viernes, 18 de marzo de 2016

"Caballeros, pícaros y pastores". La novela que leyó Cervantes y la que escribió. Conferencias en la Fundación Juan March




Con motivo del IV Centenario de la muerte de Cervantes


 L.M.A.

Cuatro conferencias de Mª Carmen Marín Pina, Folke Gernert, Juan Montero y Jorge García López (coordinador)
   
El ciclo de conferencias dedicado a Miguel de Cervantes aspira a describir las bases intelectuales y estéticas de donde surge el Quijote. Por ello nos presenta los tres ámbitos fundamentales en los que Cervantes creció como escritor. Obras muy leídas en la época o publicadas cuando Miguel era apenas adolescente, constituyeron piedras liminares en su vida y en su crecimiento como escritor.

En primer lugar, nos adentramos en el mundo de la literatura caballeresca que es en esencia la posteridad de Amadís de Gaula, una obra de un éxito tremendo ya desde cuarenta años antes del nacimiento de Cervantes y que constituye la lectura favorita de la época: la misma Santa Teresa confiesa que de joven quería escribir un libro de caballerías. En segundo lugar, presentamos tres de los géneros que vendrán a sustituir a la ficción caballeresca y que serán lecturas predilectas del joven Miguel. Por un lado los descendientes de Celestina y Lazarillo, obras de un pelaje por completo diferente al relato caballeresco y muy apegadas a los aspectos más realistas y crudos de la sociedad de la época. Finalmente, la ficción pastoril, que en la España de Cervantes viene a ser la heredera directa de la Diana de Jorge de Montemayor, lectura de andadura estilizada y de gran éxito desde los años sesenta de la centuria.

Cuatro caminos que constituyen los fundamentos donde el estilo cervantino quiere acuñar su identidad en el ten con ten de la estilizada vegetación pastoril y el fango de los caminos del personaje picaresco. Entre las vueltas y revueltas de esos mundos, surgirá el personaje majestuoso que es Don Quijote.

El próximo martes 29 de marzo, a las 19:30 horas, se inicia en la Fundación Juan March (www.march.es, Facebook, @fundacionmarch, +fundacionmarch) un ciclo de cuatro conferencias dedicadas a Caballeros, pícaros y pastores. La novela que leyó Cervantes y la que escribió, que continuará el jueves 31 de marzo, el martes 5 y el jueves 7 de abril.

Martes 29 de marzo
Mª Carmen Marín Pina
Amadís de Gaula y la literatura caballeresca

Jueves 31 de marzo
Folke Gernert
Celestinas y Lazarillos en el origen de la narrativa realista

Martes 5 de abril
Juan Montero
La Diana de Montemayor y la ficción pastoril

Jueves 7 de abril
Jorge García López
El estilo de Miguel de Cervantes: contexto literario y personalidad creadora


Mª Carmen Marín Pina
Amadís de Gaula y la literatura caballeresca

Los libros de caballerías, causantes de la locura de don Quijote, eran los best sellers del siglo XVI. Los más de setenta títulos conservados, entre obras originales y traducciones-adaptaciones, hablan por sí solos de la importancia alcanzada por la narrativa caballeresca en la España del momento y del interés dispensado por el público de entonces. El Amadís de Gaula, el libro predilecto de don Quijote, se erige en el paradigma de un género que sobrevive, gracias a reinventarse constantemente, hasta bien entrado el siglo XVII sin perder su esencia. La aproximación a la obra de Garci Rodríguez de Montalvo y a los libros más relevantes de los diferentes ciclos caballerescos o independientes revela la riqueza de temas, motivos, personajes, recursos y técnicas narrativas que estos denostados y desconocidos libros de “escritura desatada” encierran. La estela que dejaron en su época en el teatro, en el arte, en la música, por no hablar de su proyección internacional gracias a las traducciones a diferentes idiomas, acrecientan su valor y confirman su valía. Conocer los libros de caballerías permite entender mejor cómo leyeron los lectores de comienzos del siglo XVII el Quijote y apreciar los guiños y juegos cervantinos caballerescos, lo que hace la lectura de la obra más atractiva, si cabe, también para el lector actual.
Mª Carmen Marín Pina
Es profesora titular en el Departamento de Filología Española de la Facultad de Filosofía y Letras en la Universidad de Zaragoza. Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Zaragoza, su investigación se ha centrado, preferentemente, en el estudio y edición de la narrativa caballeresca, así como en la escritura femenina (Edad Media y Siglos de Oro). Forma parte del grupo de investigación Clarisel, dedicado al estudio de la literatura medieval española y del siglo XVI, y del grupo de investigación BIESES (Bibliografía de escritoras españolas, Edad Media-Siglo XVIII).
Es ensayista y autora de monografías y artículos en revistas de su especialidad, entre sus libros ha publicado Edición y estudio del ciclo español de los palmerines (1989), Bibliografía de los libros de caballerías castellanos (2000, con Daniel Eisenberg) y Páginas de sueños. Estudios sobre los libros de caballerías castellanos (2011); y ha editado a autores como Baltasar Gracián y los libros de caballería Palmerín de Olivia, Primaleón, Polindo o Platir y estudios dedicados a Amadís de Gaula y Miguel de Cervantes.

