miércoles, 13 de agosto de 2025

NIEVES MICHAVILA, autora de "El vals de los españoles", novela histórica en tiempos de José Bonaparte.



Nieves Michavila, escritora
        

J. S. A.

13/8/25 .- Madrid .- Nieves Michavila es la autora de "El vals de los españoles", novela histórica situada en tiempos de José Bonaparte.  El libro ha sido publicado por la HRM Ediciones.     
    Sinopsis de "El vals de los españoles".- En 1807 España se ve obligada a ceder a Napoleón un ejército de apoyo contra Inglaterra. El capitán Vicente Puig deja a su esposa e hijos en Salamanca para incorporarse a la expedición al mando del marqués de la Romana, enviada al mariscal Bernadotte. Durante la estancia del ejército español en Hamburgo, el príncipe Fernando, en connivencia con Napoleón, conspira contra su padre el rey Carlos IV y el favorito Manuel Godoy. En 1808, Napoleón envía al ejército español a Dinamarca, interrumpiendo la correspondencia para evitar que tengan noticias del motín de Aranjuez de 19 de marzo en que el príncipe Fernando ha arrebatado la corona a su padre, mandado encarcelar a Godoy y propiciado la entrada del ejército francés en España. Elvira, una joven lavandera española, infiltrada en casa del mariscal como costurera de madame Bernadotte, logrará obtener la información que se les oculta. A los regimientos españoles, aislados y en puntos remotos, se les hace saber que su nuevo rey es José Bonaparte y han de jurarle fidelidad, lo que lleva a escenas de intenso dramatismo.
 La alianza con Francia queda rota y al ejército español sólo le queda una salida: aliarse a Inglaterra e intentar una evasión temeraria para luchar contra los invasores. Elvira y una joven prostituta alemana jugarán un papel decisivo en esta fuga. Esta es la odisea de aquellos hombres, mujeres y niños que participaron en la expedición a Dinamarca que cambió drásticamente sus vidas y el destino de Europa.
        Nieves Michavila, auto-semblanza: Nací en Sagunto (Valencia) y antes de cumplir tres años mi familia salió de España. Crecí en Bogotá (Colombia) y regresé a mi país a los diecisiete para iniciar estudios universitarios. Obtuve el título de  Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, pero mi pasión por las matemáticas me llevó posteriormente a matricularme en la UNED, donde cursé estudios de Ciencias Matemáticas y Ciencias Físicas. Descubrí por casualidad el teatro y así inicié estudios de Interpretación. De ahí pasé a la escritura teatral, quedando preseleccionada en el Premio Ciudad Valencia mi primera obra de teatro, Clínica del doctor Opereto Silicón. 
Compaginé mi trayectoria literaria con teatro y novela hasta el año 2000, cuando se dieron las circunstancias para plantearme una investigación que duró años y que constituyó mi principal prioridad. De ahí surgió el ensayo de investigación histórica Voces desde el más allá de la historia (Incipit Editores, 2015). Publiqué previamente el artículo Origen de las bibliotecas militares en España (artículo de investigación, publicado en la revista Claseshistoria (2013) y Terapia de suicidio para un psiquiatra (soliloquio teatral Premio internacional Garzón Céspedes (2010). En 2017 publico  una novela de humor que tenía escrita previamente al inicio de mis investigaciones, titulada Manual del buen truhán (Letras de autor) y que fue finalista del Premio Café Mon. El 25 de enero de 2018 gano el V Premio Hispania de novela histórica con mi novela "Alfonso XII y la corona maldita", otorgado por Ediciones Altera, obra que sale a la venta en octubre del mismo año. En enero de 2020 se me llama a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (C.L.A.V.E.), al frente del área de Novela Histórica. En junio de 2022 entro a formar parte de la prestigiosa Asociación de Escritores con la Historia. En 2023 publico la segunda edición de Voces desde el más allá de la historia, la de Manual del buen truhan y la novela 666 El regreso de Elías.
Estas tres obras también tienen versión audiolibro, narrado por mí.
En 2024 se publica la antología Esteve Adam Inspirando relatos, en la que participo con mi relato El árbol de tronco torcido (abril) y en septiembre figuro entre los autores de Escritores con la historia que escribimos un cuento histórico para la obra colectiva Historias de la historia y otros cuentos (Editorial Almuzara).



No hay comentarios: