Mostrando entradas con la etiqueta Inquisición. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inquisición. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2022

"Inquisición y criptojudaismo" de Michael Alpert, libro editado por Almuzara

Una obra que desvela el origen y las consecuencias del “judaísmo secreto”



L.M.A.

    24 de febrero de 2022.- Inquisición y criptojudaismo es el título de nuevo libro que acaba de publicar al editorial Almuzara. Una obra de Michael Alpert, quien en este ensayo investiga y desvela el origen y los procesos a los fueron sometidos los judíos que, después de ser bautizados, seguían profesando en secreto su antigua fe.


Según el autor, los practicantes de este “judaísmo secreto” fueron los que sufrieron con mayor rigor las persecuciones del Santo Oficio. “Salvo raras excepciones, fueron los únicos que eran castigados a morir en la hoguera”, comenta el autor, quien va examinando minuciosamente las declaraciones de los reos y los testigos ajusticiados en los tribunales inquisitoriales de Toledo y Cuenca, para hacer una reconstrucción del día a día de estos judaizantes y del fenómeno del criptojudaismo en España.

Acusados de ser enemigos de la raza humana, asesinos de niños y de envenenar el agua de los pozos, eran, igualmente, considerados leprosos y homosexuales por Santo Tomás de Aquino. Un estigma que poco a poco se fue extendiendo sobre estos seguidores de la Ley de Moisés, hasta el punto ser juzgados por un tribunal arbitrario que, en nombre de la Iglesia, ajusticiaba a numerosos seres humanos dejando un reguero de mártires que jamás abjuraron de su fe, a pesar del hostigamiento y las torturas a las que lo sometían.

Descubrir este capítulo de la historia de España basado en un exhaustivo estudio de investigación soportado en una ingente labor de documentación y certeros análisis, es el objetivo de este libro, quizás uno de los ensayos que más claridad aporta sobre la vida cotidiana de los judíos de una época a los que le tocó vivir y practicar en secreto los mandatos de Torá.  

Michael Alpert (Londres, diciembre de 1935). Es doctor en Historia por la Universidad de Cambridge y Catedrático Emérito de Historia Moderna y Contemporánea de España en la Universidad de Westminster.

Ha publicado las siguientes obras: Sobre historia de España, La Reforma Militar de Azaña 1931-1933, Historia internacional de la guerra civil española, La guerra civil española en el mar (Barcelona, Crítica 2014) Franco and the Condor Legion y La guerra civil en el aire: alemanes, soviéticos e italianos en los cielos de España e Introducción y traducción al inglés de Lazarillo de Tormes y la vida del Buscón

Colabora con regularidad en revistas españolas; entre ellas La Aventura de la Historia e Historia y Vida.

sábado, 30 de mayo de 2020

“Fe y castigo” Inquisiciones y consistorios calvinistas en el mundo moderno, libro publicado por Cátedra



Julia Sáez-Angulo

            29/5/2020 .- Madrid .- El mundo moderno se abrió en Europa con la gran escisión entre protestantes y católicos. Los primeros lo hicieron en muchos casos, no por seguir a Lutero sino al señor que los gobernaba o más bien reinaba. Los interesa políticos, ideológicos y religiosos arrastraron al pueblo a uno u otro lado sin convicción profunda alguna. Cuius reius, eius religio era la máxima asumida por todos, es decir que el rey era la religión y por tanto la de los súbditos.
            Fe y castigo. Inquisiciones y consistorios calvinistas en el mundo moderno es el título del libro escrito por distintos autores –casi una teintena de especialistas, ninguno de ellos hispano- según los aspectos del tema y por Charles H. Parker y Gretchen Starr-LeBeau como editores, publicado ene España por la editorial Cátedra.
            Los siglos XVI y XVII conocieron esas matanzas bélicas e interesadas entre los Austria y los protestantes. Guerras que desgastaron a España en el continente europeo y le impidieron su expansión natural hacia el África como habían hecho los Reyes Católicos.


            No solo en España hubo Inquisición, sino en todos los países europeos, principalmente de Centro Europa, donde los consistorios calvinistas llevaron a la muerte a numerosos católicos, entre ellos nuestro célebre médico Miguel Servet (1509 -1553), que fue matado en la hoguera de Ginebra.
            Ya la caza y muerte de brujas había tenido con mayor ímpetu en el Medioevo de la Europa Central que en España, pese a la leyenda negra que gravita sobre el citado país.

            El libro Fe y castigo. Inquisiciones y consistorios calvinistas en el mundo moderno abarca tres partes que se rotulan como: El marco legal y administrativo de las instituciones de control; Consistorios e Inquisiciones en acción, y, Expansión y decadencia de la disciplina eclesiástica.