Mostrando entradas con la etiqueta Colección Limburg-Stirum. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colección Limburg-Stirum. Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de octubre de 2023

Velada de arte, vino y amistad para celebrar la Colección Limburg-Stirum en el castillo de Huldenberg de Bélgica

Belén Limburg-Stirum y Julia Sáez-Angulo, en rojo mandarín

Manuela Picó y Macarena Lora, concejala de Cultura de Pozuelo



Julia Sáez-Angulo
Fotos Luis Magán

30/10/23 .- Madrid.- Mayte Spínola, Belén, condesa de Linburg-Stirum y Manuela Picó, nos convocaron en la casa/estudio de esta última para celebrar con arte y vino Verum, la Colección que miembros del Grupo pro Arte y Cultura han llevado a cabo en el castillo de Huldenberg en Bélgica. Junto a las convocantes, Amparo Alegría, comisaria de la exposición en el castillo y Grachya Barreiros, que representó a Mayte en Bélgica, ya que no pudo asistir por covid.
    Se repartieron los catálogos entre los participantes en la Colección Linburg-Stirum y brindamos con buen vino de las Bodegas Verum de Tomelloso, que aportó su dueña, Belén, para disfrutar y llevarnos una botella a nuestras casas. 
    No faltó, tras su llegada al estudio, Macarena Lora, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón, donde nos encontrábamos. Ella puso un acento institucional al encuentro de los artistas, María Jesús de Frutos, entre ellos, que va a exponer próximamente en el amplio Espacio Mira de Pozuelo, donde lo hizo Mayte Spínola el año pasado y en la actualidad expone Marta Chirino. Manuela Picó será la comisaria.
    No olvidemos que, según las recientes estadísticas, Pozuelo es el pueblo con más renta per cápita de España. No hay como pasear por sus calles, urbanizaciones, centros comerciales, tiendas… para ver que allí hay poderío.
El Vino Verum está nominado a uno de los máximos galardones de calidad, en el cercano congreso internacional de vinos, que tendrá lugar en Madrid y además las Bodegas Verum de Tomelloso (Ciudad Real) están orgullosas de haber participado en la investigación de la Universidad Castilla-La Mancha, para que sus viñedos y fermentaciones no emitan CO2 a la atmósfera y, con ayuda de una singular campana, cristalice y puedan aprovecharse esos cristales en nuevos vasos y botellas. Lo que se dice una reutilización, para contribuir a un ambiente sostenible. Está todo explicado a mi modo profano y coloquial, pero se entiende. Belén y su directivo, Luis Fernandez Espinosa, que le acompañaba, lo explicaban mucho mejor.
Me consta que los condes de Limburg-Stirum han enviado una caja de sus excelentes vinos Verum a la princesa Leonor de Borbón, heredera del Trono -que no “al Trono”, como advierte la FUNDEU- con motivo de su jura de la Constitución Española, garantía de la igualdad de todos los españoles. Carmen Valero también dijo, que piensa enviarle un libro a Leonor, como motivo de esta celebración. Era muchos los que comentaban con gusto, la belleza, inteligencia y prudencia de la Princesa española. ¡Dios la guarde muchos años!
El resto del encuentro, ya se sabe, alegría de verse y contarse entre los artistas, que siempre tienen proyectos. Mayte Spínola acaba de venir de Barcelona, en un encuentro con el nieto de Joan Miró en el Museo de la Capital Condal; antes estuvo en Azuaga (Badajoz), donde su hija Mayte Barreiros ha creado un hotel boutique, emulando a su madre, que lo tiene en Marmolejo; Paloma Casado prepara una exposición en la Casa de Cantabria para 2024. Adriana Zapisek tenía puntos en común con la concejala y quedaron en verse. Seguimos echando de menos a Mario Saslovsky, pero lo esperamos en breve.
    Araceli Alarcón está feliz, de mudanza de casa/estudio a Brunete, mucho más amplio naturalmente, lo que le exige ciertas operaciones inmobiliarias que asume con resignación. Mercedes Fuentes estaba radiante con su nombramiento de Directora de Relaciones Institucionales de la Universidad Santander de México. Acaban de abrir una nueva sucursal en la República Dominicana, por lo que Carmen Valero, que es, “in pectore”,  de esa isla caribeña se apresuró a interesarse por el tema.
        Cumpleaños
Alguien me delató y propagó que yo cumplía años este día, con lo cual las felicitaciones y regalos se sucedieron para mayor sofoco. Me resigné. ¡No había otra! Hasta me cantaron el “Cumpleaños feliz” tres veces. De los regalos solo mencionaré lo más dulce: un tarro de miel, por parte de Minu Sostres, pintora que ha expuesto recientemente. Y lo más entrañable: la tarta de chocolate puro, que me hizo para poner y apagar las velas, la pintora Alicia Pardo de Garay y Lastra, condesa del Valle Suchil. Una tarta, receta de Alicia, aunque la hiciera su cocinero. Es a base de maicena, y la podía tomar todo el mundo. Alicia es un amor y le hice explicarle a Luis Magán, como era su finca land art en la Patagonia argentina.
    De Amparo Alegría se comentó el éxito de su escultura en el castillo de Huldenberg, porque una dama belga, asistente a la inauguración, quería comprar su escultura a la condesa Limburg-Stirum a cualquier precio. Amparo prometió enviarle una semejante y así terminó bien el asunto. Las historias y anécdotas se sucedían en medio del buen ambiente y la sonrisa progresiva que nos iba facilitando el Verum. Se repitió el dicho de los latinos “In vino veritas”, porque es cierto. Lo dejamos aquí, aunque habría muchas más cosas que contar.
    Con la botella de vino Verum brindaremos por la Princesa de Asturias y Gerona en su gran día.
    Más información




