Mostrando entradas con la etiqueta Rina Agranatti. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Rina Agranatti. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de diciembre de 2016

Ana Queral despide su estudio en la Casa del Sol con una fiesta de artistas y anuncia nueva sede en la localidad madrileña de Alarpardo


Ana Queral, pintora



L.M.A.
            22.12.18 .- Madrid .- La vida tiene distintas etapas y la pintora Ana Queral ha decidido clausurar su estudio en la Casa del Sol, en el que ha residido casi veinte años, para abrir otro en la localidad madrileña de Alarpardo en un futuro próximo. Colegas artistas visuales y críticos de arte han acompañado a la autora en la fiesta de despedida, en la que las palabras de la anfitriona fueron un canto al arte, a la amistad y sobre todo, a la gloria de Dios.

            “El nuevo estudio estará frente a las montañas y será muy grato”, explicó Ana Queral (La Habana, Cuba, 1948), artista pluridisciplinar –pintora, escultora, dibujante, instalacionista, ambientalista- residente en Madrid y  casada con el periodista mexicano/español Regino Díaz Redondo. La anfitriona se dirigió especialmente a las componentes del Grupo del Sol, pintoras con las que ha compartido en el estudio los encuentros del miércoles para pintar juntas y conversar sobre arte y cultura.

            En este estudio Ana Queral ha gestado las series sobre El Quijote y sobre Las Moradas de Santa Teresa.

            La componentes del Grupo del Sol son entre otras: Beatriz Márquez, Mercedes Cañizo, Ana María Aguirre, Cuchi de Osma, María Isabel Mejía, Charo González, Celia Argüello, Elisa Mancini, Rina Agranatti, Adelina Covián, Emma Ortiz de Muñoz… También estuvieron en esta despedida las periodistas y críticas de arte Carmen Valero, Julia Sáez-Angulo y Gema Piñana.


Ana Queral



            “Al recoger mis obras del viejo estudio y almacén, he podido revisar las tres etapas más marcadas en mi pintura: figuración, abstracción y collage”, ha declarado Ana Queral. “Ha sido como una reflexión ante mis trabajos de action paiting. En mi futuro inmediato, quizás me incline hacia la geometría; me gustan la armonía, la pulcritud y  el orden”, añade.

            “El traslado me ha permitido vender tres piezas y estoy contenta, aunque he descubierto que me aferro a algunos de mis cuadros, porque no he querido venderlos”, cuenta Queral. “Como Alicia de Lewis Carrol: He cambiado tanto que no soy la misma de ayer y la misma de mañana”.

            Recuerda que el Centro de Interpretación de “Las Moradas” de Santa Teresa en Villanueva de la Jara, que ella creó en toda su instalación y ambientación plástica, va por muy buen camino de reconocimiento. “Además han ingresado en el convento de Carmelitas de esa localidad, nada menos que veinte monjas jóvenes, procedentes de Lerma, por lo que la comunidad ha aumentado a dieciocho religiosas”, informó Ana Queral.




jueves, 12 de mayo de 2016

Tertulia de artistas Grupo del Sol, presidida por Ana Queral, en la Casa del Sol de La Moraleja


Casa del Sol en La Moraleja




Julia Sáez-Angulo

            Madrid, 12.05.2016 .- Las pintoras del Grupo del Sol se han reunido al completo en la Casa del Sol – siempre en miércoles- para celebrar el día de la madre. No sólo de arte vive el hombre y la mujer, por lo que en este caso, se han reunido para saborear la gastronomía sin dejar de conversar sobre las artes. Ana Queral, como de costumbre, ejerció de anfitriona cálida y cordial, al tiempo que recordaba su serie de pinturas sobre el Quijote, expuesta en el Museo de Guanajuato de la que hablará en la tertulia Peñaltar de Madrid, que le ofrecerá un homenaje por su trayectoria el  próximo día 26 de mayo de 2016, a las 20 horas.

