Mostrando entradas con la etiqueta Ana Muñoz Reyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ana Muñoz Reyes. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de enero de 2024

ANA. MUÑOZ. Pintura entre el romanticismo y el onirismo lírico

Pintura en marcha (2024)


05.01.2024.- Madrid

      ANA MUÑOZ.- Pintura figurativa en acrílico sobre tabla. Temática más habitual: Paisaje, figura humana, retrato. 

     Born in Madrid, Ana Muñoz trained at the Escuela Central de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos (central school of applied arts and the artistic professions), before entering Madrid’s Escuela Superior de Bellas Artes de San Fernando (San Fernando fine arts academy) in 1969. Alter completing her studies, she travelled widely throughout France and Italy.

        Ana Muñoz’s work has been exhibited in Spain’s most renowned galleries and at numerous events in several countries.

AWARDS:
1978: 1ST PLACE, ‘BLANCO Y NEGRO’ MAGAZINE NATIONAL PAINTING AWARD
1981: 1ST PLACE, 6TH CITY OF ZAMORA BIENNIAL FINE ARTS AWARD
1983: 1ST PLACE, MARÍA BLANCHARD PAINTING AWARD, ORGANISED BY GALERÍAS PRECIADOS
1987: MEDAL OF HONOUR, BMW INTERNATIONAL COMPETITION

PUBLISHED WORKS
Many articles in periodicals including ABC newspaper, and BLANCO Y NEGRO and EL PUNTO DE LAS ARTES arts magazines.
Diccionario de artistas contemporáneos de Madrid (Dictionary of Madrid contemporary artists). Published by Arteguía
Diccionario de pintores y escultores españoles del siglo XX. (Dictonary of 20th-century Spanish painters and sculptors). Publisher by Forum Artis, S.A.
Mujeres en el Arte Español (Women in Spanish art). Published by C.C. Conde Duque.
El tren en la pintura española (The train in Spanish painting). Published by Renfe.

Más información

https://lamiradaactual.blogspot.com/2017/06/ana-munoz-expone-su-pintura-poetica-en.html

jueves, 20 de junio de 2019

Crónica fotográfica del Encuentro Artístico en la Casa Museo El Romeral con el Príncipe Davit Bagration y Mayte Spínola



L.M.A.
Fotos: Alonso de Sousa

              20.06.19 .- Madrid .- 


 Mario Saslovsky
 Cristina Benetton, el Príncipe Davit y su hijo. y Mayte Spínola


 Cuadros donados en torno a la piscina
Pedro Sandoval, director del GpAyC junto a la pintora Ana Muñoz




 Mario Saslovsky habla junto a Mayte Spínola
 Los Villarroel y Pedro Sandoval
Foto de familia con los donantes para Georgia


 Cuchi de Osma con el Príncipe Davit Bagration



sábado, 22 de julio de 2017

Concierto y recital en la casa de LuisyAna en Madrid, para celebrar el cumpleaños del bari-tenor Luis González Tejedor



Luis G. Tejedor, bari-tenor







Julia Sáez-Angulo
Fotos Reviriego

            23/07/17.- MADRID .- Un concierto y un recital han tenido lugar en la casa de LuisyAna en Madrid, con motivo del cumpleaños del bari-tenor Luis Tejedor. Al acto asistieron personas del mundo de la empresa y la cultura, especialmente del mundo de la musica y las Bellas Artes.

            El músico Francisco Recuero, maestría y sensibilidad, abrió las intervenciones artísticas al piano con Anónimo veneciano y tema de Love Story, continuó con otros temas. Miguel Holgado continuó al piano junto a la cantante Asun Cuesta, a la que se sumó Luis G Tejedor para intepretar el duó del casto José, de La Corte de Faraón, “zarzuela esperpéntica con música espectáculo”, según explicó el bari-tenor.
           
            En LuisyAna se interpretaron fragmentos de ópera y de zarzuela, desde el catálogo de amores de Don Giovanni, con Leporello contando las “mille tre” conquistas de su amo en España, amén de las que tuvo en Francia, Italia, Albania o Turquía; el Barberillo de Lavapiés, un dúo de La del manojo de rosas… Finalmente se interpretó el Dúo de los gatos, de Rossini, para regocijo de los presentes. Pedro Nasarre introdujo el maullido de un tercer gato con una maestría asombrosa.

