Mostrando entradas con la etiqueta ARCOmadrid 2013. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARCOmadrid 2013. Mostrar todas las entradas

sábado, 6 de abril de 2013


Thierry Ferreira, escultor, fotógrafo y videoartista  franco-portugués en España
Tierri Ferreira
Julia Sáez-Angulo

El artista Thierry Ferreira, nacido en Francia y residente entre Portugal y Francia, ha estado en España con motivo de la Feria de Arco y ha visitado diversos puntos del circuito histórico artístico madrileño, entre ellos el Taller del Prado. Escultor, fotógrafo y videoartista, Ferreira muestra su Serie “Sin Título, 2012”, en la que el cuerpo humano y su habitat son los conceptos recreados en la obra.


         Su trabajo es una reflexión y cuestionamiento de la obra de arte, de la capacidad del espectador, de los tópicos aceptados en la Historia del Arte, en la visión ambigua de la realidad. Una obra bien hecha, cuidada, exigente y artística no exenta de compormiso.


         Thierry Fonseca Ferreira (Plessis-Trévise, Francia, 1970), licenciado en Artes Plásticas por la Escuela Superior de Artes y Diseño, ESAD, en Caldas da Rainha, trabaja y reside a caballo entre Alcobaça (Portugal) y en Le Plessis-Tevis (Francia), donde lleva a cabo

¿Qué es arte? , se pregunta Thierry Ferreira en su obra “Schizophrenia 3”, un conjunto de piezas realizadas en torno a problemáticas discutidas en la sociedad actual y que tienen dificultad en generar consensos alargados en pro de una acción concreta y pertinente. La dificultad   reside en la transformación de pensamiento colectivo en una acción, que tiene consecuencia en la creación de espacios herméticos donde el pensamiento es redondo y estéril”.

         En las imágenes de esta obra se puede ver en primer lugar la acción de una mano con un lápiz que esboza de forma aleatoria una imagen de Titi, personaje de dibujo animado. La acción se prolonga en una imagen hasta que desaparece el lápiz que se mueve de forma aleatoria para dejar paso a la visión de un cuadro famoso. El giro continuo del video acaba con una respuesta acompañada de música melancólica.


Datos biográficos

 Thierry Fonseca Ferreira nasceu a 27 de Janeiro de 1970 em Plessis-Trévise, França.

Licenciou-se em Artes Plásticas em 2009 pela Escola Superior de Artes e Design (ESAD), Caldas da Rainha.

Vive e trabalha em Alcobaça, Portugal e em Le Plessis-Trevis, França.

Exposições colectivas

2012 -“Nouvel accent” Espaço Internacional Cosmopolis, Nantes, França

- 3º AAA (Aberturas de Ateliês de Artistas), Lisboa

- “Colectiva Rainha” Laboratório Galeria, Lisboa

- “Input” Espaço Flausina, Lisboa

2011 - Festival de Oodaaq, imagens poéticas, Rennes, França

- “90-10” Exposição 20 anos – ESAD.CR, Edifício XXI, Lisboa

- “Jogo de Opostos”, Centro de Arte, São João da Madeira

2010 - Vídeobox II, Roldán, Argentina

- Estúdio vende-se, CLN14, Caldas da Rainha

2009 - Anteciparte, Museu do Oriente, Lisboa

- À Bolonhesa, Museu Bernardo, Caldas da Rainha

2008 - I Bienal de Artes Plásticas, Ansião

2006 - Contemporâneos III, Museu do Vidro, Marinha Grande

2005 - Salon d’Art Contemporain de Montrouge, França

- V Prémio de Escultura City Desk, Cascais

- V Prémio Amadeo de Souza-Cardoso, Amarante

2004 - III Prémio Baviera Artes Plásticas – Vila Nova de Cerveira

2003 - XII Bienal de Arte de Vila Nova de Cerveira

- III Prémio de Escultura City Desk, Cascais

Prémios

2011 - 2º Prémio no Festival Internacional de Escultura da Cadade de Jingpo, China

2008 - 1º Prémio de Escultura – Bienal de Artes Plásticas de Ansião

2005 - 1º Prémio Escultura Artur Bual – Amadora

2004 - Menção Honrosa, III Prémio Baviera Artes Plásticas – Vila Nova de Cerveira

2003 - Menção Honrosa, VII edição do Prémio D. Fernando II, Sintra

Obras no Espaço Público

2012 “CUBIC#21020182#”, Bento Gonçalves, Brasil.

martes, 19 de febrero de 2013




El Nuevo Poder de los Coleccionistas
Ámbito Cultural de El Corte Inglés – ARCOmadrid 2013


Obra de Linda de Sousa, sobre el maltrato a mujeres

 Ámbito Cultural de El Corte Inglés organizó en  ARCOmadrid 2013 un debate abierto sobre El Nuevo Poder de los Coleccionistas. Este es el segundo año consecutivo que Ámbito Cultural emprende esta iniciativa liderada por su director, Ramón Pernas, y Alfonso de la Torre, comisario, crítico y colaborador en las intervenciones artísticas de El Corte Inglés.