Folke Gernert
Celestinas y Lazarillos en el origen de la narrativa realista

No es ningún secreto que Cervantes leyó y apreció la Celestina –nos lo dice en unos versos de cabo roto al comienzo de la primera parte del Quijote– y también es bien sabido que no solo leyó, sino también escribió textos picarescos. La realidad representada en el (mal-) llamado realismo sucio de estas obras es siempre representación de un amplio abanico de prácticas culturales y conocimientos heterogéneos de los cuales son portadores desde Pedro de Urdemalas hasta Sancho Panza. De entre las varias ciencias que dominan aquellos personajes marginados para su supervivencia me interesa destacar algunas que comparten Celestina y las mujeres de novelas en el camino hacia la picaresca, como Lozana, o ya una consagradamente picaresca, como Justina. Los recursos empleados se corresponden con toda una serie de saberes de varia índole, herméticos y científicos que incluyen la medicina, la farmacología, la filosofía natural y la fisiognomía, siendo esta última además una práctica semiótica de importancia fundamental para la creación del personaje literario cervantino.
Folke Gernert
Es catedrática de Filología Románica de la Universidad de Tréveris. Sus principales líneas de investigación son la poesía románica medieval y renacentista, las relaciones hispano-italianas e hispano-francesas, la literatura caballeresca, picaresca y celestinesca, el teatro áureo y la filología textual. Dirige el proyecto de investigación "El arte de pronosticar entre seriedad científica y ciencia oculta" en el marco del proyecto "Saberes humanísticos y formas de vida" y es coeditora de la revista Romanistisches Jahrbuch.
Entre sus monografías se cuentan Parodia y Contrafacta de liturgia y Biblia en la literatura románica medieval y renacentista. Historia, teoría y textos (2009), premiado con La Corónica International Book Award en 2011, y Francisco Delicados Retrato de la Lozana Andaluza und Pietro Aretinos Sei giornate. Zum literarischen Diskurs über die käufliche Liebe im frühen Cinquecento (1999). Es responsable, junto con Jacques Joset, de la edición crítica de La Lozana Andaluza para la Real Academia Española. Es directora adjunta del Centro de investigación CERES (Centro de Estudios sobre el Renacimiento español en su contexto europeo) y responsable del proyecto "Literatura y saber en el Renacimiento europeo (1450-1650)".