            Lola Saelices a la guitarra interpretó tres canciones compuestas por ella misma y varios miembros de los coros Filarmonía y Rubato –que interpretarán la ópera Nabuco en el palacio de Medinaceli el próximo día 5 de agosto- , intervinieron con distintas actuaciones, como Manoli Santiago o Maica Martínez.

            Los artistas plásticos comentaron sus noticias en el transcurso de la cena: Pablo Reviriego anunció su próxima exposición en Getafe, como ganador de uno de los premios del Salón de Otoño 2017; se recordó la reciente exposición de pintura de Ana Muñoz en el Centro Cultural Galileo de Madrid y en Pozuelo; Alfonso Sebastían, que elogió el reciente retrato de Mercedes Ballesteros a la crítica de arte Carmen Valero, comentó, deslumbrado,  la belleza de los paisajes en Caudilla y las barrancas de Burujón, cerca de la Puebla de Montabán, Toledo, paisaje que él ha pintado y recientemente el italiano Alessandro Taiana, además de fotografiados por el torrijeño Alcántara; de Antonio de Ávila se comentó su acuarela seleccionada en el concurso de pintura al aire libre de Torrelodones; la crítica de arte Guía Boix habló de paisaje y de Asturias, además de lo divino y lo humano; Mercedes Ballesteros invitó a su exposición sobre el retrato en el mes de noviembre, en Infantas, 30 de Madrid; el matrimonio de Gregorio Rivero y Marisol informaron que la novela de su hijo Pablo Rivero, titulada No volveré a tener miedo, publicada por La Esfera de los Libros, iba por su cuarta edición; Ana Guerrero lucía un look estupendo junto a su fervoroso Jesús Barriopedro; la actriz Mary Martín Bonet y su escudero Alberto Lanchas…

            Palabras y música en Luisyana, fiesta para celebrar el arte y el buen humor de Luis González Tejedor (Madrid, 1951) en su cumpleaños el día 22 de julio, festividad de Santa María Magdalena. Todos los invitados cuentan ya los días para volver a celebrarlo el año que viene.
           





           




-->

jueves, 15 de junio de 2017

Ana Muñoz expone su pintura poética en el Centro Cultural Galileo de Madrid

 Ana Muñoz con Pablo Reviriego


 Ana Muñoz, 3ª a la izda, con otros colegas


pintura de Ana Muñoz


L.M.A.
Fotos P. Reviriego e Isabelle Hirschi


            15.06.17 .- Madrid .- La pintora Ana Muñoz expone su pintura de los últimos cinco años en una veintena de cuadros que se exponen en el Centro Cultural Galileo de Madrid. En la inauguración que contó con la presencia de  numerosos artistas, intervino el tenor Luis G. Tejedor con una interpretación de Fígaro y una romanza de zarzuela. Julia Sáez-Angulo hizo la presentación con estas palabras:

            “Una exposición se presenta por sí sola con el lenguaje poderoso de la imagen y la pintura, pero, a veces,  a los artistas visuales les gusta verse acompañados por el crítico de arte, con unas palabras de introducción a su muestra expositiva. Y eso es lo que me ha traído al Centro Cultural Galileo.

            “Entre la realidad y los sueños” es el título elocuente de la exposición de Ana Muñoz, en la que reza un subtítulo claro: “Acrílico sobre tela, dibujo y acuarela”. Me gustan los títulos informativos del contenido de una exposición. ¿Qué más puedo decir yo si el escritor argentino Jorge Luis Borges decía, que la mejor crítica de arte es aquella que invita a contemplar la obra de un artista y deja al espectador ante ella, para que fluyan libremente las emociones.

            Lo único que puedo hacer es manifestar mis impresiones personales ante esta veintena de cuadros de Ana Muñoz, entre la realidad y el sueño, porque sí veo en ellos una figuración muy concreta, aunque en uno de los cuadros juega con el título que dice “Emoción abstracta”, así un trampantojo, donde el dentro y fuera habla de dos realidades y de dos maneras de abordar la pintura: la figura femenina que mira y la abstracción de la pintura que contempla. Toda una reflexión en un mismo cuadro sobre la doble manera de pintar.  En algunos paisajes como el de otoño juega también con cientos espacios, fragmentos o más bien mirada abstracta.


cuadro de Ana Muñoz

 Luis Tejedor cantando

Luis G Tejedor

 Paisajes y figuras

            En la pintura de Ana Muñoz hay realidad y hay sueños, pasajes de vida y buena pintura, imágenes y ensoñaciones, presencias y fantasía... Las figuras de esta pintura parecen envolverse en la poesía de lo soñado, de la delicadeza en el mirar, de la belleza y de la poesía. Ut pictura poesis, como la pintura, así es la poesía y viceversa señalaba Horacio. Era una referencia a la poesía que habla con palabras y a la pintura que habla con silencios.

            En la pintura de Ana Muñoz Reyes hay figura humana y paisaje, además de un homenaje al Greco, que viene también a ser un homenaje al color. En los cuadros de la pintora encontramos composición adecuada y elegante. Hay finura en esta obra. Hay color matizado por la mano,  la retina  y el deseo de la autora. Hay comunicación a través de un lenguaje visual, que nos transmite paz, amor y alguna inquietud onírica. En suma la pintura de Ana Muñoz nos despierta emociones, que nos irán dado a cada uno las propias preferencias. La pintora es una, si bien en la interpretación de los espectadores entran también las propias referencias y el gusto personal.

            Gracias Ana por tu talento y por ofrecernos la belleza y riqueza de tu pintura, que vamos a seguir disfrutando en este acto cultural. Te seguimos desde tu célebre premio Blanco y Negro, que te catapultó al merecido reconocimiento y esperamos que tu trayectoria siga este camino ascendente que continúe”.

Ana Muñoz participa en actividades del Grupo pro Arte y Cultura que dirige Mayte Spínola.

 Ana Muñoz con Mercedes Ballesteros
Ana Muñoz con Julia Sáez-Angulo en la presentación
Guía Boix, Julia S. Angulo, Dr. Larbre y Alfonso Sebastián
Dr. Larbre y Guía Boix

domingo, 20 de diciembre de 2015

El tenor Luis González Tejedor: Recital y Canto en el Espacio Nazaret de Madrid


Luis González Tejedor





Carmen Valero
            El tenor Luis González Tejedor he llevado a cabo un recital de Poesía y Canto en el Espacio Nazaret de Madrid. El intérprete hizo una selección de poemas narrativos, épicos, entre otros:“El perro cojo”, de Manuel Benítez Carrasco  y “Romance del Malevo”, de Osiris Gutiérrez García, seguido en la segunda parte de canciones líricas de zarzuela y ópera, para culminar con “Nessun Dorma”, aria del príncipe Calaf, de la ópera Turandot, de Giacomo Puccini

Al final del acto González Tejedor invitó a Ana Muñoz a interpretar a dúo el popular Villancico de la Abuela de Cofrentes (Valencia)


Datos biográficos

Luis González Tejedor (Madrid, 1951) es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones, aunque actualmente está jubilado. Descubrió las características de su voz en 1.992 y decidió incorporar a su vida como hobby su desarrollo y perfeccionamiento, por lo que recibió lecciones de técnica de canto de Carmen Pérez Sierra, Sancho Fuentes y, en la Escuela de Música y Danza de Alcobendas, Laura Muñoz.

Ha formado parte del Taller de Zarzuela del Distrito Centro de Madrid, del Grupo Lírico Nuevo Siglo y del Grupo Lírico de la Casa de Palencia de Madrid.

Es miembro fundador del Coro Parroquial de Alar del rey, del Grupo Lírico Alarense (Palencia), del Grupo Lírico “Nuevo Siglo”, del grupo lírico “Viva Madrid”, de la Coral Rubato y del Grupo Lírico Rubato, habiendo dirigido varios de los grupos mencionados desde el año 1998 hasta la actualidad.

Su voz, rigurosamente hablando, es de tenor dramático, aunque también se ajusta sin problemas al repertorio de barítono.

