Mostrando entradas con la etiqueta San Millán de la Cogolla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta San Millán de la Cogolla. Mostrar todas las entradas

martes, 17 de diciembre de 2024

Obras de emergencia en el Monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja), por valor de 4,5 millones de euros


• La intervención del Ministerio de Cultura, que llevará a cabo el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE), prevé un plazo de ejecución de 24 meses

• Para llevar a cabo el proyecto en el conjunto monástico, declarado Pa.trimonio Mundial por la UNESCO, se instalará una sobrecubierta provisional que será retirada una vez se garantice la estanqueidad del conjunto

Monasterio de San Millán de la Cogolla (La Rioja)

        

L.M.A

        17-diciembre-2024.- El Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha aprobado la ejecución de las obras de emergencia en el Monasterio de Suso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). El proyecto, dotado por el Ministerio de Cultura con una inversión de 4.515.954 euros, prevé un plazo de ejecución de 24 meses y será llevado a cabo por el Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE).

La propuesta de intervención ha sido declarada de emergencia debido a la actual inestabilidad estructural del edificio que, sumado a las persistentes filtraciones de agua, incrementadas por recientes lluvias torrenciales acaecidas en La Rioja, comprometen la integridad estructural del conjunto monástico, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1997, y considerado como la cuna de la lengua castellana.

Las obras se centrarán en un doble objetivo: por un lado, en la eliminación de los focos de humedad del edificio y la desviación de las aguas superficiales del entorno para conseguir unas condiciones ambientales interiores adecuadas; y por otro, en la consolidación estructural del edificio y del terreno sobre el que se asienta y adosa.

Con el propósito de proteger el edificio de las filtraciones de agua durante el transcurso de la obra, se instalará una sobrecubierta provisional que será retirada una vez quede garantizada la estanqueidad del conjunto. Las obras implicarán la actuación sobre las cubiertas del conjunto y resto de elementos constructivos afectados por procesos patológicos, con especial atención a los movimientos estructurales activos presentes en las estructuras murarias, arcadas y soleras.

Dada la naturaleza del bien afectado, las actuaciones estarán fundamentadas en un profundo conocimiento del edificio, incluyéndose el desarrollo de ensayos diagnósticos no invasivos, monitorización de movimientos estructurales, investigaciones y seguimiento arqueológico, y caracterización de materiales, entre otros. Estos estudios se sumarán a los realizados por el IPCE hasta el momento: un levantamiento fotogramétrico del edificio y un estudio geofísico y geológico del entorno.

Monasterios de Suso y Yuso

El Monasterio de Suso conserva el templo y las cuevas originales. Documentado desde el siglo VIII, aunque construido posiblemente en la segunda mitad del siglo VI como capilla rupestre en vida de San Millán (473-574), el monasterio sobrevivió a la dominación islámica y recibió importantes donaciones, especialmente de los reyes navarros. En 1067, Sancho el Noble consagró la nueva iglesia del Monasterio de Yuso, dejando Suso como lugar de devoción.

El conjunto monástico de San Millán de la Cogolla, formado por los Monasterios de Suso y Yuso, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1997, y destaca por su impacto religioso y cultural en La Rioja y Navarra, y su vinculación con el origen de la vida monástica en España y la lengua castellana. Las glosas en castellano primitivo del siglo X son uno de los primeros testimonios del idioma.

lunes, 17 de julio de 2017

Arranca el 9º Foro Juvenil de Patrimonio Mundial


Tendrá lugar del 17 al 22 de julio, en San Millán de la Cogolla

Arranca el 9º Foro Juvenil de Patrimonio Mundial

·     La ceremonia de inauguración ha tenido lugar en el Auditorio de la Secretaría de Estado de Cultura
·     Patrimonio Joven es un programa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España, reconocido por la UNESCO en temas de educación patrimonial
·     En esta edición participarán 33 jóvenes procedentes de 11 países y comunidades autónomas



L.M.A.

