Mostrando las entradas para la consulta Ana Muñoz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Ana Muñoz ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de junio de 2017

Ana Muñoz expone su pintura poética en el Centro Cultural Galileo de Madrid

 Ana Muñoz con Pablo Reviriego


 Ana Muñoz, 3ª a la izda, con otros colegas


pintura de Ana Muñoz


L.M.A.
Fotos P. Reviriego e Isabelle Hirschi


            15.06.17 .- Madrid .- La pintora Ana Muñoz expone su pintura de los últimos cinco años en una veintena de cuadros que se exponen en el Centro Cultural Galileo de Madrid. En la inauguración que contó con la presencia de  numerosos artistas, intervino el tenor Luis G. Tejedor con una interpretación de Fígaro y una romanza de zarzuela. Julia Sáez-Angulo hizo la presentación con estas palabras:

            “Una exposición se presenta por sí sola con el lenguaje poderoso de la imagen y la pintura, pero, a veces,  a los artistas visuales les gusta verse acompañados por el crítico de arte, con unas palabras de introducción a su muestra expositiva. Y eso es lo que me ha traído al Centro Cultural Galileo.

            “Entre la realidad y los sueños” es el título elocuente de la exposición de Ana Muñoz, en la que reza un subtítulo claro: “Acrílico sobre tela, dibujo y acuarela”. Me gustan los títulos informativos del contenido de una exposición. ¿Qué más puedo decir yo si el escritor argentino Jorge Luis Borges decía, que la mejor crítica de arte es aquella que invita a contemplar la obra de un artista y deja al espectador ante ella, para que fluyan libremente las emociones.

            Lo único que puedo hacer es manifestar mis impresiones personales ante esta veintena de cuadros de Ana Muñoz, entre la realidad y el sueño, porque sí veo en ellos una figuración muy concreta, aunque en uno de los cuadros juega con el título que dice “Emoción abstracta”, así un trampantojo, donde el dentro y fuera habla de dos realidades y de dos maneras de abordar la pintura: la figura femenina que mira y la abstracción de la pintura que contempla. Toda una reflexión en un mismo cuadro sobre la doble manera de pintar.  En algunos paisajes como el de otoño juega también con cientos espacios, fragmentos o más bien mirada abstracta.


cuadro de Ana Muñoz

 Luis Tejedor cantando

Luis G Tejedor

 Paisajes y figuras

            En la pintura de Ana Muñoz hay realidad y hay sueños, pasajes de vida y buena pintura, imágenes y ensoñaciones, presencias y fantasía... Las figuras de esta pintura parecen envolverse en la poesía de lo soñado, de la delicadeza en el mirar, de la belleza y de la poesía. Ut pictura poesis, como la pintura, así es la poesía y viceversa señalaba Horacio. Era una referencia a la poesía que habla con palabras y a la pintura que habla con silencios.

            En la pintura de Ana Muñoz Reyes hay figura humana y paisaje, además de un homenaje al Greco, que viene también a ser un homenaje al color. En los cuadros de la pintora encontramos composición adecuada y elegante. Hay finura en esta obra. Hay color matizado por la mano,  la retina  y el deseo de la autora. Hay comunicación a través de un lenguaje visual, que nos transmite paz, amor y alguna inquietud onírica. En suma la pintura de Ana Muñoz nos despierta emociones, que nos irán dado a cada uno las propias preferencias. La pintora es una, si bien en la interpretación de los espectadores entran también las propias referencias y el gusto personal.

            Gracias Ana por tu talento y por ofrecernos la belleza y riqueza de tu pintura, que vamos a seguir disfrutando en este acto cultural. Te seguimos desde tu célebre premio Blanco y Negro, que te catapultó al merecido reconocimiento y esperamos que tu trayectoria siga este camino ascendente que continúe”.

Ana Muñoz participa en actividades del Grupo pro Arte y Cultura que dirige Mayte Spínola.

 Ana Muñoz con Mercedes Ballesteros
Ana Muñoz con Julia Sáez-Angulo en la presentación
Guía Boix, Julia S. Angulo, Dr. Larbre y Alfonso Sebastián
Dr. Larbre y Guía Boix

lunes, 27 de enero de 2025

ANA MUÑOZ, pintora. Realismo mágico, Mundo onírico, Naturaleza evanescente, mujeres misteriosas y nuevo Estudio. Exposición Digital

Ana Muñoz, pintora, con su perra Chiqui
"Paisaje brumoso", de Ana Muñoz



Julia Sáez-Angulo
Fotos: Adriana Zapisek
    27/1/25 .- Madrid.- La pintora Ana Muñoz, de acendrada trayectoria profesional estrena nuevo taller/estudio junto a La Vaguada de Madrid y con tal fausto motivo le dedicamos una exposición digital en “La Mirada Actual". Su pintura, siempre al óleo o a la acuarela, se caracteriza en síntesis por un reaismo mágico, mundo onírico, naturaleza evanescente y mujeres misteriosas. 
    Con su nuevo estudio y su perra Chiqui, Ana Muñoz está feliz.

Ana Muñoz nació en Madrid.  Tras cursar estudios en la Escuela Central de Artes aplicadas y oficios artísticos ingresa, en 1969, en la Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando de Madrid. Ha presentado su obra en las más renombradas salas de exposición españolas y ha participado en numerosos eventos de diversos países, entre los que se cuentan Ecuador, Francia, Rusia, Portugal, Italia, Estados Unidos y China.
«Sus cuadros son como versos sueltos en los que la belleza y cierta intimidad dan cuenta de un pensamiento lírico y una factura plástica precisa.»        Julia Sáez Angulo (2010) 

Premios y Eventos: 
1978:          PRIMER PREMIO NACIONAL DE PINTURA REVISTA “BLANCO Y NEGRO”.
1980:          REPRESENTANTE DE ESPAÑA EN EXPOSICIÓN “REALISMO ESPAÑOL” EN EL MUSEO PUSKIN.  MOSCÚ.
1981:          PRIMER PREMIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE BELLAS ARTES EN LA VI BIENAL DE PINTURA “CIUDAD DE ZAMORA”
1983:          PRIMER PREMIO NACIONAL DE PINTURA “MARÍA BLANCHARD”, ORGANIZADO POR GALERÍAS PRECIADOS
1987:          MEDALLA DE HONOR CONCURSO INTERNACIONAL BMW
1991:          HOMENAJE DEL AYTO DE MADRID A CAMILO JOSÉ CELA CON MOTIVO DE LA CONCESIÓN DEL PREMIO NOBEL DE LITERATURA.
2013:  PRIMER PREMIO DE PINTURA EN LA ACADEMIA DE ARTES Y LETRAS DE S. ANTÓN
2018: SELECCIONADA EN EL 53 PREMIO DE PINTURA Y ESCULTURA REINA SOFÍA.  
 
Instituciones 
Museo ABC del dibujo y la ilustración (Madrid)
Museo Del Ferrocarril (Ponferrada, León)
Museo Antonio López Torres (Tomelloso)
Facultad de Bellas Artes (Madrid)

Bibliografía
Numerosos artículos de prensa, fundamentalmente en el diario ABC, la revista BLANCO Y NEGRO y EL PUNTO DE LAS ARTES.
Diccionario de artistas contemporáneos de Madrid. Arteguía
Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. Forum Artis, S.A.
Mujeres en el Arte Español. C.C. Conde Duque.
El tren en la pintura española.  Editado por Renfe.
                
Más información

"Pintura y Naturaleza", cuadro de Ana Muñoz

"IV Centenario de El Greco", por Ana Muñoz
"Maternidad" O/L, por Ana Muñoz
"Adolescente reclinada"
"Mujer y máscara", por Ana Muñoz
Ana Muñoz ante su cuadro en marcha (2025)

Ana junto a la Reina Sofía

lunes, 1 de junio de 2015

Ana Muñoz y Leandro Seixas exponen en una muestra colectiva en Castelló de Madrid


                                         Ana Muñoz


 Ana Muñoz. Pintura



L.M.A.

         01/06/15.- La pintora Ana Muñoz y el escultor gallego Leandro Seixas exponen sus obras en la galería Castello, 4 de Madrid dentro de una muestra colectiva, en la que participan también José María Olmo, Said Rajabi, Pedro Quesada, Borja Isbert, Victor Manuel Delgado y Carmen Montero.

         Ana Muñoz Reyes (Madrid, 1954), titulada en Bellas Artes, es una cotizada pintora, que ganó el premio Blanco y Negro en 1978. Su figuración pictórica se acerca con frecuencia al realismo mágico. La autora es capaz de crear atmósferas sugerentes o inquietantes, casi de soledad cósmica.

Interesante su cuadro que representa una bicicleta roja solitaria en medio de un campo con humedal; es toda un plasmación de ausencia y soledades. Ana Muñoz alterna la docencia con la práctica de su pintura, que abarca todos los géneros: paisaje, figura, marinas, flores y floreros, etc.