El debate se compuso por los siguientes participantes:

DIRECCIÓN
JUDITH BENHAMOU-HUET, especialista en mercado del arte, crítica de “Les Echos” y  “Le Point”.

PRESENTADO
RAMÓN PERNAS director de ÁMBITO CULTURAL de EL CORTE INGLÉS
ALFONSO DE LA TORRE, crítico y teórico de arte.

CON LA PRESENCIA DE
SANDRA MULLIEZ:  Fondation Sam Art Project
SEVDA ELGIZ:  Directora Elgiz Museum of Contemporary Art, Estambul
ABDULLA BIN ALI BIN SOUD AL THANI:  Presidente de la Qatar Foundation y coleccionista


El debate, liderado y moderado, por Judith Benahmou-Huet,  se centró en la labor cultural de estos coleccionistas y su gran involucración en la sociedad a través de sus distintos proyectos. En primer lugar intervino Dr. Abdulla Bin Ali Bin Soud Al Thani quien explicó como su pasión por el arte, y más en concreto por la fotografía, se ha unido a su labor docente. Desde hace años se dedica a buscar y representar fotógrafos cuyo trabajo “expresan” algo más que una mera imagen. Unos de sus principales objetivos es impulsar la cultura de Medio Oriente a través de estos artistas que expresan y denuncian situaciones de desigualdad en distintos ámbitos de la sociedad árabe: la guerra, las mujeres, la educación,…


En segundo lugar presentó Sevda Murside Elgiz. Esta coleccionista, es junto a su marido, la fundadora y directora de The Elgiz Museum of Contemporary Art en Estambul. Ambos empezaron a coleccionar arte de jóvenes artistas turcos hasta que decidieron en 2001 abrir este museo y así “compartir” con el mundo su colección, pero ante todo “proyectar” las obras de los jóvenes artistas e introducirles.  Desde entonces combinan el coleccionismo con  esta labor fundamental de apoyo a artistas emergentes.

Sandra Mulliez proyectó por último la labor de mecenazgo que está desarrollando desde 2009, junto con su marido, Amaury Mulliez a través de la creación de su Fundación SAM Art Projects. Ambos financian a título personal y sin ánimo de lucro, artistas de otros países con ningún reconocimiento fuera de su país de origen.  Acogen artistas de todo el mundo en su residencia, y financian toda su trayectoria creativa hasta su exposición final. Han realizado grandes proyectos como el de Adrian Villar Rojas expuesto en 2011 en el Jardin des Tuileries.


domingo, 17 de febrero de 2013

CÁNDIDO PÉREZ PALMA. Serie gráfica sobre las ninfas de la mitología

Cándido Pérez Palma, artista visual, profesor de Arte


L. M. A.
         Madrid, 17 de febrero, 2013.- El artista burgalés afincado en La Coruña, Cándido Pérez Palma ha visitado la feria ARCOmadrid 2013 y ha hecho declaraciones sobre su trabajo artístico, al tiempo que prepara una serie de grabados sobre la desaparición de las musas, “esos personajes del Olimpo, hijas de dioses y mortales, que están desapareciendo de la tierra porque desaparece e hábitat idóneo para ellas, declara el artista.
         Cándido Pérez Palma (Barcina de los Montes, Oña, Burgos, estudió en la Academia de Bellas Artes de Roma (San Luca), Italia, desde 1971 a 1974 y residen en La Coruña desde 1986. Casad con italiana, el artista fue profesor de arte durante pocos cursos, pues pronto decidió dejarlo para consagrarse de lleno a la pintura en su taller.
         Calificado como pintor de silencios, Cándido Pérez es un artista realista muy refinado, que ha pintado las figuras de los monjes trapenses de Palencia y los del monasterio de  san Pedro de Arlanza en su tierra burgalesa. Una larga serie de gran formato (óleos de 150 x 169 cm,) en la que los monjes leen, rezan, meditan…, una serie que le acerca de algún modo al clásico Zurbarán, que se expuso bajo el título "Cister. Paisaje inerior" en la Puerta de Santa María.

         El artista sabe captar la visión del espíritu en estos personajes consagrados a Dios en la vida monástica. Interesante el cuadro titulado “Santa Faz” , donde el padre abad sostiene un lienzo con el rostro de Cristo. Junto a él, el Monje organista, Monje citarista, En contemplación y otros.
         Dibujante excepcional, Cándido Pérez trabaja con gusto el grabado y su obra se encontraba en el Taller del Prado, presente en ARCO. “Soy también coleccionista de grabados, sobre todo de artistas realistas como yo: Antonio López, Eduardo Naranjo, Matías Quetglas y otros”, declara Cándido, al tiempo que se acerca a mirar un pequeño cuadro de Cristóbal Toral en la galería Levy.
         Candido dice que nunca ha sido hambriento de fama, gloria o dinero. “Lo que me gusta es pintar tranquilo y a mi ritmo. No me faltan encargos y vendo muy bien en el taller, hasta el punto de que, con frecuencia, no puedo hacer exposiciones que me demandan porque no tengo obra suficiente”, declara con satisfacción.
         El Hotel Puerta de Burgos, en la ciudad castellana, tiene una respetable colección de la obra de Cándido Pérez, una de ellas, un cuadro de gran formato con uno del casi centenar de monjes que ha pintado el artista burgalés.

viernes, 15 de febrero de 2013




El Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler presentado en ARCOmadrid 2013


El 26 de febrero se presentará en Córdoba el sexto volumen de la colección 'El ojo que ves', dedicado a Jorge Yeregui


La sala que la Fundación ARCO tiene en ARCOmadrid ha acogido la presentación de la nueva edición del Premio Internacional de Fotografía Contemporánea Pilar Citoler 2013, cuya imagen de este año es de la fotógrafa Graciela Iturbide.

En el acto han estado presentes Manuel Torres, vicerrector de la Universidad de Córdoba; Pilar Citoler, coleccionista y creadora de Circa XX; Alfonso de la Torre, teórico y crítico de arte y el artista ganador de la anterior edición, Jorge Yeregui.  En el acto, Torres ha destacado la importancia del Premio y el interés de la Universidad en que este mantenga su nivel de calidad al alcanzar el carácter bienal.  Por su parte, Pilar Citoler ha agradecido a la Universidad y, en general, a la ciudad de Córdoba, el interés con que cada año se acoge una nueva edición del Premio, a la par que ha resaltado las cualidades del artista Jorge Yeregui.   Alfonso de la Torre ha hecho un breve resumen de las seis ediciones anteriores, recordando la presencia de unos mil artistas en las anteriores convocatorias del Premio, procedentes de todo el mundo. También ha subrayado el amplio capítulo de especialistas en el arte contemporáneo internacional que han colaborado con los Jurados precedentes.  Finalmente, Jorge Yeregui en su intervención ha señalado que dicho premio supuso para él un apoyo extraordinario a su trabajo y un estímulo para el comienzo de nuevas tareas.   También ha subrayado Yeregui que se trata de un Premio que ofrece un conjunto de posibilidades a los artistas en un nivel de calidad es difícil de encontrar en España. 

Carlos Urroz, director de ARCOmadrid, ha acompañado a los intervinientes.  En el acto se ha emplazado a los asistentes a la difusión del Premio, que abre su convocatoria en octubre de este año (www.premiopilarcitoler.es), a la par que se ha recordado la próxima presentación del sexto volumen de la colección El ojo que ves, dedicado a Jorge Yeregui, que tendrá lugar el próximo martes 26 de febrero a las 19 h. en el Rectorado de la Universidad de Córdoba.  En el mismo estarán presentes, además de las autoridades universitarias, la propia Pilar Citoler, los autores de esta edición (Alberto Martin, Joan Nogué y Alfonso de la Torre) y el director de “La Fábrica”, Alberto Anaut. Este libro supone el sexto volumen de dicha colección en la que han colaborado los más relevantes estudiosos de la fotografía contemporánea. Entre las colaboraciones recientes ha de destacarse la del conservador jefe de fotografía del MoMA, Quentin Bajac.