He organizado, dirigido y actuado en numerosísimos eventos líricos, entre los que se cuentan decenas de antologías y la representación de las obras “La Tabernera del Puerto”, “El Barberillo de Lavapies”, “El Bateo” y “Bohemios”.  En todas estas obras ha interpretado prácticamente todos los papeles masculinos.

Ha grabado varias intervenciones para Radio Nacional de España, para Radio María y para Tele-5

Actualmente, alterna su actividad como director de Grupo Lírico Rubato con la de cantante y rapsoda mediante sus conciertos en solitario o con otros cantantes desde el año 2006, siendo un habitual, sobretodo, de los centros culturales de Madrid.


            REPERTORIO DE LUIS GONZALEZ

ZARZUELA:
Obras de los maestros:
Alonso, Arrieta, Barbieri, Barrera, Bretón, Calleja, Chapí, Chueca, Díaz Gilés, Fernández Caballero, Guerrero, Lleó, Luna, Marqués, Pérez Soriano, Moreno Torroba, Penella, Jesús Romo, Serrano, Sorozábal, Soutullo, Valverde, Vert, Vives.

OPERA:
Maestros:
Bizet, Donizetti, Giordano, Leoncavallo, Massenet, Mozart, Offenbach, Puccini, Rossini, Verdi

CANCIÓN LÍRICA:
Maestros  Esparza, Granados, Lara, Francis López, J. M. Lacalle, Padilla, Ponce, Pérez Freire, Quintero, Simons

RELIGIOSAS Y VILLANCICOS:
Palazón, Victoria, Bach, Fauré, Mozart, Verdi, Codalli

Varios: 
Maestros Buzzi Peccia, Di Capua, Cardillo, De Curtis, Gardel, María Grever, Lucio Dalla, Gastaldon, Falvo, Tosti

POEMAS:
Rafael Amor, Julio Gutiérrez Martín, Osiris Rodríguez Castillo, Serafín J. García,  Rafael de León, Manuel Benítez Carrasco, Federico García Lorca, Héctor Gagliardi, Luis Chamizo, J.M. Gabriel y Galán, Mario Benedetti, J. Abatí, José Hernández, Dámaso Alonso, Benito de Diego, Joaquín Muñoz Calero, Alberto Cortez, Miguel Ramos Carrión, Juan Sanluis, Pedro Mata o Gabriel Celaya.




jueves, 27 de agosto de 2015

Ana Muñoz, Pintura del “Cuadro dentro del cuadro”






Julia Sáez-Angulo

         La pintora madrileña Ana Muñoz expone actualmente en Marbella su última serie del “Cuadro dentro del cuadro”. Después de la ciudad malagueña, los cuadros de la autora se expondrán en Singapur.

         La serie viene a ser un homenaje al Barroco, que cultivó ese tema del “cuadro dentro del cuadro”, cuyo máximo exponente es la obra de Diego Velázquez, Las Meninas, en las que el pintor madrileño se autorretrata pintando un retrato a la Infanta Margarita y hace partícipe al espectador al incorporarlo en el juego visual, que llega al culmen con el fondo del espejo o cuadro de los Reyes de España, padres de la citada Infanta.



         Ana Muñoz Reyes (Madrid, 1954) da una vuelta de tuerca a ese tema pictórico en la pintura e incorpora al espectador dentro del cuadro, quien a su vez mira la pintura, que la autora representa. A veces, un pájaro sale del propio cuadro hacia el marco.

         Titulada en Bellas Artes en 1969, Ana Muñoz es una cotizada pintora que ganó el premio Blanco y Negro en 1978. Su figuración pictórica se acerca con frecuencia al realismo mágico. La autora es capaz de crear atmósferas sugerentes o inquietantes, casi de soledad cósmica. Algunos de sus cuadros se acercan al surrealismo onírico o al romanticismo ensimismado y fuera del tiempo. Nadie como ella representa la soledad congelada.

La naturaleza es otro de los temas abordados por Ana Muñoz y su representación de parques, jardines, árboles y hojas de árboles son un repertorio fresco y grato.

         La pintora madrileña practica también la docencia en su estudio, como un ejercicio de generosidad para transmitir su conocimiento, al tiempo que comparte la experiencia de pintar. Está casada con el tenor Luis G. Tejedor.

Más información
www.anamunozpintora.com