Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Eutherpe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fundación Eutherpe. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2016

El Museo Nacional de Artes Decorativas ofrece, con el proyecto MusaE, cinco micro-conciertos del violinista Sacha Paredes

El próximo jueves 28 de abril, se darán  tres pases por la mañana y dos por la tarde


·          MusaE es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), la Fundación Daniel & Nina Carasso y la Fundación Eutherpe


L.M.A.

27-abril-2016.- El próximo jueves, 28 de abril, en el marco del proyecto MusaE que reclama la presencia de la música en los museos, el violinista Sacha Paredes interpretará, en el Museo Nacional de Artes Decorativas, en horario de mañana, a las 10,30h, 11,30h, 13,30hy de tarde, a las 18,00h y 19,00h,el siguiente

PROGRAMA
1.Adagio de la sonata 1 en Sol menor – J.S.Bach
2.Allemanda y Double de la partita 1 en Si menor – J.S.Bach
3.Loure y "Gavotte y Rondeau" de la partita 3 en mi Mayor – J.S.Bach
4.Aria de la suite para orquesta no 3 – J.S.Bach
5.Melodía de Orfeo y Euridice- C. W. Gluck
6.Concierto 4 en Re mayor - W.A.Mozart
7.Sonata "La Follia" - ArcangeloCorelli

SACHA PAREDES.Nacido en 1995 en El Rosario (Tenerife), comenzó a tocar el violín con 7 años en el Conservatorio privado del Colegio Hispano Inglés con Ludec Engels, miembro de la Orquesta Sinfónica de Tenerife.  A los once años ingresó en el CSMC (Conservatorio Superior de Música de Canarias) con las mejores calificaciones en instrumento. Ha recibido clases de maestros como Simone Bernardini o David Quiggle, yha formado parte de la Orquesta Presjovem, y de otros grupos de música de cámara.

Actualmente cursa 3º de Grado en Interpretación Musical en la Universidad Alfonso X el Sabio, y recibe clases magistrales con violinistas de talla mundial como: Noah Bendix (concertino de la BerlinerPhilarmoniker), Jesús Reina, o GrigoryKalinovsky.  Sacha toca un violín JayHaide hecho al estilo antiguo del año 2009.

Sobre el programa
El manuscrito de las tres Sonatas y tres Partitas para violín solo, de 1720, son una parte indispensable del repertorio y un acompañamiento vital para la carrera profesional de cualquier violinista. Fue concebido por Bach en Köthen con el modelo de la sonata da chiesa en cuatro movimientos (lento, vivo, lento, vivo), y posiblemente fuera el primer intérprete de sus propias obras, ya que según su hijo Carl Philipp Emanuel Bach,Johann Sebastian, "en su juventud, hasta acercarse a la ancianidad, tocaba el violín limpia y poderosamente". En términos parecidos se expresó Leopold por carta a su hijo Wolfgang A. Mozart: “Tú mismo no eres consciente de lo bien que tocas el violín”.

De Mozartinterpreta Sacha Paredes parte del concierto nº 4 en Re Mayor. Y de Gluck, inscrito también en el clasicismo y gran reformador de la ópera, la Melodía de Orfeo y Euridice.Gluck trató de que la ópera reflejase el poder de la tragedia griegase propuso subordinar la música a la poesía con el fin de reforzar la expresión de los sentimientos, despojando a aquella de adornos superfluos. Por último, se escuchará la visión propia de la Follía (uno de los temas musicales más utilizados de la historia) de uno de los mejores intérpretes al violín que han existido: el compositor ArcangeloCorelli, inspirador a su vez de Bach y Handel.

MusaE, Música en los Museos Estatales                    
MusaE es una iniciativa del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte en colaboración con Acción Cultural Española (AC/E), la Fundación Daniel & Nina Carasso y la Fundación Eutherpe, que busca aunar los dieciséis museos de titularidad estatal bajo un mismo emblema: vincular las artes plásticas con la música, a la vez que impulsar las carreras de los jóvenes músicos y completar su formación a través de conciertos y talleres en los espacios de los Museos Estatales.

El proyecto establece un plan de actividades musicales que comenzó en diciembre y se desarrollará a lo largo de dos años. Los jóvenes músicos participantes, seleccionados para el proyecto según criterios de calidad y excelencia artística por la Fundación Eutherpe, tienen edades entre los 14 y los 35 años. En el caso de los más pequeños, se trata de alumnos aventajados de Grado Medio y, a partir de los 22 años, son instrumentistas que han terminado sus estudios superiores.

Se han programado un total de 80 conciertos en los que participarán más de una treintena de solistas o agrupaciones musicales procedentes de diversas partes de España y del extranjero, para beneficiar al mayor número posible de intérpretes y proporcionar una oferta más amplia.

jueves, 19 de noviembre de 2015

El proyecto MusaE llena de música los Museos Estatales


·    Ofrece a jóvenes músicos, españoles e internacionales, la oportunidad de darse a conocer y completar su formación

·    Se programarán un total de 80 conciertos donde participarán más de una treintena de solistas o agrupaciones musicales procedentes de diversas partes de España y del extranjero

·    La iniciativa está respaldada por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Acción Cultural Española, la Fundación Daniel & Nina Carasso y la Fundación Eutherpe


Miguel Ángel Recio



L.M.A.

