L.M.A.
25/10/25.- Madrid .- Valdesoto es una parroquia del concejo de Siero en el Principado de Asturias, que alberga una población dispersa de casi dos mil habitantes, en casi un millar de viviendas, pues bien, ha sido declarado pueblo ejemplar por recuperar valores y tradiciones del pasado, debido al entusiasmo y trabajo de sus habitantes y sobre todo de su movimiento asociativo. La Princesa de Asturias y Gerona lo ha visitado y la pintora Adelina Covián Camino (1940) está entusiasmada con la noticia y la visita, no en balde pasó allí su infancia, en el palacio familiar. No se ha perdido un momento del reportaje televisivo.
En el palacio de Camino en Valdesoto, hoy en manos de los sobrinos, Adelina no solo pasó nació y pasó su infancia, sino que se casó en la capilla cuando tenía 29 años, como han hecho todos sus primos. La pintora asturiana pinta en sus cuadros continuos paisajes de su tierra natal, con sus infinitos verdes y azules, de prados y mares. Actualmente está terminando un óleo de barcas en el mar.
Adelina Covián es una narradora nata y hoy, con la noticia de Valdesoto al fondo va contando las historias de familia a la par que muestra sus últimos trabajos pictóricos, mayormente de paisajes, pero también de personajes. Recordamos que Asturias cuenta con nueve todos de verdes
“En mi familia ha habido mucha tragedia: a mi madre, Rosario Camino, se le murieron ocho hijos de hemofilia, enfermedad que trajo mi abuelo, venido de Filipinas, pero que no se conocía y la transmitieron después las mujeres. A un hermano mío, Fernando, lo mataron en Paracuellos durante la pasada Guerra Civil, a otro, Víctor, lo mataron en Oviedo… Yo perdí a mi marido Juan Vich, a los 50 años, cuando mi hijo tenía tres años y él acaba de morir… La vida no es fácil, aunque no tengo derecho a quejarme. La pintura me ha dado muchas satisfacciones y he contado con buenos amigos en el arte”.
“Mi abuelo Víctor Covián Junco, fue el último alcalde de la Monarquía en Oviedo, antes de que llegara la República de 1931. Mi abuelo fue fiscal del Tribunal Supremo y tuvo que bregar con la causa de la Semana Trágica de Barcelona en 1909… Cada familiar arrastra una historia”.
Adelina cuenta que, para pintar, ella parte de la primera mancha que es la que le inspira y así sucesivamente. Le gusta introducir dos pequeños personajes en el paisaje, porque le dan vida y le recuerda a sus paisanos asturianos.
Generosa en solidaridad con causas nobles, Adelina Covián –“en realidad me llamo Adelaida, pero siempre me han llamado Adelina”- ha llevado a cabo exposiciones y subastas en favor de los más necesitados, como los niños de Ucrania, los pobres del Padre Ángel, asturiano como ella… “Es una de las mejores causas que el arte puede atender”.
Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=Adelina+Covi%C3%A1n
Retrato de Rosario Camino, madre de Adelina Covián. Pastel sobre cartónRetrato imaginario de Rosario Camino, madre de Adelina Covián, con sus dos hijos, Fernando y Víctor, que iban a morir en la guerra civil de 1936-39. O/L
Adelina muestra uno de sus numerosos paisajes nevados.
Retrato de Adelina Covián, por su profesor el pintor Jaime Sánchez (c. 2000)
No hay comentarios:
Publicar un comentario