Juan Montero
La Diana de Montemayor y la ficción pastoril
A mediados del siglo XVI, la prosa de ficción es un género literario en estado de ebullición. Entre las novedades de esos años ocupa un lugar destacado la Diana (Valencia, 1558/1559) del portugués castellanizado Jorge de Montemayor, narración en prosa y verso que inaugura la fórmula literaria de la novela pastoril, destinada a tener un importante éxito entre los lectores y autores de media Europa en las décadas venideras. La fórmula arrancaba del idealizado universo pastoril, en la versión moderna que del mismo había ofrecido Sannazaro en su Arcadia, pero iba más allá, ya que proponía una narración de temática amorosa abierta a la convergencia con otros mundos de ficción distintos del pastoril, hasta construir un entramado de historias integradas en un diseño unitario y variado a la vez. Todo ello acompañado, en el caso de Montemayor, de una notable destreza estilística a la hora de darle cuerpo a una prosa narrativa capaz de conjugar la elaboración retórica con la naturalidad.
El éxito de los "libros de pastores" –como fueron llamados por Lope de Vega– coincide con los años de la formación literaria de Cervantes. Su interés por el género se hace ya patente en el hecho mismo de iniciar su carrera editorial publicando La Galatea (1585), y queda confirmado tanto en los episodios pastoriles del Quijote, como en las opiniones y comentarios que le dedicó en diversos pasajes de su obra (escrutinio de los libros de don Quijote, "El coloquio de los perros", etc.). Una reflexión sobre la visión cervantina de lo pastoril resulta, así, imprescindible a la hora de caracterizar e interpretar su creación literaria.
Juan Montero
Es catedrático de Literatura Española de la Universidad de Sevilla y responsable del grupo de investigación interuniversitario P.A.S.O. ("Poesía Andaluza del Siglo de Oro"). Ha sido lector de español y profesor invitado en la Université de Strasbourg II, así como profesor titular en la Universidad de Córdoba. Además de la poesía, son campos preferentes de su investigación las polémicas literarias, la crítica textual, los problemas bibliográficos del libro antiguo y la novela pastoril.
Entre sus publicaciones cabe destacar La controversia sobre las "Anotaciones" herrerianas. Edición y estudio (1987), la edición de La Diana de Jorge de Montemayor (1996), Fernando de Herrera y el humanismo sevillano en tiempos de Felipe II (1998), Antología poética de los siglos XVI y XVII (2006), la edición de la Poesía selecta de Jorge de Montemayor (2012, en colaboración con Elizabeth Rhodes) y la edición de La Galatea de Miguel de Cervantes (2014, en colaboración con Flavia Gherardi y Francisco Javier Escobar).


Jorge García López
El estilo de Miguel de Cervantes: contexto literario y personalidad creadora

La comprensión de la obra de Miguel de Cervantes debe fundamentarse en la construcción de un estilo irónico que será su máxima contribución a la historia de la estética literaria y que nos permite medir la distancia que nos propone respecto de las principales obras de la época y sus corrientes estéticas e incluso filosóficas. El estilo irónico abre una cesura entre las palabras y las cosas, entre el discurso literario y la realidad histórica y cotidiana, lo que implica repensar la pertinencia de la tradición literaria grecolatina y asumir una valoración de los géneros en boga en la época (caballerías, pastoriles, novela corta caballeresca, novela bizantina, relato picaresco, etc.). En la comprensión de esa distancia entre las palabras y las cosas, el Quijote constituye una sinfonía de modulaciones estilísticas desde la gravedad épica hasta la carcajada cómica, pasando por el distanciado tono irónico, por el ligero trote de amable comicidad, por la contraposición de tramas novelescas hasta dar en el discurso retórico obligado a jugar en múltiples contextos y a crear semánticas diversificadas (del tono grave de Marcela o el trágico de Ricote a la implícita censura del "discurso de las armas y las letras"). Esa sinfonía de modulaciones nos propone una filosofía de la literatura que hoy llamamos "novela".
Jorge García López
Profesor de Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Gerona. Ha desarrollado sus investigaciones en el ámbito de la literatura medieval, los Siglos de Oro y la literatura hispanoamericana, con especial atención a las relaciones entre historia de la cultura y del pensamiento y la estética literaria. Entre los autores que ha estudiado con pormenor destacan Gonzalo de Berceo y la cuaderna vía en general, Alfonso de la Torre, Diego de Saavedra Fajardo, Baltasar Gracián, Francisco de Quevedo y especialmente Miguel de Cervantes y Jorge Luis Borges.
Ha realizado ediciones críticas de Visión deleitable (1991), República literaria (2006), el Libro de Alexandre (2010), las Novelas ejemplares cervantinas (2001; 2005; Real Academia Española, 2013) y de la mayor parte de la obra prosística de Jorge Luis Bogres (2001-2008). Es coautor de La conquista del clasicismo (1500-1598), el tomo 2 de la Historia de la literatura española dirigida por José-Carlos Mainer; entre sus últimas publicaciones destaca Cervantes: la figura en el tapiz (2015). En la actualidad prepara la publicación de varios estudios sobre sátira política en el siglo XVII, Francisco de Quevedo, Miguel de Cervantes y una monografía sobre Jorge Luis Borges.


Este acto se transmite en directo (streaming) a través de Canal March:


Los audios de todas las conferencias está disponibles en

La página web de la Fundación Juan March recoge un vídeo de algunas de ellas, con un extracto de la misma:




No hay comentarios: