Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de la Almudena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Catedral de la Almudena. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2025

AÑO JUBILAR. "El peso de la esperanza". Ritual en la catedral de la Almudena, para las personas de la Cultura

L.M.A.

                    14.09.2025.- Madrid.- La catedral de Santa María de la Almudena ha organizado un acto religioso y cultural, dentro del Año Jubilar, bajo el título "El peso ade la esperanza", en especial para las personas que desenvuelven sus vidad en el ámbito de la Cultura.

     El evento ha sido creado y dirigido por el poeta Antonino Nieto, junto a los cooperadores: Carlos Aguilar, Santos Urias y Luis Magán.

    En el acto habrá música, Bel canto, artes visuales como pintura, fotografía e Inteligencia Artificial, IA.

    

jueves, 3 de julio de 2025

AMANCIO PRADA, compositor y cantante, ha actuado en la catedral de la Almudena



Carmen Valero Espinosa
Fotos: Mai Pire 

3/7/25 .- Madrid.- El cantautor y compositor Amancio Prada (León, 1949) ha actuado en un concierto en la catedral de Nuestra Señora de la Almudena, después de una santa misa jubilar, que ha celebrado monseñor Antonio María Rouco Varela.
El cantante interpretó obras de Rosalía de Castro, Santa Teresa de Jesús y Félix Lope de Vega y Carpio.
    Amancio Prada (Dehesas. León, 1949) es un cantautor y compositor español conocido por su enfoque en la música literaria, especialmente por musicalizar poesía. San Juan de la Cruz, Rosalía de Castro y Lope de Vega figuran entre sus autores preferidos. Estudió sociología en la Sorbona y también recibió formación en armonía, composición y guitarra. Su carrera incluye numerosas actuaciones internacionales y ha sido reconocido con diversos premios.
        Más información

Amancio Prada y Carmen Valero
Monseñor Rouco y Varela con Carmen
Mai Pire y Antonino, poeta

Carmen Valero, Cuca Berenguer, Isabel Campoamor y Mai Pire
Carmen y Cuca
Amancio Prada y el poeta Antonino

sábado, 4 de noviembre de 2023

Concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal en la catedral de la Almudena en favor de la obra social de la Corte de Honor, en el 75 aniversario de la Coronación canónica

Concierto en la catedral de la Almudena. Madrid



Carmen Valero Espinosa

Fotos: Mai Pire

        4/11/23 .- Madrid.- Se ha celebrado un  concierto de la Orquesta Sinfónica Municipal en la catedral de Santa María La Real de la Almudena, a beneficio de la obra social de la Corte de Honor de la Almudena, que abarca la ayuda a 158 familias; 24 ancianos; 35 niños; 14 apadrinamientos en África; 27 conventos de clausura y 2 becas en el Seminario de Madrid, entre otras.

    Se celebra este concierto con motivo del 75 aniversario de la coronación canónica de N.S. la Real de la Almudena.

Águeda Castellano, presidenta de la Corte de Honor de la Almudena dijo unas palabras antes de comenzar el concierto, en el que habló de la obra social de la institución, así como de la excelencia de la música sobre las otras bellas artes.

La catedral estuvo repleta de público y el director de la Orquesta Sinfónica Municipal resaltó la excelente acústica de la misma.

El repertorio del concierto fue muy variado con piezas de Haendel, Bizet, Granados, Bach, Boccherini, Schubert…

Entre los asistentes al acto: Ana Fernández, Julia Sáez-Angulo, M Luisa Valero, Guía Boix, Maigualida Pire, María Eugenia Martínez, María Robles o las austriacas Elfriede y Samantha Adlhart, procedentes de Hallein, el pueblo en el que se compuso el célebre villancico “Noche de paz”.

    La Corte de anta María la Real de la Almudena es un Capítulo de Damas, fundado en 1912 por la Infanta María Teresa, compuesto por damas, niñas y niños (estó últimos hasta los 15 años). Sus fines, según Estatuos, difundir el conocimiento y la devoción a la Virgen, dar culto a la imagen y mantener la obra social de ayuda a necesitados.

    Las obligaciones de una Dama de la Corte de Honor son: rezar una Ave María diaria a la Virgen, asistir a los actos de la fiesta del 9 de noviembre, procurando vestir el traje capitular: negro corto, con mantilla española negra y peineta en los actos que se requieran, y aportar un donativo de cuantía y periodicidad voluntaria para atender las obras sociales de caridad que se mantienen. 

Maigualida Pire


lunes, 6 de julio de 2020

Los Reyes de España en la Misa Funeral por las victimas del coranovirus en la Iglesia Catedral de La Almudena- Madrid

 Reyes de España

Misa funeral pro vícitimas de pandemia


Maica NÖIS

6 de julio 2020 .-  Organizado por  la Conferencia Episcopal española en el marco de la Comisión Permanente se celebra a las 20,00 horas una Misa Funeral presidida por Carlos Osorio, Cardenal Arzobispo de Madrid, concelebrada con 32 Obispos, cuatro Cardenales, el Arzobispo de Barcelona, el Presidente de la Conferencia Episcopal el Cardenal Juan José Omeya. Los Reyes de España y sus hijas la princesa de Asturias y la Infanta Leonor estuvieron presentes en el acto litúrgico.
Los oficiantes estuvieron acompañados de autoridades religiosas de otras confesiones, la Presidenta de Manos Unidas, Presidente de Ayuda a la Iglesia necesitada, Presidente de Cáritas Española, Presidente de la Asociación Española de Propagandistas y de la Fundación San Pablo CEU. Más de setenta familiares de fallecidos.
Por parte de autoridades. Representando al Gobierno actual la Vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo con la Presidenta del Congreso de los Diputados y la Presidenta del Senado. Presidente del Tribunal Constitucional, Presidente del Tribunal Supremo, Presidenta de la Comunidad de Madrid, Jefe del Estado Mayor de la Defensa, el Alcalde de Madrid, Delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid. Diversos representantes de los partidos políticos.
Presentes también en el interior del recinto miembros del personal sanitario, voluntarios de personal de la salud de Cáritas, miembros de las Fuerzas Armadas, de los Cuerpos de Seguridad del Estado y de los Bomberos, que han estado en primera línea durante el confinamiento y aún se mantienen en activo.
A las 19,55 entran por la esplanada de la Plaza de la Armería SS.MM. los Reyes de España y sus hijas las Infantas,  todos de rigurosos luto y con mascarilla. Son recibidos por las autoridades y acceden por la puerta principal a la Catedral en cuya fachada ondea la bandera de España y otra negra en crespón de luto.
Durante toda la ceremonia, se producen homilías con palabras de solidaridad y de consuelo. Las primeras pronunciadas por el Cardenal Arzobispo de Barcelona que recuerda a "los fallecidos lejos del contacto de sus familiares y amigos, sin posibilidad de una despedida presencial. Díos nunca abandona a sus hijos. La solidaridad de tantas personas implicadas en ayudar es el signo de la cercania de Díos. Damos gracias por nuestra reserva de humanidad social y acción de gracias por todos en esta eucaristía para que sean acogidos en su Reino. Y que esta experiencia vivida  y sufrida sea una llamada en nuestra existencia de vida hacia Jesucristo"