Julia Rometti y Víctor Costales ganan el Premio illy SustainArt en ARCOmadrid​_ 2013

El galardón – creado por illycaffè en colaboración con ARCOmadrid – tiene la intención de reconocer a los artistas que participan en la sección especial de ”SOLO PROJECTS: FOCUS LATINOAMERICA”

El dúo de artistas ganador de la sexta edición del Premio illy SustainArt son la francesa Julia Rometti y el ecuatoriano Victor Costales de la galería Jousse Entreprisse, con su trabajo El Anarquismo Mágico, presentado en la sección Solo Projects: Focus Latinoamerica. Los artistas eran elegidos esta mañana en el espacio illy SustainArt en ARCOmadrid, en una ceremonia presentada por Carlos Urroz, director de la feria, y Carlo Bach, director de arte de illycaffè.

Los ganadores han sido seleccionados por un jurado internacional formado por João Fernandes, Subdirector de Conservación, Investigación y Difusión del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; Jesús Carrillo, Jefe de Programas Culturales del Departamento de Actividades Públicas del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; y Carlo Bach, director de arte de illycaffè.
Los artistas han sido reconocidos con un premio de 15000 euros y la posibilidad de crear una colección de tazas illy Art Collection, las famosas tazas de café diseñadas por artistas contemporáneo.

Motivación del jurado:

Los jurados han reconocido el trabajo antropológico de ficción producido por esta pareja de nómadas, donde el punto de partida es el encuentro entre un anarquista expatriado en la selva boliviana y una comunidad de indígenas semi-nómadas de la Amazonia. Han destacado la realización de la obra a través de dos perspectivas opuestas, la racionalidad de Julia y la emotividad de Víctor, que dotan de tensión a estos pequeños fragmentos de narración antropológica.

El Anasquismo Mágico no es el relato de este encuentro. Es el campo energético creado por la colisión de estas diferencias, que actúa como fuerza centrífuga, de la que nos servimos para pensar y desarrollar nuestra práctica artísticas. Comentan Rometti y Costales.
Julia Rometti (1975) y Víctor Costales (1974) trabajan juntos desde 2007. Adaptando el papel de arqueólogos autodidactas y excéntricos turistas en permanente deambulación, Rometti y Costales se empeñan en desarrollar vastas investigaciones que les llevan por desiertos, selvas, jardines y autopistas, aventurándose en amplios campos de conocimiento, de la literatura a la historia, pasando por ciertas áreas de pensamiento científico.

21 galerías de la sección Solo Projects: Focus Latinoamérica han participado en el Premio illy SustainArt con sus artistas.
Valenzuela Klenner, Michel Rein, Kurimanzutto, Henrique Faria Fine Art, Die Ecke Arte Contemporáneo, Nusser & Baumgart, Wu Galería, Jousse Entreprise, Arróniz, Wien Lukatsch, Proyectos Monclova, Isabel Hurley, Oscar Cruz, Magnan Metz Gallery, 80M2 Livia Benavides, Emma Thomas Galería, Bendana i Pinel, Galeria Afa, Waterside Projects, Sim Galeria, Roberto Paradise.

illy SustainArt

El Premio illy SustainArt Prize se estableció en el 2008 en ARCO, y la primera edición reconoció al joven artista brasileño Matheus Rocha Pitta. En su segunda edición, en el 2009, el premio fue otorgado a Avinash Veeraraghavan, uno de los jóvenes talentos emergentes de la India. La edición del 2010 reconocía al artista mejicano Camilo Ontiveros, y en el 2011 de nuevo a un artista brasileño, el joven Andre Komatsu. La última edición del premio tuvo lugar en el 2012 y el galardón recayó en la artista chilena Völuspá Jarpa.
El Premio illy SustainArt en ARCOmadrid forma parte de la plataforma www.illySustainArt.org, un proyecto que nacía en 2007 como un escaparate abierto al mundo del arte contemporáneo que quiere convertirse en un punto de encuentro cultural de referencia para el intercambio de artistas y comisarios procedente de los países emergentes. En esta plataforma digital, los artistas tendrán la oportunidad de mostrar sus trabajos a un panel de reconocidos expertos a nivel internacional como Meskerem Assegued, Carlo Bach, Carlos Basualdo, Suman Gopinath, Gerardo Mosquera, Michelangelo Pistoletto, Mariangela Mendez Prencke y Angela Vettese. Illy SustainArt también nace con el propósito de expandir a la comunidad artística internacional el acercamiento de la empresa hacia el crecimiento sostenible.

Sobre illycaffè
Con sede en Trieste, Italia, illycaffè produce y comercializa una única mezcla de café espresso bajo una sola marca líder en calidad. Más de 6 millones de tazas de café espresso illy se disfrutan todos los días. illy se vende en más de 140 países de todo el mundo y está disponible en más de 100.000 de los mejores restaurantes y cafeterías. espressamente illy, la cadena de franquicias de cafeterías al estilo italiano está presente en más de 30 países y cuenta con 230 puntos de venta. Con el objetivo de difundir la cultura del café, illy ha fundado la Università del caffè, el centro de formación que ofrece la excelencia teórica y práctica sobre todos los aspectos del café para los productores de café, personal de cafeterías y aficionados. A nivel global illycaffè emplea a unas 800 personas y tiene un volumen de negocios consolidado de € 342 millones. (2011 resultados)
illy compra el café verde directamente de los productores de la más alta calidad Arábica a través de asociaciones basadas en la creación de valor mutuo. La compañía con sede en Trieste fomenta colaboraciones a largo plazo con los mejores productores de café del mundo - en Brasil, América Central, India, África y China - proporcionando conocimientos técnicos y tecnología y ofreciendo precios por encima del mercado.


jueves, 14 de febrero de 2013


ARCO/madrid 2013, una feria que se sostiene en los coleccionistas



LMA
        

Los Príncipes de Asturias inauguraron la Feria ARCO/Madrid 2013, en medio de buena animación comercial y de público. Una feria que, en medio de la crisis, busca el apoyo de los coleccionistas, sobre todo extranjeros.

Proyecto de Demolición Museo e Antropología, 2012Obra de Abaroa


La Plataforma Fundación ARCO ha seleccionado la obra ‘Inserción arqueológica’, de Eduardo Abaroa. La pieza pasará a formar parte de los fondos de la Institución junto al resto de obras adquiridas durante esta edición de la Feria

ARCOmadrid ha acogido hoy la celebración del almuerzo de la Plataforma Fundación ARCO, un encuentro de coleccionistas, expertos y amantes del arte destinado a la adquisición de nuevas obras para la Colección de la Fundación ARCO. La obra elegida ha sido Inserción arqueológica, compuesta por una serie de cinco impresiones digitales, del artista mexicano Eduardo Abaroa (Ciudad de México, 1968), representado por la galería mexicana KURIMANZUTTO, del programa Solo Projects. Las cinco fotografías –elegidas entre las 8 obras propuestas por las más de 130 personas participantes en el almuerzo–, pasarán formar de los fondos de la Fundación ARCO, junto al resto de obras que se adquieran en esta edición de la Feria, como ya es tradicional.

Esta nueva iniciativa de la Fundación ARCO pretende seguir incentivando el coleccionismo, uno de los objetivos principales del trabajo de esta entidad desde hace veintiséis años. Los actuales asesores de la Fundación son Miguel Von Hafe Pérez, director del Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela; Glòria Picazo, directora del Centro de Arte La Panera de Lérida; Ferran Barenblit, director del Centro de Arte 2 de Mayo de Móstoles (Madrid) y Yolanda Romero, directora del Centro José Guerrero de Granada. Ellos fueron los encargados de presentar la preselección de las piezas para que fueran votadas por todos los comensales.

Para llevar a cabo el proyecto de la obra adquirida Inserción arqueológica, el artista mexicano Eduardo Abaroa fue adquiriendo en el mercado negro diversos tepalcates (fragmentos prehispánicos de recipientes o utensilios de barro), algunos incluso falsos. Cada objeto fue fotografiado por Abaroa con un estilo estético similar al de los libros de arqueología. Después de llevar a cabo esta documentación, el artista colocó cada pieza por separado en una mochila o bolsa que fue dejando en los casilleros de la consigna Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Piezas que nunca serán recogidas sino que se quedarás allí “insertadas” clandestinamente en el museo. El resultado final es un díptico fotográfico formado por la imagen de la pieza y la foto de la llave del casillero en el que descansa.
Eduardo Abaroa vive y trabaja en Ciudad de México. Estudió artes plásticas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y completó su formación con un M.F.A. en el California Institute of the Arts. Ha recibido diversos reconocimiento como los premios de escultura de la Sociedad de Valores de Arte Mexicano (SIVAM) en 2005 y 2006, el premio para jóvenes creadores y del Sistema Nacional de Creadores del FONCACONACULTA, Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, México en 1993 y 2004, respectivamente y la Beca FullbrightGarcía Robles.
La Colección de la Fundación ARCO

La Colección de la Fundación ARCO reúne obras adquiridas anualmente en ARCOmadrid desde 1987. Sus fondos representan hoy una de las colecciones de arte contemporáneo más destacadas de este país. La Colección mantiene un claro estilo pluralista, internacional y representativo de algunas de las principales tendencias artísticas de la segunda mitad del siglo XX. Cuenta con más de 300 obras adquiridas en galerías participantes en la Feria y con una nómina de 224 artistas claves en la reciente historia del arte contemporáneo como Christian Boltanski, Donald Judd, Anish Kapoor, Mike Kelley, Guillermo Kuitca, Richard Long, Mario Merz, Sigmar Polke, Arnulf Rainer, Richard Serra, Thomas Hirschhorn y Thomas Ruff, entre otros.

