Mostrando entradas con la etiqueta Marina San José. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marina San José. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

“Al final de la carretera”, otra de Willy Russell en el Teatro Fernán Gómez de Madrid






Julia Sáez-Angulo

         Cumplir cuarenta años lleva a la crisis de demon de midi –demonio del mediodía-  que dicen los franceses. Es el demonio que tienta en la mitad de la vida a casados que les gustaría recuperar su libertad o a los clérigos que desearían hacer lo mismo. Es la tentación de cambio que se produce la mitad de la vida, la gran prueba vital en la que se rompe o se sigue después de una buena reflexión.

     De esto trata la obra teatral Al final de la carretera de Willy Russell en el Teatro Fernán Gómez de Madrid

         La pieza se resuelve en una comedia de costumbres, más que en el drama profundo que es la tentación del “mediodía”, como lo hubiera enfocado un Arthur Miller, por ejemplo. La versión de la obra de Rusell, traducción y adaptación, es de Juan Carlos Rubio. La dirección, de Javier Olivares.



sábado, 20 de octubre de 2012




Obra de carcajadas del premio Nobel Darío Fo en el Teatro Infanta Isabel





Julia Sáez-Angulo

         Fue una obra premonitoria que el dramaturgo italiano Darío Fo, premio Nobel de Literatura, escribió en los años 70, a partir de un asalto a un supermercado en Milán porque había subido los precios. El tema ha resultado premonitorio y con una adaptación de Franca Ramé, esposa del autor de la obra “Sin paga, nadie paga” (Aquí no hay quien pague), se llevado a la escena del Teatro Infanta Isabel.

         Darío Fo, dramaturgo, actor y compositor, obtuvo el premio Nobel de Literatura en 1997. Su obra ha sido traducida a varios idiomas.

         Nacido en Sangiano, Lombardía, 1926, Darío Fo es un autor humorista, ameno, satírico y corrosivo, también sacrílego y blasfemo (ha merecido la condena de la Santa Sede por sus excesos ofensivos) en ciertas ocasiones, no es la obra de teatro “Sin paga, nadie paga” (Aquí no hay quien pague), que una sucesión de despropósitos, enganches y carcajadas a partir del detonante.

         La actriz María Isasi está soberbia y creíble en su papel, ciertamente muy lucido, también el “marido”, Pablo Carbonel y Carlos Heredia en su multi-papel. Marina San José está menos lucida, seguramente porque su papel es el de una muchacha más timorata e insípida, al igual que Israel Frías.

         Los decorados son un artilugio de escaleras que dan buen juego y aluden a una vivienda de obreros, donde se desarrolla la trama.