Mostrando entradas con la etiqueta Anna Hamouda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anna Hamouda. Mostrar todas las entradas

viernes, 10 de junio de 2022

Madrid hierve de Arte Contemporáneo en ferias y exposiciones. FAIM y Galería LibrosArte



Tondo de Anna Hamouda



Julia Sáez-Angulo

11/6/22.- Madrid.- Madrid vuelve a ser un hervidero de muestras y manifestaciones artísticas de arte contemporáneo, sirvan como muestra, FAIM, Feria de Arte Independiente en Madrid, situada en esta ocasión en la Fundación Pons (c/ Serrano, 138), hasta el 12 de junio inclusive, y la Galería LibrosArte (Núñez de Balboa, 35), donde expone sus trabajos más recientes en pintura y metacrilato, Pilar Sagarra.
En la inauguración de FAIM, por su directora Marta Lueje, acompañada de la pintora María Robles, entre otros, pudimos ver obra y artistas visuales como Anna Hamouda, Frutos de María, Ana Vivas, Carmen Lastra, Pedro García Molano, Adriana Zapisek, Leodegario, Marina Gómez
También a críticos de arte como Antón Castro, Peter Wall o Carmen Valero, o coleccionistas como Mario Saslovsky. 
Recientemente ha expuesto Pedro Castrortega en elhermoso espacio de la Casa del Reloj y en la Sala Primavera, artistas de la Asociación Carmen Holgueras, como Mónica Mittendorfer o María Luisa Valero. Inga Hamouda expone en en el Espacio Villanueva de la Cañada. El Roto y su humor en Carabanchel, territorio madrileño que va en auge…
    No olvidemos a los fotógrafos del Grupo pro Arte y Cultura en el Centro Cultura-Navacerada.
Madrid se mueve. La pandemia quedó atrás y todos los artistas y galeristas desean volver a la movida del arte, que siempre dinamiza los ánimos y espíritus.
    Magnifica la exposición de Alberto Martín Giraldo, "Brindis al sol" en la Casa de Vacas del partque del Retiro madrileño. Él es uno de los mejores discípulos de Antonio López. 
    Al igual, la exposición de Said Messari en Espacio 75. 
    Y de fondo, Alex Katz en la Fundación Thyssen, recién inaugurada.

Anna Hamouda y Ana Vivas, pintoras en FAIM

Pintura de Galindo

jueves, 11 de junio de 2020

ANNA HAMOUDA, pintora entre la geometría y el arte constructivo. EXPOSICIÓN VIRTUAL



Anna Hamouda


L.M.A.
5/6/2020.- Madrid.- Anna Hamouda Sfiligoj es una artista Italiana nacida en 1955. Comenzó su carrera pictórica en Suiza bajo la tutela del Arquitecto Alberto Sartoris, cofundador, entre otros, con Le Corbusier, del CIAM (Congrès international d’Architecture Moderne).
Exposiciones: 1986 - 1988 expone en Lausana; 1988-1999 vive en Madrid y participa con diversos grupos de arte españoles en exposiciones colectivas y expone también individualmente. En este período se interesa en particular por la pintura geométrica-constructivista y expone en la exposición internacional de arte constructivismo en el Centro Cultural Colón de Madrid (1992); 1999 Se traslada a vivir a El Cairo. La estética de la caligrafía árabe y la arquitectura islámica pasan a ser el común denominador de su obra pictórica en ese motivo. Forma parte del grupo “Cairo Art Guild » y expone en varias galerías como parte de ese grupo.
Actualmente vive entre El Cairo y Madrid. Aquí ha vuelto a exponer en 2015 en la sala de exposiciones  del Centro Cultural Nicolás Salmerón (Chamartín - Ayuntamiento de Madrid) y en Collado Villalba en la sala de exposiciones Miguel Hernández. En 2016, en la sala de exposiciones  del Centro Cultural de Navacerrada. Su última exposición en octubre 2019 en la Junta Municipal de Retiro en Madrid.

 Pintura de Anna Hamouda

sábado, 3 de octubre de 2015

Anna Hamouda expone su Pintura Constructivista en el Centro Cultural de Collado Villalba





 Anna Hamouda ante una de sus obras


Julia Sáez-Angulo

         03.10.2015.- La pintora italiana residente en Madrid, Anna Hamouda, expone su pintura constructivista en el Centro Cultural de la localidad madrileña de Collado Villaba. 

         La exposición de Anna Hamouda Sfiligoj (Udine. Italia, 1955), que permanecerá abierta hasta finales del mes de octubre, es una muestra retrospectiva de su trabajo artístico desde 1998 hasta 2015. Un total de 24 cuadros de grande y mediano formato, que recogen su lenguaje, desde la pintura plana hasta los relieves de su última serie, siempre dentro de lo constructivo.

         El sociólogo francés, Jean Charles de Paul escribe sobre la pintura de Hamouda: “Anna empieza anotado de forma metódica n un pequeño cuadernito las muestras de color, los esquemas, los trazados y las dimensiones. Esquemas, trazados sí, para la geometría presente desde el principio: Anna ha observado durante largo tiempo la arquitectura elaborada de los Mamelucos de El Cairo, así como la caligrafía árabe, digamos más bien la escritura para no dar lugar a confusión con los trazos de tinta y los dramáticos efectos de pincel de algunos contemporáneos virtuosos, la escritura cúfica, es decir el rigor, la paciencia (la caligrafía es paciente, prudente); contempló los suelos y las paredes, toda la decoración y la luz de Oriente desde el mundo musulmán hasta Andalucía”.


Ante un cuadro de la escritura cúfica

         Además de esta escritura cúfica, que acogen las palabras de los atributos divinos en forma geométrica (Dios cuenta con 99 atributos en el Corán), la pintora refleja igualmente, dentro de la geometría, las dunas del desierto, las ondulaciones de las montañas, el arco iris… Su reciente viaje por el desierto blanco calcáreo de Egipto, le ha llevado a tomar cientos de apuntes y fotografías, donde las ondulaciones le han inspirado una reducción geométrica en la más pura filosofía de Cezanne.

         Interesante un gran cuarteto modular, donde restalla el color, que se ha hecho más anacarado en las pinturas de 2015. Anna Hamouda raramente utiliza los colores puros, siempre matizados, porque le permiten componer una sinfonía cromática más sutil.

         Dos cuadros enteramente blancos, “Composición de luz” I y II, con relieves, vienen a ofrecer geografías monocromas geométricas de gran belleza. Los tondos, a los que la pintora es tan aficionada ocupan casi una pared. Interesante el cuadro con los relieves sucesivos del cuadrado, el círculo, el trapecio y un gran triángulo acogedor, en sinfonía cromática que la autora sabe manejar con armonías.

         “Fuente” es el título de uno de sus cuadros inspirado en el patio de los Leones de la Alhambra, con todo el juego de acequias que reconducen el agua y que la pintora interpreta con acierto y ritmo.

         En la inauguración estuvieron entre otros: Concepción Sanz, coordinadora de las exposiciones en el citado Centro Cultural, Pilar Redondo, Directora de Cultura del Distrito de Chamartín, Hildegarde Dosenbach, la profesora Victoria Redondo o el arquitecto Ayman Hamouda.


Anna Hamouda




         

jueves, 5 de marzo de 2015

Anna Hamouda, exposición "Trazos, Geometría y Colores" en el Centro Nicolás Salmerón




 Anna Hamouda, tercera a la izquierda, entre Pilar Redondo y Estrella Merino. Julia Sáez-Angulo en el uso de la palabra.


L.M.A.

         La artista italiana Anna Hamouda, residente entre Madrid y El Cairo, ha vuelto a exponer su pintura en Madrid y lo ha hecho en el  centro cultural Nicolás Salmerón, dirigido por Estrella Merino. La muestra titulada Trazos, Geometrías y Colores, permanecerá abierta hasta finales del mes de marzo de 2015 y abarca una pequeña retrospectiva de veinte años de trabajo artístico.

         La concejala del distrito de Chamartín,  Pilar Redondo, abrió el acto de inauguración celebrando la presencia de una obra tan colorista y de buena factura como la de Anna Hamouda Sfiligoj (Udine. Italia, 1955). La crítica de arte Julia Sáez Angulo glosó la acendrada trayectoria de la pintora, así como su firme apuesta por la geometría y el color, de los comienzos en que conoció y trató al gran arquitecto suizo Alberto Sartoris, discípulo de Le Corbusier.

         Más de una veintena de pinturas, en su mayoría sobre el soporte de tabla, en las que resplandece el color, constituyen esta brillante exposición de Anna Hamouda Sfiligoj. Colores, nunca puros, siempre reflejo de la manipulación y el gusto de la artista, con total ausencia del negro, en polígonos geométricos de borde duro en algunos casos y con tendencia a la línea curva en los últimos años.

         En algunos cuadros, Hamouda lleva la paleta al nacarado o efectos acuosos y vaporosos o líquidos muy interesantes. La autora presenta varios tondos, una de sus especialidades más constantes desde que comenzó en la pintura.

         De su primera etapa en El Cairo, la pintora recrea algunas caligrafías árabes que hacen alusión a los atributos divinos. También presenta dos grandes cuadros blancos sobre soporte azul, en los que dibuja con cuerda y geso.

         Los collages de maderas pintadas son otra modalidad de su obra, lo que dota a la pintura de cierto ritmo cromático. Las últimas investigaciones plásticas de Anna Hamouda, que trabaja en acrílicos, derivan por la línea curva, atravesando el soporte y los diferentes cuadros que componen a su vez el cuadro definitivo sobre un soporte común. El magisterio de Kandinsky y los Delaunay laten en estas obras.

         En la inauguración estuvieron presentes, además del arquitecto egipcio Ayman Hamouda y de su hija Sara, diversos artistas plásticos, colegas de la pintora como Marina Gómez, Ana Vivas, Pedro García Molano, Cecilia Lassaletta o Adriana Zapisek, así como diversos amigos italianos.


         Anna Hamouda, de quien se recordó su primera exposición madrileña en la galería Quorum en 1991, declaró que a partir de ahora piensa permanecer periodos más prolongados en España.