Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Salvador. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de noviembre de 2015

ACE- ESPAÑA SE SUMA AL EL MANIFIESTO DE APOYO AL ESCRITOR JORGE GALÁN






L.M.A.

     El escritor Jorge Galán ha tenido que abandonar su país por las graves amenazas de muerte y el hostigamiento tras la publicación de su novela Noviembre, en la que se narra el asesinato en 1989 de seis jesuitas en El Salvador, unos hechos que quedaron impunes. 

La literatura ha reaccionado una vez más contra el olvido que imponen los criminales para esconder sus actos. La memoria y la cultura tienen como compromiso fundamental oponerse a la impunidad y denunciar las injusticias. 

    Por ello nos solidarizamos con el escritor Jorge Galán y pedimos a las autoridades de El Salvador y de la comunidad internacional que aseguren su integridad, que tomen conciencia de la gravedad de los hechos que narra su novela y que propicien tanto el conocimiento de la verdad como la justicia y reparación que merecen las víctimas.

Puedes sumarte a este manifiesto en:
 http://eye.sbc16.net/h/30728/74x6Ksm540GNXY8-wJdVLg/HcmPBQOgXEKlPda_b3ylrQ/u9V247rMJEm1-pTVbBaU0Q


AMENAZAS CONTRA LA VIDA DEL ESCRITOR JORGE GALÁN


El pasado 1 de noviembre el escritor Jorge Galán fue atacado cuando se dirigía a su casa de San Salvador. En torno al mediodía, dos hombres armados le dieron el alto desde un vehículo y le insultaron antes de sacar una pistola. Este hecho se suma a una serie continuada de insultos y amenazas que el escritor ha recibido tras la publicación de su novela Noviembre, en la que reconstruye el asesinato de los jesuitas en San Salvador en 1989 y aporta información que podría implicar a los autores materiales e intelectuales del crimen, que está siendo investigado por la justicia española y estadounidense.

    Jorge Galán se ha visto obligado a abandonar su país a causa del hostigamiento y el riesgo que corre su vida. Por ese motivo ha solicitado asilo político en España, país del que eran originarios cinco de los jesuitas asesinados.

    La masacre sigue en la impunidad, ya que los militares salvadoreños involucrados no han sido juzgados en El Salvador, aunque se enfrentan a
una causa abierta en la Audiencia Nacional de España. Por ahora la Corte Suprema de Justicia de El Salvador se ha negado a la extradición de los militares implicados.

La madrugada del 16 de noviembre de 1989 un escuadrón militar de élite del ejército salvadoreño asesinó a sangre fría a seis jesuitas de la UCA (Universidad Centroamericana José Simeón Cañas), cinco españoles y un salvadoreño, entre los que se encontraba Ignacio Ellacuría, rector de la universidad. También fueron asesinadas dos mujeres que estaban alojadas en la casa.

   Queremos condenar rotundamente lo acontecido y mostrar nuestro apoyo a Jorge Galán y a su familia, que están viviendo unos momentos difíciles por este atropello a los derechos humanos en El Salvador.

Manifiesto Internacional de intelectuales y religiosos En los últimos días, un grupo de intelectuales ha puesto en marcha un manifiesto de apoyo al escritor Jorge Galán y contra la impunidad de los autores materiales e intelectuales del asesinato de los jesuitas. 

Entre los promotores y firmantes se encuentran Luis García Montero (España), Fernando Valverde (España), Almudena Grandes (España), Joan Manuel Serrat (España), Joaquín Sabina (España), Ernesto Cardenal (Nicaragua), Jorge Volpi (México), María Dueñas (España), Sergio Ramírez (Nicaragua), Angels Barceló (España), Gioconda Belli (Nicaragua), Miguel Ríos (España), Piedad Bonnett (Colombia), Donald Hall (Estados Unidos, Poeta
Laureado del Congreso) Juan Villoro (México), Charles Simic (Estados Unidos, Premio Pulitzer), Manuel Rico (España), Manuel Gahete (ESpaña), José Sarria (España) o Remedios Sánchez (España). 

jueves, 23 de mayo de 2013




''Credo'', nueva exposición de Las Edades del Hombre



 Ha sido inaugurada oficialmente este martes, con la asistencia de los obispos de las diócesis de Castilla y León, la decimoctava edición de Las Edades del Hombre, coincidiendo con la celebración de los 25 años de la primera exposición que se celebró en Valladolid y de la constitución de la Fundación que lleva su nombre. Durante este tiempo han sido más de cuatro mil lo edificios, pinturas, esculturas, piezas de orfebrería, piezas musicales o documentos que se han mostrado al gran público, informa Zenit.

