Mostrando entradas con la etiqueta Galería Jorge Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Galería Jorge Juan. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de mayo de 2016

Exposición de Redondela en la Galería Jorge Juan de Madrid al año del fallecimiento del pintor




 paisaje de Redondela



Carmen Valero

            Madrid, 03.05.2016 .- La Galería Jorge Juan de Madrid, dirigida por Maripaz Pérez Piñán, ha organizado una exposición de Redondela, al año del fallecimiento del pintor. La muestra, que se inaugura el 5 de mayo,  permanecerá abierta hasta el 10 de junio de 2016. Las dos hijas de Redondela, Adela y Teresa, han facilitado la exposción.

            La obra de Redondela muestra un sabio esquematismo de dibujo y recrea una poética de los rural o lo rústico con una visión de sencillez y calma, que invita a la mirada sostenida o continuada. Cuadros para el descanso y la calma, para recrear esa mirada que busca el oficio y el arte en la pintura.



            “Serenidad, quietud. silencio y pasión” son las características de la pintura de Agustín Redondela (Madrid, 1922 -2015), según la galerista de Jorge Juan. El crítico de arte Carlos García Osuna escribe en el catálogo "Redondela, el inmenso escenario" realizado para la exposición:

            “Además del hito que significó su antológica celebrada en el Centro Cultural de la Villa de Madrid en 1998 compuesta por 130 obras, con 90 óleos y dibujos de paisajes de retratos, también recordaremos las 20 serigrafías que realizó para ilustrar el libro de Camilo José Cela “Viaje a la Alcarria” y en la muestra de Jorge Juan hay una obra magnífica, un autorretrato sin datar en la que el pintor mantiene fidelidad a la más persistente de sus características, la difícil sencillez, plasmándose con un melancólico dejo en el que asegura que nadie conoce mejor que ese rostro limpio en el que caben todos los rasgos misteriosos y serenos de su biografía”.



           

           


jueves, 19 de marzo de 2015

“Figuración española del Siglo XX sobre Papel”, en la galería de arte Jorge Juan de Madrid





 Galería Jorge Juan

Carmen Valero

         Figuración española s. XX. Obra sobre papel es el título de la exposición recién inaugurada en la galería de arte Jorge Juan de Madrid. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo mes de mayo de 2015.

         Con el prestigio que caracteriza a la galería Jorge Juan, desde que se abriera en 1977, la institución ofrece a los coleccionistas, una clara especialidad en el arte: siglo XIX o principios del XX. Se trata de una propuesta interesante en España, donde no siempre se apuesta por una línea artística determinada. La galería está dirigida con acierto por Maripaz Pérez Piñán

         En esta ocasión los nombres de artistas que se exponen van desde José Gutiérrez Solana (figura emblemática, porque con una exposición de este pintor se abrió la galería) hasta Francisco Bores (dos piezas) y Juan Barjola. Entre ellos: Benjamín Palencia, Pablo Gargallo, Emilio Grau Sala, Rafael Zabaleta, Manuel Benedito (dos piezas), Redondela, Martínez Novillo,  Baltasar Lobo, Nicanor Piñole o Roberto Domingo. Tres nombres de mujer: Carmen Laffón, Olga Sacharoff y Menchu Gal.

         El hecho de que las piezas sean en papel, no quiere decirse que sean bocetos o dibujos, sino obra definitiva y elaborada de los autores, que ha preferido para la ocasión el papel como soporte.




         En la crítica de una exposición colectiva como es ésta, sólo cabe mencionar las preferencias de quien la contempla. En mi caso, las “Máscaras” de Solana, en tinta y acuarela, por su fuerte poder expresivo o el “Interior con figuras” de Baltasar Lobo con una composición valiente que demuestra un domino espacial soberbio del espacio. La academia del Pablo Gargallo al carbón es también una interesante rareza, así como la “Barcelona” de Olga Sacharoff, una singular vista de la ciudad condal.
Datos biográficos
María Paz Pérez Piñán, tras obtener la Licenciatura en Historia del Arte, realiza un año de prácticas en el antiguo Museo de Arte Moderno y Casón del Buen Retiro y se incorpora en 1972 a la Sala de Subastas Durán, haciéndose cargo del área de Catalogación de Pintura. Entre los años 1974 y 1976 forma parte del equipo de la Galería Multitud, recordada tanto por sus importantes exposiciones sobre las Vanguardias en España como por la publicación de los exhaustivos catálogos que las complementaban.
Entre 1990 y 1996, es miembro de la Asociación Profesional de Galerías de Arte (APROARTE), colaborando en el montaje de diferentes exposiciones.
Desde el año 2004 forma parte del Comité de Admisión de Obras de Feriarte, en la categoría de Pintura de los siglos XIX y XX.