 "Queridos hermanos y hermanas -El Cardenal Arzobispo de Madrid - vivimos un tiempo en que parece que todo se ha oscurecido. Densas tinieblas han cubierto nuestras plazas y calles. Nuestros pueblos y ciudades se llenaron de tristeza. Hemos perdido a miles de personas, entre ellos muchos mayores con experiencia y sabiduría y no hemos podido estar junto a nuestros seres queridos. En los encuentros que he tenido con familias que padecían se traslucía que se encontraban asustados y perdidos. Sin embargo en estos meses he sentido que no estamos solos que Díos nos acompaña y que no nos deja. Así Job ante la cercana de la muerte exclama "yo sé que mi Redentor vive y está presente y mis ojos lo verán". "Esta pandemia nos ha sorprendido, ha roto nuestros esquemas. Lo más humano es llorar además de sentirnos solidarios con las lagrimas de personas que han perdido a sus seres queridos y con un duelo tan complejo. Nos hemos sentido frágiles y desorientados en este tiempo pero Jesús se dirige a nosotros ¿porqué teneís miedo? si yo soy la resurrección y la vida  , el que cree en mí aunque haya muerto vivirá y el que está vivo y cree en mí no morará para siempre. En la respuesta que demos está el poder abrir caminos de esperanza y de vida"
"Así todos somos necesarios e importantes y estamos llamados a remar juntos y reconfortarnos mutuamente. Nos hemos reunido para orar por nuestros hermanos fallecidos. Y hemos de decir desde lo hondo -"A Tí grito Señor con el deseo"-, mi alma espera en el Señor. Tiempo de establecer el rumbo de la vida hacia Tí separando lo necesario de lo que no lo es. Recordar dos sustantivos esenciales: Hijos y Hermanos.. Frente al sectarismo , la crispación o el enfrentamiento hemos visto cómo creyentes y no creyentes sacaban lo mejor en lecciones de solidaridad"
 "Personal sanitario, farmaceútico, transportistas, empleados de supermercados. de limpieza, cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, docentes, periodistas, religiosos, la familia entera, han vivido todos para todos
Ahora en que afrontamos una crisis social y económica sin precedentes se ha seguir cimentando nuestra sociedad tratando de que nadie quede atrás. Así impulsados por Jesucristo le decimos al Señor -Creemos que Tú eres la resurrección y la vida-Hoy se nos pide que se realice con una nueva esperanza con la certeza de ser conducidos hacia el bien con la práctica de las bienaventuranzas. Vivir con limpieza de corazón y trabajar por la paz  y la justicia. Defender los derechos con ánimo como nos reclama Jesús que siempre camina delante de nosotros. Recibamos su presencia en la eucaristía en el altar, dejemos que entre en nuestras vidas para estar cercano entre todos los hombres. Amen.".
El sentido, emblemático y solemne acto religioso se cerró con las palabras ante la pandemia del Papa Francisco "Resplandeces siempre en nuestro camino como signo de salvación y de esperanza. Nos confiamos a Tí salud de los enfermos. Estamos seguros de que proveerás para que pueda volver la alegría después de este momento de prueba. Ayúdanos Madre del Divino Amor  a conformarnos a la voluntad del Padre y hacer lo que nos diga Jesús para conducirnos a la resurrección"




miércoles, 20 de marzo de 2019

Concierto de Tres Culturas (6ª Edición) | Catedral de la Almudena (Jueves, 21.03.2019 - 19:00 hrs)


-->



20/3/19 .- Madrid .-

Arco ForumCentro UNESCO Getafe-Madrid y el Instituto IERMA de La Salle tienen el honor de invitarle a la VI edición del Concierto de Tres Culturas que tendrá lugar en la Catedral de la Almudena el día 21 de marzo de 2019 a las 19:00 hrs. A diferencia de otras ediciones del concierto, que se celebraban anualmente en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, hemos decidido celebrar esta edición de manera especial por tres motivos: La fecha, 21 de marzo, marca el inicio de la primavera, estación que simboliza un renacimiento de la naturaleza y, por qué no también, de nuevos comienzos. El lugar, la Catedral de la Almudena, uno de los espacios arquitectónicos más emblemáticos de nuestra ciudad que ofrece recogimiento y acercamiento a lo trascendente. Y, por último, la música, lenguaje universal a través del cual los tres grupos invitados nos  demuestran, en la línea continuista de este fascinante proyecto, cómo la convivencia, la armonía y la concordia son valores universales que no conocen fronteras.

Se trata de un concierto con entrada libre (hasta completar aforo) que se ha organizado con el apoyo y la amable colaboración del Arzobispado de Madrid, el Centro Cultural Islámico de FuenlabradaACC Arte Scritta, la Basílica-Parroquia Virgen Milagrosa, la Comisión Ibérica del DIM, la Comunidad Judía Bet Janucá de Andalucía, la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, la Comunidad Judía Reformista de Madrid, el Foro Abraham y la Madrileña TV.

Programa del concierto: 

Grupo judío: Música Antigua Eduardo Paniagua
Grupo cristiano: Coro del Colegio La Salle Maravillas
Grupo musulmán: Al Firdaus Ensemble Makam Duo acompañado deDerviche Giróvago
 
Fecha: Jueves, 21 de marzo de 2019, 19.00 hrs.
Lugar: Catedral de la Almudena | Calle de Bailén, 10, 28005, Madrid


La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias es un evento anual que, desde 2011, se celebra durante la primera semana de febrero todos los años.
Con la observación de esta semana, se quiere poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que aumente la comprensión mutua, la armonía y la cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyen la paz, la tolerancia y la convivencia.

El tema elegido para este año 2019 es "el desarrollo sostenible a través de la Armonía Interconfesional".
 
La finalidad de esta actividad se centra en la promoción de valores como la convivencia, la tolerancia y el diálogo, por medio de la creación de lazos entre diferentes culturas facilitando su reconocimiento mutuo ofreciendo tres visiones diferentes del arte sonoro a lo largo de la historia. Esta idea facilitará el conocimiento y contribuirá al acercamiento de un gran público a las tres tradiciones religiosas mediante la interpretación de estilos musicales cristianos, musulmanes y judíos-sefardíes en un ambiente de respeto mutuo, fraternidad y colaboración.




lunes, 18 de marzo de 2019

Concierto de Tres Culturas (6ª Edición) | Catedral de la Almudena (Jueves, 21.03.2019 - 19:00 hrs)


"El Arte de la Convivencia"

www.arcoforum.es
  info@arcoforum.es
Calle de Manuel Ferrero, 13, Planta 2ª
28036, Madrid
Arco ForumCentro UNESCO Getafe-Madrid y el Instituto IERMA de La Salle tienen el honor de invitarle a la VI edición del Concierto de Tres Culturas que tendrá lugar en la Catedral de la Almudena el día 21 de marzo de 2019 a las 19:00 hrs. A diferencia de otras ediciones del concierto, que se celebraban anualmente en el marco de la Semana Mundial de la Armonía Interconfesional declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, hemos decidido celebrar esta edición de manera especial por tres motivos: La fecha, 21 de marzo, marca el inicio de la primavera, estación que simboliza un renacimiento de la naturaleza y, por qué no también, de nuevos comienzos. El lugar, la Catedral de la Almudena, uno de los espacios arquitectónicos más emblemáticos de nuestra ciudad que ofrece recogimiento y acercamiento a lo trascendente. Y, por último, la música, lenguaje universal a través del cual los tres grupos invitados nos  demuestran, en la línea continuista de este fascinante proyecto, cómo la convivencia, la armonía y la concordia son valores universales que no conocen fronteras.

Se trata de un concierto con entrada libre (hasta completar aforo) que se ha organizado con el apoyo y la amable colaboración del Arzobispado de Madrid, el Centro Cultural Islámico de FuenlabradaACC Arte Scritta, la Basílica-Parroquia Virgen Milagrosa, la Comisión Ibérica del DIM, la Comunidad Judía Bet Janucá de Andalucía, la Parroquia de Nuestra Señora del Buen Suceso, la Comunidad Judía Reformista de Madrid, el Foro Abraham y la Madrileña TV.
Programa del concierto: consultar

Grupo judío: Música Antigua Eduardo Paniagua
Grupo cristiano: Coro del Colegio La Salle Maravillas
Grupo musulmán: Al Firdaus Ensemble Makam Duo acompañado de Derviche Giróvago
 
