Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Lobo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ramón Lobo. Mostrar todas las entradas

lunes, 29 de enero de 2018

“Cuadernos de Kabul”, libro de Ramón Lobo, publicado por Ediciones Península






Julia Sáez Angulo


            28/01/18 .- MADRID .- Cuadernos de Kabul. Historias de mujeres, hombres y niños atrapados en una guerra es el libro de Ramón Lobo publicado por Ediciones Península. En plena actualidad por los recientes atentados terroristas llevados a cabo por los talibanes y el ejército de DAESH, el libro se hace más necesario para conocer mejor la situación de la zona y los conflictos e intereses diplomáticos que encierra.

            Ramón Lobo (Lagunillas, Venezuela, 1955), periodista y reportero de guerra en numerosos conflictos internacionales, sobre los que ha escrito otros títulos como Isla África (2001), El autoestopista de Gozni y otras historias de fútbol y guerra (2012) o Todos náufragos (2015).

            “Este es un libro de personas y aromas, de un Kabul a pie de calle que fluye paralelo a la política y a la guerra. Un Kabul en su mayoría invisible para la mayoría de los diplomáticos y contratistas extranjeros que se mueven en vehículos blindados y viven en hotels de lujo o en casas amuralladas protegidos por ejércitos de guardas privados”, explica el autor.

            El libro de Ramón Lobo es documental y ameno. Entre sus capítulos: El tráfico en una guerra es infernal; El negocio del inventor del miedo; Hoteles, Kapucinski y competencia; El bar que odian los talibanes; Oficios e pobreza alrededor de un kebab; Esclavos en la panadería de Kartace; El niño del zoológico quiere volar; Cazadores de recompensas en Chikes Street; Las patatas de Bamiyán saben a guerra… o El aeropuerto del fin del mundo.

            Ramón dice que “los cuadernos fluyeron solos. Fueron una brújula y un ancla a la vez. Me obligaron a detenerme en personajes en apariencia menores, como el niño vendedor de zumos, las mujeres que jugaban al fútbol o “El cuidador del cementerio de los ingleses”.

            En su Nota del Autor, Lobo concluye: Situado en el barrio Kalai Mosa, aquel camposanto es un lgar mágico. En él se hallan las lápidas en las que están escritas todas nuestras derrotas, y la razón por la que no ganaremos una guerra en Afganistán. Nos falta humildad para escuchar a la gente que pretendemos liberar. Otro eufemismo, como el de las elecciones. Esconde el único motor de la guerra: expoliar la riqueza, sea mineral o petrolera, ocupar un territorio, ser el rey del universo”.