19-noviembre-2015.- El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha presentado hoy en el Museo Cerralbo MusaE, Música en los Museos Estatales, una iniciativa que busca aunar los dieciséis museos de titularidad estatal bajo un mismo emblema: vincular las artes plásticas con la música, a la vez que impulsar las carreras de los jóvenes músicos y completar su formación a través de conciertos y talleres en los espacios de los Museos Estatales. MusaE se pone en marcha gracias a la colaboración de Acción Cultural Española, la Fundación Daniel & Nina Carasso y la Fundación Eutherpe.

El proyecto establece un plan de actividades musicales de diversa índole que comenzará en diciembre y se desarrollará a lo largo de dos años. Los jóvenes músicos participantes, seleccionados para el proyecto según criterios de calidad y excelencia artística por la Fundación Eutherpe, tienen edades entre los 14 y los 35 años. En el caso de los más pequeños, se trata de alumnos aventajados de Grado Medio y, a partir de los 22 años, son instrumentistas que han terminado sus estudios superiores.

Se han programado un total de 80 conciertos en los que participarán más de una treintena de solistas o agrupaciones musicales procedentes de diversas partes de España y del extranjero, para beneficiar al mayor número posible de intérpretes y proporcionar una oferta más amplia.

Conciertos en los Museos Estatales con vocación de expandirse
“El proyecto MusaE tiene como objetivo poner en comunión dos públicos muy diferentes, el de los museos y el vinculado con los conciertos, la música y las artes escénicas en general. Nace además con la vocaciónd e expandirse a más museos, trascendiendo incluso los 16 Museos Estatales con los que inicia su andadura”, ha afirmado Miguel Ángel Recio, presidente de Acción Cultural Española y director general de Bellas Artes,  en la presentación de esta iniciativa que, para la delegada adjunta para España de la fundación Daniel & Nina Carasso, Isabelle Le Galo, será productiva y enriquecedora ya que “creará  espacios y momentos de música en los museos para esos jóvenes artistas”. Por su parte, Margarita Morais, presidenta de la Fundación Eutherpe, ha asegurado que “los visitantes de los museos se van a encontrar con una sorpresa sonora que, conjugada con las demás artes, creará una emoción añadida”.




Habrá dos tipos de actividad musical:

1.      ‘Píldoras musicales’. Se trata de breves intervenciones musicales  que tendrán una duración aproximada de 10-15 minutos que sorprenderán a los visitantes durante su visita a través de las salas de exposición de los museos, utilizando todos los espacios posibles, desde las escaleras nobles hasta las salas más recónditas. El repertorio en este caso quedará vinculado a una pieza o un conjunto de piezas presentes en la sala donde el músico se instale. Se podrán imprimir pequeños programas de mano para que el público esté informado de lo que está escuchando y quién lo está interpretando.

2.      Conciertos. El público asistente tendrá un asiento y un programa, como si de un auditorio se tratase. Tendrán una duración máxima de 50 minutos y los repertorios estarán vinculados con la esencia general del museo.
Talleres para músicos en los museos
El proyecto MusaE no sólo quiere ofrecer a los jóvenes músicos oportunidades para darse a conocer, pretende tambien completar su formación a través de talleres específicos, y darles herramientas que les sirvan para afrontar las dificultades que pueden llevarles al abandono de la profesión.

Por ello, paralelamente a las actividades musicales se pondrán en marcha una serie de talleres que responderán a las necesidades más acuciantes de nuestros jóvenes intérpretes. Las sedes de estos talleres serán las salas de conferencias de los propios museos.

1.   ‘Músico ciudadano’: Taller-conferencia con una experta en coaching para músicos. Trabajarán los aspectos sociales de la profesión del músico que al actuar ante el público se ve sometido a una gran presión.. El taller ofrece disciplinas como el Coaching o la Programación Neuro-Lingüística (PNL), herramientas aplicadas a la docencia en los conservatorios.

2.   Encuentros de música de cámara MusaE. Clases magistrales orientadas a mejorar la calidad sonora e interpretativa de nuestros jóvenes músicos.

3.   ‘¿Cómo gestionar mi carrera al finalizar mis estudios?’.  Charlas con carácter participatricvo orientadas a facilitar las herramientas para que los jóvenes dirijan su carrera musical. ora de su interpretación. Estas charlas están orientadas a que tengan los mejores instrumentos para dirigir su carrera musical.

4.   Comunicación profesional a través de las redes sociales. Conferencia  para enseñar cómo sacar el máximo partido de las redes sociales para  darse a conocer, conectar con festivales y sellos discográficos o incluso componer música en colaboración con otros.

La programación de los conciertos y actividades se difundirán a través de la página web http://www.mecd.gob.es/mecd/cultura-mecd/mc/MusaE.html