Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Larousse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Larousse. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de noviembre de 2020

“Atrapados por la lengua”. 50 casos resueltos por la lingüística forense en el libro de Sheila Queralt



Sheila Queralt Estévez, perito judicial en Lingüística forense


Julia Sáez-Angulo

13/11/20.- Madrid.- “Atrapados por la lengua”. 50 casos resueltos por la lingüística forense figuran en el libro de Sheila Queralt, publicado por la editorial Larousse. El libro lleva un prólogo de Manuel Marlasca.

La forma de hablar nos define, la semántica elegida nos conforma, el acento fónico y prosódico… Hablar no es algo inocuo sino sintetizador de quienes somos y como nos expresamos. Los peritos judiciales en lingüística forense lo saben y lo adivinan cuando escuchan una llamada de teléfono amenazante o leen un escrito en un sentido delictivo. Han sido numerosos los delincuentes atrapados por el habla o la escritura. El lenguaje ha servido para atrapar al autor de un delito.

Sheila Queralt Estévez, doctora en Ciencias del Lenguaje, ejerce como perito judicial y nos ofrecido este libro “Atrapados por la lengua” en el que ofrece multitud de casos y situaciones en los que la perito judicial en este campo ha sabido orientar y, por ello resolver, el caso de un asunto que está en los tribunales.

El índice del libro acoge apartados que van desde Análisis del lenguaje a Perfiles lingüísticos, Atribución de autoría, Identificación de voz, Imitación y Recomendaciones.

Entre los casos más célebres de identificación de delincuentes por la voz y las palabras está el caso de la secuestrada y asesinada Anabel Segura, donde unos churreros toledanos trataron de extorsionar al teléfono y de lejos se escuchaban palabras tan toledanas como “bolonio”, en sentido despectivo de hombre tonto que no lumbrera por estudiar en Bolonia.

Los casos de Jack el Destripador, Diana Quer, Helena Jubany, Oscar Sánchez, El Destripador de Yorkshire… pasan por el libro donde se los analiza con atención y precisión.

Manuel Marlasca recuerda en el prólogo: “El más eminente de nuestros forenses, el doctor José Antonio García Andrade, sostenía que un cadáver cuenta muchas cosas: hablan sus heridas (sobre la mecánica de la muerte, su temperatura (que permite datar el fallecimiento), el contenido de su estómago (para conocer cual fue la última comida), sus vísceras (que revelarán si la víctima ha ingerido algún tóxico) (…) Una de las últimas disciplinas en incorporarse a este batallón de ciencias forenses, ha sido la lingüística, el análisis de las palabras dichas o escritas”.

En suma, la lingüística forense es una disciplina que habla de las palabras utilizadas al hablar o al escribir que nos definen y nos delatan. “Atrapados por la lengua”. 50 casos resueltos por la lingüística forense figuran es el libro de Sheila Queralt, publicado por la editorial Larousse, que resulta apasionante para todos los amantes de la lengua y el lenguaje.


viernes, 6 de diciembre de 2019

“Herbario de plantas silvestres, libro de Pierre y Délia Vignes, publicado por Larousse. 275 especies botánicas referenciadas


-->



Julia Sáez-Angulo

            6/12/19 .- Madrid.- Herbario de plantas silvestres es el libro de Pierre y Délia Vignes, publicado por la editorial Larousse. Se trata de 275 especies botánicas referenciadas con su nomenclatura, utilidades, descripción y singularidades.

            San Francisco de Asís, el poverello, pedía a sus frailes que no cultivasen una parte del huerto, para que nacieran en él, libremente, las hierbas salvajes que la Creación había traído a la naturaleza. El papa Francisco, seguidor del de Asís, nos ha dejado la encíclica Laudato si (Alabado sea), el texto ecológico más claroy hermoso sobre el respeto a la Tierra como patria común y a la Naturaleza en su variedad como hermoso patrimonio paradisíaco de los hombres.

            “Entre las plantas enumeradas en la obra, la mayoría son autóctonas en nuesgro país, si bien algunas de ellas están restringidas a zonas muy reducidas, mientras que otros congéneres muestran una distribución mucho más amplia (por ejemplo Cornus mas y C sanguínea), explica Daniel Gómez García, conservador del Herbario JACA.
            La Sociedad Nacional de Horticultura de Francia ha aplaudido la aparición de este libro, que con sus ilustraciones informa y documenta a botánicos a un público en general. Las fotos en color del libro son de calidad excelente para ver “en vivo” las plantas.

            Las relaciones entre las plantas y el ser humano es intensa desde siempre, al igual que lo es su relación con los animales. Ellas le han proporcionado numerosos usos: alimentarios, textiles, industriales y otros. “Las plantas han tenido su medicina empírica, y muchas de ellas, se han recuperado actualmente en el marco de una fitoterapia con base científica”, dicen los autores del libro Herbario de plantas silvestres,  en el prólogo. “Algunas parecen desmitificadas y abocadas al olvido. Las que proporcionan los medicamentos más eficaces también son, a veces, las más tóxicas. El lector debe ser advertido con claridad de los peligros o de la ineficacia de la automedicación”.

martes, 1 de octubre de 2019

“La vida secreta de las ecuaciones”, libro sobre las 50 grandes ecuaciones y para qué sirven, por Rich Cochrane


-->



Julia Sáez-Angulo

            1/10/19 .- Madrid .- Un libro singular, original donde los haya para aquellos que aman los números y las matemáticas. La vida secreta de las ecuaciones,  es un libro sobre las 50 grandes ecuaciones y explica para qué sirven, escrito por Rich Cochrane y publicado por la editorial Larousse.

