Un grupo de asistentes
Julia Sáez-Angulo
Fotos: Adriana Zapisek
21/10/25.- Madrid.- El crítico de arte Javier Rubio Nomblot ha impartido una conferencia en la Biblioteca Eugenio Trías del Parque del Retiro madrileño, dentro del ciclo “HablArte”, organizado por la Asociación Madrileña de Críticos de Arte, AMCA, sobre el fotógrafo “Sasha Asensio. Disidencia estética ante la estrategia de la ocultación”. El conferenciante fue presentado por Esther Plaza, presidenta de AMCA.
Rubio Nomblot hizo una exposición pesimista, más que melancólica, de la sociedad actual, que no es humana, aunque sea creación humana. Calificó su conferencia leída, de “caótica y expresionista”, continuación de la que expuso en el pasado congreso de AMCA, que se publicará en el libro, que acoge todas las conferencias de dicho congreso.
Sasha Asensio (1960), nació en Brasil de padres asturianos, reside en el barrio del Raval de Barcelona, desde hace más de 25 años. Comenzó su carrera fotográfica a los 17 años en São Paulo, influenciado por su padre, Eduardo Asensio, reconocido pintor en el mundo del arte brasileño. Su fotografía retrata a los personajes del Raval con los que convive, un mundo de horror de lo “real traumático”, una corriente del arte. “No hay nada más traumático y abyecto que el sexo”… Rubio Nomblot recordó y citó a autores y artistas , como Julia Kristeva, Houlebec, Baudrillard Marina Vargas, Lorena Amorós …
Lo real-traumático, el arte de lo abyecto, que el poder oculta a la sociedad, como las hileras de ataúdes en el Palacio de Hielo de Madrid, durante la pandemia del covid-19… poder que se arroga “estar en el lado correcto de la Historia”, como han hecho los políticos Pedro Sánchez o Santiago Abascal, de manera grotesca. La sociedad capitalista y socialdemócrata, ambas establecen estrategias de ocultación sobre las situaciones reales, traumáticas y abyectas que generan.
Hay un arte que critica los modelos dominantes, en la sociedad que oculta el mundo del dolor, la herida, las heces, el alcohol, la miseria, la vejez… Los retratos de Sasha Asensio muestran la dignidad de sus modelos en este campo. De su fotografía no hay obras en colecciones españolas, sí en privadas del extranjero. Curiosamente, su obra se ha mostrado fundamentalmente en diversos espacios de Extremadura.
El coloquio fue animado sobre los real-traumático en el arte y en la vida. “Lo real-traumático se puede remontar al Barroco”, se apuntó. “El cine lo ha reflejado mejor que la fotografía”. “Hoy en día, la sociedad fagocita de inmediato y con facilidad, el arte de lo abyecto, de lo real-traumático, por más que el poder público no facilite las cosas”.
Más información
https://www.youtube.com/watch?v=J_V2qNNNq5Y
Foto de un grupo de asistentes
Uno de los retratos del Raval de Sasha Asensio
2 comentarios:
Yurihito Otsuki : Interesante, yo apreciaba mucho Javier, comíamos juntos mirando juntos aquí mis cuadros, hace mucho que no le veo, único crítico que invité a mi homenaje a Makoto Okis en San Lorenzo de El Escorial, y le encantó a conocer al poeta. También cuando comenté sobre Takiguchi, le interesó mucho desciendo que hay que sacarle al luz el tema. También le gustaba mi idea de crear la serie de Góngora, quizá al fin puedo comenzar, después de más de 15 años pasado. él apreciaba mucho a Góngora considerando como un cumbre de los poetas. Por eso entiendo perfectamente su mirada actual de Javier sobre arte sobre este sociedad de compromisos completamente falsos. Y vivir la verdad es vivir la miseria con todo luz de dignidad y la belleza oculta. Un abrazo Javier, Yurihito Otsuki
Estela Elmquist: Estoy totalmente de acuerdo con Nomblot y con el pintor japonés
Publicar un comentario