Mostrando entradas con la etiqueta José Sánchez Barrado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Sánchez Barrado. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de octubre de 2024

PILAR AROCA, poeta, recibe a antiguos amigos en La Moraleja

Pilar Aroca, empresaria y poeta


Pilar Aroca recibe a antiguos amigos en La Moraleja: Antonio, Conchita, Pilar, Julia y Patricia

Julia Sáez-Angulo
Fotos: Patricia Larrea

26/10/24 .- Madrid.- Al fin llevamos a cabo el encuentro y almuerzo de amigos planeado desde finales del verano. La escritora Pilar Aroca nos convocó aprovechando el verano del membrillo, posterior al veranillo de san Miguel, para comer en una terraza soleada, pero el viernes 25 amaneció lluvioso y tuvimos que comer en el interior de El Barril, restaurante marinero en la plaza de la Moraleja. Allí acudimos Patricia Larrea, escultora ecuatoriana afincada en Madrid desde hace 54 años; su marido el físico Antonio de la Cuerda; Conchita Antolínez, viuda de Renán Flores Jaramillo, Secretario General Adjunto de la OEI, y yo.
La llovizna solo fue un calabobos, pero hacia fresco y se estaba bien dentro para disfrutar de una comida a base de pulpo, arroz con marisco y dados de solomillo. Para postre filloas calientes con crema. Para el vino, Antonio nos dio la solución: el buen vino en casa, y, en el restaurante, el vino de la casa.
La presencia de Conchita me hizo recordar que entrevisté en su día al escritor diplomático Renán Flores Jaramillo (Quito, 1926-2013), sabio escritor de una docena de libros y miembro de la Academia de la Lengua en Ecuador, en la que llegó a director en 2012. Un hombre culto, erudito, irónico y de buen humor. Amaba a Ecuador con todas sus fuerzas, si bien quería mucho a España. Un día se enfadaron los cónyuges de un matrimonio amigo, él español y ella ecuatoriana.  Y Renán le dijo a su esposa española con humor: “Yo solo puedo estar al lado de ella, ecuatoriana; es una cuestión de patriotismo”.
Pilar Aroca que, desde la Covid-19 sale muy poco de casa cuenta muchas historias domésticas y personales acumuladas. Tiene 84 años -la edad de las damas solo se puede decir a partir de los 80- y ella no los oculta. Con el pelo recogido, hoy tenía el aire de dama japonesa. Tiene una memoria prodigiosa y su narrativa oral es abundante y amena. Solo se queja de su corazón, que le fatiga al andar. Estudió Bellas Artes y pintó cuadros de gran formato que luce en su casa, pero su vida derivó por el mundo de la empresa y de la literatura, con seis libros publicados. Formó parte de la junta directiva de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE. Escribió en su día versos precisamente sobre el corazón:
En este corazón, vibrante caja,
han guardado los hados su memoria
de notas desgarradas y dolientes:
Tañidos arrancados de la tierra.
Y es, como una mujer enamorada,
símbolo de pasiones y placeres.
Es el amor, el odio y el olvido
Recordado en la noche cadenciosa.
(“En este corazón”. 2011)
        Le pregunto a la autora si sigue escribiendo poesía y me dice que tiene algunos poemas inéditos sobre Ucrania y Navidad. "Hay que ordenarlo todo y estoy un poco vaga", confiesa.
