viernes, 15 de agosto de 2025

DINO BUZZATI: “El desierto de los tártaros”, libro recomendado para el verano


Julia Sáez-Angulo

15/8/25 .- El Escorial.- No siempre cabe recomendar un libro de actualidad, editado centro del año o del curso académico. Este verano estoy leyendo numerosos libros recomendados por escritores, pintores, políticos, militares, empresarios, periodistas… No voy a ser menos y voy a recomendar uno de los libros leídos que más me han impactado en mi larga carrera de lectora, que me hace recordar la afirmación de Borges:  "Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído".

“El desierto de los tártaros” (1940) es una breve novela del escritor italiano Dino Buzzati, que relata la estancia de unos soldados en una fortaleza destartalada y medio abandonada, para defender el país de una posible invasión de los tártaros, que no son otros que los bárbaros. El protagonista, Giovanni Drogo, se va haciendo a esa vida, a esa idea, a esa posible defensa y soledad, hasta el punto de que un viaje a la ciudad le resulta extraño, ajeno y desagradable.

La novela está escrita con tal elegancia de estilo y sencillez en su planteamiento, que seduce y enamora. La invasión de los bárbaros ha sido siempre una obsesión de Occidente -ahora con los emigrantes de otras culturas-, quizás porque olvida que hubo un tiempo en que Oriente, con sus milenarias culturas en Persia, India y China, consideraban bárbaros a los occidentales, que como Alejandro Magno (356-323 a. C.), invadieron sus territorios. El refinamiento siempre estuvo en Oriente.

Una hermosa metáfora -también símbolo- la de “El desierto de los tártaros”, novela de Buzzati, que se emparenta con la de “Esperando a los bárbaros” (1980) de Coetzee, con el poema anterior de Cavafis, con el título original de “Esperando a los bárbaros” (1898), publicado como folleto en 1904 y como libro, junto a otros poemas de Cavafis en 1948. El libro “Esperando a Godot” (1952), de Samuel Beckett también conecta en concepto con el libro de Buzzati, así como el poema “Espera”, de Oliverio Girondo (1891-1967).

La espera, la esperanza o la desesperanza forman parte del hombre, cada uno a su manera. Ningún lector que lea “El desierto de los tártaros”, quedará indiferente.

Idioma original: italiano

Título original: Il deserto dei Tartari (1940)


No hay comentarios: