Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ávila. Mostrar todas las entradas

martes, 12 de octubre de 2021

Día del abulense ausente celebrado en la Ciudad de los Caballeros

Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila dirige la palabra
Anunciación Guil, presidenta del Hogar de Ávila en Madrid


Julia Sáez-Angulo

Fotos A. Zapizek y P. Reviriego

12/10/2021.- Ávila.- El alcalde de Ávila, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, acompañado de algunos de sus concejales  ha dado la bienvenida a los abulenses que viven fuera de la ciudad o de la provincia y que han viajado a la Ciudad de os Caballeros para celebrar el día en su tierra o la de sus padres o abuelos. Todo un baño de raíces. El acto ha tenido lugar en el palacio de los Verdugo. 

Anunciación Guil, presidenta del Hogar de Ávila en Madrid, tomó la palabra para agradecer la acogida y celebrar el reencuentro al cabo de dos años de ausencia por la pandemia sufrida. Seguidamente hicieron uso de la palabra los presidentes de las Casas de Ávila en Alcalá de Henares y Valladolid, así como de la Peña de Taxistas Abulenses. Todos ellos hicieron intercambio de regalos, entre ellos un cuadro del pintor Eugenio López Berrón.

A continuación, tuvo lugar una actuación de danzas folklóricas de distintos puntos abulenses en la plaza del Mercado Chico. Por la tarde una lectura del “Libro de las Fundaciones” de Santa Teresa en el convento de San José y una ofrenda floral  ante la estatua de santa Teresa de Jesús, extra muros, frente al Mercado Grande.

Los asistentes a estos encuentros, más de dos centenares, disfrutaron de un almuerzo con especialidades de Ávila como las patatas revolconas, en el restaurante del Lienzo Norte. 

Alcalde Sánchez Cabrera

Mercedes Ballesteros y el concejal de Cultura de Ávila ante el retrato de Adolfo Suarez, pintado por Ballesteros

Adriana Zapisek y Pablo Reviriego en el Museo Militar de Ávila

Pablo y Adriana ante un cuadro de Kermen Eguía en el palacio de los Velada


Lienzo norte de la muralla de Ávila

"Avila", cuadro de Díaz Castilla en el Auditorio del Lienzo Norte

Anunciación Guil hace uso de la palabra junto a los concejales y representantes abulenses

domingo, 9 de junio de 2019

José Luis Huete, docente y pintor realista abulense de la Naturaleza y el retrato


-->
 José Luis Huete





Julia Sáez-Angulo


            9/6/19 .- Ávila .- Licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, imparte clases de pintura dos días a la semana en el Palacio de los Serrano de Ávila, ciudad amurallada en la que reside y se consagra por entero a la pintura al óleo, para plasmar mejor las calidades y sutilezas del color. José Luis Huete (Ávila, 1976) ha actuado como uno de los miembros del jurado en el 29 Concurso de Pintura al Aire Libre, organizado por el Hogar de Ávila en la ciudad de Santa Teresa.

            Huete, que expuso recientemente en la galería Marmurán de Alcázar de San Juan –un espacio cotizado para los artistas, por la buena línea que lleva su director Ángel Maroto- declara que su dibujo y pintura,  capaz de representar cualquier modelo de la realidad, se concentra principalmente en la Naturaleza y el retrato. Su realismo poético lo hace muy cotizado. Además del óleo, también cultiva la acuarela y el grabado.

            En la Naturaleza encuentra los mejores pretextos para el color, “alma de la pintura”, porque allí están las flores de todo tipo, que el pintor abulense recrea con pasión para plasmar rojos, azules, verdes... y con frecuencia aparecen en sus cuadros algunas pinzas de ropa o bolígrafos, en homenaje a su madre, mujer siempre laboriosa en la domesticidad de la casa y la familia. Los cuadros con ropa tendida de Huete, son como un haiku de amor, a lo que esa imagen significa y simboliza.

            “Busco la esencia de los divino en lo que represento: flores, parras, palomas, pájaros... todo merece ser elevado al arte si se sabe mirar con ojos de artista”, declara el pintor abulense

            La pintura es belleza y emoción para José Luis Huete, quien cree tanto en ella, que está convencido que habla por sí sola y no necesita pregonarse. Él no tiene página Web y le dicen que “así no existe en el mercado”; a él no le preocupa, porque no le falta trabajo, clientes, coleccionistas y galeristas que le buscan. La exquisitez de su obra habla por sí sola, añade muy seguro de sí mismo. Claro que también se confiesa hombre sobrio, que vive bien y ¿para qué pedir o ambicionar más?