Manuela, Concejala de Cultura y M. Jesús de Frutos

Mayte, Manuela, Julia y Alicia
Amparo Alegría, comisaria de la exposición, y su acompañante

Foto de Grupo pro Arte y Cultura y acompañantes



Minu Sostres, Mayte Spínola y Alicia Pardo de Garay
Julia, Carmen y Mercedes Fuentes

Susana Arregui, Adriana Zapisek, Hilario Ranera y su bella esposa Toñi 

Grachya Barreiros y Cuchi de Osma

Grachia Barreiros y Carmen Valero Espinosa
Pilar Engelmo y Pilar Suja, "las Pilares"

Pilar, Julia y Pilar, de vuelta a casa. Chispea

viernes, 6 de octubre de 2023

Colección Limburg-Stirum del Grupo pro Arte y Cultura en el castillo de Huldenberg en Bélgica. Inauguración oficial

Los Condes. Luis y Belen de Limburg - Stirum. Ante el cuadro de Mayte Spínola, "Mundo Submarino"


Castillo de Huldenberg de los condes Limburg-Stirum. Bélgica

L.M.A.
Fotos: Paula Fuster
6/10/23.- Ha quedado inaugurada la Colección Limburg-Stirum, con obras de artistas del Grupo pro Arte y Cultura, en el castillo de Huldenberg de Bélgica. En el acto estuvieron presentes y tomaron la palabra, además de los condes de Limburg-Stirum, Louis y Belén, Félix de Merode, vicepresidente del Grupo; Alberto Antón, embajador de España en Bélgica; el ministro consejero Eduardo Gutiérrez; Itziar Hormaechea, Secretaria de la Fundación Amberes y la curadora de la exposición Amparo Alegría. 
           Junto a ellos, la princesa Helene d´Orleans y el Príncipe Charles Louis de Merode. 
Los artistas presentes con sus obras en la Colección Limburg-Stirum son: Abel Cuerda, Adriana Zapisek, Alberto Lorca, Alícia Pardo Lastra, Amparo Alegría, Aracely Alarcón, Ascensión Verd De Gregoriop, Blanca Martí, Carlos Creus, Chus Fernández, Cuchi de Osma, Jaume Startús, Gabriel Arrom Ripol, Hilario Ranera, José Luis Mesas, Inma Merino, José María Fayos, Manuela Picó, María Jesús de Frutos, Marina Gadea, Mayte Spínola, Minu Sostres, Paloma Casado, Pilar Engelmo, Pilar Suja, Roció Barreiros , Rosa Gallego del Peso, Fermín García Sevilla, Princesa Helene d´Orleans, Lolo Garner, Catherine Ailesse, y Olena  Mynenko.
        El pintor José Fayos, que ha llevado a cabo el retrato de la condesa Belén Limburg-Stirum, tomó la palabra en nombre de los artistas presentes.
    Mayte Spínola, fundadora de Grupo pro Arte y Cultura, que no pudo asistir al evento, por indisposición personal, fue representada por su hija Grachya Barreiros. Mayte dirigió una carta a todos los artistas participantes agradeciendo su presencia y generosidad. Recordó que este evento cultura iniciado en 2021, se suspendió por la pandemia, pero felizmente ha seguido adelante. “Es la quinta exposición del Grupo en Bélgica, y agradecemos a nuestros anfitriones, Belén y Luis, condes de Limburg-Stirum, esta oportunidad. Y sobre todo al príncipe Félix de Merode, que propició las otras cuatro: una de ellas en el castillo de sus padres en Merode, Alemania, en el Colegio Europeo en Bruselas.... 
