Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Morales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Morales. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de octubre de 2019

Cristina Morales, Premio Nacional de Narrativa 2019


Concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte


·      Por su obra Lectura fácil
·      El jurado ha destacado la “propuesta radical y radicalmente original que no cuenta con una genealogía en la literatura española y que destaca por la recreación de la oralidad, unos personajes extraordinarios y su lectura del contexto político en el que se desarrolla”

22-octubre-2019.- El jurado del Premio Nacional de Literatura en la modalidad de Narrativa correspondiente a 2019 ha propuesto la concesión de este galardón a Cristina Morales por su obra Lectura fácil. El premio, concedido por el Ministerio de Cultura y Deporte, está dotado con 20.000 euros.

El jurado ha adoptado este fallo “por tratarse de una propuesta radical y radicalmente original, que no cuenta con una genealogía en la literatura española y que destaca por la recreación de la oralidad, unos personajes extraordinarios y su lectura del contexto político en el que se desarrolla”.

Biografía
Cristina Morales (Granada, 1985) es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas. Es autora del libro de cuentos La merienda de las niñas (2008) y Los combatientes (2013), un libro sobre una pequeña asamblea de indignados por el que obtuvo el Premio Injuve. En 2015 publicó Malas palabras, una novela sobre Santa Teresa de Jesús;  y, en 2017, Terroristas modernos.

Sus cuentos han aparecido en la colección ‘Nuevos relatos para leer en el autobús’ (Cuadernos del Vigía, 2009), en las antologías ‘Cuento vivo de Andalucía’ (Universidad de Guadalajara, Méjico, 2006), ‘Ficción Sur: Antología de cuentistas andaluces’ (Traspiés, 2008), ‘Pequeñas Resistencias 5. Antología del nuevo cuento español 2001-2010’ (Páginas de Espuma, 2010) y ‘Velas al viento. Los microrrelatos de La nave de los locos (Cuadernos del Vigía, 2010); así como en las revistas literarias Batarro: Microrrelato en Andalucía (2007) y Zut (noviembre de 2007).

En el curso 2007-2008 disfrutó de una beca como residente en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores (Córdoba). Entre los numerosos galardones que ha recibido están el primer, segundo y tercer premios en la modalidad de relato breve del diario El Mundo (2001, 2002 y 2003 respectivamente). También en 2002 recibió el primer premio del I Concurso de Escritores Noveles convocado por la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía en la modalidad de relato breve. En 2006, recibe este mismo premio pero en la modalidad de novela corta. En 2018 es la ganadora más joven del Premio Herralde de Novela con Lectura fácil.

Jurado
El jurado ha estado presidido por la directora general de Industrias Culturales y Cooperación, Adriana Moscoso del Prado Hernández, y la subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas, Begoña Cerro Prada, ha actuado como vicepresidenta. Han actuado como vocales: José María Iturralde Uria, por la Real Academia de la Lengua Vasca/Euskaltzaindia; Martí Domínguez Romero, por el Instituto de Estudios Catalanes/Institut d'Estudis Catalans; José María Micó Juan, por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE); Noemí González Sabugal, por la Asociación Colegial de Escritores de España (ACE); Ascensión Rivas Hernández, por la Asociación Española de Críticos Literarios; Alfonso Sánchez García, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE); Marina Sanfilippo, por el  Centro de Estudios de Género de la UNED; Ignacio Echevarría Pérez, propuesto por el ministro del Ministerio de Cultura y Deporte; y María Almudena Grandes Hernández, autora galardonada con este mismo Premio Nacional en 2018.

sábado, 9 de junio de 2018

Cristina Morales, autora del libro “Terrorista modernos”, presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, editado por Candaya


-->






Julia Sáez-Angulo


            10/06/18 .- MADRID .- La escritora Cristina Morales es la autora del la novela Terroristas modernos, presentado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, dentro de la cita “Los lunes al Círculo”. El libro de 400 páginas ha sido publicado por la editorial Candaya y ha constituido un éxito después de ser rechazado por algunas editoriales.

            La autora Cristina García Morales (Granada, 1985), licenciada en Derecho y Ciencias Políticas, experta en Relaciones Internacionales, ha reinterpretado el relato de los hechos de la historia del XIX, sobre una conspiración contra Fernando VII y nos da una nueva versión, interpretación y claves sobre esa historia, queriendo romper con los manuales escolares y académicos sobre la misma hasta ahora. No hay por qué estar de acuerdo con ella ni con los manuales.

            Más de un lector lo quiere interpretar con claves para nuestros días. Cristina Morales ha escrito otros libros de narrativa.

            Lo más importante de este libro es su prosa tersa, valiente y bien construida, lo que hace de esta escritora toda una promesa de futuro. Sus personajes se alejan del heroísmo para ofrecer su vida continua cotidiana, opaca y astuta, dentro de más puro estilo tradicional de la picaresca española.

            El libro ofrece un listado de terroristas  y personajes principales para que el lector navegue en él con mayor facilidad. El capítulo I se titula “Nacimiento del Estado Moderno: De la conspiración liberal al terrorismo constitucional. Ciudadanos Indignados”.

            La novela se abre con una cita del socialista Enrique Tierno Galván: “Hay una situación especial que suele darse cuando están acabando las dictadura personales (…). En estas situaciones conspirar y vivir son casi lo mismo. La conspiración tiende a ser un quehacer literario popular en el que se ejercita la imaginación. Si no se conspira se dice que se conspira y prácticamente es igual”.

            Como recuerda el historiador, profesor Víctor Morales Lezcano, emérito de la UNED: “la historia es amoral”. Son los hechos los que hablan, pero es el relato el que interpreta. ¿Cómo elegir uno u otro? He ahí la cuestión. Antecedentes y consecuentes de cada cual suelen tener la palabra en los individuos a la hora de elegir.