Julia Sáez-Angulo
Fotos: Luis Magán
17/10/25.- Madrid.- La Orquesta y Coro Filarmonía de Madrid celebra su 25º aniversario con la temporada 2025-2026, bajo la dirección musical de Pascual Osa. La temporada se ha iniciado con “La Creación” de Haydn e incluirá, dentro del Ciclo Especial, obras emblemáticas como la Sinfonía n.º 8 de Mahler y un homenaje a Manuel de Falla con semi-escenificaciones de "El Amor Brujo" y "La vida breve", además de zarzuela y con ciento de Navidad. Esta temporada va a conmemorar el legado de la orquesta.
Elena Menor de Osa, antes de comenzar el concierto, hizo la presentación de esta temporada especial en la celebración de los 25 años. El concierto contó con la presencia de Mayte Spínola, presidenta de honor de la Orquesta Filarmonía de Madrid.
El Auditorio mostraba, en esta ocasión una exposición única de instrumentos de tecla y arpas de la época de Joseph Haydn, de la colección privada Lorenzo Sancho. Entre las piezas destacadas se encuentran un pianoforte —idéntico al que se utilizó en el concierto-, un clavicordio, un armonio, una pequeña celesta y varias arpas históricas.
El concierto contó con la soprano invitada Bianca Tognocchi, de Munich; el tenor Alain Damas y el barítono Luis Santana, además del director del coro, Rafael Albiñana. Unas trescientas voces dieron vida a “La Creación” de Haydn, entre el coro titular de la Orquesta Filarmonía y los coros participativos invitados.
La Asociación de Amigos de la Orquesta Filarmonía, presidida por Loreto F. Escandón asistió al ensayo general y a la conferencia previa al concierto, que impartió Pascual Osa en el Auditorio, en la que glosó y contextualizó la figura de Haydn, discípulo de J.S. Bach y Haendel en sus Oratorios, y maestro de Beethoven.
Osa destacó de “La Creación” (1796-98) de Haydn el color y plasticidad de "La Creación", siguiendo los días y las criaturas creadas del Génesis y su loa a Dios. Su visualidad como una pintura, a la hora de crear la luz, el león, el tigre, las alondras… todo ello subrayado con algunas imágenes, junto a los rótulos de la traducción.
Haydn se inspiró en el libro de los Salmos, y en el El paraíso perdido de John Milton. El barón Gottfried Van Swieten fue el encargado de preparar el texto.
Pascual Osa y Elena Menor regresan hoy a Munich, donde según el director musical "es el lugar donde descansa, reflexiona y crea los proyectos de actuación".
Más información
https://www.abc.es/espana/madrid/agenda/filarmonia-madrid-2025-2026-20251007111933-nt.html
El director, Pascual Osa, con la soprano, Bianca, la presidenta de honor. Mayte Spínola y Manuela PicóElena Menor y Julia Sáez-Angulo
Loreto F. Escandón y Julia Sáez-Angulo