Por sus recuerdos pasa el del pintor Manuel Mingorance Acién (Málaga 1920-2º11), del que fue tutora y albacea. Uno de sus poemarios se ilustró con dibujos de Mingorance, que legó la obra pictórica a su ciudad natal. De este pintor contó una historia hilarante, con final sorpresa, que contaré algún día si Pilar me da permiso.
La verdad es que la vida de Pilar Aroca ha estado llena de avatares, y ella los transforma o sublima en relatos variopintos a lo Sherezade. A Patricia Larrea le gusta la historia de, cómo ambas se conocieron e iniciaron su gran amistad.
En las dos casas, sucesivas en La Moraleja, de Pilar Aroca han tenido lugar numerosas tertulias de literatos y artistas. Por allí han pasado, además de embajadores, sobre todo, hispanos, poetas como Luis López Anglada, Renán Flores Jaramillo, Luis del Pozo, Carlos Murciano, Jorge del Arco, José Javier Aleixandre, Fina de Calderón, Jesús Ríosalido, Carmina Casala, Juan Van Halen, Emilio Porta, Julia Sáez-Angulo… o pintores y escultores como Evaristo Guerra, Capa, María Ángeles de Armas, Pepe Carralero, Patricia Larrea, Santiago de Santiago, … De todos ellos – llegaban a juntarse casi un centenar- se guardan obras en sus paredes o archivos y vienen a mostrar una secuencia de amigos.
Para terminar, una de las historias singulares, que tanto Pilar como Patricia la califican de “el milagro”. El Dr. José Sánchez Barrado, médico en Escalona, un auténtico santo (vivió por y para su esposa, la pintora M. Ángeles de Armas, de la que escribió su biografía) le recomendó en un tiempo de tribulación por el que pasaba Pilar, porque tuvo un accidente y se quedó sin poder andar y necesitaba moverse en silla de ruedas, que fuera a encomendar el asunto a María Auxiliadora, la Virgen patrona de los Salesianos. 
Pilar, con una fe pálida y sin entusiasmo alguno, acudió a la iglesia que le recomendó el amigo y se encontró ante una imagen de la Virgen, a la que miró reticente y pensó para sus adentros: Pero, ¿qué hago yo aquí, ante una imagen fea, deteriorada y con un pie horrible, deformado por los besos de la gente? De pronto sintió un calor inmenso, de la cabeza a los pies, que le pareció algo extraño, fuera de lo normal. Extraordinario.
Regresó a su casa y Pilar durmió muy bien toda la noche. A la mañana siguiente bajó a desayunar como todos los días y ve la cara atónita de Rosita, la doméstica de toda la vida, que le dice: ¡Señora, está usted bajando sola las escaleras! Ella cayó entonces en la cuenta.
    Al poco tiempo, le llamó por teléfono el santo amigo, José Sánchez Barrado, y le preguntó: ¿Qué? ¿Como te encuentras? ¿Estás ya bien del todo?
Pilar Aroca creyó y rezó siempre a María Auxiliadora, a partir de aquel día. En su casa hay una pequeña capilla dedicada a la Virgen, pintada en verde Palermo, por la propia dueña de la casa, que tiene también manos prodigiosas; corta y maneja las maderas como un ebanista, para enriquecer arcos, dinteles y jambas de sus salones. Es su habilidad manual y estética que debe venirle de las Bellas Artes.
En suma, un encuentro grato, divertido y rumboso entre amigos, en el que Pilar Aroca, pintora, empresaria y poeta, llevaba la voz cantante. Quedan muchas historias por contar y contaremos.

