Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Casado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miguel Casado. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2015

La hondura y el rigor: Olvido García Valdés y Miguel Casado participan en #agostoclandestino

Jueves, 3 de septiembre de 2015. Instituto Riojano de la Juventud (IRJ)
Logroño. 20:00h.


En plena recta final de esta edición de Agosto Clandestino, Olvido García Valdés presentará su cuaderno «Dentro del animal la voz» y Miguel Casado hará lo propio con «Pierrot le Fou y otros poemas», los dos publicados por Ediciones del 4 de Agosto en su colección Planeta Clandestino.
Presentará el acto el poeta Enrique Cabezón.


L.M.A.
Para el desaparecido poeta y editor Nicanor Vélez afirmó sobre la poesía de Olvido García Valdés: ahonda en lo profundo (...) es inconfundible la defensa que hace del no mentir. Sus poemas hurgan en lo oscuro y en lo desconocido. Siempre está a la espera de algo. Sus poemas más allá del mundo de las ideas proceden de las sensaciones. Son piel e intensidad, y añadía:  defensora de la idea de que el arte cura. La propia poeta considera que aunque la poesía y la filosofía sirven para consolar, después, en realidad, te vuelves a quedar a la intemperie, que es como está el hombre en este mundo
Aunque su producción en el campo de la crítica y el pensamiento no se detiene, el propio Miguel Casado contaba a Eloisa Otero el porqué de los largos tiempos de silencio en su producción poética: siempre he escrito poesía con lentitud. Escribo si tengo necesidad de hacerlo, no me lo impongo como tarea; el trabajo, en todo caso, viene después, cuando ya hay unas notas, un borrador. 'Tienda de fieltro' sale ocho años después de 'La mujer automática', pero sus primeros poemas los escribí ya entonces, cubren todo ese tiempo. El ensayo, la crítica, funciona de modo diferente: sí es un trabajo, siempre estoy en él.


Olvido García Valdés
 (Santianes de Pravia, Asturias, 1950). Licenciada en Filología Románica y en Filosofía. Entre otros premios, se le concedió en 2007 el Premio Nacional de Poesía por su libro Y todos estábamos vivos (Tusquets Editores, Barcelona, 2006). En Esa polilla que delante de mí revolotea. Poesía reunida (1982-2008) (Galaxia Gutenberg/Círculo de Lectores, Barcelona, 2008) se recoge su obra poética entre esas fechas. Posteriormente ha publicado Lo solo del animal (Tusquets Editores, Barcelona, 2012). Libros suyos han sido traducidos al sueco, francés e italiano; igualmente sus poemas han aparecido en inglés, alemán, portugués, rumano, polaco, árabe y chino.
Es asimismo autora del ensayo biográfico Teresa de Jesús, de textos para catálogos de artes plásticas (Zush, Kiefer, Vicente Rojo, Tàpies, Juan Soriano, Bienal de Venecia 2001, Broto...) y de numerosos ensayos de reflexión literaria. Ha traducido La religión de mi tiempoLarga carretera de arena de Pier Paolo Pasolini, y (en colaboración) la antología de Anna Ajmátova y Marina Tsvetáieva El canto y la ceniza, así como El resto del viaje y otros poemas, de Bernard Noël. Ha co-dirigido la revista Los Infolios, y fue miembro fundador de El signo del gorrión (1992–2002). Ha dirigido o coordinado diversos cursos, seminarios y ciclos de poesía contemporánea. Ha formado parte del proyecto Estudios de Poética. En 2014 apareció Un lugar donde no se miente. Conversación con Olvido García Valdés, de Miguel Marinas.

Miguel Casado (Valladolid, España, 1954) es autor de una amplia obra poética, crítica y de traducción. Como poeta ha publicadoInvernales, La condición de pasajero, Inventario (Premio Hiperión 1987), Falso movimiento, La mujer automática y Tienda de fieltro; sus poemas se han traducido al francés, portugués, inglés, alemán, árabe y neerlandés, y han sido recogidos en numerosas antologías y revistas. Actualmente, tiene en prensa un nuevo libro, El sentimiento de la vista. Su escritura crítica se recoge, por una parte, en las ediciones de Antonio Gamoneda, José-Miguel Ullán y Vicente Núñez. Por otra parte, en volúmenes de ensayo como Del caminar sobre hielo; La puerta azul; La poesía como pensamiento; Deseo de realidad; Los artículos de la polémica y otros textos sobre poesía; Valle-Inclán; El curso de la edad; La experiencia de lo extranjero, La palabra sabe, y el recientemente aparecido Literalmente y en todos los sentidos (Desde la poesía de Roberto Bolaño). Ha sido también editor de diversas obras colectivas de crítica y poética. Actualmente publica la columna Tienda de fieltro en El Norte de Castilla y en la revista mexicana Periódico de Poesía. Su trabajo como traductor se ha centrado en libros de Paul Verlaine, Arthur Rimbaud, Francis Ponge o Bernard Noël, entre otros poetas franceses; y en ensayos de Baudelaire, Mallarmé, Valéry o Jean-Marie Gleize. Su última publicación hasta ahora es Diario de la mirada, cuaderno de notas de Bernard Noël.
Igualmente, ha participado en la dirección de revistas como Los InfoliosEl signo del gorrión Hablar/Falar de Poesia, y es miembro del consejo asesor de la revista italiana Soglie; ha formado parte del colectivo Estudios de Poética, y ha coordinado y realizado talleres, seminarios, lecturas y congresos sobre poesía y ensayo.


miércoles, 15 de julio de 2015

Arranca la undécima edición del festival Agosto Clandestino Poetas en La Rioja

Imágenes integradas 2


Del 18 de julio al 5 de septiembre de 2015


Como cada verano, La Rioja se convertirá en el foco de atención de la Poesía en todo el ámbito de la lengua española. Convirtiéndose en la capital poética del verano español y refrendando ser el festival poético de referencia de cuantos encuentros se celebran en La Rioja.


