Villa Elisa – Benicassim
Del 19 de junio al 28 de septiembre de 2025
Mayca NÖIS
Benicassim.- 13/08/2025.- En esta época estival los acontecimientos cercanos al mar se suceden en intensidad para acrecentar el tiempo de ocio de los visitantes. El extenso paseo marítimo entre Villas (véase el artículo escrito sobre las mismas en este blog) son un reflejo de las actividades.
Destaca entre todas Villa Elisa por ser una hermosa propiedad con un jardín con 30 especies vegetales construida por el conde Joaquín Bau, presidente del Consejo del Reino, para su esposa Elisa Carpi en 1942. Tras su restauración en 2019 es propiedad municipal y acoge diversas actividades socioculturales.
En su sala de exposiciones corresponde en este verano a la exhibición de Dis Berlin con unas treinta obras realizadas entre 2004 y 2024 en un intenso trabajo de veinte años profundamente instalado en una búsqueda aislado en su estudio. Definido por Elena Ruiz, según consta en el programa de sala, como “un cuarto de las maravillas, fue como entrar en uno de esos grabados a buril que ilustran las colecciones de los reinos naturales de Levinus Vincent, como entrar en un trom-pe-d´oeil de De Dominico Remps”
Siguiendo el hilo de esta información se contemplan los oleos, realizados en acrílico-vinilico, con paisajes soñados y pensados ya que el autor revela que están en mundos no visitados físicamente por él.
Estos paisajes tienen su recorrido. Así asistimos a: “Atardecer de domingo soviético”-2012. “Un día en el pasado de Saint-Michel”, “Ilusiones perdidas” en el que se nos presenta un barco varado en mitad de un desierto donde anteriormente debió de existir un mar -2018.
Se suceden los bodegones: “Bodegón cósmico”-2013 que contiene un observatorio y caracolas en primer plano. “Bodegón mediterráneo” con el mar y un frutero de cítricos.
Entre los bodegones otros varios con elementos cotidianos: platos, bucaros siguiendo preferencias de amigos y familiares. “Harén” 2013, “Cena Campestre” 2023.
Los temas que reflejan homenajes como el dedicado al pianista “Paisaje para Glenn Gould” 2012, del que se declara su admirador. Al que compaña “Variaciones Goldberg” de Bach, donde se puede imaginar al músico en su casa canadiense interpretando frente al teclado
Otro referente es Man Ray al que dedica “Proyecto de monumento a Man Ray en las salinas de Tombuctú” 2004-2005 que hace alusión a la serie fotográfica “La mode au Congo” que realizó el autor surrealista en la década de los años treinta del siglo XX.
En la obra “Balada de un solitario” 2012-2013, obra de pequeño formato con un solo elemento, un sillón de los años cincuenta, cabe la expresión del aislamiento humano. Se le podría hacer varias preguntas ¿es cómodo este sillón de la creatividad? ¿Es desde este sillón desde donde el autor contempla su propia obra? ¿Se siente en una soledad deseada?
El programa añade contestación a estas. Una soledad a la que hizo referencia Carlos Llop “Inventa un universo complejo y multiforme, en soledad, una factoría en las que las posibilidades son inagotables y están al servicio de salpicar con un poco de fantasía, colores de ensueño e ilusión la realidad gris”.
En la inauguración de la exposición la alcaldesa de Benicassim Susana Marqués expresa “Villa Elisa ya es un referente en nuestra provincia de atracción de cultura y conocimiento. Es un orgullo que este enclave tan benicense se haya asentado como vivero cultural donde conviven arte y sabiduría en proyectos que amplifican su oferta como el que nos ocupa de la mano de la Diputación”.
Asimismo el diputado de Cultura Alejandro Clausell, ensalzó la calidad y singularidad de una “colección fascinante que invita a descubrir un sorprendente universo creado de mundos oníricos, paisajes,arquitecturas metafísicas, bodegones y homenajes, que integran conceptos como la utopía o la metafísica entre otros”
Salir de la exposición y respirar el aroma del mar rodeado de tan exuberante jardín nos incita a reconocer que “la vida es según el color del cristal con que se mira” y si además le acompaña tan espléndida visión mucho mejor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario