sábado, 1 de junio de 2024
JESÚS BARRIOPEDRO, de la saga JECO, comerciante y coleccionista de Bellas Artes
martes, 21 de febrero de 2023
La Asociación 9915 estará presente en ARCOmadrid 2023 dando voz al coleccionismo privado de arte contemporáneo
9915 estará en el stand 9B25, un lugar que servirá como espacio de encuentros one-to-one con coleccionistas de la asociación y otros interesados
El Centro de Arte de Alcobendas acoge, de febrero a abril, una exposición con obras de fotografía de la Colección Alcobendas con la aportación de pintura y escultura internacional de los miembros de 9915
Además del asesoramiento a sus socios, 9915 lleva a cabo diversas labores para fomentar el coleccionismo privado como la formación de nuevos coleccionistas o las convocatorias de becas-residencia para apoyar la internacionalización del arte español
L.M.A.
Madrid, 21 de febrero de 2023.- La Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo 9915 estará de nuevo presente a partir de mañana en ARCOmadrid, que celebra su 42ª edición del 22 al 26 de febrero en el recinto ferial de IFEMA MADRID. Con un programa de presencias y actividades clave, 9915 busca posicionarse y reforzar su papel e imagen como voz del coleccionismo privado, uno de los verdaderos motores y figura indispensable en el mercado del arte.
El destacado papel de los coleccionistas en ARCOmadrid
La feria ARCOmadrid será la principal base de operaciones de la Asociación 9915, que dispondrá de su propio espacio, el stand 9B25, que ha sido ideado por la empresa de gestión y producción cultural una más una. Se trata de un stand informativo en el que, además de revalidar el compromiso de 9915 con la feria, se dará la oportunidad de involucrar a nuevos coleccionistas que deseen asociarse y trabajar en colectivo para proteger los intereses de los coleccionistas privados de arte contemporáneo, tanto en España como fuera de nuestras fronteras.
Además, este espacio ha sido ideado para que sean los propios coleccionistas de 9915 quienes se encuentren disponibles para conversar con aquellos que deseen acercarse a conocer más sobre la asociación, sobre la labor del coleccionista o sobre sus colecciones particulares.
Exposición Coincidencias: diálogos entre pintura, escultura y fotografía
Una de las misiones que tiene 9915 es potenciar la visibilidad de las colecciones de sus asociados en exposiciones, de modo que exista un intercambio verdadero y fructífero entre instituciones públicas y coleccionismo privado. En esta línea, el Centro de Arte de Alcobendas presenta la exposición Coincidencias: diálogos entre pintura, escultura y fotografía, en la que sus comisarias, María de Corral y Lorena Martínez de Corral, proponen un diálogo entre una treintena de fotografías de la colección del centro de arte y otras tantas obras de pintura y escultura, a la que los fondos de 9915 aportan nombres internacionales.
La muestra, que podrá visitarse hasta el 16 de abril, busca que el visitante se involucre, identificando coincidencias y similitudes, comparando e interpretando imágenes de ambas colecciones y que disfrute con la coexistencia de lenguajes y técnicas.
Asociación de Coleccionistas de Arte Contemporáneo 9915
En 2012 nace 9915, la Asociación de Coleccionistas Privados de Arte Contemporáneo, con el objetivo de visibilizar, fomentar y dar soporte a la actividad de este colectivo. Su nombre se corresponde con el código con el que los organismos internacionales designan la actividad del coleccionismo de arte, enfatizando así su misión de normalizar, profesionalizar e impulsar el sector.
Desde hace ya más de una década, 9915 se ha dedicado a llevar a cabo diversas labores para fomentar el coleccionismo privado, entre ellas el asesoramiento en diversos temas asociados al coleccionismo, la formación de nuevos coleccionistas –destacando su curso anual de verano en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, sobre las facetas y relaciones en el sector del coleccionismo– y la creación de un código de buenas prácticas.
Además, 9915 organiza cada dos años, desde 2016, una convocatoria de becas-residencia internacionales para apoyar e impulsar a artistas jóvenes. Esta convocatoria representa el compromiso de la asociación de coleccionistas por apoyar a los creadores a través de vías que van más allá de la adquisición de obra. En la edición de 2022, Anna Dot Verdaguer resultó beneficiaria para disfrutar de una residencia artística en la Cité Internationale des Arts de París, mientras que en 2019 fue Fermín Jiménez Landa el ganador de esta beca para una residencia en Künstlerhaus Bethanien (Berlín) y en 2017 Oriol Vilanova consiguió la beca para realizar su actividad en Delfina Foundation (Londres).
miércoles, 13 de abril de 2022
José Boublil, empresario y coleccionista de mil obras pictóricas, preparadas para un museo en Israel
Julia Sáez-Angulo
13/4/22.- Jerusalén.- Economista, dedicado a complejas auditorias financieras, Josué Babel adquirió experiencia en indagar, investigar y dar con la clave de las cosas. Le llamaban “el Rembrandt de las finanzas”. De formación: ESSEC (MBA Paris); Expert-contable. Comissaire aux Contes. Fue fundador de Audit Consulting Taxes (ACT) y consejero de Parisbas. Todo ese trabajo le dio una soltura especial para ver, mirar, atar cabos y calificar los hechos. Aplicado a la pintura, otra pasión suya, ha descubierto y logrado piezas sorprendentes, que paulatinamente fueron sumando el millar total de su colección actual y desea que acaben en un museo cercano a la ciudad de Jerusalén. Será el fruto de su tarea como sabueso en el arte, para rescatar Picassos de adolescencia y juventud, piezas de Soutine, Camille Pisarro, Goya, Géricault e incluso Rembrant. Lo que se dice, un lince.
Nació en Túnez, en una gran mansión con jardín, que hoy es la embajada de Arabia Saudí en el país. A los doce años, José Boublil (67)) fue a Francia y allí siguió estudiando el bachillerato francés, con todo su prestigio. Su madre era pintora, Lilianne Boublil, y le trasmitió el conocimiento y amor por la pintura, que le llevaría a ser coleccionista sui generis. José estuvo muy próximo a su niñera Lolita, une española que vivía in Túnez. José estudió el español en su Universidad, y durante los viajes a México.
José Boublili, que cuenta con tres nacionalidades: tunecina, francesa e israelí, residió algunos años en varios países de Iberoamérica, por lo que comprende el español, aunque no se atreve a hablarlo ahora por falta de uso. Está casado, tiene tres hijos y varios nietos que le alegran la vida con sus juegos y expresiones. Siempre fue y se sintió judío, por lo que, en estos años de su vida, pensó que tenía que cerrar el círculo y regresar a Israel. “¡Hasta el año que viene en Jerusalén!”, se dicen entre sí los judíos desde tiempo inmemorial. Lo llevó a cabo en 2004. “Es la vuelta a las raíces”, se siente contento de su trayectoria, y da gracias a Dios por ello. Es un hombre creyente y respetuoso. Sigue activo en su empresa y escribe un nuevo libro, aunque se confiesa “perezoso para escribir”.
José es propietario y presidente de la empresa Treepodia, intermediaria en la búsqueda internacional de la residencia de mayores adecuada a cada persona. Dentro de esta red de residencias ha creado un concurso de pintura para mayores, que ha sido un éxito, pues han participado en él casi dos mil personas con distinto pigmento o género pictórico. Después lo hizo con niños aquejados de cáncer. Siempre el arte en el punto de mira.
Hay muchos tipos de coleccionista de arte, los que atesoran un estilo, un periodo, un autor… José Boublil disfruta con descubrir y rescatar piezas que no estaban reveladas o valoradas, porque se desconocía su origen o su autor. Es por tanto un coleccionista ecléctico que ama y valora el arte y no está dispuesto a que, por olvido o ignorancia, se pierda una sola pintura. Como buen indagador, sabe mucho de firmas y de letra de autor, de grafología y descubre la escritura de Pablo Picasso, allí donde se halle, por eso ha identificado diversos cuadros del pintor malagueño de su primera etapa y formación. Asombroso.
“Detrás de cada cuadro hay una historia”, confiesa el coleccionista José Boublil, que ha escrito un libro Iconoclash: Expert en art et malhonnêteté (2017), con sus reflexiones y apreciaciones sobre la pintura. En él cuenta algunas historias de hallazgos. Recuerda, como perdió un cuadro de Pisarro en el marché aux Puces de París, por dudar de la autoría, pero afortunadamente -estaba destinado para él- el comprador no lo pagó, y el vendedor se lo ofreció de nuevo. Su título es “Pont de Marly”.
Sabe que a veces hay que bregar con la opinión de las familias del pintor, que no siempre facilitan, ni conocen bien la obra del artista en todos sus periodos, pero no le preocupa. El convencimiento y el disfrute es lo que cuenta. Una vez retiró una obra del portugués Antonio Dacosta, único surrealista de ese país íbero, porque su viuda se empeñó en que la desconocía, siendo de una época muy anterior al matrimonio. El tiempo le dio la razón al coleccionista.
José ha adquirido numerosos cuadros en mercados populares, brocanters, anticuarios o en la conocida sala de subastas en el Hotel Drouot de París, piezas en las que él descubrió las claves de la verdadera autoría y por tanto su valor de rescate. “Sé apreciar el carácter de una buena pintura y, por tanto, al hombre que está detrás y la hizo, porque eso es lo que busco, lo importante para mí en el arte”, declara José, al tiempo que me muestra una preciosa pintura de Picasso con la representación del pueblo catalán de Pallarés o un diminuto Manet, con ecos de España; dos Chagall, uno de ellos con un violinista soberbio “Mejor que el de Nueva York”; un Courbet, un Víctor Brauner, un Van Gogh, un dibujo pequeño pero espléndido de Rafael; otro "Pont de Marly" de Sisley; un formidable Remedios Varo -le interesa el surrealismo- o varios de Aharon Kahana, un pintor de Israel de los años 50.
Más que su propio valor, le importa el eureka de encontrar buena pintura, el haber salvado las piezas del olvido, la ignorancia o la destrucción y haberlas llevado a su colección de mil pinturas bien enmarcadas, que lucirán muy pronto en un museo cercano a Jerusalén. Entre tanto, el coleccionista presta las piezas a exposiciones, instituciones o museos. Actualmente hay un cuadro suyo en el Museo de Israel, “uno de los mejores y más valiosos del mundo”, dice. “Allí están los célebres e importantes manuscritos del Mar Muerto”.
Son muchas las reflexiones que José Boublil hace sobre la pintura, a medida que muestra sus cuadros en la pared o en la pantalla del celular, cuando el cuadro está ausente en otra de sus residencias. “En mi opinión hay dos grandes pintores y están en la Escuela Española del arte: Velázquez y Goya. Manet bebió en Velázquez y Picasso en Toulouse-Lautrec”, comenta.
Le digo que apenas tiene nombres de mujer en su colección y me señala una escultura contemporánea de Isabel Waldberg de 1945. Fuera de su actual residencia tiene obra de Remedios Varo o Mary Cassat, que adquirió en Drouot. Reconoce que había menos mujeres en el arte de vanguardia e injustamente se las ha silenciado más, pero “hay mujeres artistas magníficas, como las rusas Olga Rósanova, Liuvov Popova o Natalia Goncharova. Una de las más importantes, o la más importante, sin duda, es Frida Khalo”.
La colección de José Boublil es una aventura en marcha, que sin duda llegará a buen puerto.
Más información
https://www.youtube.com/watch?v=RVE25JS5aUE&ab_channel=RetraitePlusTV
https://www.retraiteplus.fr/decouvrir-retraite-plus/mot-president
Goya: Mon tableau ( tres grand)La meme scene peinte par José Aparicio . Surement d’apres mon Goya…Je n’ai trouve aucun expert qui repond en Espagne … C’est trop important, et ils ont peur de s’engager peut etre?
José Boublil, coleccionista de arte
martes, 12 de abril de 2022
JOSÉ BOUBLIL, descubridor y coleccionista de cuadros de Picasso en su primera etapa
Trois cavaliers
Enfants sur un âne
Portrait de femme espagnoleGarçon de café
Mere de Picasso
Mere de Picasso
Voilà une oeuvre de Picasso: Lola....Le même profil que celle qui danse avec Picasso ci-dessus
scène de bal; à droit Picasso danse avec sa soeur Lola (dessin signé (vu en lumière rasante)
Voilà une oeuvre de Picasso: Lola....Le même profil que celle qui danse avec Picasso ci-dessus
Port espagnol, signé "Blasco", le père de Pablo Picasso. Ce grand tableau vient de la même provenance que plusieurs de mes Picasso
JOSÉ BOUBLIL. Empresario y coleccionista de estudio, indagación y rescate de un millar de obras de arte
2) combat de chevaux dans l'écurie: Géricault
domingo, 10 de abril de 2022
Crónicas de Jerusalén IV. Obras de Picasso joven, atesoradas por José Boublil un gran coleccionista de arte
Un cuadro de Picasso de 1897
Ca c’est les 4 couleurs utilisees par Picasso jeune. (Estos son los cuatro colores utilizados por Picasso joven.
Picasso est traumatise par la mort de Conchita a l’age de 7 ans , et signe un de des tableaux au nom de sa soeur un an apres la mort de sa soeur qui le traumatise… (Picasso está traumatizado por la muerte de Conchita a la edad de 7 años, y firma uno de sus cuadros con el nombre de su hermana).
Second tableau: les quatre Picasso autour d’une boule de cristal, pour appeler les esprits de Conchita. Tableau surement vers 1895 , ou 96.
Picasso jeune
Pere de Pablo: Blasco Picasso