Mostrando entradas con la etiqueta Anunciación Guild. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Anunciación Guild. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de noviembre de 2014

Julia Sáez-Angulo clausura el ciclo “Orillas de Ávila" con un recital poético






L.M.A.

         La escritora Julia Sáez-Angulo ha clausurado con un recital poético el ciclo “Orillas de Ávila en Madrid, organizado por el Hogar de Ávila en Madrid. El acto ha tenido lugar en el Centro Cultural de los Ejércitos (Casino Militar)de Madrid de la Gran Vía.

         La mesa presidencial estuvo formada por miembros de la Junta directiva: el presidente Agapito Rodríguez Añel, la vicepresidenta Anunciación Guild y Eugenio López Berrón.

         Agapito Rodríguez Añel, presidente del Hogar de Ávila, abrió el acto recordando los diversos actos culturales que celebra la institución que preside: Tertulia Peñaltar, Tertulia El Tostado y “A orillas de Ávila” para poesía.



         José Félix Olalla, poeta y director de la tertulia poética “A orillas de Ávila”, hizo un recorrido por los distintos vates que intervinieron el curso 2014, entre los que se encuentran Teodoro Rubio, hoy profesor en Guayaquil, Aurora Sánchez Sousa o Olalla Cociña Lozano. El próximo curso comenzará con el poeta Pablo Méndez, director de la editorial Vitrubio.

         Seguidamente dio la palabra a Julia Sáez-Angulo (La Rioja, 1946) que procedió al recital de clausura del acto. La poeta estructuró el recitar en función de los poemas seleccionados para futuros proyectos editoriales. En primer lugar para el libro proyectado por el pintor Yurihito Otsuki Visiones de poesía, que editarán Vitrubio en 2015.

         A continuación recitó el poema “Dulcinea”, que se publicará en un proyecto editorial del Ayuntamiento de Tomelloso, junto a otras poetas e ilustradoras, con motivo del cuatrocientos aniversario de la apariciñon de la segunda parte de El Quijote en 2016.

         Los poemas sobre el mar publicados recientemente en la revista Troquel, fueron los siguientes leídos por la autora.

         Por último, Sáez-Angulo recitó algunos de los poemas de un futuro poemario, que seguiría al de “Ráfagas” publicado en 2008 por la editorial Devenir y que se llevará a cabo con ilustraciones de Juan Jiménez.

Después de comunicar que el premio del XIX concurso de Poesía “Santa Teresa de Jesús”, quedara desierto este año, por decisión del jurado, los rapsodas Félix Sánchez Hernández y Daniel Sánchez cerraron el acto con la declamación de poemas

         A la lectura poética asistieron entre otros los poetas Carmen de Silva, Francisco de la Torre, el embajador Jesús Riosalido, Mario Soria, Carmina Casala, Tomás Paredes, Carmen Pallarés, Carmen Bermúdez, Juana María Herce, Cesar González Zamora o Mar Capitán.

    También estuvieron el historiador Francisco Vázquez, las escritoras Letizia Arbeteta, Maite Contreras, Nuria Martín-Romo Buj y Dolores Gallardo; las diseñadoras de joyas Laura Márquez y Consuelo Sierra; las críticas de arte Rosa María Manzanares y Elisa Sáez de Slöcker, el economista Miguel Fernández Pineda, Pilar Sánchez Campos, Carmen Palomero y José Queipo de Llano.

 Y entre los artistas, pintores y escultores, Rosa Gallego del Peso, Pablo Reviriego, Linda de Sousa, Yurihito Otsuki y Marina Bengoa, Cuchi de Osma, Adelina Covián, Mercedes Ballesteros, Pedro Molano, Maica Noïs, Florentina Briongos; Juan Jiménez, Puri Gazol, Trinidad Romero, Rosa Escalona y Rafael Picón.

Fotos: Rosa Gallego
        

        


sábado, 21 de septiembre de 2013

Rodríguez Almeida, Sigfrido Herráez y Roberto Llorente, Adobes de Oro 2013 en Gotarrendura



 Museo López-Berrón de Pintura y Etnografía


Julia Sáez-Angulo


         21.09.13.- Madrid .- El arqueólogo e historiador Emilio Rodríguez Almeida, el arquitecto Sigfrido Herráez y el secretario general del Hogar de Ávila en Madrid, Roberto Llorente,  éste último a título póstumo, han recibido los Adobes de Oro en su VIII edición en el Museo López Berrón de Arte y Etnografía en Gotarrendura (Ávila).

         El acto presentado por la anfitriona Rosa María Manzanares y conducido por Gladys López, estuvo muy concurrido de público y contó con presencia de cargos institucionales como el alcalde de Gotarrendura, el de Madrigal de las Altas Torres y el presidente de la Diputación de Ávila que cerró el acto con un recital de poemas.


Eugenio López Berrón, artista visual

         Todos los premiados los son por su contribución a la cultura y su vinculación directa o indirectamente con Ávila. El premio consiste en un Adobe bañado de oro  junto a un cuadro del pintor Eugenio López Berrón, nacido en Gotarrendura y artífice del museo que lleva su nombre.

         El pintor Eugenio López Berrón abrió el acto para recordar la trayectoria del premio y agradecer a los presentes, entre los que se encontraban el historiador Francisco Vázquez, que habló de doña Beatriz de Ahumada, madre de Santa Teresa; las escritoras Belén Yuste y Sonia López Rivas-Caballero, esta última interpretó al final la “canción a lo divino” “Muero porque no muero” de la santa abulense y el abad del convento de Santo Tomás de Ávila, para presentar un disco de música sacra.

         Entre los presentes los profesores Ángel Salamanca, Francisco López Soldado, María Asunción Guild Redondo, artistas como Carmen Charro, Pablo Reviriego, Linda de Sousa, Felipe de Madariaga, Mercedes Ballesteros y la historiadora de arte sacro, Elisa Sáez de Slöcker.

         Gotarrendura es un pequeño pueblo situado en la comarca de La Moraña abulense, que cuenta con doscientos habitantes y una vida cultural que pasa por los acontecimientos históricos de su pasado: Camino de Santiago y paso del Cortejo fúnebre de Isabel la Católica, además de ser cuna de santa Teresa de Jesús, ya que la familia Ahumada tenía un palomar en una finca que todavía se conserva y se muestra al público.


          A este pasado se suma el Museo López Berrón con una selección de su pintura, así como diversas colecciones etnográficas que recuerdan la vida y costumbres del pasado, principalmente en La Moraña.