Pintura. Ana Muñoz
 
Leandro Seixas (Pigara, Guitiriz.Lugo, 1954) presenta su refinda escultura abstracta en metal y piedra. Al artista le gusta la alternacia y tensión de materiales, especialmente el acero cortén y el mármol.

Licenciado en la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en 1977, Leandro Seixas se ha dedicado a la enseñanza secundaria, tarea que alterna con su trabajo creativo artístico.

Por otro lado, Borja Isbert y Said Rajavi cultivan el paisaje urbano; Carmen Montero representa la naturaleza, mientras que Manuel del Olmo, pintor y Manuel Delgado, escultor se adentran en el campo de la abstracción para su trabajo artístico. Pedro Quesada es el único pintor realista de la muestra. Su escultura de una niña alcanza alta cotas poéticas de expresión.


En suma, una muestra colectiva que recorre distintas tendencias, estéticas, géneros y materiales.

Escultura en Luzón. Leandro Seixas

domingo, 8 de enero de 2017

Ana Muñoz, Retrospectiva de Pintura 2011 – 2017 en el espacio Volturno de Pozuelo (Madrid)




 Ana Muñoz

Julia Sáez-Angulo

            La pintora madrileña Ana Muñoz inaugura una exposición retrospectiva de su obra, pintura y dibujo, que abarca  los últimos seis años -2011 – 2017- en el espacio municipal Volturno de Pozuelo (Madrid). La muestra permanecerá abierta  mediados durante el mes de febrero de 2017.

            La pintura de Ana Muñoz Reyes (Madrid, 1954) comprende una figuración poética, bella y misteriosa, que se inspira en la naturaleza y la figura humana principalmente. La preferencia de la autora en cuanto a técnicas y materiales va por la pintura acrílica sobre lienzo y el grafito sobre papel. 

    Ultimamente la pintora trabaja una serie en la que introduce e investiga el tema del cuadro dentro del cuadro.



            Ana Muñoz, que participará próximamente en una exposición de dibujo, ha dispuesto para ella de un retrato de Pau Gassol con balón, destacando el rojo de la pelota con los grises de la figura. También participará en la III Bienal de “20 Pintores unidos por la Acuarela”, cuyo comisario es Pablo Reviriego.

            Licenciada en Bellas Artes y ganadora de diversos certámenes, entre ellos el Blanco y Negro 1978 que la catapultó a la fama, Ana Muñoz consagra parte de su tiempo a la docencia de la pintura, al que la hace “salir de mí misma y mi mundo, al contacto con los alumnos”.

         Ana Muñoz está casada con el tenor Luis G. Tejedor.

Más información
https://plus.google.com/102576877153595497570



 Con Luis G. Tejedor
           

-->

sábado, 31 de octubre de 2020

Luis Javier Gayá y Ana Muñoz, ganadores de los premios Sorolla y Cecilio Pla en el 87 Salón de Otoño


Luis Javier Gayá, premio Goya de pintura


Ana Muñoz, Medalla de Pintura Cecilio Pla de Pintura



L.M.A.

Fotos: Adriana Zapisek


    1/11/20.- Madrid .- Ha quedado abierto el 87 Salón de Otoño correspondiente a 2020, tras la inauguración el pasado jueves 29 en la Casa de Vacas del parque del Retiro  de Madrid por el concejal de Cultura del Distrito Retiro, Santiago Saura y Martínez de Toda. 

    Entre los numerosos galardonados: Luis Javier Gayá y Soler ganador del premio de Pintura Sorolla y Bastida, y Ana Muñoz que ganó la Medalla de Pintura Cecilio Pla.

    La exposición de pintura, escultura y grabado del Salón, organizado por AEPE, permanecerá abierta hasta el próximo 29 de noviembre.

