Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Herrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jesús Herrero. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de junio de 2014

“MASQUELIBROS 2014” , una feria de libros de artistas en La Sede del COAM



Obra de Mateo Maté


Julia Sáez-Angulo

            “MASQUELIBROS 2014” es la feria de libros de artistas o libros de autor, que tienen lugar en La Sede del COAM -Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid- del 6 al 8 de junio de 2004. La dirección y comisariado está a cargo de Jesús Herrero, Raquel de Prada y Sandra F. Sarasola.

            Mateo Maté es el artista invitado, que presenta grandes obras escultóricas hechas con papeles de periódicos prensados bajo el título de “Arqueología del saber”.

            Una hermosa feria de creatividad, talento e ingenio a través de materiales singulares como e papel y los textiles llevado a las facturas más sorprendentes y estéticas. La AEPE, Asociación Española de Pintores y Escultores, con José Gabriel Astudillo y Alejandro Aguilar Soria, presidente y vicepresidente de AEPE en la entrega de los premios a los artistas seleccionados, ha participado en esta edición.

            Aguilar Soria, Jorge Crooke y  Vera Hachuel  son los tres artistas de AEPE que presentan obras en un mismo espacio. Interesantes el libro de Tauromaquia de Alejandro Aguilar Soria, así como su libreta de figuras barrocas manipuladas. Este autor tiene manos y mente prodigiosas para hacer libros objeto.



            La poeta y artista Carmen Pallarés ha presentado un singular libro en papel hecho a mano con poemas escritos en tinta sobre “La escritura del jardín”, en colaboración con Ángel Sardina, autor de los fotograbados.

            Rosa Maroto ha realizado un particular libro en caja, donde muestra sus dibujos con los grandes maestros de la pintura que ella admira a través de sus obras. El ejemplar único será donado a la Biblioteca Nacional, una vez terminado el evento.

            Inga Ivanova, que comparte espacio con los trabajos de Raquel de Prada, ofrece un ingenioso libro escultura a base de papel de embalaje recortado en círculos u palillos para ofreer una suerte de vehículo ilustrado y humorístico.



            El espacio de la galería Rina Bowen es digno de mención, pues este espacio acoge siempre nombres de prestigio.

            Entre los nombres destacables en la feria Masquelibros con sus Top Books: Antonio Gómez, Alberto García Álix, Ángel Sardina, Clara Janés y Adriana Veyrat, Eduardo Arroyo, Equipo Crónica, Glenda León, Ignacio Gómez de Liaño, Isidoro Valcárcel Medina, José Hernández, Katsumi Komagata y Martha Hellion

           



           




            

miércoles, 29 de mayo de 2013



Libros de artistas expuestos en el Colegio de Arquitectos de Madrid

 
 Raquel de Prada


Julia Sáez-Angulo

         Muchos de ellos son obras únicas. Son libros muy especiales salidos de la mano de los artistas que cobran el relieve de un objeto casi de culto, al menos estético y artístico. “Más que Libros”, segunda edición, se titulaba la convocatoria en la que Raquel de Prada ha coordinado la exposición y despliegue de los numerosos artistas que han intervenido. "Más que libros" era el nombre del evento llevado a cabo en el Colegio de Arquitectos de Madrid, COAM.

         Pequeños stands mostraban al público las obras “más que libros” en todo tipo de materiales: papel, cartón, poliéster, bronce, hierro, aluminio, corcho… Junto a ellos una exposición de libros singulares como el libro de Clara Janés o  el de bronce de Carmen Pallarés. Además las cajas/estuches/tesoros de Hector Delgado, María Ortega con su mundo de preciosos textiles,   Carlota Cuesta y su evocaciones, los libros escultóricos de Paz Santos o los libros de cartón  y papeles de colores recortables de la rusa Inga Ivanova.

         Un recuerdo y homenaje a los libros de artista de Pilar Lara (Madrid, 1940- 2006), hechos a base de recuerdos y collages de viejas fotografías de familia o gente sin nombre, de escenas bélicas, todas ellas combinadas con acierto y sugerencia.


         Las instalaciones corrieron a cargo de Isabel Moltó. Emilio Sdum, Jesús Herrero, Kae Newcomb, Raquel de Prada, Miquel Barceló y Valle Ayvar.

         Ana Bellido conferenció sobre el grabado no tóxico y Bruto Pomeroy mostraba bellísimos papeles artísticos para los libros de arte. Las galerías Rina Bowen  y Ra del Rey figuraban entre las más interesantes.