Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Delgado Millán. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Héctor Delgado Millán. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de enero de 2024

HECTOR DELGADO: “Fuerza vital”, exposición retrospectiva de 25 años de escultura, en Valdemorillo (Madrid)

Héctor Delgado y sus esculturas


J.S.A.

11/1/24 .- Madrid.- El escultor Héctor Delgado expone una muestra de obras, bajo el título “Fuerza vital”, que conmemora de modo retrospectivo los 25 años de su trayectoria profesional. La exposición tiene lugar en el Centro Cultural de Valdemorillo (Madrid) y se clausura el próximo 13 de enero de 2024.

La escultura de Héctor Delgado Millán (Madrid, 1971), en su mayoría en piedra, se caracteriza por su fuerza y primitivismo, que toma como referencias el románico o precolombino actual. El escultor, Doctor en Bellas Artes, colabora con frecuencia con el Grupo pro Arte y Cultura y ejerce periódicamente la docencia en distintos cursos y diversas Universidades españolas, europeas e iberoamericanas. Participa cada año en la muestra de esculturas al aire libre “Mínimo tamaño grande”, en el patrio de la Casa de Oficios de San Lorenzo de El Escorial.

Héctor Delgado, que ha llevado a cabo casi un centenar de exposiciones, tiene su gran taller en la localidad madrileña de Valdemorillo junto al lago de Valmayor.

EXPOSICIONES: 2020 Exposición con el grupo VYA en el estudio del artista Daniel VILLALBA / Madrid. 2019 Exposición con el grupo 3/1 en la sala Fundación Correos / Madrid. 2019 Exposición 3/1 little art museum - Fundación Pons / Madrid. 2019 Exposición colectiva pro arte y cultura en la galería Castellana 191 / Madrid. 2018 Exposición colectiva arte son en el Museo de Benicarló / Castellón. 2018 Exposición colectiva pro arte y cultura en el Museo del Infantado / Guadalajara.
GALARDONES y OBRAS ADQUIRIDAS POR ORGANISMOS PÚBLICOS: 2019 Symposium internacional de pintores y escultores en Gernika. 2018 Symposium internacional en Rumania ,adquisición de obra por el ayuntamiento. 2017 Symposium internacional. Bogotá / Colombia. 2016 Escultura monumental adquirida por el gobierno de Guinea Ecuatorial. 2009 Simposio internacional de Sculpture Network. 2009 Adquisición de un dibujo por el museo del Castillo / Aragón. Adquisición de obra en la colección Florencio de la fuente para los museos de arte contemporáneo de Huete (Cuenca) y de Requena (Valencia). 2008 Adquisición de varios dibujos relacionados con el Románico por la Biblioteca Nacional de Madrid. 2007 Bienal y adquisición de una escultura monumental en piedra en Novelda / Alicante. 2004 Adquisición en la Bienal de escultura de Hamburgo por medio de cual se expuso para el certamen de arte del norte de Alemania. 2003 Escultura de gran tamaño adquirida por el gobierno Griego al desarrollarse el congreso de esculturas internacionales en Salónica / Grecia.

Más información

https://www.youtube.com/watch?v=qaHypo2SFBk

https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=H%C3%A9ctor+Delgado

Esculturas de Héctor Delgado


Esculturas de Héctor Delgado






martes, 9 de junio de 2020

HÉCTOR DELGADO, Escultor de la piedra con guiños al Románico. EXPOSICIÓN VITUAL

 Escultura de Héctor Delgado

Héctor Delgado, escultor

L.M.A.

10/6/2020.- Madrid.- Héctor Delgado Millán (Madrid, 1971). Doctor en Bellas Artes por el departamento de escultura de la Universidad Complutense de Madrid. En la actualidad desarrollando un proyecto de investigación para la obtención de la beca Fullbright. Ha realizado los cursos de doctorado como la tesina pre-doctoral obteniendo el título de investigación. Máster de Restauración en el Instituto per L’Arte e il Restauro “Palazzo Spinelli” Florencia (Italia). Licenciatura en Bellas Artes por la Universidad Central de Inglaterra (U.C.E) Birmingham (Inglaterra). Homologado por la U.C.M. Curso de arte en Pre-Foundation of Art en Telford (Inglaterra). Docente de enseñanza secundaria “arte y educación plástica” en el Colegio Lope de vega, Benidorm (Alicante). Fundador de la Asociación Art Bow, Madrid. Profesor de dibujo y modelado. Curso de anatomía artística, dibujo y pintura. Cursos de verano de la U.C.M. Madrid.
Ha realizado un gran número de exposiciones y ha obtenido premios y numerosos galardones. Especialmente su obra escultórica se encuentra representada en organismos públicos y privados tanto a nivel nacional como internacional. Colaborta con el Grupo poro Arte y Cultura.
Últimas EXPOSICIONES: 2020 Exposición con el grupo VYA en el estudio del artista Daniel VILLALBA / Madrid. 2019 Exposición con el grupo 3/1 en la sala Fundación Correos / Madrid. 2019 Exposición 3/1 little art museum - Fundación Pons / Madrid. 2019 Exposición colectiva pro arte y cultura en la galería Castellana 191 / Madrid. 2018 Exposición colectiva arte son en el Museo de Benicarló / Castellón. 2018 Exposición colectiva pro arte y cultura en el Museo del Infantado / Guadalajara.
GALARDONES y OBRAS ADQUIRIDAS POR ORGANISMOS PÚBLICOS: 2019 Symposium internacional de pintores y escultores en Gernika. 2018 Symposium internacional en Rumania ,adquisición de obra por el ayuntamiento. 2017 Symposium internacional. Bogotá / Colombia. 2016 Escultura monumental adquirida por el gobierno de Guinea Ecuatorial. 2009 Simposio internacional de Sculpture Network. 2009 Adquisición de un dibujo por el museo del Castillo / Aragón. Adquisición de obra en la colección Florencio de la fuente para los museos de arte contemporáneo de Huete (Cuenca) y de Requena (Valencia). 2008 Adquisición de varios dibujos relacionados con el Románico por la Biblioteca Nacional de Madrid. 2007 Bienal y adquisición de una escultura monumental en piedra en Novelda / Alicante. 2004 Adquisición en la Bienal de escultura de Hamburgo por medio de cual se expuso para el certamen de arte del norte de Alemania. 2003 Escultura de gran tamaño adquirida por el gobierno Griego al desarrollarse el congreso de esculturas internacionales en Salónica / Grecia.

Más información
https://lamiradaactual.blogspot.com/search?q=H%C3%A9ctor+Delgado



 Esculturas de Héctor Delgado




lunes, 18 de junio de 2018

Héctor Delgado: Conferencia sobe “Espacio, Escultura y Arquitectura”


-->






Carmen Valero


            18/06/18 .- MADRID .- El escultor Héctor delgado ha impartido una conferencia sobre “Espacio, Escultura y Arquitectura” en el Espacio de Música Pepita Cervera de Madrid, dirigido por la pianista Teresina Jordá. Julia Sáez Angulo, miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte, AECA/Spain, hizo la presentación del conferenciante.

            Héctor Delgado (Madrid, 1971) habló de creatividad y sentimiento a la hora de abordar la forma en la materia; de la relación de la escultura y la arquitectura y la aportación de los maestros y los genios en el arte.

            Seguidamente hubo un recital poético de Soledad Martínez y un concierto de distintos músicos, entre ellos el cantautor José Luis Pardo, el grupo Sonidos de la Tierra con María Castaño, cantante; Francisco Recuero, flauta travesera y Antonio de la Hera, cello; la cantante ceutí Sara Sae, que ha editado el disco “Desde Boabdil hasta Enrique Morente”  y la anfitriona al piano, Teresina Jordá, que interpretó partituras compuestas por ella misma siendo joven.