    Amparo Alegría, comisaria de la exposición dice en su texto del catálogo: “La colección que presentamos como Resonancias Interiores es una colección de 28 obras sobre lienzo, papel o tridimensionales de otros tantos artistas, en la que algunos de ellos buscan una conexión con la naturaleza, otros viven el pensamiento visual, pero todos centran su potencia para construir un mundo de resonancias interiores.
    Las obras aquí expuestas tienen una narrativa visual por su propia naturaleza, el resultado final es una colección no convencional, lúdica, un ready-made, cuyo carácter hemos intentado reflejar lo más fielmente en esta muestra. Por lo tanto, este catálogo funciona con autonomía y ofrece a cada uno la posibilidad de crear, a modo de puzle, su propia composición”.
    Historia del Grupo pro Arte y Cultura
Julia Sáez-Angulo, portavoz del Grupo por Arte y Cultura, escribió en el catálogo de la muestra, bajo el título de Grupo Creador de Museos y Colecciones de Arte, y apoyo a causas solidarias:
"El Grupo pro Arte y Cultura fue fundado y dirigido por la pintora Mayte Spínola en 1990, y cuenta con la presidencia del pintor Pedro Sandoval y la vicepresidencia del Príncipe Félix de Merode. El lema del Grupo es “Crear y Ayudar”, es decir arte y solidaridad. Arte en cualquiera de sus disciplinas, al tiempo que se ayuda a otros artistas jóvenes o emergentes, así como a causas solidarias.  
El Grupo pro Arte y Cultura está cerca de la organización y entrega de las Medallas de Oro Mayte Spínola, que va por su octava edición en 2023, para reconocer trayectorias profesionales destacadas en el mundo de la creatividad artística: artes visuales, moda, literatura, música, ciencia, filantropía, empresa …. En paralelo a las Medallas –siempre como reconocimiento y estímulo-, efectúa la entrega de Diplomas de Excelencia a personas o instituciones, por el trabajo creativo en los campos del arte, los museos, la comunicación, edición y otros.
En 2024, con motivo del cumpleaños de Mayte Spínola, las Medallas de Oro se entregarán en el edificio del Nasdaq de Nueva York, en un acto cultural patrocinado por WiseArt.
Junto a la ayuda profesional y de reconocimiento a los artistas, consagrados y emergentes, el Grupo por Arte y Cultura contempla la ayuda solidaria del arte a causas humanitarias que lo merecen, como han sido y son: la investigación sobre el cáncer, la esclerosis múltiple, artistas discapacitados, residencias de ancianos, ONGs, niños de UNICEF, apoyo a orfanatos ucranianos en Polonia, ayuda a conventos y monasterios y tras la devastación de huracanes y terremotos, como sucedió en Haití en 2010. En este último caso, y de la mano de S.A.R. Doña Pilar de Borbón, el Grupo colaboró a través de la institución Ayuda en Acción, con una exposición y venta de obras en el Museo Thyssen-Bornemisza con la colaboración de la baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza e Isabel Flores.
