Mostrando entradas con la etiqueta IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2016

El Gobierno de España firma convenios de colaboración para impulsar la realización de programas y actividades

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes



·     Con la Junta de Andalucía, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
·     Los convenios articulan los incentivos fiscales para los proyectos que impulsen estas administraciones e instituciones


L.M.A.

17-febrero-2016.- La presidenta de la Comisión Nacional del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes y vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáez de Santamaría, ha suscrito hoy convenios de colaboración con la Junta de Andalucía, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, así como con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) para impulsar la realización de programas y actividades en el marco del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

Los convenios incluyen la relación de programas y actividades por los que las instituciones podrían beneficiarse de las exenciones fiscales especiales de hasta un 90% que se contemplan para el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, al haber sido declarado ‘acontecimiento de excepcional interés público’ por el Gobierno.

El ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, y el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, han asistido a la firma de los convenios, cuya contraparte ha sido rubricada por el secretario general de Cultura de la Junta de Andalucía, Eduardo Tamarit; la consejera de Cultura de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Reyes Estévez; la consejera de Cultura de la Junta de Castilla y León, María Josefa García; el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; y la directora de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID, Itziar Taboada.

Programas y actividades incluidas en los convenios
Entre la relación de programas y actividades recogidas en los convenios destacan todas las actividades organizadas por la AECID. También las organizadas por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía: la obra musical ‘Cervantes Poeta’, el Mapa gigante interactivo Cervantes-Andalucía, la exposición ‘400 años. Celebrando Cervantes’, la exposición ‘El siglo de Cervantes. Una exposición de Vázquez de Sola’, el festival ‘V Festival de las letras’, y el seminario Segundas Partes.

Por su parte, la Fundación Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha programado la exposición ‘Cervantes 2016: poética de la libertad’, el Congreso Internacional sobre el Teatro de Miguel de Cervantes, el Congreso de las Músicas de Cervantes, el espectáculo teatral ‘Escrito en las estrellas’, la exposición ‘Cervantes Soldado y Poeta’, el club de lectura Cervantes, el pasaporte virtual ‘Ruta Cervantina’, el espectáculo de luz y sonido ‘Lux Cervantes’, el road show ‘En un lugar de tu vida’, el video promocional IV Centenario, el montaje teatral ‘Los Espejos de Don Quijote’, el proyecto musical ‘CervAntes y Después’, o los conciertos La música de Cervantes.

La Fundación Siglo para el Turismo y las Artes de Castilla y León de la Junta de Castilla y León organizará el concierto extraordinario de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León el próximo 11 de noviembre en la Sala Sinfónica del Centro Cultural Miguel Delibes (Valladolid) y el IV Congreso Internacional del español en Castilla y León sobre ‘Innovación, tecnología y comunicación en español’ que se celebrará en Salamanca a principios de julio.


La Entidad Pública Empresarial Alcalá Desarrollo del Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha programado, entre otras, las siguientes actividades: la exposición conmemorativa ‘Cervantes Infinito’, la elaboración de una Wikinovela en español, la exposición ‘Los teatros y arquitectura cervantina’, el curso ‘El Teatro en la época de Cervantes’, el Premio Ciudad de Alcalá de Investigación Histórica, el Simposio internacional ‘Las casas de Cervantes y la arquitectura contemporánea’, la catalogación de fondos bibliográficos Martín de Riquer, el Simposio ‘Cervantes y el paisaje natural urbano en El Quijote’, la creación de una filmoteca cervantina, un programa de becas para aprendizaje de español dirigido a estudiantes de naciones con especiales vínculos cervantinos, un programa de becas de movilidad internacional, la edición de los volúmenes X, XI y XII de la Gran enciclopedia cervantina, la Cabalgata Cervantina, la elaboración por escolares de primaria de ‘El Tercer Quijote’, el Festival Clásicos en Alcalá 2016 o la exposición ‘La Moda de Cervantes’.


martes, 22 de septiembre de 2015

Programa de beneficios fiscales y el procedimiento de valoración de los proyectos para su inclusión en el programa oficial de actividades del IV Centenario de la muerte de Cervnates

En la primera reunión de la Comisión Ejecutiva del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

Aprobados el programa de beneficios fiscales y el procedimiento de valoración de los proyectos para su inclusión en el programa oficial de actividades.

·     Se beneficiarán del carácter de ‘acontecimiento de excepcional interés público’ que otorga unos amplios incentivos y beneficios fiscales que pueden alcanzar el 90% de la inversión.

L.M.A.

22-septiembre-2015.- Hoy se ha celebrado en la Secretaria de Estado de Cultura la reunión constitutiva de la Comisión Ejecutiva para la conmemoración del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

En esta primera reunión de la Comisión Ejecutiva se han aprobado los planes y programas marco del acontecimiento, el programa de beneficios fiscales y el procedimiento de valoración de los proyectos que se presenten para su inclusión en el programa oficial del IV centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. Estos proyectos se podrían beneficiar del carácter de ‘acontecimiento de excepcional interés público’ y, por tanto, de los beneficios fiscales asociados.

Los criterios para la valoración de los proyectos son: la relación que el evento guarda con la figura y obra de Miguel Cervantes; la originalidad, rigor y relevancia cultural de su aportación a los fines de la conmemoración; el impacto previsto a nivel nacional y eventualmente internacional; el grado de desarrollo y concreción en su planificación que debe permitir una evaluación precisa de sus posibilidades de realización; y un plan de financiación realista.

Igualmente la Comisión Ejecutiva ha aprobado la articulación del programa de actividades en torno a cinco planes: Plan de Actividades Culturales, Plan de Investigación, Plan de Promoción Nacional e Internacional, Plan de desarrollo del Turismo Cultural y Plan de Patrimonio y Legado. Para la valoración de los proyectos de cada uno de los planes se ha creado un grupo de trabajo y será la Comisión quien decida su eventual inclusión en el programa oficial de actividades.

Máximos beneficios fiscales por ser acontecimiento de excepcional interés público
Esta conmemoración tiene carácter de ‘acontecimiento de excepcional interés público’, por lo que ofrece unos amplios incentivos y beneficios fiscales, que pueden alcanzar el 90% del gasto realizado. Mediante la declaración de acontecimiento de excepcional interés público el Estado impulsa la participación del sector privado en el proyecto, ya que los beneficios fiscales contribuyen a potenciar tanto la aportación de fondos para la realización de actividades como la divulgación de la celebración mediante las campañas de publicidad en las que se incorpora el logotipo del acontecimiento.


La Comisión Ejecutiva, presidida por el secretario de Estado de Cultura, José María Lassalle, ha estado compuesta por los  siguientes vocales: el director general de Promoción Cultural de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos; la directora de Cultura del Instituto Cervantes, Beatriz Hernanz; el alcalde de Ayuntamiento de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez; el director general de Costes de Personal y Pensiones Públicas del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, Juan José Herrera; la directora de Acción Cultural Española (AC/E), Elvira Marco; el académico de la Real Academia Española (RAE), Luis María Ansón; y la directora de la Biblioteca Nacional de España, Ana Santos. Como secretaria de la Comisión ha ejercido la subdirectora general de Cooperación Cultural con las Comunidades Autónomas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Begoña Cerro. También han asistido el director general de Política e Industrias Culturales y del Libro del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, José Pascual Marco; y, en calidad de asesor, el coordinador académico del Centro de Estudios Cervantinos, José Manuel Lucía.