            La vida secreta de las ecuaciones nos descubre los misterios de las fórmulas matemáticas más célebres, sorprendentes y fascinantes de la historia. Explora las ecuaciones que han contribuido a los descubrimientos más increíbles, a la tecnología más innovadora y a dar forma a nuestra comprensión del mundo.
            Cada fórmula tiene su función, sus componentes y su desarrollo de manera entretenida y accesible. Las matemáticas como la geometría tienen su propia poética, su particular belleza y despierta pasiones allí donde un cerebro está dotado para lo números.

            El índice del libro de Rich Cochrane acoge los siguientes apartados: La forma del espacio. Geometría y números; Reflejo de la Naturaleza. Ciencia; ¿Qué has hecho últimamente por mí? Tecnología; Conocidos desconocidos. Probabilidad e incertidumbre.

            El autor nos cuenta en la introducción del libro: “Hacia el año 820 d. C. el matemático persa Muhammad Ibn MusaJwrizmi escribió Compendio de cálculo por integración y comparación. En esta obra acuñó la palabra álgebra y recopiló algunos de sus principios básicos. En álgebra es fundamental el principio de equilibrio, que se expresa con la ecuación: si colocamos una manzana en un plato de la balanza y una naranja en el otro, el equilibrio se produce cuando los pesos de ambas frutas son iguales. Y esto es lo que simbolizamos con las ecuaciones: que dos cosas están en equilibrio”.


domingo, 22 de julio de 2018

“Lettering a tope”, el arte de la buena y artística letra, libro de Iván Castro


-->





Julia Sáez-Angulo


            22/07/18 .- MADRID .- La caligrafía siempre ha sido un arte de letrados y artistas.  Los escribas eran los registradores de la memoria y Oriente ha dado siempre una gran importancia a la bella letra. El dibujo de letras ha sido una constante en la historia y el libro de Iván Castro Lettering a tope, Aprende los principios fundamentales del dibujo de letras es un buen ejemplar para ello.

            Oscar Dalmau es el autor del prólogo de este libro, publicado por la editorial Larousse. El libro de Iván Castro explica los distintos trabajos manuales para llegar a esa perfección deseada en la letra. Sus apartados son: ¿Qué es el Lettering?; Principios de Lettering; Diferentes estilos; ¡Manos a la obra!, y un conclusión junto a una bibliografía.

            “La filosofía castrista que impregna este libro puede resumirse en un sabio consejo: a hacer cosas se aprende haciéndolas”, dice Dalmau en el prólogo.

            El lettering sirve para diplomas, rótulos, etiquetas, carteles… toda una visión profesional del asunto, incluso obras artísticas como hacia Rafael Alberti, un calígrafo notable, al igual que el pintor Francisco Recuero. No olvidemos el poema "Las vocales" de Rimbaud y su ilustración pictórica por Campano, por ejemplo, o el alfabeto dieciochesco de Prieto, que se comercializa en la Calcografía Nacional. “A la hora de comunicar un mensaje escrito, la forma la forma de la letra es de vital importancia. En ocasiones las tipografía del ordenador se nos quedan cortas, así que ¿es el momento de dibujar letras!, se dice en el libro.

       Lestras hermosas aparte de firuletes.



           




jueves, 22 de marzo de 2018

¿Qué harían Freud o Nietzsche si…” serie de libros publicada por Larousse Editorial







Julia Sáez-Angulo

            23/03/18 .- MADRID .-¿Qué harían Freud o Nietzsche si…”  serie de libros publicada por Larousse Editorial, que plantean la respuesta de grandes filósofos de la historia si se encontraran ante un supuesto planteado. Con bonitas portada, la serie dará que hablar. Con una serie de dibujos y cuadros, el libro va mostrando repuestas a una serie de interrogantes.

            ¿Cómo consigo que mi hija adolescente no se tatúe? ¿Cómo puedo superar los cambios en el trabajo? ¿Por qué siempre me decanto por lo más caro? ¿Por qué siempre me pasa a mí? Siéntete libre de elegir tus verdades y fíjate en lo que “instintivamente” rechazas.

            Como la vida nos presenta dilemas (algunos más serios que otros) y todos necesitamos un consejo de vez en cuando, nadie tan capaz como un filósofo para resolver según qué problemas. En
 «¿Qué haría Nietzsche…?»además de darle vueltas a los argumentos de los diversos pensadores, también se conocerán los trazos de sus propios caracteres.

            En este libro se verá qué harían los grandes filósofos ante cuestiones cómo:¿Es aceptable perjudicar a otro cuando opto a un importante ascenso? ¿Qué debo hacer para ser uno de los buenos? Mi cantante favorito ha sido condenado por violencia doméstica, ¿borro todas sus canciones de mi Smartphone? ¿Tenemos una obligación moral de ayudar a los menos afortunados que nosotros?