            En el largo comedor de la Casa del Sol, ornado por grandes abstracciones cromáticas, se aposentaron: Beatriz Márquez, Mercedes Cañizo, Cuchi de Osma, Elisa Mancini, Rina Agranatti, Celia Argüello, Adelina Covián y Charo González. Como invitadas especiales: la pintora María Jesús de Frutos; la periodista Julia Sáez-Angulo y la terapeuta albanesa Elsa Leba.

            La sonrisa y la palabra se sucedían en el ágape. Mercedes Cañizo tenía el proyecto más inmediato: su exposición de pinturas y diseño de joyas en el Ateneo de Madrid, que se inaugura el próximo jueves día 19 de mayo.

            Cuchi de Osma, la pintora de las hortensias, recién llegada de la isla de Ibiza, lucía un semblante radiante y feliz. Su exposición sigue permanente en el Hotel Castellana de Madrid. 

         Adelina Covián hablaba de sus últimos paisajes de nieve, muy celebrados por los coleccionistas. Su deseo es hacer una subasta con sus cuadros en favor de los niños del padre Ángel, que es asturiano como ella.

            Beatriz Márquez, la pintora mexicana de los caballos, contó entusiasmada la lectura de Las rosas de Stalin, novela histórica de Mónika Zgustova, debatida en un Club de lectura de altura en la dirección, según la propia mexicana.

            A la bella Celia Argüello, Ana Queral la calificó de “pintora afrutada”, para regocijo general. Rina Agranatti  habló del número 13, como número grato en la cultura judía, por cuanto los varones pasan al mundo adulto al cumplir 13 años y se celebra con una fiesta. Éramos 13 en la mesa. Racionalistas todas, nadie se inmutaba.

         La italiana/española Elisa Mancini sigue pintando su serie de Madonnas y confía exponerlas en Madrid, seguramente en la Capilla de la Fe de la calle Atocha. Su reciente novela está en su editorial napolitana pendiente de salir al mercado.

            María Jesús de Frutos se trae entre manos el retrato de una niña. El catálogo de su exposición en la Casa de Vacas, con sus figuras y personajes de tango y milonga, gustó a sus colegas.

            Se abrió un debate sobre la ignorancia y Beatriz Márquez, muy jurídica ella, recuerda que “la ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento”.  “La ignorancia vencible es un pecado grave”, alega la anfitriona muy filosófica. “No saber quien eres, no saber a donde vas, de donde vienes o en qué has fallado… Hay que aceptar los propios errores”.

            El jardín de la Casa del Sol relucía como un espejo con el brillo de la lluvia.


            

miércoles, 16 de marzo de 2016

Grupo del Sol: Clausura de trimestre con proyectos pictóricos y literarios


Casa del Sol (La Moraleja)


Julia Sáez-Angulo

         Madrid, 17.03.2016 .- Las pintoras del Grupo del Sol han clausurado el segundo trimestre del curso del año con proyectos inmediatos en el campo pictórico y literario. El Grupo, dirigido por la pintora Ana Queral, está hoy integrado por Beatriz Márquez, Cuchi de Osma, Mercedes Cañizo y Rina Agranatti. El nombre del Grupo viene de la espléndida Casa del Sol en La Moraleja creada por el arquitecto mexicano Pedro Pascual Vázquez, autor del Museo de Antropología de México o la nueva basílica de Guadalupe.

     El amuleto del Grupo del Sol es un cascabel de plata mexicana.

         Ana Queral prepara una serie de objetos escultóricos a base de objetos plásticos de reciclado, combinados con pigmentos de color y barnices. Creadora de l museo en el Centro de Interpretación de Santa Teresa  en Villanueva del la Jara, publicará en breve su libro de interpretación divulgativa de Las Moradas de Santa Teresa de Jesús. El libro le ha llevado un tiempo de reflexión y acción de la obra principal de la santa carmelita.