La exposición “Credo” --informa la agencia SIC- se organiza en cuatro edificios de la localidad de Arévalo: la Casa de los Sexmos, que se convierte en centro de recepción de visitantes y en un punto de información turística tanto de Arévalo como de la comarca de La Moraña, y las iglesias de Santa María, San Martín y El Salvador donde se articulan un preámbulo denominado “Creo” y tres capítulos cuyos títulos son “Creo en Dios”, “Creo en Jesucristo” y “Creo en el Espíritu Santo”.

En “Credo” se exponen un total de 92 piezas en las que se encuentran nombres como Goya, El Greco, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Pedro Berruguete, Alejo de Bahía o Luis Salvador Carmona. Junto a ellos, obras de artistas contemporáneos como Venancio Blanco, Antonio Oteiza, Daniel Quintero, Carmen Laffón, Juan Bordes, Pablo Gargayo o Eduardo Palacios, autor del cartel de “Credo”.

Desde el 21 de mayo, “Credo” es una oportunidad para poner en valor el patrimonio cultural. El recorrido entre sedes se llevará a cabo a partir de un itinerario urbano señalizado que resaltará los mejores rincones de Arévalo. Para guiar el recorrido entre los templos, se plantean por las calles de Arévalo 19 paneles.

Se cumple el 25 aniversario de la creación de la Fundación Las Edades del Hombre y de la primera exposición que se realizó en Valladolid. 25 años de un gran proyecto cultural y 17 exposiciones, 18 con “Credo”, que han superado los 10 millones de visitantes.

Han sido 25 años construyendo identidad a través de las Edades del Hombre, una propuesta de un nuevo concepto del patrimonio y de los bienes culturales que supera la idea misma de colección o pieza museística al uso, basada en categorías artísticas, autores o periodos, para centrarse en el mismo hecho artístico, cultural y patrimonial, donde el impacto estético, el valor icónico, el mensaje y el relato cobran todo el protagonismo. Y todo esto durante un tiempo concreto y limitado, el de una exposición temporal, lo que ha conseguido multiplicar el atractivo y el poder de convocatoria social y turística de unos bienes artísticos.

Desde 1987 han sido más de 4.000 los edificios, pinturas, esculturas, piezas de orfebrería, piezas musicales o documentos atendidos y enseñados. De ellos, más de 1.800 han sido objeto de restauración por parte de la Junta de Castilla y León y de la Fundación Edades del Hombre.


martes, 15 de junio de 2010

Hetty van der Linden expone la serie “Dido y Eneas” en Ra del Rey




Julia Sáez-Angulo

La artista holandesa Hetty van der Linden, que reside en España a temporadas expone una hermosa serie pictórica titulada “Dido y Eneas” en el madrileño Ra del rey. Espacio de Arte. La inauguración contó con la interpretación en directo de un fragmento de la ópera musical “Dido y Eneas”.

La pintora recuerda que “el mito de “Dido y Eneas”, recogido en la Eneida de Virgilio, cuenta la trágica historia de amor entre la reina de Cartago y el héroe troyano, que, obligado a partir a Roma para fundar a un futuro gran imperio, lleva a su amada a quemar las cosas de éste en una pira y a lanzarse a ella posteriormente”

Diecisiete cuadros dan vida al mito a base de óleo sobre lienzo. “Me impresiona mucho la figura de Dido, una mujer viajera, emprendedora, que siendo guapa, viuda, fuerte e ingeniosa, sea al mismo tiempo capaz de aglutinar en una misma persona estos valores con otros como son la astucia y la seducción”, añade la autora de las obras.

Hetty van der Linden, un personaje original, con casa en Toledo, ha creado un museo itinerante en un autobús para mostrar y vender las obras, cuyo producto va a colmar el sueño de muchos niños latinoamericanos de Nicaragua, El Salvador, Brasil… a los que hace dibujar sus sueños: una bicicleta, una casa, un balón, una beca de estudios…

Además de con su pintura, Hetty van der Linden organiza becas e intercambios para artistas, a los que solicita un cuadro a favor de estos niños pobres, necesitados y soñadores. Algunos de los artistas becados han incluido los dibujos de los niños en sus propias obras a modo de collage.

La exposición de “Dido y Eneas” se ilustra con pequeñas cartelas que informan al espectador sobre el desarrollo del mito y la última termina así: “Dido pide a su hermana Belinda juntar todas las pertenencias de Eneas para quemarlas en una pira. A continuación, Dido se arroja al fuego con el puñal de Eneas clavado en el pecho”.

La pintora holandesa , con un estilo expresionista de gran fuerza en el color ha pintado también tauromaquias de fuerte impacto.

En la segunda sala del Espacio Ra del Rey, Hugo W.Wirz expone una bella instalación móvil de espirales y fotografías.