            Teresina Jordá, que ha editado un disco musical en torno a la figura de la escritora Gloria Fuertes, prepara, como cada verano, un curso universitario en Lérida, en el que intervendrán dieciséis conferenciantes.

             


lunes, 11 de agosto de 2014

Inga Ivanova: Curso –Taller de escultura en papel en Valdemorillo



Inga Ivanova



Julia Sáez-Angulo

         11.08.14 .- MADRID .- La artista rusa Inga Ivanova (San Petersburgo, 1978), casada con el escultor español Héctor Delgado, ha impartido un curso-taller de Escultura en papel para niños y jóvenes en la Casa de la Cultura de la localidad madrileña de Valdemorillo durante este verano. Las actividades iban dirigidas a los niños en cuatro niveles con edades comprendidas entre los tres y los trece años.




         El curso ha sido un éxito; los niños han hecho sus respectivas exposiciones cada viernes ante los padres, puesto que el curso era adaptable a una semana, dos, tres o todo el mes.





         Los continentes ha sido el tema de este curso. África, Asia y América eran protagonistas de todo un quehacer plástico a base de esculturas en papeles de colores y otros materiales.

         Mapas, máscaras, animales, indumentaria, comida… todo era factible de interpretación por los jóvenes artistas, estimulados por la docente Inga Ivanova, directora de equipo de profesores de Artes Plásticas en su ciudad natal de San Petersburgo.

         “Los niños en España tienen una gran creatividad, si bien son menos atentos y disciplinados que los niños rusos”, observa Ivanova. “Les falta quizás un mayor sentido de la escucha; hablan demasiado y todos al mismo tiempo”, añade la profesora que se siente satisfecha del curso y los resultados obtenidos.


         Inga Ivanova expuso también una escultura en papel, titulada “Inocencia” en la exposición Mínimo Tamaño Grande, que ha tenido lugar en el Centro Cultural de San Lorenzo de El Escorial. La obra representa una niña peinada con lazo blanco y con una cazamariposas en las manos. No es la priemra vez que la artista de san Petersburgo participa en este certamen anual que tiene lugar todos los veranos en el Real Sitio.


domingo, 24 de julio de 2011

“Mínimo tamaño grande”, exposición de escultura en San Lorenzo de El Escorial



“Mínimo tamaño grande”
Escultura
Patio Casa de la Cultura
San Lorenzo e Es Escorial
Julio 2011


Casa de la Cultura. San Lorenzo de El Escorial


Julia Sáez-Angulo

    24.07.2011,- El Escorial .- Es la XV muestra de escultura de “Mínimo Tamaño Grande”, doble exposición de escultura en los jardines y sala de exposiciones de la Casa de la Cultura en San Lorenzo de El Escorial, situados en la célebre calle de Floridablanca. Con toda clase de materiales y estilos, los artistas de la Asociación Mínimo Tamaño Grande y otros artistas invitados por dicha asociación llevan a cabo una revisión del arte tridimensional. Esta última convocatoria ha subido ciertamente el listón de calidad con piezas ciertamente espectaculares.

Diego Canogar es el presidente de la citada Asociación y junto a él nombres acuñados de artistas como Héctor Delgado, Ángeles Fraile, Fernando Suarez, Cecilia Liao, David González, Fernando Fragua, Ignacio López, Inga Ivanova, Antonio Calleja, Ernesto Yañez, Eloy Tolosa,Jacqueline Schreier, María José Cabrerizo, Marta Torre-Marín, Marta Villamayor, Paloma Souto, Teofilo Buendía, Ricardo Santonja, Teresa Esteban, Zvonimir Kremenic y Adolfo Alcalde, entre otros.

El arte siempre da prestigio a las ciudades y ciertamente el bosque de esculturas de “Mínimo tamaño grande” alienta el sentir poético y la estética del sitio real, harto escaso en eventos culturales, en los que los artistas han de contribuir cotizando su propia exposición, vigilancia y catálogo. Falta política cultura y sobran intercambios o trueques de servicio entre los artistas y los ayuntamientos de la mayoría de pueblos y ciudades, que tratan de modo casi leonino a los creadores del arte.

