Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Monumentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de agosto de 2024

RETORNO A EL ESCORIAL XXX. Guillermo Fernández-Shaw, periodista, traductor y libretista de zarzuelas, en San Lorenzo

Monumento a Guillermo Fernández-Shaw, poeta y libretista, en San Lorenzo de El Escorial


Julia Sáez-Angulo

25/8/24 .- El Escorial.- Salvo el de la Reina María Cristina, todos los monumentos del Real Sitio son de personajes masculinos, incluso de personajes literarios, como el dedicado a Crispín, el ingenioso pícaro de “Los intereses creados”, célebre obra del dramaturgo español Jacinto Benavente, premio Nobel 1922. Me resigno a la inercia de los tiempos. Ni siquiera la gran jurista María de Echarri, que lucho tanto por los derechos laborales de las mujeres obreras, nacida en San Lorenzo, ha merecido una calle, como para tener un monumento. ¡Muy mal, por parte de los ediles sucesivos en el tiempo y el espacio escurialense!
Pero hoy quería escribir sobre el periodista, escritor, traductor y libretista de célebres zarzuelas, Guillermo Fernández Shaw (Madrid, 1893-1965), cuyo sencillo monumento me asalta cada vez que doy la vuelta en automóvil, al bajar del restaurante El Horizontal, de El Pinarillo en la calle Concha Espina o de la residencia de las Carmelitas Vedruna, lugares que frecuento y que se encuentran en las lomas del monte Abantos. ¡Voy a escribir sobre este colega!, me digo al cruzarme con el perfil del escritor en un altorrelieve de bronce sobre una gran losa de piedra, muy cerca del Real Monasterio.
Lo bueno del periodismo es que, no solo informa al lector, sino al propio periodista que escribe un texto. Don Guillermo no nació en territorio escurialense, sino en la mismísima capital de España, si bien, con muy buen gusto, decidió tener una casa para respirar aire puro y descansar en el Real Sitio (y, como reza el dicho popular, lo hizo como el Marqués del Viso: “porque pudo y porque quiso”). En los lares escurialenses escribió y compuso buena parte de su obra literaria y musical, por lo que de alguna manera se impregnó del humus del lugar, en sus prolongadas estancias.
El monumento a Guillermo Fernández-Shaw, por tanto, se lo merece, aunque en este tipo de cosas las propuestas, sugerencias y puesta de cuartos de espada, hacen mucho en un sentido o en otro. Que se lo pregunten si no, a Víctor de la Serna y Espina, respecto al nombre de la calle para su madre Concha Espina, que no residió en el Real Sitio (pese a todo, está muy bien hecho, pues hizo un santuario de la escritora en su casa del Abantos), o al Dr. Don Florentino García González, que no logra una simple calle para el gran escritor José María Sánchez Silva, que sí residió en San Lorenzo y que fue premio Andersen, que viene a ser el Nobel de la Literatura Infantil. Cosas de políticos sectarios, cerriles o apocados hasta la náusea. Cosas de la Ley de Memoria Democrática, alegal algunos. "Hay que crear tensión" recomendaba siempre J.L. Rodríguez Zapatero, más conocido como "el malevo ZP".
Volvamos a Guillermo Fernández-Shaw, que es quien me ha inspirado escribir esta crónica, que trabajó como periodista en “La Época” y, como hombre de cultura, tradujo de Edmond Rostand, Schiller o Goethe. Pero recordar, sobre todo, que fue el gran libretista de famosas zarzuelas, que muchos todavía entonan en sus romanzas, no solo en España sino en países como Argentina y México. Buena parte de los libretos zarzueleros los escribió en colaboración con Romero Sarachaga y, otras, con su hermano Rafael Fernández-Shaw. Ahí van los títulos más célebres: 
La canción del olvido; Doña Francisquita; El caserío, La rosa del azafrán; Luisa Fernanda; La Chulapona; La Cibeles, La tabernera del Puerto, La Lola se va a los puertos (sobre un texto de los hermanos Manuel y Antonio Machado, para Ángel Barrios). La mayoría de ellas las compuso con el gracejo andaluz de su padre.
    Actualmente tiene lugar en Madrid una buena selección de zarzuelas en el Teatro Pavón, bajo el título "Cállate corazón", una historia del género chico, llamado así porque dura una hora y no dos o tres, como muchas óperas. María Rodríguez, actriz y cantante, es una grande entre las grandes de la zarzuela. Hasta el 15 de septiembre. 

"Cállate corazón", selección de zarzuelas en el Teatro Pavón


María Rodríguez, actriz y cantante, grande entre las grandes de la zarzuela

miércoles, 6 de abril de 2016

"Monumentos" Ocho conferencias en la Fundación Juan March en Maerid


Ocho conferencias de Carmen Sánchez, Antonio Almagro, Pedro Bádenas, Miguel Rivera, Fernando Marías, Miguel Aguiló y Luis Fernández-Galiano



L.M.A. 
Las grandes arquitecturas levantadas a lo largo de la historia son las protagonistas de este ciclo de conferencias, todas ellas ejemplos ideales en sus culturas: desde el Partenón de Atenas, erigido como gobernante de la Acrópolis; pasando por la mezquita de Córdoba, símbolo de la riqueza del califato omeya en al-Ándalus; Santa Sofía de Constantinopla, centro espiritual del Imperio bizantino; la pirámide de Kukulcán (Chichén Itzá), legado de la cultura maya; la Capilla Sixtina de la basílica de San Pedro, el más vivo y rico ejemplo del Renacimiento italiano; la controvertida Torre Eiffel, que pasó de ser considerada un "monstruo de hierro" a convertirse en emblema de Francia y París; hasta llegar al Pabellón de Barcelona, pieza canónica de la arquitectura moderna; para finalizar con el Museo Guggenheim de Bilbao, hito vanguardista y de renovación urbana del siglo XX.

Historiadores del arte, arqueólogos, arquitectos, filólogos e ingenieros analizarán la arquitectura de estos monumentos, su significado, la percepción estética en su tiempo y los motivos por los que aún hoy se erigen como piezas esenciales que narran la historia de la humanidad.



El próximo martes 12 de abril, a las 19:30 horas, se inicia en la Fundación Juan March (www.march.es, Facebook, @fundacionmarch, +fundacionmarch) un ciclo de ocho conferencias dedicadas a Monumentos, que continuará los martes y jueves de abril y finalizará en mayo, el martes 3 y el jueves 5.