Participantes en la exposición del 87 Salón de Otoño

    Esther Abajo Meléndez – Jorge Alba Arias – Mariana Álvarez Enrique – Carlos Andino – Conchi Artero – Arantzazu Arregi Uriarte – Carmen Barba Lorenzo (Barba C) – Mª Piedad Belinchón Casado (Oliva Belinchón) – Francisco E. Bertrán – Joaquín Besoy Posada – Elena Blanch – Carmen Bonilla Carrasco – Paloma Casado López – Ramón Córdoba – Carmen Dabrowski (Maryla Dabrowska) – Marta de Cambra Antón – Rosa Díaz Fernández (Rosa Díaz) – Rocío Domínguez Perals – Carmen Durán Sanz – Magdalena España Luque – Carmen Espinosa Soto – José Carmelo Esteban Gracia (Carmelo Esteban) – Mar Esteban Villar – Inés Evangelio Gonzalo – Elena Fernández Camazón (Helen) – Rafael Fernández Prieto (Cuariaqui) – Diego Fernández Sánchez – Mª Dolores Flores Verdú (Flor Verdú) – Mª Herminda Gago Blanco –  José Manuel Galán (Manuel Galán) –  Susana García Bravo – Celia García-Castaño. (Celia G-Castaño) – José Luis García Fincias (Fincias) – Federico García Zamarbide –  Luis Javier Gayá Soler – Sonsoles González Martín – Rosario Horcajada Fernández (Chari Horcajada) – Teiji Ishizuka – Catalina Lanza López (Cati Lanza) – Patricia Larrea Almeida (Patricia Larrea) – Pablo Linares Amor –  Coro López-Izquierdo – Carlos López-Lucendo Domínguez (Carlos López-Lucendo) – Juan Ramón Luque Ávalos – Antonio Marina Rodríguez (Antonio Marina) – Ana Martínez Córdoba (Ana Martínez) – Ricardo Mas Ortíz – Santiago Morollón Quejido – Javier Muñoz Barrios – Mª Luisa Muñoz Riaza (Malu Riaza) – Ana Muñoz Reyes  – Julio César Murciego Cabrero (Julio Murciego) – Juan Núñez-Romero Cortés (Juan Núñez) – Javier Ortas – José Luis Ortega Flórez de Uría (Flórez de Uría) – Rubén Penya Molés (Rubén Penya) – Fernando Peña Corchado (Leodegario) –  Juan Pérez Galiana (Galiana) – Mª Teresa Pérez Romero (Teresa Romero) – Juan Francisco Pérez-Rosas Hidalgo – José Puente Jerez (Puente Jerez) – Pura Ramos Calderón (Pura Ramos) – Pablo Reviriego Moreno (Pablo Reviriego) – Manuel Romero Solano (Manolo Romero) – Nuria Ruíz de Alegría – Bárbara  Sáinz Vizcaya (Bárbara Sáinz) – Felipe San Pedro Díaz (Felipe San Pedro) – Fco. Javier Sarabia Fraile – Austion Tirado – Ana Westley Benson (Ana Westley).

Adriana Zapisek ante el cuadro de Ana Muñoz

Adriana Zapisek y Mario Saslovsky ante la gran acuarela de Pablo Reviriego
Lola Rodríguez ante el cuadro de Herminda Gago



Leodegario: "No es cierto que no tuviera nada puesto, tenía puesta la radio"

jueves, 27 de agosto de 2015

Ana Muñoz, Pintura del “Cuadro dentro del cuadro”






Julia Sáez-Angulo

         La pintora madrileña Ana Muñoz expone actualmente en Marbella su última serie del “Cuadro dentro del cuadro”. Después de la ciudad malagueña, los cuadros de la autora se expondrán en Singapur.

         La serie viene a ser un homenaje al Barroco, que cultivó ese tema del “cuadro dentro del cuadro”, cuyo máximo exponente es la obra de Diego Velázquez, Las Meninas, en las que el pintor madrileño se autorretrata pintando un retrato a la Infanta Margarita y hace partícipe al espectador al incorporarlo en el juego visual, que llega al culmen con el fondo del espejo o cuadro de los Reyes de España, padres de la citada Infanta.



         Ana Muñoz Reyes (Madrid, 1954) da una vuelta de tuerca a ese tema pictórico en la pintura e incorpora al espectador dentro del cuadro, quien a su vez mira la pintura, que la autora representa. A veces, un pájaro sale del propio cuadro hacia el marco.

         Titulada en Bellas Artes en 1969, Ana Muñoz es una cotizada pintora que ganó el premio Blanco y Negro en 1978. Su figuración pictórica se acerca con frecuencia al realismo mágico. La autora es capaz de crear atmósferas sugerentes o inquietantes, casi de soledad cósmica. Algunos de sus cuadros se acercan al surrealismo onírico o al romanticismo ensimismado y fuera del tiempo. Nadie como ella representa la soledad congelada.

La naturaleza es otro de los temas abordados por Ana Muñoz y su representación de parques, jardines, árboles y hojas de árboles son un repertorio fresco y grato.

         La pintora madrileña practica también la docencia en su estudio, como un ejercicio de generosidad para transmitir su conocimiento, al tiempo que comparte la experiencia de pintar. Está casada con el tenor Luis G. Tejedor.

Más información
www.anamunozpintora.com