            Tiene un hijo de siete años, Hugo, al que adora y del que habla con la pasión de un abuelo. Sus expresiones le fascinan, por lo que le ha consagrado una serie de dibujos al grafito y carboncillo denominada “Sensaciones”, que son una maravilla  y han sido un disfrute para él. Incluso llegó a hacer un dibujo en gran tamaño de 200 x 150 cm. cuando el niño estaba en la piscina, para recoger todos los movimientos del agua y del cuerpo humano.

            Habla también con admiración y afecto de sus profesores en Bellas Artes: Narváez Patiño, “un aristócrata de la pintura y la vestimenta con traje y pajarita; le llamábamos “el condesito”. Se me abría la boca de asombro ante su inteligencia. Me apunté a sus clases por indicación de Florencio Galindo y aprendí de sus lecciones sobre “La línea como expresión de la pintura abstracta”;  de Francisco López Soldado, con quien compartió dedicación y tiempo como miembros del mismo jurado en el Mercado Grande de Ávila; de Carralero, de Antonio López, de Florencio Galindo, por su dibujo, de Huerta Torrejón...

Más información
https://www.youtube.com/watch?v=FabvApOHgsk

 José Luis Huete



martes, 17 de mayo de 2016

Carlos Ballesteros expone la misteriosa Cinta de Moebius en sus esculturas de bronce y mármol




Carlos Ballesteros y el diputado Eduardo Duque



Julia Sáez-Angulo

            Ávila, 18/05/16 .- El escultor Carlos Ballesteros expone recreaciones y variantes de la cinta o banda de Moebius en sus esculturas de bronce y mármol, que expone en la sala central del Torreón de los Guzmanes, histórica sede  de la Diputación de Ávila. La muestra fue inaugurada por el diputado Eduardo Duque.

            August Moebius (1790 -1868) es un matemático y astrónomo alemán que nos dejó la célebre banda que lleva su nombre y que el escultor burgalés, residente en Barcelona, ha querido recrear su forma en las obras que presenta hasta el próximo 5 de junio de 2016.

            La banda de Moebius es una superficie con una sola cara y un solo borde, con la propiedad matemática de ser un objeto no orientable; una superficie reglada, que junto a espiral de Fibonacci ha fascinado a algunos artistas como Anabel Hernández.

            El escultor Carlos Ballesteros (Aranda de Duero, Burgos, 1962) se explica: “En la naturaleza como parte de la vida, todo existe ya. No hay nada que inventar, solo descubrir. El trabajo en la escultura consiste en intentar acercarme a esta realidad (…) Percibir las líneas sencillas y sutiles, a lavez que concretas, ocultas detrás de las formas y que expresan, o se aproximan a expresar, sentimientos, estados emocionales, belleza y demás realidades”.

Carlos Ballesteros

            Hay que acercarse a las formas como cuando uno se acerca al árbol en medio del gran bosque. Hay que descubrir las forma interior de las cosas y transformarlas en esculturas que invitan al espectador a tocarlas. Tocar es una forma de comunicación,  señaló Ballesteros en la presentación de su obra.

            Además de la cinta de Moebius, siempre elegante y de gran belleza, el escultor presenta diversas formas antropomórficas y orgánicas, alguna de ellas en escayola y resina. Una obra de gran sugerencia y belleza, de refinados contornos.

            La línea de exposiciones en el Torreón de los Guzmanes está cuidada con artistas reconocidos, algo de lo que se siente satisfecho el diputado Eduardo Duque, él mismo es pintor y sabe lo que se debe seleccionar y aceptar. Recuerda el libro Ávila fuente de inspiración para artistas de todas las épocas, editado por la Fundación Gran Duque de Alba de la ciudad amurallada, en el que se recuerda los grandes artistas que han convivido en Ávila como Chicharro, López Mezquita o Adelina Labra, para la que el diputado guarda una especial admiración.

           





martes, 8 de diciembre de 2015

Eugenio López Berrón, entre los Premios Promecal 2015 en Ávila



 La Vocera



L.M.A.

            Durante una gala en el Lienzo Norte de Ávila tuvo lugar la entrega de la primera edición de los Premios Promecal 2015, entre los que se encontraba el pintor abulense Eugenio López Berrón. El premio consistió en la entrega de una singular vocera, que será el símbolo para todos los años. la fiesta fue un homenaje a la tierra.

            Diario de Ávila, la 8 Ávila y Onda Cero Ávila han querido así recompensar los valores provinciales. Los premios lo son en todas las modalidades de la cultura, la educación, la empresa, la industria, el comercio y otros. El Grupo Promecal ha querido así devolver a sus vecinos, las atenciones y méritos que llevan a cabo.

            Pablo Serrano y Arturo Mancebo, directivos del Grupo explicaron en un video informativo en que consiste el trabajo de todos los que participan en el Grupo Promecal y por qué realizaba el acto de gratitud y reconocimiento a los premiados, para que “queden reflejados los valores de la provincia de Ávila”. También se recordó el V centenario del nacimiento de Santa Teresa, recién celebrado.

            Durante la gala actuó como valor la abulense Teresa Martín y Diego Martín.



            Los artistas Eugenio López Berrón, Ricardo Sánchez y Luciano Díaz Castilla fueron los primeros premiados de la noche con el Premio Promecal a la Difusión Cultural. Los galardones fueron entregados por los redactores de Onda Cero, La 8 de Ávila y Diario de Ávila, José Ramón Budiño, Ramón Lozano y Beatriz Mas.

            Seguidamente el Premio Promecal a la Labor Social, que fue para la Casa Grande de Martiherrero, que estuvo representada por Pedro y Juan Carlos, dos de sus usuarios. A continuación, el obispo de Ávila y presidente del Patronato del Centro de Educación Especial Santa Teresa, Jesús García Burillo, y la directora gerente de la Casa Grande, Pura Alarcón, que recibieron los premios de manos de Marta Martín, redactora de Diario de Ávila, y Samuel Senovilla, redactor de La 8 de Ávila.

            La Cultural Deportiva Cebrereña fue el siguiente galardonada, ya que se le concedió el Premio a los Valores del Deporte. La parte ‘empresarial’ comenzó con el premio a Alberto Zoilo Álvarez, Premio al Mérito Empresarial El último galardón de la noche fue a Onyx Solar como Empresa Innovadora.

            

miércoles, 30 de septiembre de 2015

“Tres visiones de Teresa”, exposición de pintura, fotografía y video animación en la Universidad de la Mística en Ávila


Los tres autores



Julia Sáez-Angulo

         Tres artistas de una misma familia: Alfonso Sebastián, Guía Sebastián y María Palomo Sebastián, presentan sus trabajos artísticos en tres soportes diferentes: pintura, fotografía y video animación.

         La exposición tiene lugar en la Universidad de la Mística de Ávila y se inserta dentro de las actividades de celebración del V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, que se clausura el próximo día 15 de octubre de 2015.

         La exposición converge en torno al cuadro titulado Éxtasis, retrato sobre tabla preparada, del rostro santa Teresa, en un d´aprés de la escultura de Bernini en Roma conocida como la Transverberación de santa Teresa. La obra está resuelta en un contenido blanco y negro lleno de sugerencias y sutileza de luces. Es sobre todo el rostro, más que la cabeza, sobre el que el artista ha querido incidir para concentrar en él la mirada del espectador.
         Frente al mismo, el cuadro Camino de perfección,  un óleo de gran formato, donde el camino sugerido en el primer plano del paisaje se complementa con un juego de nubes blancas que añaden luz y dinamismo a la composición en la parte superior.
         Espiga es otro cuadro pleno de sugerencia mística y eurcarística, en el que destaca el contraste del realismo del dibujo pintado de una espiga de trigo, sobre un campo amarillo dorado, representado en una elegante abstracción. La imaginación lleva a los campos de la comarca abulense de la Moraña, donde Teresa de Cepeda y Ahumada pasó buena parte de su infancia, en el palomar de Gotarrendura.
         Carmelita escribiendo; Confesión, Intemperie; Cristo muy llagado, y  Paloma mística I y II son otros  títulos que completan la serie de pinturas sobre la santa reformadora, así como una gran pintura mural a la entrada, titulada Música callada, un óleo que el pintor realizó a los veinte años.



Fotografía y video

         Guía Sebastián presenta una serie de fotografías en color y blanco y negro que van, desde los campos y el pueblo de Gotarrendura, a naturalezas muertas con representación de objetos y atributos alusivos a la escritora del Camino de perfección, como son el tintero y la pluma, o las sandalias de la reformadora descalza. Entre las fotografía podríamos destacar la titulada Las Moradas,  donde con un juego de palabras alusivo a la obra escrita de la santa, presenta un campo de pequeñas flores moradas, denominadas coloquialmente arrebata-meriendas.
        
         María Palomo explica así su trabajo:

La historia de mi Santa es una película de animación con una duración de 3:30 minutos realizada con la técnica stop motion. Vídeo digital que crea la ilusión de movimiento animando imágenes una a una en los fotogramas (25 por segundo)”. 
         “Se trata de una animación que combina diferentes disciplinas: dibujo vectorial, animación y audio para narrar a través de momentos claves la vida de Santa Teresa y su historia”. 

Después de la exposición, la película llena de ritmo y gracia, se proyectará en distintos colegios de Ávila”.

         Una exposición, en suma, que lleva a la figura y el mundo de santa Teresa de Jesús, una mujer, una monja y una escritora, que supo escalar como nadie la cima de la mística unión con Cristo. Todo en un ambiente de recogimiento y silencio como es el de la singular Universidad de la Mística en Ávila.

La exposición podría viajar a Israel.