Mostrando entradas con la etiqueta Robinson Crusoe. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Robinson Crusoe. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2018

“Crusoe”, representación de la compañía vasca en el festival de “Madrionetas”


-->




 MarKeliñe interpreta "Crusoe"



Julia Sáez-Angulo


            22/12/18 .- MADRID .- “Madrionetas, el arte del títere” es la convocatoria navideña del Ayuntamiento de Madrid pensando en el ocio de las familias, especialmente los niños. Marionetas, minos y títeres se dan cita en estos días para regocijo de pequeños y mayores, porque los adultos también disfrutan con la actuación de los personajes que cuentas historias de manera sintética y graciosa. Madrionetas dura del 13 de diciembre, Santa Lucía, hasta el 6 de enero, la Epifanía del Señor, más conocida por fiesta de los Reyes Magos.

            La compañía vasca MarKeliñe ha puesto en escena, en el Teatro Fernán Gómez, una versión muy particular y hermosa del mito de Robinson Crusoe (1719), el náufrago que un día se encontró a Viernes y dejó de sentirse solitario en la isla. Con la ayuda del gesto, la música y la puesta en escena de un mar con olas a base de una enorme loneta junto a una isla ocre, tres personajes van dando cuenta de sus entusiasmos, aspiraciones y esperanzas. Los devaneos de los hombres; los trabajos y los días.

            El paso del tiempo lleva a Crusoe desde su barba lampiña a su barba blanca y canosa de anciano. El tiempo pasa y ni un solo barco lega a recogerlo. Él se entusiasma con un pequeño baúl de dinero, pero a la larga se da cuenta de que el dinero no sirve para nada en situaciones extremas, donde no hay ñam.ñam (comida) ni glu-glu (bebida).

            La naturaleza se impone a las viejas ambiciones de la sociedad. Crusoe no es un santo ni cuando está solo; el mito roussoniano del hombre bueno no funciona y menos si aparece un prójimo, un solo prójimo.

            El escritor inglés Daniel Defoe (1660 -1731) nos dejó una bella historia universal, adaptable a todos los públicos con la visión correspondiente de lectores o espectadores. Un mito bien representado e interpretado en el Teatro Fernán Gómez por MarKeliñe. Lo importante es que después del espectáculo, los niños dialoguen con los padres para comentar el contenido y las ideas de esta obra, la de Robinson Crusoe, conocida en todo el mundo. Enseñar a a dialogar y pensar a los más pequeños es hacer de ellos ciudadanos de enjundia.