Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta novela histórica. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de agosto de 2025

NIEVES MICHAVILA, autora de "El vals de los españoles", novela histórica en tiempos de José Bonaparte.



Nieves Michavila, escritora
        

J. S. A.

13/8/25 .- Madrid .- Nieves Michavila es la autora de "El vals de los españoles", novela histórica situada en tiempos de José Bonaparte.  El libro ha sido publicado por la HRM Ediciones.     
    Sinopsis de "El vals de los españoles".- En 1807 España se ve obligada a ceder a Napoleón un ejército de apoyo contra Inglaterra. El capitán Vicente Puig deja a su esposa e hijos en Salamanca para incorporarse a la expedición al mando del marqués de la Romana, enviada al mariscal Bernadotte. Durante la estancia del ejército español en Hamburgo, el príncipe Fernando, en connivencia con Napoleón, conspira contra su padre el rey Carlos IV y el favorito Manuel Godoy. En 1808, Napoleón envía al ejército español a Dinamarca, interrumpiendo la correspondencia para evitar que tengan noticias del motín de Aranjuez de 19 de marzo en que el príncipe Fernando ha arrebatado la corona a su padre, mandado encarcelar a Godoy y propiciado la entrada del ejército francés en España. Elvira, una joven lavandera española, infiltrada en casa del mariscal como costurera de madame Bernadotte, logrará obtener la información que se les oculta. A los regimientos españoles, aislados y en puntos remotos, se les hace saber que su nuevo rey es José Bonaparte y han de jurarle fidelidad, lo que lleva a escenas de intenso dramatismo.
 La alianza con Francia queda rota y al ejército español sólo le queda una salida: aliarse a Inglaterra e intentar una evasión temeraria para luchar contra los invasores. Elvira y una joven prostituta alemana jugarán un papel decisivo en esta fuga. Esta es la odisea de aquellos hombres, mujeres y niños que participaron en la expedición a Dinamarca que cambió drásticamente sus vidas y el destino de Europa.
        Nieves Michavila, auto-semblanza: Nací en Sagunto (Valencia) y antes de cumplir tres años mi familia salió de España. Crecí en Bogotá (Colombia) y regresé a mi país a los diecisiete para iniciar estudios universitarios. Obtuve el título de  Licenciada en Informática por la Universidad Politécnica de Valencia, pero mi pasión por las matemáticas me llevó posteriormente a matricularme en la UNED, donde cursé estudios de Ciencias Matemáticas y Ciencias Físicas. Descubrí por casualidad el teatro y así inicié estudios de Interpretación. De ahí pasé a la escritura teatral, quedando preseleccionada en el Premio Ciudad Valencia mi primera obra de teatro, Clínica del doctor Opereto Silicón. 
Compaginé mi trayectoria literaria con teatro y novela hasta el año 2000, cuando se dieron las circunstancias para plantearme una investigación que duró años y que constituyó mi principal prioridad. De ahí surgió el ensayo de investigación histórica Voces desde el más allá de la historia (Incipit Editores, 2015). Publiqué previamente el artículo Origen de las bibliotecas militares en España (artículo de investigación, publicado en la revista Claseshistoria (2013) y Terapia de suicidio para un psiquiatra (soliloquio teatral Premio internacional Garzón Céspedes (2010). En 2017 publico  una novela de humor que tenía escrita previamente al inicio de mis investigaciones, titulada Manual del buen truhán (Letras de autor) y que fue finalista del Premio Café Mon. El 25 de enero de 2018 gano el V Premio Hispania de novela histórica con mi novela "Alfonso XII y la corona maldita", otorgado por Ediciones Altera, obra que sale a la venta en octubre del mismo año. En enero de 2020 se me llama a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (C.L.A.V.E.), al frente del área de Novela Histórica. En junio de 2022 entro a formar parte de la prestigiosa Asociación de Escritores con la Historia. En 2023 publico la segunda edición de Voces desde el más allá de la historia, la de Manual del buen truhan y la novela 666 El regreso de Elías.
Estas tres obras también tienen versión audiolibro, narrado por mí.
En 2024 se publica la antología Esteve Adam Inspirando relatos, en la que participo con mi relato El árbol de tronco torcido (abril) y en septiembre figuro entre los autores de Escritores con la historia que escribimos un cuento histórico para la obra colectiva Historias de la historia y otros cuentos (Editorial Almuzara).



