Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Sánchez Terreros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roberto Sánchez Terreros. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de mayo de 2025

"CÓDICE TABERNERO", cuasi memorias del escritor y editor sevillano Pedro Tabernero





Julia Sáez-Angulo
22/5/25.- Madrid .- El editor sevillano del Grupo Pandora Pedro Tabernero, ha publicado el libro “Códice Tabernero”, una suerte de cuasi memorias, que lo son y no son, que exponen sus pensamientos, opiniones, creencias -pocas- no quiere ser ajuste de cuentas, pero a veces, lo parece, irreverente en ocasiones… todo ello en un ejemplar de buen formato, pasta dura y bien ilustrado, como acostumbra Pandora, en esta ocasión, por Roberto Sánchez Terreros, que practica el horror vacui. Con prólogo de Javier Salvago.
Pedro Tabernero lo explica así en su última página: “La edición de este libro no coincide con ningún aniversario ni conmemora ningún hecho histórico o hito singular. Tampoco aspira, a su difusión en redes sociales, ni cuenta, por supuesto, con ningún apoyo por parte del dantesco mercado editorial. Ningún crítico se verá obligado a reseñarlo, puesto que aquí no hay cuadra a la que pertenecer, ni pesebre al que arrimarse. Este libro expresa solo reflexiones, opiniones, vivencias y experiencias personales. Su tirada es muy limitada y está exclusivamente destinada a amigos y familiares. C´est juste pour mon plaisir personel. Absténgase, pues, de buscar pelea los inevitables soplapollas. Porque ni yo, Pedro Tabernero, me hago responsable de las opiniones aquí vertidas por Pedro Tabernero (Sevilla, 2025).
“Códice Tabernero” es un relato que va desde el nacimiento del personaje hasta hoy, escrito con desenfado, provocación y lucidez, con humor y seriedad, con verdades y exageraciones fruto de cierto ánimo del momento, con ciertas irreverencias o enfados... El autor cuenta con gracia como dejó la química y se pasó a los libros con alma, vida y corazón. Divertido el pasaje en que cuenta la herencia recibida de Nueva York.
Javier Salvago dice en el prólogo: “Sabido es que los darlos de la estupidez y la envidia son gajes del oficio cuando se va de independiente por la vida y uno se atreve a ser diferente y a hacer las cosas de otra manera. Y si además la apuesta le sale bien, mucho peor. De ahí que, alguna de estas reflexiones tenga su mijilla de guasa y hasta de pequeña venganza fría”.
Para Tabernero, “los autores con los que trabajo deben de reunir dos cualidades: ser muy buenos en lo suyo y, sobre todo, mejores personas”.
El libro no lleva índice como si el escritor/editor Pedro Tabernero, amante de Leonard Cohen, quisiera que se leyera de principio a fin. Las páginas, o más bien, los capítulos, se abren con rótulos rojos que nos anuncian más o menos el contenido, aunque sean comienzo de la frase que comienza: 
    Debo mi formación científica y mi pasión por los perros; La gripe y el regalo de unos tebeos repetidos…; ; Desprecio eterno para los medios de comunicación; En una visita a un pintor octogenario, muy capillita él; No trabajo para las audiencias, ni para el gran público; Los enemigos, unos vivos y otros revolviéndose…; Volví a Cuba en 2018 para presentar el libro “Cuba y el tabaco”… Siempre fui aficionado a escuchar narcocorridos; La historia de Lord James siempre me inspiró ante las adversidades de la vida; Nací en Sevilla, la ciudad de María Santísima y la Semana Santa…; Los poetas hablan continuamente de la luz de Sevilla; Una madrugada sonó la alarma en la casa vecina…; Tengo la inteligencia puesta en ser feliz…
    Numerosas anécdotas, verdaderas narraciones vivas amenizan el recorrido de este libro singular, gozoso al tacto de un papel exquisito, siguiendo el alegre cromatismo de las ilustraciones. El autor es un personaje que ha vivido una vida rica, variada, amena, divertida, compleja, divertida…Dejarlo por escrito con humor “cómico-lírico-bailable” que decía un viejo profesor mío de Derecho, vale la pena. “Códice Tabernero” es un libro de colección, con una singular portada del pintor Juan Romero, un naif culto, que representa a tres búhos en un árbol, con una pequeña cruz al pie, con un RIP y el nombre del autor con una fecha misteriosa: 1991-2036.





martes, 21 de noviembre de 2023

“DESCIFRANDO SEVILLA”, con textos de Caballero Bonald, Julio Manuel de la Rosa, Pedro Tabernero y Ángel Vela, e ilustradores como Joaquín Marín, Carlos Muñiz, Pilar Valero, Jesús Rodríguez Vargas y Roberto Sánchez Terreros

  




Julia Sáez-Angulo

21/11/23.- Madrid.- “Descifrando Sevilla”, en edición de Pedro Tabernero, es el libro, de pastas duras, con textos de Caballero Bonald, Julio Manuel de la Rosa, Pedro Tabernero y Ángel Vela, e ilustradores como Joaquín Marín, Carlos Muñiz,  Pilar Valero, Jesús Rodríguez Vargas y Roberto Sánchez Terreros.  Editorial Grupo Pandora.

El libro cuenta con los siguientes apartados: De Historia; NO&DO; Torres; El azulejo; Palacios; Exposición de 1929; Vírgenes en paso de palio; Flamenco; Balcones; Tejados; Patios de vecinos; Virgen de los Reyes; Edificios industriales; Comercios antiguos; Plazas; Aguas; Copa y tapa; El toreo; Hoy como ayer, y Rocío.

“El presente proyecto pretende describir mediante dibujos el alma de la Sevilla actual”, escribe Pedro Tabernero, editor, en la introducción del libro. Nos aproxima a los distintos elementos que la integran con la idea de mostrar una foto de los mismos, realizando su mejor y más completa enciclopedia visual. Son imágenes poderosas que nos ayudan a configurar una mirada moderna en la Ciudad”.

“Hemos utilizado el antiguo oficio de la ilustración como medio idóneo de interpretar la realidad. Es una reivindicación de este lenguaje que nos permite una nueva y vanguardista comprensión. (…) Los autores gráficos presentan, desde las identidades artísticas más variadas, dibujos que redefinen lugares mil veces vistos, pero quizás nunca percibidos como hasta ahora. Se trata en definitiva de dejar constancia estética de tan importante legado a generaciones venideras”.