    Entre las piezas más sobresalientes para esta crítica de arte: la “Grave-edad” de Davil González”, un hermoso artilugio en talla directa de madera de encina; el magnífico neón “White horse” de Fernando Fragua, en hierro, acero, pintura y laca, además de neón que luce y atrae en la noche; la “Mujer observando” de Héctor Delgado en piedra caliza tallado con el resultado de un bi-contraste entre los colores de la piedra; el “Horizonte roto” de Marta Torre-Marín, con un cuadro en contraste con la fragmentación de su doble, lo que produce una perplejidad extrema.

Singular la escultura en papel de la rusa Inga Ivanova –El Escorial cuenta con varios artistas rusos allí afincados- que representa un bestiario lleno de imaginación y contraste cromático; bellísimas las piedras pulidas de María José Cabrerizo, que invitan al tacto, como la denominada “Terra madre” en piedra ocre de Brasil; soberbias las tallas de madera y otros materiales de Teofilo Buendía; Interesantes la serie de mujeres de Marta Villamayor, en la que juega con las formas florales y vaginales en madera de olivo; sutiles, las piezas de Cecilia Liao como la titulada “Lámpara” o la rama colgada en la pared.



.

viernes, 1 de octubre de 2010

Héctor Delgado, Escultura con el Románico al fondo en el Museo Tiflológico



Héctor Delgado. Esculturas
Museo de la ONCE. Madrid
c/ La Coruña, 18
Del 6 de octubre al 20 de noviembre


escultura de H. Delgado

L.M.A.


El escultor Héctor Delgado Millán (Madrid, 1971) expone, a partir del 6 de octubre en el Museo Tiflológico de la ONCE en Madrid, dieciséis obras en piedra –caliza, alabastro, arenisca. La muestra permanecerá abierta hasta el próximo 20 de noviembre. El citado museo, dirigido por Miguel Herrero, muestra periódicamente obrar artísticas que puedan ser tocadas por los ciegos para percibir sus formas y texturas de los materiales. Está abierto al público general todos los días (c/ La Coruña, 18).

Julia Sáez-Angulo, vicepresidenta de la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, escribe en el catálogo sobre Héctor Delgado:

“Tomó la escultura románica como referente, con toda su condensación sacra y de bestiario maravilloso en piedra, pero Héctor Delgado actúa con el lenguaje imparable de lo contemporáneo, más allá de las pasadas vanguardias históricas de los años 20, de las radicales de los 60 y de la posmodernidad.

Con la piedra –alabastro y arenisca-, la madera o el hierro como materiales potentes y combinables, el escultor atisba las formas y se aventura con frecuencia en la geometría, para ofrecer una obra artística libre, renovada, abierta, fresca y sugerente. Sabe combinar con acierto la forma bruta o encontrada del material de origen, con la pulida o trabajada.

Imbricación de Escultura y Arquitectura

La tesis doctoral de Héctor Delgado versa sobre la imbricación de la escultura y la arquitectura, un diálogo ineludible e intenso con el espacio. La escultura expresiva de este autor se tiñe de humanismo y espiritualidad a partes iguales y se desarrolla en diversas series que intensifican la indagación de algún concepto determinado.

Para el escultor madrileño, el dibujo es la base o idea germinal de la escultura. Más que bocetos de la obra a desarrollar, el autor trabaja con distintos matices de la idea que finalmente plasmará en la tercera dimensión.

“Cada autor siente el espacio y ve la forma con su propio instinto o con su propia sensibilidad”, declaraba Héctor Delgado en una reciente entrevista. Su obsesión como artista es la materialización o expresión del mundo propio, interior o exterior.

“Además de la forma y el espacio, como escultor me interesa la expresión de la manera de ser y estar en la vida; en suma, cristalizar la esencia de la expresión o la expresión de la esencia”, concluye”.


.