martes, 20 de abril de 2021

Emilio Lara, autor de la novela histórica “Centinela de los sueños”, situada en la II Guerra Mundial


                                Emilio Lara, escritor (Foto Zenda)


Julia Sáez-Angulo

20/4/21.- Madrid.- Narrador de novela histórica, Emilio Lara ofrece ahora el título “Centinela de los sueños”, publicado por la editorial Edhasa. Una historia conmovedora que transcurre en la Inglaterra de la II Guerra Mundial, con personajes entrañables, incluido un perro, un fox terrier y su dueño el joven Jimmy. El amor y la amistad se dan la mano en medio de una batalla de Inglaterra, los bombardeos y racionamientos; las huidas al campo, el discurso del rey tartamudo; las conspiraciones de los duques de Windsor con Hitler para devolverles el trono inglés y Winston Churchill dirigiendo los planes de resistencia.

Emilio Lara (Jaén, 1968), doctor en Antropología y licenciado en Humanidades con premio Extraordinario, es profesor de Geografía e Historia de Enseñanza Secundaria. Ha publicado tres novelas históricas -todas ellas en Edhasa- bien acogidas por la crítica y el público: “La cofradía de la Armada Invencible” (2016), “El relojero de la Puerta del Sol” (2017), novela que mereció el XXIV Premio Andalucía de la Crítica y eñ XIX Premio de Novela Histórica Ciudad de Cartagena y “Tiempos de esperanza”, novela ganadora de la segunda edición del Premio Edhasa Narrativas Históricas.

La novela histórica sigue teniendo gran aceptación entre los lectores, ávidos de conocer el tiempo pasado, que con frecuencia se le ha hurtado en el Bachillerato. La narrativa situada en un tiempo histórico en vuelve y documenta sobre el mismo, enriqueciendo el conocimiento de la época en que se mueven los protagonistas y personajes de la novela.

Emilio Lara, que fue Premio Nacional de Fin de Carrera ha entrado en tres épocas distintas de la historia y ha salido airoso de ellas.


viernes, 9 de febrero de 2018

“Pura raza. Conjura nazi en Euskal Herría”, novela histórica de Francisco Núñez Roldán, editado por Algaida






Julia Sáez-Angulo


            09/02/18 .- MADRID .- Pura raza. Conjura nazi en Euskal Herría  es una  novela histórica de Francisco Núñez Roldán, autor historiador que ha publicado más de diez libros, por lo que se ha significado dentro del campo de la literatura histórica española. El libro ha sido publicado por la editorial Algaida.

            Dado que el bachillerato enseña tan deficientemente la historia de España, cuando no sesgada hacia la comunidad autónoma correspondiente, por mor de políticos torpes, sectarios y cortoplacistas, conviene que la historia de España nos llegue aunque sea vía novela histórica, entendiendo por tal la fabulación dentro de los datos históricos verificables.

            El historiador y novelista Francisco Núñez ha investigado para darnos una información veraz a través de unos personajes inventados, que hacen más cercanos esos hechos al lector de la novela.

            “Hasta el año 2000 se tenía por perdido el reportaje cinematográfico Im Lande der Basken, realizado en 1942 por Helmut Brieget bajo las órdenes del general SS Werner Best, y fruto de los contactos entre un sector del nacionalismo vasco exiliado con los invasores alemanes en Francia. el proyecto nacionalista de una Europa de los pueblos, más que de las nacionalidades políticas, pensó incluir a una nación vasca unificada bajo la tutela alemana, como se hizo temporalmente en varios lugares de la Europa del Este y se tenía proyectado en otros países conquistados”.

            “Los servicios secretos británicos y el servicio franquista, conocedores ambos de tales contactos, trataron de torpedearlos, y fue mas que nada el curso de la guerra lo que impidió el éxito del proyecto”, se explica en el libro Pura raza. Conjura nazi en Euskal Herría.