         Elisa Mancini, que está pintando una serie de Madonnas también va a publicar en breve en Nápoles su novela titulada “Más allá de la red”. La narración versa sobre los prisioneros italianos presos en Egipto durante la Segunda Guerra Mundial. Sería la octava novela de la escritora/pintora italiana, residente en Madrid. Sus títulos: La guerra delle pulci (racconto per bambini- esurito); Proiezioni- poemas- (Marotta e Cafiero); Amnesia- Graus-novela; Patrie d'Amore- Graus- traducido español; Seduta sulla Luna- Graus; Profili di donne- Dialogo irreale- traducido español- Premio Domenico Aliquò; Portati dal vento- Graus.

         Cuchi de Osma está pintando su serie de hortensias y otras representaciones florales, en la línea de Georgia O Keefy, género en los que la artista es consumada maestra. Hija del acuarelista Ismael de Osma (Madrid, 1911 – 2011), ella sigue a saga artística de su padre. Sus obras pueden verse, entre otros lugares, en el Hotel Castellana Internacional.
        
         Rina Agranatti, israelí cosmopolita, residente en Madrid, pinta el misterio de la pareja de amantes en el bosque, con la luz que penetra del calvero y las ramas de los árboles. Le interesan los verdes y los matiz con soltura. La pintura es luz que se deshace en color y Rina sabe distribuirlos.

         Mercedes Cañizo inaugura su exposición en el Ateneo de Madrid en el mes de mayo próximo. Será una exhibición de cuadros abstractos y figurativos con acentos kitsch al tiempo que sus joyas de bisutería en vitrinas. Mercedes realiza collares exclusivos de bisutería para grandes eventos como fiestas o bodas. Su capacidad creativa es casi infinita.

         Beatriz Márquez pinta caballos en una serie sin fin, porque para ella el noble bruto es materia digna de la pintura. Los caballos le evocan su tiempo de jinete y amazona en Méjico, donde hizo salto, primero, y adiestramiento más tarde. Al llegar a España hace más de veinte años, todo dio la vuelta y es la pintura de caballos lo que ocupa su imaginación plástica. La bibliografía y hemeroteca de Beatriz habla en su mayoría de equitación.

       
 pintura de Ana Queral



miércoles, 2 de abril de 2014

Fiesta de Primavera de las artista del Grupo del Sol



Casa del Sol. La Moraleja



Julia Sáez-Angulo


            Las pintoras del Grupo del Sol, liderado por la artista mexicano/española Ana Queral, se han reunido para festejar la llegada de la Primavera, que coincide con el aniversario de cuatro de sus integrantes: Ana Queral, Cuchi de Osma, Celia Argüello y Charo González.

            La fiesta se celebró con una comida que comenzó por el guacamole mexicano preparado por Beatriz Márquez y durante la que hubo brindis por el arte y los artistas, también afectivos discursos como el de Celia Argüello – premio Sigüenza de pintura- que elogió el magisterio de Ana Queral, con la que se aprende no sólo arte, sino amistad y espiritualidad.

            Ana Queral Quesada (La Habana. Cuba, 1950) prepara este año tres exposiciones, dos sobre El Quijote, una en Guanajuano (México) y otra en Domus Artis de El Toboso (Ciudad Real), así como una gran exposición sobre Las Moradas de Santa Teresa para el mes de octubre en siete salas para cada una de las moradas.

Beatriz Márquez está colaborando como asistente temporal con la pintora Ana Queral para avanzar la serie, antes de partir a México a principios del mes de mayo. En la Asociación de Periodistas azteca se mostrarán las fotografías de su padre L. Queral.

            Elisa Mancini comunicó, por su parte, que se está traduciendo del italiano al castellano su libro “Perfiles de Damas” por la filóloga María Josefa Calvo Montoro y que está terminando su última novela situada en el campo de concentración de los italianos de Mussolini en Egipto, periodo sobre el que ha estado investigando algún tiempo.