17-julio-2017.- Esta mañana ha tenido lugar, en la Secretaría de Estado de Cultura,  la ceremonia de inauguración de la novena edición del Foro Juvenil de Patrimonio Mundial, inscrito en el Programa Patrimonio Joven del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, y reconocido por la UNESCO en temas de educación patrimonial.

El acto ha estado presidido por el director general de Bellas Artes y Patrimonio Cultural, Luis Lafuente y el subdirector general de Cooperación Internacional y Promoción Exterior Educativa,  David Ferrán, ha contado con la presencia del director general de Cultura y Turismo de La Rioja y Vicepresidente 2º de la Fundación San Millán de la Cogolla, Eduardo Rodríguez, y de la Directora General de Patrimonio Cultural, Paloma Sobrini, además de representantes de las embajadas de Colombia, EEUU, Filipinas, Finlandia, Polonia y Túnez.

El 9º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial se celebrará del 17 al 22 de julio y tiene como sede oficial el municipio de San Millán de la Cogolla. Durante una semana, 33 jóvenes de entre 13 y 15 años, acompañados de 11 profesores en temas de Educación y Patrimonio procedentes de Colombia, Paraguay, Rusia, Estados Unidos, Túnez, Filipinas, Finlandia, China, Polonia,  Rumanía, y las diferentes Comunidades Autónomas de España  disfrutarán de actividades formativas en relación al Patrimonio.

Además de San Millán de la Cogolla, sede oficial del encuentro, y donde  los participantes del 9º Foro Juvenil del Patrimonio Mundial se adentrarán en los Monasterios de Suso y Yuso para conocer el programa “Emilianensis” y participarán en los talleres de arquitectura, Scriptorium y grafitos, se visitarán el Museo de la Evolución Humana, Atapuerca, la Catedral de Burgos, el Centro de Interpretación de la Trashumancia, la Catedral de Santo Domingo de la Calzada y diferentes proyectos relacionados con la Dieta Mediterránea en Soria.
 
También, tendrán la oportunidad de recorrer un tramo del Camino Francés, concretamente entre Abadía de Cañas y Santo Domingo de la Calzada. De forma paralela, el programa de actividades del foro incluye talleres participativos y mesas redondas diseñadas en torno al tema central de trabajo: Patrimonio Mundial, un lenguaje común.

Objetivos del Foro Juvenil de Patrimonio Mundial
Los Foros Juveniles del Patrimonio Mundial, una de las actividades más importantes de Patrimonio Joven, comenzaron su andadura en 2009 a raíz de la celebración en Sevilla de la 33º Sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Desde entonces se han celebrado 7 ediciones consecutivas, que han obtenido el reconocimiento de la comunidad internacional.

Entre sus objetivos figuran:
·        Acercar, descubrir y transmitir a los jóvenes la importancia del patrimonio y la participación de estos en su conservación y difusión.
·        Promover a través del conocimiento del Patrimonio el respeto, la admiración, la tolerancia y la solidaridad entre culturas.

·        Identificar a los jóvenes como actores de cambio en el presente, no solo en el futuro, dándoles así una capacidad de actuación.


viernes, 15 de abril de 2011

El Monasterio de Suso (La Rioja) abre al público tras una serie de obras



L.M.A.



El Monasterio de Suso de San Millán de la Cogolla (La Rioja) abre hoy sus puertas al público tras la finalización de las obras realizadas por el Instituto de Patrimonio Cultural España del Ministerio de Cultura. Los trabajos, iniciados en diciembre de 2010 han supuesto una inversión de 166.500 euros.

Las obras se han centrado en la consolidación estructural de las fábricas del Monasterio, la eliminación de vegetación invasora, la recuperación de huecos deteriorados, la restauración de los faldones de la cubierta y los pavimentos empedrados. Además se ha procedido a la limpieza y acondicionamiento del entorno; se ha realizado un nuevo estudio geológico y se han llevado a cabo pequeñas obras de reparación de algunos elementos auxiliares como cableado, arquetas, peanas o a la señalización del Monasterio.

Esta intervención completa las llevadas a cabo por el Ministerio de Cultura desde el año 2000 que han tenido como principal finalidad resolver los problemas estructurales del inmueble.


.