lunes, 19 de junio de 2017

Oscar Pretzler, excelente intérprete en “Compañía”, obra teatral en el Teatro Lagrada de Madrid





 Oscar Pretzel entre Esperanza de la Vega y Lina Jurado





Julia Sáez-Angulo

            19/06/17.- MADRID .- El actor argentino/español Oscar Pretzler se manifiesta con excelente intérprete en “Compañía”, obra teatral del autor dramático Eduardo Rovner, que se interpreta en el Teatro Lagrada de Madrid hasta el 25 de junio. La dirección corre a cargo de Jorge Cassino.

            Junto a Esperanza de la Vega y Lina Jurado, Oscar Pretzel lleva a cabo una tensión cómico dramática con dos mujeres, la esposa y la mujer que conoce en el parque del Retiro madrileño, de acuerdo con la adaptación llevada a cabo en España para el público en la capital del Reino.

            Absurdo y humor se reparten a lo largo de toda la obra, con el inteligente convencimiento que le otorga el hombre ante esas dos mujeres de carácter opuesto y posición diferente que le dan la réplica a Pretzel, un autor que conviene seguir en los distintos papeles y representaciones que lleva a cabo.

            La obra “Compañía” de Rovner deja un sabor agridulce como la vida misma, plantea una situación y un juego relacional que, pese a su aparente absurdo, lleva cargas de profundidad que invita a una cierta reflexión sobre la soledad y la monotonía en la condición humana.

            Sencillez de montaje y planteamiento escénico que lleva a la concentración en la palabra, el gesto y la expresión de los actores que dan vida a los personajes.

            Una obra que vale la pena ver.

           
"Compañía" 

de Eduardo Rovner
Cia: "Dekómicos"
                         
 Del 10 al 25 de Junio a las 21:00 h. excepto domingos 20:00 h.
                      
                                     Precio: 14 y 11 €  € 



SM renueva su colección Gran Angular para jóvenes lectores con temas como la corrupción o las fiestas secretas

 

  • Aventura, amor y misterio centran las historias de Gran Angular, referente de la literatura juvenil, formada por más de 300 obras de autores nacionales e internacionales.
  • Esta colección juvenil, que nació en 1978, se moderniza para seguir ofreciendo una lectura del mundo crítica, constructiva y comprometida. 
  • La corrupción contada por un adolescente y una fiesta secreta en la que nada es lo que parece son las tramas de Lo del abuelo yBIS, respectivamente, dos novedades para enganchar a la lectura a jóvenes de entre 14 y 18 años.

L.M.A.

Madrid, 16 de junio de 2017.- Gran Angular es un referente de la literatura juvenil, formada por más de 300 obras de autores nacionales e internacionales, con títulos que siguen siendo un éxito muchos años después de su edición, como Campos de fresas, de Jordi Sierra i Fabra. Tras casi 40 años de vida, SM renueva su colección juvenil, enfocada a jóvenes de entre 14 y 18 años, para seguir ofreciendo una lectura del mundo crítica, constructiva y comprometidaGran Angular se moderniza tanto por dentro como por fuera, ya que cambia el formato y se presenta con una cubierta más atractiva, y con una amplia variedad de géneros para acercarse a los adolescentes, como el humor, la fantasía, el realismo, el misterio, la aventura y el amor, entre otros.
 
Su primer título, Los muchachos de Dublín, veía la luz en 1978. Hoy, los muchachos han cambiado y les gusta ir a discotecas con chicas que conocen por internet, como ocurre en BISUna fiesta secreta, dos amigos, dos chicas y una gran noche por delante es la premisa de esta novela, que mantiene el misterio hasta las páginas finales.
Jorge Gómez Soto y David Fernández Sifres escriben, a cuatro manos, este relato en el que aparecen temas con los que cualquier joven se sentirá identificado, como son las fiestas, las redes sociales, las relaciones de pareja, la amistad… Los autores, que también son amigos, han creado juntos una trama que va creciendo en intensidad y tensión conforme se acerca la cuenta atrás del reloj de la discoteca. Si quieres bailar al ritmo de los personajes, los autores han preparado una playlist que suena en esta fiesta, repleta de secretos.
 
De secretos también sabe mucho Salva, el protagonista adolescente de la novela Lo del abuelo, de Anna Manso Munné. Tiene 16 años, vive en Barcelona y no sabe quién es. Acaba de descubrir que su abuelo, el gran Víctor Canoseda, al que siempre ha visto como a un héroe, ha estafado a toda la sociedad. Y es en ese momento cuando el mundo de Salva se desmorona. Esta historia, tan pegada a la actualidad española, en la que no dejan de salir a la luz casos de corrupción, se alzó con el Premio Gran Angular 2016 en lengua catalana.
La colección Gran Angular, que también se edita en catalán con el sello Cruïlla, publica los libros galardonados con el Premio Gran Angular, convocado anualmente por la Fundación SM. Este año el galardón recayó en el título Siempre será diciembre, de Wendy Davies, seudónimo de las escritoras Fátima Embarky Merche Murillo. Esta premiada historia, que arranca con la muerte de su protagonista, consigue captar el complejo mundo de los adolescentes mientras buscan su camino en la vida.
 
 Otras novedades de Gran Angular
 
Las lágrimas de Naraguyá
Autora:Catalina González Vilar
 
 
Fuera de la burbuja
Autora:Belén Gopegui
 

 
La Literatura Infantil y Juvenil en SM
 
SM propugna una literatura infantil y juvenil de alta calidad literaria y enfoque lúdico, que fomente el gusto por la lectura y transmita unos valores humanos, sociales y culturales que ayuden a mejorar el mundo que nos rodea. En sus publicaciones y servicios confluyen la calidad literaria, la capacidad formativa y el éxito entre el público lector. Ofrece colecciones adaptadas a cada tramo de edad, para las que selecciona a los mejores autores e ilustradores.
Entre sus colecciones destaca la emblemática El Barco de Vapor, que demuestra cómo un concepto innovador de fomento de la lectura entre los más pequeños perdura, pero sin dejar de actualizarse para adaptarse a los nuevos tiempos. Ha sido un buen compañero de viaje de varias generaciones y es una enseña cultural por su calidad, la diversidad de temas y la riqueza literaria y estética.

domingo, 18 de junio de 2017

Homenaje a Julia Sáez-Angulo por los comisarios de “20 Pintores unidos por la Acuarela” en Manzanares el Real



Pablo Reviriego
Julia Sáez-Angulo, Mercedes Ballesteros y Pablo Reviriego


L.M.A.

            18.06.17 .- Madrid .- La periodista y escritora Julia Sáez-Angulo ha sido objeto de un homenaje por los comisarios de “20 Pintores unidos por la Acuarela”, Pablo Reviriego y Mercedes Ballesteros en el transcurso de un almuerzo en Manzanares el Real.

            El acuarelista Pablo Reviriego hizo el elogio de la homenajeada recordando su trayectoria profesional a favor de los artistas como crítica de arte y en especial su colaboración con un texto para los catálogos de las bienales de “20 Pintores unidos por la Acuarela”. También recordó su trabajo literario traducido en diez novelas y diez libros de relatos.             Mercedes Ballesteros también pronunció unas palabras de reconocimiento a la periodista.

            Julia Sáez-Angulo agradeció el homenaje y anunció un próximo libro de relatos titulado Cuentos dedicados, inspirados en hisorias sugeridas por amigos y fabuladas como autora.

            El baritenor Luis González Tejedor interpretó “Don Giovanni” y los recitados interpretados de “El profeta y  “Locos”.

Datos biográficos

Julia Sáez Angulo (La Rioja, 1946) residente en Madrid. Licenciada en Derecho y Periodismo por la Universidad Complutense. Diplomada en Lengua y Civilización Francesa por la Sorbonne (París) y Lengua Inglesa por el West London College de Londres. Ha ejercido como periodista en el campo de la Cultura en diversos medios informativos españoles y extranjeros. Ha trabajado en el Gabinete de Prensa del Ministerio de Cultura. Dirección General de Bellas Artes (1980 – 2010).

Es autora de diez novelas, nueve libros de relatos, cinco biografías y numerosas monografías de arte y artistas.


Novelas

1.    Vuelta a Orbiña (1994)
2.    Días de internado (1997)
3.    El vendedor de plumas"(2000)
4.    La mujer del norte (2006)
5.    El nieto del indiano (2007)
6.    Los Monterroxo" (2008)
7.    Memorias de un señor Bien (2009)
8.    La lectora de la Condesa" (2010)
9.    Encuentros con Dulcinea (2016)

Relatos
1.    Es tan fácil matar (1991)
2.    De mi amor al arte (1994)
3.    Amigas de Judit (1995)
4.    -Soñadores y vencidos (1998)
5.    -Ángeles y demonios” (2003)
6.    -Cuentos de la Guerra Civil y otras guerras. (2008)
7.    El castillo de la princesa y del príncipe alquimista (2013)
8.    –El paso al otro lado (2016)
9.    –Historias y Leyendas del norte de África (2016) (en imprenta)
10.                 -El señor de Casgara y otros cuentos (en preparación)

Biografías/Memorias
1-   Jesús Villar (1993) Biografía
2-   La Marquesa de Santa Cruz de Ynguanzo (2000) Memorias
3-   -Dolores Marijuán. Maestra e inspectora nacional (2001) Biografía
4-   Manuel Moral, Pintor Naïf (2002) Biografía
5-   “Los Condes de Casa Bárcena”, 2006

Poesía
1-   Criaturas del tiempo y la memoria (2005)
2-   Ráfagas (2009)
3-   -Al paso de los días (2015)

            *Figura en diversas antologías poéticas como Mujeres poetas riojanas (2004) y A Orillas de Ávila. Antología poética 2009 y 2014) y Troquel (2014 y 2015).
            *Ha publicado poemas en las revistas Marejadas, Troquel, Poliedros, Pluma y Tintero, Oriflama, La Mirada Actual, Madrid…


** Ha escrito numerosos prólogos para libros de diversos autores

Reconocimientos
- Miembro de Número de la Academia de la Hispanidad (2009); -Dama de Isabel la Católica 2008;- Premio de Relatos. Asociación del Ministerio de Cultura, 1993 - -Premio La Tertulia Ilustrada 2008 - Premio Casa de Ávila 2009. Madrid;- Miembro de la Asociación Colegiada de Escritores - Miembro de la Asociación de Escritores y Artistas Españoles;- Miembro de la Cofradía Internacional de Investigadores. Toledo - Miembro de CEDRO
Como conferenciante ha impartido los temas de “El retrato en el arte del siglo XX”, “El coleccionismo de  la familia Thyssen-Bornemisza”, “El Arte Figurativo. Estado de la cuestión”,  “Panorama de los museos en España”, “Ideas y Creencias en el Arte”, “Arte y mujer”, “Las tres culturas en España”,  “Nacimiento, muerte y resurrección de la Pintura”, “Cela y el arte en los Papeles de Son Armadans”, “La saga Cervera – Jordá”, etc.

  
-->

Adriana Zapisek inaugura su nueva casa- estudio madrileño entre artistas

Adriana Zapisek y Mario Saslovsky


Adriana y Virginia 

 Adriana, Mario y Virginia




Julia Sáez-Angulo
Fotos P. Reviriego

            18/06/17.- MADRID.- La pintora argentina residente en España Adriana Zapisek ha inaugurado su nueva casa-estudio madrileño entre numerosos artistas, colegas de Bellas Artes del Grupo pro Arte y Cultura y amigos argentinos residentes en la capital de España. Junto a la artista estuvo su esposo Mario Saslovsky actuando igualmente como anfitrión. 

            El nuevo estudio está situado en el mismo barrio de Salamanca que el anterior, si bien el primero miraba a naciente y el segundo a poniente y mediodía.

            Entre los asistentes María Rosa Jordana, Marta Martínez, Alfonso Sebastián, Ana Rodríguez de Mendoza, Mercedes Ballesteros, Juan Jiménez, Julia Sáez-Angulo, Martina Cantero, Pablo Ballesteros, Guía Boix, la soprano Virginia Wagner, el profesor Casildo Farreras, la empresaria María José Gurpegui, el doctor Francisco Díaz de Rojas, Teresa Sanz, el videoartista Julio Mendoza y sus asistentes…

            Adriana Zapisek agradeció a los invitados su presencia, recordó a sus hijos y nietos que están en Buenos Aires y a sus primos italianos, en la confianza de que próximamente conocerán la casa-estudio en Madrid. Su esposo Mario Saslovsky abundó en los agradecimientos y recuerdos.

            Algunos de los presentes desearon a Adriana Zapisek toda clase de éxitos en el nuevo arte que saldrá del nuevo estudio, así como toda felicidad en la nueva y hermosa casa para el matrimonio argentinosde origen ítalo-polaco.

            Los vinos blanco y tinto de la recepción fueron Berceo, de las bodegas de Gurpegui. Al final se brindó con champagne al ritmo del brindis de la Traviata,  que interpretó Virginia Wagner. La soprano, que este verano actúa en el auditorio de El Escorial y en Lisboa, interpretó varios fragmentos de ópera durante la recepción, entre ellos Madama Batterfly.

            La pintora Adriana Zapisek (Buenos Aires, Argentina) expuso recientemente en el Ateneo de Madrid su pintura abstracta, rítmica y colorista hecha de distintas deconstrucciones a partir de una forma. Está afincada en Madrid desde hace ocho años.

Más información
http://www.adrianazapisek.com/

 La soprano ante dos cuadros de Adriana Zapisek



-->

 Julia, M Rosa, Linda, Mercedes y Guía

 Ante un cuadro de Zapisek