Mostrando entradas con la etiqueta Fra Angelico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fra Angelico. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de diciembre de 2022

FRA ANGELICO. RESTAURACIÓN DE LA "VIRGEN DE LA HUMILDAD" en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


Del 19 de diciembre de 2022 al 12 de diciembre de 2023 en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

 

Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad


L.M.A.

        17.12.2223.- Madrid.- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad, una instalación especial en la sala 11 de la colección permanente en torno a esta obra maestra que acaba de ser restaurada.

     El equipo de restauración del museo ha llevado a cabo durante los últimos meses un complejo proceso de estudio técnico que ha incluido identificación de materiales, análisis químicos y realización de imágenes técnicas. Con esta investigación previa, han podido conocer el proceso creativo de Fra Angelico y obtener la información necesaria para acometer la restauración de la obra, que se expone ahora junto a dos instrumentos similares a los representados por el artista y un vídeo explicativo de la intervención realizada.

     Tras su presentación en Madrid, el cuadro regresará al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), donde se exhibe habitualmente como parte del depósito de la colección Thyssen-Bornemisza en ese museo.

     Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de Bank of America, que lo ha incluido en su programa Art Conservation Project como receptor de una de las 19 ayudas internacionales otorgadas en 2022 para la restauración y conservación de obras de arte.

lunes, 12 de diciembre de 2022

FRA ANGELICO RESTAURACIÓN DE LA VIRGEN DE LA HUMILDAD en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza


La Virgen de la Humildad, por Fra Angelico


L.M.A.

        12.12.2022.- Madrid.- El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza presenta Fra Angelico. Restauración de La Virgen de la Humildad, una instalación especial en la sala 11 de la colección permanente en torno a esta obra maestra que acaba de ser restaurada.

El equipo de restauración del museo ha desarrollado durante los últimos meses un complejo proceso de estudio técnico que ha incluido identificación de materiales, análisis químicos y realización de imágenes técnicas. Con esta investigación previa, han podido conocer el proceso creativo de Fra Angelico y obtener la información necesaria para acometer la restauración de la obra, que se expone ahora junto a dos instrumentos similares a los representados por el artista y un vídeo explicativo de la intervención realizada.

Tras su presentación en Madrid, el cuadro regresará al Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), donde se exhibe habitualmente como parte del depósito de la colección Thyssen-Bornemisza en ese museo.

Este proyecto ha sido posible gracias al apoyo de Bank of America, que lo ha incluido en su programa Art Conservation Project como receptor de una de las 19 ayudas internacionales otorgadas en 2022 para la restauración y conservación de obras de arte.

    Ubaldo Sedano y Susana Pérez, jefe y responsable de Restauración del Museo Thyssen-Bornemisza

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Últimos días para disfrutar las exposiciones “Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia” y “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines”


Se clausuran los días 15 y 29 de septiembre respectivamente





          
 L.M.A.
“Fra Angelico y los inicios del Renacimiento” ha recibido hasta la fecha más de 227.000 visitantes y “Velázquez, Rembrandt, Vermeer. Miradas afines” ha superado los 309.000.

Un total de 412.188 visitantes han podido disfrutar de la programación de exposiciones temporales del Museo del Prado durante los meses de julio y agosto en el año de la celebración de su Bicentenario.

Ambas exposiciones son el preludio de la nueva programación que se pondrá en marcha en el mes de octubre con “El maestro 

viernes, 12 de julio de 2019

Más de 100.000 visitantes han podido disfrutar ya de la exposición “Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia”


       
L.M.A.

13 . o7. 19 ,. Esta exposición, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado y en la que participan más de 40 prestadores de Europa y América, gravita alrededor de La Anunciación del Museo del Prado, que se exhibe ahora en toda su plenitud tras su reciente restauración.

Una media diaria de casi 3.000 visitantes ya la han podido contemplar junto a la Virgen de la Granada, incorporada a la colección del Prado en 2016, y otras 40 obras de Fra Angelico, así como  de otros pintores contemporáneos como Masaccio, Masolino o Filippo Lippi, y de escultores como Donatello o Ghiberti, hasta un total de 82 obras.

martes, 11 de junio de 2019

“Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia” , gran exposición y congreso en el Museo del Prado con motivo de su bicentenario


"La Anunciación", Fra Angélico. Museo del Prado

L.M.A.

            11.6.19 .- Madrid .- La exposición “Fra Angelico y los inicios del Renacimiento en Florencia”, que cuenta con el patrocinio de la Fundación Amigos del Museo del Prado, investiga el valor artístico del primer Renacimiento florentino, en torno a 1420 y 1430, con especial atención a la figura de Fra Angelico, uno de los grandes maestros de este período. 
            Esta exposición, en la que participan más de 40 prestadores de Europa y América, gravita alrededor de La Anunciación del Museo del Prado, que se exhibe ahora en toda su plenitud tras su reciente restauración. Junto a ella se pueden contemplar la Virgen de la Granada, incorporada a la colección del Prado en 2016, y otras 40 obras de Fra Angelico, así como  de otros pintores contemporáneos como Masaccio, Masolino o Filippo Lippi, y de escultores como Donatello o Ghiberti, hasta un total de 82 obras.
            Comisariada por Carl Brandon Strehlke, Conservador Emérito del Philadelphia Museum of Art, reconocido experto en Fra Angelico y otros maestros del Renacimiento florentino, esta exposición se podrá visitar en las salas C y D  del edificio Jerónimos hasta el próximo 15 de septiembre. 
Congreso Internacional "El pintor Angelico
y predicador de la Belleza"(20 y 21 de junio)

            Este congreso internacional sobre la figura de Fra Angelico es una actividad vinculada a la exposición del Museo del Prado "Fra Angelico y el origen del Renacimiento en Florencia". Dos días de conferencias alrededor del artista, con ponentes de la talla de Carl Brandon (Museo de Arte de Filadelfia, comisario de la exposición) con traducción simultánea. Matrícula gratuita escribiendo a: 
jcarballo@dominicos.org


miércoles, 20 de enero de 2016

El Real Patronato del Museo del Prado aprueba la adquisición y donación de obras de Fra Angélico




L.M.A.
 
El Real Patronato del Museo del Prado, con la asistencia del Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, ha aprobado hoy la adquisición de la Virgen de la Granada, probablemente la mejor obra de Fra Angélico y de la pintura florentina de la primera mitad del siglo XV en manos privadas.

La financiación de la adquisición en dieciocho millones de euros, a lo largo de los próximos cuatro años, será respaldada con un crédito extraordinario de diez millones de euros por parte del Estado, una contribución excepcional de la Fundación Amigos del Museo del Prado por importe de cuatro millones de euros y otros cuatro millones correspondientes a fondos propios del museo.

En la misma reunión se ha aceptado la propuesta de donación de Carlos Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, XIX Duque de Alba de Tormes, de otra importante tabla florentina, una predela con el tema de la muerte de San Antonio Abad, cuyo reciente estudio ha permitido su atribución también a Fra Angélico.