Fecha: Jueves, 21 de marzo de 2019, 19.00 hrs.
Lugar: Catedral de la Almudena | Calle de Bailén, 10, 28005, Madrid



Semana Mundial de la Armonía Interconfesional

La Semana Mundial de la Armonía Interconfesional entre todas las religiones, confesiones y creencias es un evento anual que, desde 2011, se celebra durante la primera semana de febrero todos los años.
Con la observación de esta semana, se quiere poner de relieve la necesidad imperiosa de que las distintas confesiones y religiones dialoguen para que aumente la comprensión mutua, la armonía y la cooperación entre las personas y que los imperativos morales de todas las religiones, convicciones y creencias incluyen la paz, la tolerancia y la convivencia.

El tema elegido para este año 2019 es "el desarrollo sostenible a través de la Armonía Interconfesional".
 

Concierto de Tres Culturas

La finalidad de esta actividad se centra en la promoción de valores como la convivencia, la tolerancia y el diálogo, por medio de la creación de lazos entre diferentes culturas facilitando su reconocimiento mutuo ofreciendo tres visiones diferentes del arte sonoro a lo largo de la historia. Esta idea facilitará el conocimiento y contribuirá al acercamiento de un gran público a las tres tradiciones religiosas mediante la interpretación de estilos musicales cristianos, musulmanes y judíos-sefardíes en un ambiente de respeto mutuo, fraternidad y colaboración.

domingo, 25 de noviembre de 2012




Manuel Ortega finaliza sus Memorias de artista


Vidrieras de M Ortega



L.M.A.

         El artista Manuel Ortega y Pérez de Monforte (Madrid, 1921)  ha finalizado sus memorias, en las que narra su trayectoria de infancia, artística y su paso por la catedral de la Almudena para llevar a cabo las vidrieras, al ganar el concurso internacional de las mismas. Su título “Recuerdos de vida y arte”, que se publicarán en breve.

         El pintor, premio extraordinario en dibujo y composición en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, ha pintado casi doscientos metros de murales para hoteles, urbanizaciones e iglesias. Las vidrieras han sido una de sus especializaciones mayores y cuenta así lo que sucedió con las que hizo para la catedral de la Almudena en Madrid:

“Gané el primer Premio y Adjudicación de Obra del Concurso de Vidrieras en la Catedral de la Almudena (Madrid). Esto fue para mí un gozo primero y un sufrimiento más tarde. Era un gran logro en mi carrera artística llevar a cabo un trabajo que habría de  permanecer para siempre en la catedral madrileña. Me entregué por entero a dibujar los bocetos del ábside, el crucero y las naves, pero al poco tiempo el deán me dijo que algunas vidrieras del crucero las iban a hacer una señoras de no sé donde. Protesté. No procedía. Yo era el ganador del concurso y de pronto llegaba una extraña injerencia que iba a perturbar la armonía del conjunto catedralicio de vidrieras. No hubo nada qué hacer. ¡Con la Iglesia hemos tomado, amigo Sancho! Luchar contra el clero es hacerlo contra un muro de sillería. Tuve que pasar por la invasión de unas vidrieras con extrañas figuras rojizas y acarameladas de aire decimonónico, que ocuparan los vanos del crucero y contrastaban con las mías diseñadas con un concepto moderno, a base de composición geométrica que distribuye y unifica las figuras siguiendo el ritmo de la proporción áurea”. 

Vidriera de Manuel Ortega

         “Pero mi cruz iba a ser todavía más dolorosa, cuando de pronto irrumpe en escena Kiko Argüello, un pintor con obra de aire pseudo-bizantino fuera de tiempo y lugar, al que el obispado le da carta blanca para que levante mis vidrieras del ábside y coloque sus nada originales pinturas junto a unas vidrieras también diseñadas por él a tono con su pintura. Aquello fue intolerable. La mayor falta de consideración y respeto que yo he recibido a lo largo de mi vida profesional. Soy persona creyente en Dios y en la Santa Madre Iglesia Romana, Católica y Apostólica. Ninguna actuación de un clérigo o un obispo va a remover mi fe porque está acendrada, pero sé distinguir muy bien lo que es una actuación pastoral de una actuación mitral abusiva”.

