: “no soy yo el que vive, es Cristo quien vive en mí” (Gálatas 2,20).

El tercer volumen, recién publicado, aborda primero la santificación del trabajo profesional y de la vida familiar y social; después, la lucha por la santidad y, finalmente, los medios de santificación y apostolado. Concluye con un epílogo sobre la "unidad de vida", expresión típica de san Josemaría con la que los autores condensan su enseñanza. Como afirmaba el fundador del Opus Dei: "En la línea del horizonte parecen unirse el cielo y la tierra. Pero no, donde de verdad se juntan es en vuestros corazones, cuando vivís santamente la vida ordinaria..." (Homilía 8-X-1967, en: Conversaciones, 116).

Juan Pablo II definió a san Josemaría Escrivá como "el santo de lo ordinario", precisamente por su enseñanza sobre la santidad en la vida cotidiana. "Pionero de la espiritualidad laical", lo definió el cardenal alemán Josef Frings. Dios se ha servido de él –escribió el cardenal Ratzinger– para hacer surgir "una fuerza de bien en el mundo" que se caracteriza por la vinculación entre "fidelidad a la gran tradición de la Iglesia, a su fe, con desarmante sencillez, y apertura incondicional a los desafíos de este mundo".

Josemaría Escrivá ha actuado como un despertador, proclamando: que "la santidad no consiste en ciertos heroísmos imposibles de imitar, sino que tiene mil formas y puede hacerse realidad en cualquier sitio y profesión. Es lo normal y consiste en dirigir a Dios la vida ordinaria y penetrarla con el espíritu de la fe" (J. Ratzinger, Homilía 19-V-1992).