La Colección de la Fundación ARCO se encuentra desde el año 1996 en régimen de cesión temporal, en el Centro Galego de Arte Contemporánea de Santiago de Compostela. En esta institución se organizan exposiciones, talleres y conferencias en torno a los artistas y obras de los fondos de la Fundación.

OTRAS ACTIVIDADES EN ARCOmadrid 2013

DÍA 15 DE FEBRERO:
10:30-13 h. REUNIÓN CIMAM (Comité Internacional de Museos y Colecciones de Arte Moderno y Contemporáneo)
(Por convocatoria)
12- 13 h. Charla y firma del libro Contemporary Art Brazil
Participan: Hossein AMIRSADEGHI y Catherine Petitgas
Lugar: Sala FUNDACIÓN ARCO
12.00 h. ACTO: 20 mujeres del arte Yo Dona (10 consolidadas y 10 emergentes)
Lugar: Espacio AUDEMARS PIGUET Sala VIP
(acceso con invitación)
13 h. Premio illy SustainArt
(la entrega se realizará en el stand del artista premiado)
13.30 h. Presentación del PREMIO BIENAL INTERNACIONAL DE
FOTOGRAFÍA CONTEMPORÁNEA PILAR CITOLER.
Universidad de Córdoba.
Lugar: Sala Presentaciones FUNDACIÓN ARCO
(Hasta completar aforo)
15h. PERONDA FASHION LAB. Empresa necesita artista, artista necesita empresa.
Lugar: Sala Presentaciones FUNDACIÓN ARCO
17 h. Premio ARCO-BEEP de Arte Electrónico
(la entrega se realizará en el stand del artista premiado)
18 h. RECEPCIÓN ISTANBUL CONTEMPORARY ART
Lugar: Sala FUNDACIÓN ARCO
(acceso con invitación)



miércoles, 13 de febrero de 2013

ARCO 2013 Las colecciones de la Fundación Mapfre, Elgiz Collection, De Pictura y Bilge & Haro Cumbusyan / Collectorspace, premiadas en la 17ª edición de los Premios “A”



L.M.A. 