Patricia, Pilar y Julia
Plaza de La Moraleja
Sísifo en el jardín de Pilar



lunes, 5 de enero de 2015

José Sánchez Barrado, Poeta Invitado de “La Mirada Actual”




Dr. Sánchez Barrado muestra uno de sus libros



L.M.A.

         Doctor en Medicina, José Sánchez Barrado (Aldeanueva  del Camino. Cáceres,  1940) reside entre Maqueda (Toledo) y Madrid. Ha ejercido la Medicina en diversos municipios, entre ellos el toledano Escalona. Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, AEAE, Sánchez Barrado ha escrito una decena de volúmenes con sus memorias, recuerdos, poemas, prosa de monólogos, cuentos, viajes y crítica literaria; libros que, bien encuadernados, deposita periódicamente en el Colegio de Médicos de Toledo donde está colegiado. También los comparte con sus amigos. Libros deliciosos, testimonio de unas vivencias atentas. Estuvo casado con la pintora María Ángeles de Armas ((Madrid, 1944 -2006), a la que dedicó una singular biografía. En suma uno de esos enriquecedores médicos humanistas. De su obra, hemos extraído los siguientes versos.

Poemas

Yo, José Sánchez Barrado,
Paladín de María Ángeles de Armas, la Insigne Dama de la Pintura Española,
Afanoso buscador de la esencia de Dios…,
Gran Maestre de la Orden de la Más Alta Poesía,
Sanador, Mago y Taumaturgo de la Orden Médico-Alquímica,
Dilettante en Teología por la Ilustre Universidad de Salamanca,
Rebelde constante ante la Norma, “Por la gracia de Dios”,
Comenddo de hábito de la Extrema-Dura Tierra,
Arconte de Ambracia Vettona,
Abanderado de la Encomienda de San Servando de             Aldeanueva del Camino,
Doncel Profeso de la Vía de la Plata,
Hermano de la Costa de las Hébridas Exteriores,
Prebendado Exotérico de la Propia Existencia,
Laborioso Buscador de las más recónditas Leyes del Universo.
Y al final: ¡Nada más (y nada menos) que Vergonzante Escritor de la Poesía,
Secreta…, y constante investigador de la esencia de Dios!
¡Todo lo demás me sobra!

*****
         Si te preguntan, Señor, podrás decirles
que fui una inmensa pasoón de saberte.

En mi tumba poned:
FUI UN INMENSO DESEO DE CONOCER A DIOS Y SUS OBRAS.



MÁS INFORMACIÓN
http://criticosartemadrid.es/index.php/colaboraciones/174-jose-sanchez-barrado-escribe-la-biografia-de-la-pintora-maria-angeles-de-armas-ttt


miércoles, 18 de enero de 2012

José Sánchez Barrado escribe la biografía de María Ángeles de Armas




Julia Sáez-Angulo


El doctor José Sánchez Barrado (Extremadura, 1940), miembro de la Asociación de Escritores y Artistas, ha escrito la biografía de su esposa, la pintora María Ángeles de Armas (Madrid, 1944 -2006). Doctor en Medicina, el autor residente en Maqueda (Toledo) es un fecundo autor que abarca todos los géneros: ensayo, poesía, narrativa o biografía entre otros.

La biografía -no canónica sino singular- de María Ángeles de Armas, recogida en dos volúmenes, recorre la trayectoria de esta mujer generosa y artista fecunda, con una obra figurativa, simbolista y alegórica, en la que la mujer venía a representar los sentimientos de la condición humana.

La pintura sacra de De Armas, además de en su serie de cuadros sobre ángeles, quedó patente en el gran mural sobre lienzo, titulado “La Virgen de los Dados”, Santa María de los Alcázares, patrona de la ciudad de Maqueda, en cuya iglesia fortaleza se encuentra. La pintora era una mujer de gran fe cristiana.

Fueron muchos los años que José Sánchez Barrado y María Ángeles de Armas compartieron juntos en los distintos destinos que como médico tuvo el doctor, hoy autor de la biografía, que acoge en su seno narraciones, poemas, encuentros, cuentos, exposiciones… Una vida rica en experiencias culturales, sobre todo en Escalona del Prado (Toledo), donde María Ángeles llevó a cabo encuentros con poetas, en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento. López Anglada, Carlos Murciano y muchos otros pasaron por aquellos certámenes poéticos.




Disyuntiva de pintar o escribir

La disyuntiva de escribir o pintar de María Ángeles de Armas, se plantea en esta biografía, en la que se recuerda al periodista y escritor José de Armas y de Cárdenas, abuelo de la pintora. Ella optó por pintar, si bien la literatura la tuvo siempre muy cerca en las lecturas y amigos escritores.

Las tertulias sobre arte que María Ángeles de Armas en la Asociación de Artistas y Escritores Españoles –AEAE- fueron notables y por su estrado pasaron nombres como Hipólito Hidalgo de Caviedes, José Hernández, Irene Iribarren, Evaristo Guerra, Hermoso y otros muchos.

Mujer sociable, María Ángeles de Armas sostuvo una buena amistad con escritores como Francisco Umbral, José Manuel de Prada, Manrique de Lara, Emilio Porta, Julia Sáez-Angulo y tantos otros.

Sanchez Barrado ha escrito otros libros como: “Adomenos Oráticos” I y II; “Monólogos dialécticos” I y II; Poemas…



.