La donación y presencia de arte español e iberoamericano en colecciones, museos y otras instituciones es una de las actividades más habituales en la trayectoria del Grupo pro Arte y Cultura. Hasta ahora sus realizaciones se han llevado a cabo en:
- 1994 Museo de Bellas Artes, Badajoz. 
- 2005 Museo Nacional de Bellas Artes, Sofía. Bulgaria.
- 2006 Museo de Arte Contemporáneo Mayte Spinola, Marmolejo. Jaén.
- 2007 Museo de Arte Contemporáneo Casa Spínola, Azuaga. Badajoz.
- 2008 Museo de Arte Contemporáneo, Salta. Argentina.
- 2009 Museo de Arte Contemporáneo, Calviá. Mallorca.
- 2012 Colección Castillo de Merode. Alemania.
- 2015 Museo de Galiväre, Laponia. Suecia
- 2016 Colección de Arte Contemporáneo Castillo de Gmünd. Austria.
- 2016 Museo de Laponia, Kaligary. Finlandia.
- 2016 Museo Adolfo Suarez y la Transición, Cebreros. Ávila.
- 2017 Colección Palast Hohenems. Austria.
- 2020 Casa del Agua, Marmolejo (Jaén)
- 2021 Casa Museo El Romeral, Madrid. Art Land 
- 2023 Castillo de los condes de Limburg Stirum. Bélgica
- Palacio de Sintra. Portugal (en preparación) 
El Grupo pro Arte y Cultura mereció el I Premio Iberoamericano de Mecenazgo en 2015, que fue recogido por la pintora Mayte Spínola, su fundadora. No en balde ella procede de una familia de reconocidos mecenas, los Spínola –entre ellos Ambrosio de Spínola representado por Velázquez en el cuadro La rendición de Breda- y los Marqueses de Leganés que apoyaron a artistas como Velázquez, Rubens o Van Dyck, entre otros. Quizás la más destacada fue Polixena Spínola, marquesa de Leganés, cuyo retrato por Van Dyck se encuentra en el Museo del Prado
El Grupo es un encuentro abierto, en el que los distintos miembros pueden participar o no, libremente, en los distintos proyectos que se llevan a cabo, según el espacio o el tema al que se refieran los objetivos o la elección de los distintos comisarios.
Contribuir a una nueva colección de arte del Grupo pro Arte y Cultura -una treintena de obras- para el castillo de Huldenberg en Bélgica, nos produce particular ilusión, pues conocemos bien a los condes de Limburg-Stirum , Belén y Louis y, a sus hijos Jean e Inés Victoria, al verlos con cierta frecuencia en los diversos actos culturales que el Grupo organiza en La Escorzonera. Además, Belén Limburg-Stirum es la Delegada del Grupo en Bélgica.
Acto de inauguración

La princesa Helen de Francia, junto a  Belén, su nuera ante la pintura de Mayte Spínola
Grachya Barreiros, en representación de Mayte Spínola
Asunción Verd, Chus Gabilondo, Amparo Alegría y José Fayos, 
junto a la escultura de Amparo


Retrato de Belén Limburg-Stirum, junto a su autor José Fayos

Belén Limburg-Stirum y Paula Fuster

castillo de Huldenberg  en Bélgica