La Asociación Amigos de ARCO otorga sus tradicionales Premio “A” al Coleccionismo, que cumplen su decimoséptima edición. En esta ocasión, el reconocimiento ha sido para las colecciones de la Fundación Mapfre, en la categoría de Coleccionismo Corporativo; Elgiz Collection de Turquía, en Coleccionismo Internacional, y Colección De Pictura, en la categoría de Coleccionismo Privado. Asimismo, como novedad, se entrega un Premio a la Iniciativa al Coleccionismo a Bilge & Haro Cumbusyan / Collectorspace.
Estos galardones son un reconocimiento a la labor de los coleccionistas, tanto nacionales como internacionales, cuyo fomento ha sido uno de los principales objetivos de la Asociación Amigos de ARCO desde su creación en 1987.
FUNDACIÓN MAPFRE | Premio al Coleccionismo Corporativo
En 1989, un año después de su creación, la Fundación Mapfre comenzó a desarrollar una colección artística que en la actualidad cuenta con más de mil quinientas obras.
La adquisición del legado de Rafael de Penagos, pionero de la ilustración art decó en España, supuso el inicio de esta colección, a la que pronto se sumaron numerosas obras de José Gutiérrez Solana y Daniel Vázquez Díaz, reforzando el interés de la Fundación Mapfre por artistas que han protagonizado el inicio del arte moderno en nuestro país.
De hecho, ese interés por desentrañar el nacimiento de la modernidad fue vital para la creación de una colección de dibujos centrada en los lenguajes de la vanguardia española. De ella forman parte piezas de artistas españoles tan relevantes como Darío de Regoyos, Picasso, Miró, Dalí o Chillida, nombres que han protagonizado gran parte de la programación de exposiciones de la Fundación y que, en los últimos tiempos, han convivido con artistas destacados en el panorama internacional como Egon Schiele, Gustav Klimt, Paul Klee, Albert Gleizes, LazsloMoholy-Nagy, Kart Schwitters, Francis Picabia, Matisse, George Grosz y Alexander Archipenko, entre otros.
Los dibujos del siglo XX del acervo de la Fundación Mapfre se completan con la colección donada por Augusto García Viñolas, compuesta por piezas de Mariano Fortuny, Ignacio Pinazo, Juan Barjola o Manuel Viola. Además, la Fundación ha ido incluyendo también en la colección trabajos de Joan Junyer y Joan Sandalinas.
Junto al legado de Rafael de Penagos, la adquisición de 479 dibujos y dos litografías de Luis de Bagaría demuestra que la ilustración gráfica es el principal motivo de interés de las exposiciones de la Fundación Mapfre. No obstante, como evolución natural de su interés por la obra sobre papel, la Fundación Mapfre adquirió en 2008 una destaca selección de grabados del siglo XX, la Suite Vollard de Pablo Picasso, que dio inicio a su colección de fotografía. De ella forman parte nombres fundamentales en el desarrollo de la fotografía histórica como Walker Evans, Lee Friedlander, Diane Arbus, Eugène Atget o Lisette Model, junto a una nómina de artistas más actuales como Fazal Sheikh, Graciela Iturbide, Dayanita Singh o Bleda y Rosa.
El patrimonio de la Fundación Mapfre crece de año en año, siempre de acuerdo a unos patrones y una coherencia que hacen que su discurso coincida con el de sus exposiciones, con la intención de crear una narración y de contar la historia del arte del siglo XX.
ELGIZ COLLECTION | Premio al Coleccionismo Internacional
En 2001, los coleccionistas Can y Sevda Elgiz fundaron la primera institución de arte contemporáneo de Turquía: el Museo de Arte Contemporáneo Proje4L / Estambul, con el objetivo de promover el desarrollo del arte contemporáneo del país y dar apoyo y visibilidad internacional a proyectos de jóvenes artistas turcos.
Desde 2005, el pabellón principal de este espacio aloja la colección permanente Elgiz, compuesta por obras de artistas turcos e internacionales influyentes como Fahrelnissa Zeid, Abdurrahman Öztoprak, Omer Uluc, Tracey Emin, Jan Fabre, Cindy Sherman, Andy Warhol, Peter Halley o Paul McCarthy.
Esta ecléctica colección promueve la globalización del arte turco, al tiempo que posibilita que el público turco e internacional conozca los movimientos fundamentales del arte contemporáneo de las tres últimas décadas. Además, con la incorporación constante de obras nuevas de artistas jóvenes, la colección Elgiz mantiene su dinamismo y reputación.
El espacio del Museo de Arte Contemporáneo Elgiz dispone de 2000 m2 de superficie para exposiciones. Además del pabellón principal, reservado para selecciones de la colección Elgiz, hay dos salas de proyectos destinadas a jóvenes talentos; una sala de archivo abierto hecha de vidrio, conocida como «Archvarium», donde galeristas, coleccionistas y amantes del arte pueden hojear portafolios de artistas presentados y contactar directamente con los que sean de su interés, y una sala de conferencias, que acoge encuentros entorno a la pasión por el coleccionismo. Junto a estas instalaciones, el pasado año se construyó en la parte superior del museo una zona de exposición al aire libre, de 1.500 m2, destinada a albergar esculturas.
El Museo de Arte Contemporáneo Proje4L/Elgiz está situado en Maslak, el dinámico distrito empresarial de la ciudad de Estambul, y la entrada a sus instalaciones es gratuita.
COLECCIÓN DE PICTURA | Premio al Coleccionismo Privado
La Colección De Pictura surgió, en el año 2000, del encuentro de dos voluntades, la del empresario Mariano Yera y la del psiquiatra y coleccionista de arte Javier Lacruz, quienes aunaron fuerzas para configurar una colección de arte centrada en la pintura española contemporánea de la segunda mitad del siglo XX a la actualidad.