         “Yo gané el concurso de vidrieras de la catedral de la Almudena. Ir contra mis derechos es injusto. Conozco mi trabajo y sé que tiene altura y dignidad, por eso, echarlo abajo fue un atropello”.

“Mis vidrieras están a lo largo de las naves de la catedral de la Almudena, pero las que diseñé para el crucero o las que hice para el ábside, se han levantado, descabalando un magnífico de conjunto, original y no copia, como la obra de Argüello, idéntica a unas que hizo en la República Dominicana. Mis bocetos son de actualidad, entroncan con las vanguardias artísticas y no apelan a movimiento neo-bizantino alguno”.

“Lo que más me entristece de todo este asunto, es el disgusto que tuvo mi esposa Carmina cuando tuvo noticia del atropello. Estuvo toda una semana sufriendo, muy preocupada, sin atreverse a decirme que iban a remover algunas de mis vidrieras para poner otras de evidente menor valor artístico”.




sábado, 12 de noviembre de 2011

Doble centenario en la catedral de la Almudena de Madrid




Julia Sáez-Angulo



Dos centenarios se ciernen sobre la catedral de la Almudena: durante este año 2011, el de su cripta, donde se celebró misa durante muchos años hasta que fuera terminada la parte superior. Y en 2012 el de la Corte de Honor de la Almudena, fundada por la Infanta María Teresa de Borbón y Habsburgo –hermana del rey Alfonso XIII-, Corte a la que pertenecen unas tres mil damas, y que da lucimiento en las procesiones de la festividad de Nuestra Señora de la Almudena, el 9 de noviembre, y en la del Corpus Christi.

La tarea de la Corte de Honor es la de Ayuda a los Olvidados de a sociedad con las aportaciones de las Damas, según reza en los Estatutos.

Madrid, capital de España desde el rey Felipe II, tardó en tener catedral, pese a la suplica de sus feligreses y clero, porque se oponía a ello la archidiócesis de Toledo. Al fin la logró en la iglesia de la Almudena, junto al Palacio Real, después de que algunos años se ostentara la cátedra episcopal de Madrid-Alcalá en la colegiata de San Isidro.

Historia de la Catedral

He aquí algunos datos históricos que centran esta historia:

En Madrid en 1085, el rey Alfonso VI encuentra la imagen de la Virgen escondida en el año 712, ante la invasión árabe y le da el nombre de Almudena.

Como patrona, la Virgen se coloca en la iglesia de Santa María, donde permanecerá hasta el año 1868, en el que se mandará derribar el templo en la época revolucionaria. De la Iglesia de Santa María, al ser derruida en 1868, pasó a la Catedral Castrense que está enfrente, en la calle Mayor, y de ahí a la "Catedral" de S. Isidro, de donde bajó a la actual Catedral.


Todo Madrid y los reyes en especial, desde Felipe IV que la nombra patrona, la visitan y hacen donaciones de mantos, joyas y otros bienes.

En 1878, la reina Mercedes pide a su esposo el rey Alfonso XII y al obispo de Toledo que se construya un templo a la Virgen de la Almudena.

El rey encarga al arquitecto marques de Cubas el proyectos y la construcción de un templo neo-gótico. La primera piedra se pone en el año 1883.

En el año 1944 los arquitectos Sidro y Chueca transforman el proyecto de construcción al estilo neo-clásico que es el definitivo con que la vemos.

En el año 1948, la virgen de la Almudena es coronaday en el año 1976 el papa Pablo VI la nombra patrona de la archidiócesis de Madrid.

Finalmente el papa Juan Pablo II viaja a Madrid en 1993, visita la catedral, consagra el templo y reza ante su imagen.

.