Más de 40 autores invitados, desde autores consagrados y reconocidos como Olvido García Valdes, José María Parreño, Lorenzo Oliván o Miguel Casado a autores que debutan con su primer libro, como Lourdes Cacho o el madrileño Javier Gil, demostrando además el momento de sincronía en cuanto a calidad se refiere de la poesía escrita en La Rioja en perfecta convivencia con algunas de las voces más relevantes del panorama nacional.

Durante Agosto Clandestino se editarán 16 cuadernos de poesía diferentes de la colección Planeta Clandestino que se regalarán a los asistentes a los actos en el IRJ, la colección alcanza así el nada desdeñable número 177.

De nuevo son varias las disciplinas artísticas de las que los riojanos podrán disfrutar este verano: el cine (gracias a la colaboración de la Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona), la fotografía, la pintura, la intervención performática y, por supuesto, un muestrario plural de la mejor poesía del momento.

De nuevo se celebrará por tercer año consecutivo en Santos Ochoa la Feria del Libro de Poesía que organiza el festival, en ella se da cabida, además de a las editoriales más conocidas, a proyectos alternativos  e independientes que difícilmente pueden encontrarse de otra manera.

Dentro del festival se homenajeará a cinco poetas desaparecidos: el inmortal Gonzalo de Berceo en el lugar que le vio nacer, Luis Buñuel, José Val del Omar, Emily Dickinson y el argentino José Viñals.

Esta undécima edición suma dos actividades dirigidas a acercar la poesía a los niños.

Imágenes integradas 3

Programa del XI Agosto Clandestino. Poetas en La Rioja

18 julio (San Román de Cameros, Cava) 19:00 h. 
Sonia San Román & Bernabé Arrieta. Maridaje poesía y vino

21 julio (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
MORATA: seis poemas, seis obras de arte y seis emociones 
participan Myriam Ferreira y Rocío Arana 

23 julio (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Lourdes Cacho & Javier Gil
Recital y presentación de poemarios

24 julio (Berceo, local Vergegio) 20:00 h.
Homenaje a Gonzalo de Berceo

28 julio (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:15 h. 
Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos. Presentación de poemario 
Un chien andolou de Luis Buñuel
Pepín Bello, el hombre que nunca hizo nada de Álvaro Merino

29 julio (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:15 h. Entrada: 2,5€. 
Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos. Presentación de poemario 
Tríptico Elemental de España de José Val del Omar

30 julio (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Homenaje a José Viñals
Recital y presentación de poemario 

4 agosto (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:00 h.
Juan Ramírez
Recital y presentación de poemario 

5 agosto (Biblioteca Pública de La Rioja) 19:00 h.
EL momento exacto de María Ángeles Alcazar Falcón y María José Marrodán  
Inauguración de exposición. Hasta el 19 de agosto.

5 agosto (Filmoteca de La Rioja Rafael Azcona) 20:15 h. 
Entrada: 2,5€. Recital previo de Ricardo Romanos. Presentación de poemario
Antonio Fernández Molina. Un poeta incómodo de Ester Fernández 
Luis Vidal

6 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
David González & Íñigo del Canto
Recital y presentación de poemarios 

7 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Saudade de Virginia Rota
Presentación de poemario. Inauguración de exposición. Hasta el 27 de septiembre.

12 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Juan Manuel Uría Iriarte & Emily Dickinson
Recital y presentación de poemario y obras completas.

l 13 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
José María Parreño & Sara Otero
Recital y presentación de poemarios 

14 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 12:00 h.
¡Buenas Noches Luna! Jugando con la poesía, cuentos (actividad infantil)

17 agosto (El Dorado Café Bar) 20:00 h.
Patxi & Hasier Larretxea 
Recital y presentación de poemario

18 agosto (Villanueva de Cameros) 20:00 h.
Poetas riojanos. Recital

19 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Isabel Blanco Ollero & Manuel García
Recital y presentación de poemario

20 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Isabel García Mellado & Lorenzo Oliván
Recital y presentación de poemarios 

22 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 12:00 h.
La poesía es un lugar (Taller de acercamiento a la Poesía para niños y niñas) (actividad infantil)

27 agosto (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Antonio Rigo & Vicente Cristóbal
Recital y presentación de poemarios

28 agosto (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Julián Borao & Mikel Sanz 
Recital y presentación de poemarios

2 septiembre (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Ritxi Póo & Daniel Sancet
Recital y presentación de poemarios

3 septiembre (IRJ. Instituto Riojano de la Juventud) 20:00 h.
Olvido García Valdes & Miguel Casado 
Recital y presentación de poemarios 

4 septiembre (Librería Santos Ochoa. Castroviejo) 20:00 h.
Pedro José Sáez Alfaro & Ibon Zubiela
Recital y presentación de poemarios

5 septiembre (Café Bretón) 12:30 h.
Presentación de colección de azucarillos Agosto Clandestino

Del 1 de agosto al 3 se septiembre
III Feria del libro de Poesía 
(Librería Santos Ochoa. Doctores Castroviejo)