            Cuchi de Osma ha presentado su serie floral en la que ha pintado “Hortensias”, una flor que le gusta mucho y de la que dice admirar al pintor Carlos Laharrague por lo bien que las interpreta. También ha destacado su pintura “Flor japonesa” resuelta en blanco sobre fondo  ocres claros.

            En la tertulia del Grupo del Sol se habló de arte, de que “una fotografía nunca funciona pictóricamente. El cuadro ha de tener alma, ánima, animación, vida. Los átomos están en continua vibración, contienen energía. Todo es materia viva”, comentaba Ana Queral

            Adelina Covián cuenta que está muy trabajadora y productiva, que no se queja de ventas en este tiempo de crisis y que está haciendo numerosos dibujos al carboncillo por las noches, que desea exponer. “Desde muy niña he dibujado. Comencé dibujando figuras en las manchas de humedad del palacio asturiano en el que veraneaba toda la familia. Yo miro al techo o al suelo y ya estoy viendo dibujos que quiero apresar. ”

            En la reunión también estuvieron Rina Agranatti, que habló de fe y creencias, Mercedes Gallizo, Charo González, María Isabel Mejía Jaramillo.


            

lunes, 3 de marzo de 2014

Ana Queral y las pintoras del Grupo del Sol en Madrid




Ana Queral



Julia Sáez-Angulo



            La pintora hispano-mexicana Ana Queral Quesada (La Habana. Cuba, 1950), residente en Madrid, reúne cada miércoles en su residencia/estudio a un grupo de artistas para compartir el acto y reto de pintar. Las pintoras se denominan Grupo del Sol, derivado del nombre de la Casa del Sol donde se juntan en el barrio de La Moraleja.

            El Grupo del Sol ha cumplido ocho años de convivencia pictórica, debate artístico, tertulia cordial, amistad y gastronomía. “Somos todas muy diferentes en estilo artístico y carácter, pero nos llevamos bien aunque los debates sean con frecuencia encendidos”, dice Ana Queral, que se complace en la fidelidad, pasión y buen humor de grupo artístico.

            Entusiastas del encuentro artístico semanal, las integrantes no dejan de asistir los miércoles a la Casa del Sol y procuran cambiar la citas de su vida cotidiana para que no interfieran las mañanas de los miércoles.

            Aunque en un principio el Grupo del Sol nació mixto, hombres y mujeres, poco a poco se fue decantando en femenino y se siente muy a gusto de esta manera. "Pinta como quieras, pero pinta bien" es su lema.

            Entre las componente se encuentran: Cuchi de Osma, Beatriz Márquez, Mercedes Cañizo, Ana María Aguirre, Charo González, Celia Argüello, Elisa Mancini, Rina Agranatti, Adelina Covián… Por el Grupo del Sol han pasado algunas artistas latinoamericanas que han residido  un tiempo en Madrid y después regresan a sus países.




Serie El Quijote (Ana Queral)


De vez en cuando, las componentes del Grupo del Sol invitan a algunos colegas, críticos de arte -es el caso de la que suscribe esta crónica-, escritores o personajes de la sociedad, para compartir con ellos su mundo y experiencia. Una tertulia singular más, de las numerosas que enriquecen el panorama cultural madrileño.

Algunos viajes o salidas conjuntas a exposiciones son otro objetivo del Grupo del Sol. Recientemente han visitado ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid, y anteriormente la localidad manchega de El Toboso, donde próximamente van exponer una colectiva en Domus Artis.

Entre tanto Ana Queral prepara su viaje a México para atender su exposición de arte sobre El Quijote en Guanajuato, al tiempo que pinta su serie artística sobre Las Moradas de Santa Teresa, para conmemorar su IV centenario en 2015. "Yo confío que esta exposición sea para la gloria de Dios", repite Ana Queral cuando habla de ella.


Ana Queral está casada con el periodista Regino Díaz Redondo, que dirigió en su día el célebre periódico mexicano Excélsior.


            

Serie "El Quijote"