Algo más de medio siglo de la historia pictórica española representada a través de artistas y movimientos como los grupos Pórtico (Lagunas, Aguayo y Laguardia) y Dau al Set (Tàpies, Cuixart o Ponç), pioneros de la renovación plástica de posguerra; del grupo El Paso (Saura, Millares, Feito, Rivera o Viola), del Equipo 57 o de la Crónica de la Realidad (Equipo Crónica, Equipo Realidad o Genovés).
Asimismo, De Pictura también cuenta con obra de miembros del grupo de Trama (Broto, Grau o Tena) y de artistas de la talla de Gordillo, Alcolea, Pérez Villalta, Cobo, Barceló, Sicilia o Campano, entre otros, a los que se unen creadores más jóvenes como Enrique Marty o Ángela de la Cruz.
La vocación inicial de De Pictura fue la de crear una colección a imagen del museo imaginario del novelista francés André Malraux, con obras capitales de los principales pintores españoles coetáneos de ambos coleccionistas. De ahí que la colección se haya perfilado con grandes nombres de la pintura española y cuente con obras susceptibles de ser expuestas en cualquier museo, como Cuatro paquetes de paja y Manta doblada sobre madera, de Tàpies; Las damas Rona, Tani, Vega y Ponteja, de Saura; un tríptico de Millares; Napoleón desciende a los infiernos, Mi querido general y Notas sobre el Guernica, de Arroyo; Pintura 186, de Feito; La saeta y Don Quijote, de Viola; El desfile del personaje y Los soldados de Breton, de Equipo Crónica; Visita al estudio de Aguayo, La sal de les llàgrimes y Nou forats, de Barceló; Flor blanca y Black and white flower, de Sicilia y Domingo 2 y Prussian night, de Uslé, entre otros cuadros decisivos.
Más recientemente, Mariano Yera y Javier Lacruz han proyectado la colección De Pictura hacia el arte internacional, con recientes adquisiciones de Wolf Vostell y Hans-Peter Feldman.
Entre las principales características de la colección De Pictura destacan su itinerancia por diversas ciudades españolas, así como su labor de comisariado en diferentes exposiciones. Además, muchos de los cuadros que la componen han formado parte de importantes exposiciones colectivas de arte español contemporáneo.
Bilge & Haro Cumbusyan / Collectorspace | Premio a la Iniciativa al Coleccionismo
Por vez primera, los Premios “A” al Coleccionismo cuentan con una mención especial al estímulo al coleccionismo, que en este ocasión ha sido para el proyecto Bilge & Haro Cumbusyan / Collectorspace.
Collectorspace es una institución sin fines de lucro, con sede en Nueva York, y que realiza su actividad en Estambul. Mediante su programa de exposiciones, eventos externos y publicaciones, Collectorspace tiene como objetivo activar los debates críticos sobre coleccionismo y crear una variedad de puntos de referencia para las próximas generaciones de coleccionistas. En definitiva, trasladar la experiencia de visitar colecciones a diferentes lugares del mundo, especialmente a mercados de arte emergentes en los que podrían ser más importantes e impactantes.
Haro Cumbusyan es el creador y director de esta iniciativa, cuyo primer local se abrió en Estambul en septiembre de 2011. Se trata de un pequeño espacio, con sala de exposiciones y biblioteca abierta al público, que alberga libros de coleccionismo, revistas de arte internacionales y otros materiales de lectura para los amantes del arte interesados en la materia.
Por otra parte, Haro Cumbusyan, junto a Bilge Ogut-Cumbusyan posee su propia colección privada de arte contemporáneo, que empezó a materializarse en la década del 2000 con una clara seña de identidad: la imagen en movimiento y las obras de los nuevos medios.
Actualmente, gran parte de la colección de Bilge & Haro Cumbusyan está formada por vídeo, película, animación, arte digital y obras interdisciplinares. La mayoría de los trabajos han sido producidos desde el cambio de milenio, ya que una de las preocupaciones de ambos coleccionistas es la de capturar las innovaciones que están teniendo lugar en el arte de nuestro tiempo.
Asociación Amigos de ARCO

La Asociación Amigos de ARCO, desde su creación, ha desempeñado un papel fundamental apoyando y fomentando los programas educativos, así como la investigación y divulgación de la creación contemporánea.
Asimismo, promueve la celebración de cursos de iniciación al arte contemporáneo en museos de toda España como los celebrados en Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo; Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español; MACBA - Museu d’Art Contemporani de Barcelona; CAAM - Centro Atlántico de Arte Moderno; Centro Andaluz de Arte Contemporáneo-, y CAB -Centro de Arte Caja de Burgos-.
Igualmente, colabora con diversas iniciativas destinadas a la mayor difusión del arte contemporáneo, como ARCO Gallery Walk, una acción que ofrece una serie de visitas guiadas gratuitas a galerías de arte de Madrid. Esta propuesta permite a los participantes conocer los espacios, programas y exposiciones con los que las galerías arrancan la temporada. De esta manera, con motivo de Apertura, se realizaron recorridos por las galerías que forman parte de Arte_Madrid en los barrios de Alonso Martínez, Salamanca y Atocha, y en el marco de la tercera edición de DecorAccion, ARCO GALLERYwalk recorrió las galerías del madrileño Barrio de las Letras.