Mostrando entradas con la etiqueta Cuqui Valero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuqui Valero. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de agosto de 2025

RETORNO A PUENTEVIEJO II.- Futura exposición de pintura. Mural de Daniel Merino en la Capilla de san Lorenzo. Brindis taurino de El Jaro. Ancas de rana de Segovia y Patatas de Madrid

Cuqui Valero, pintora, en el puente viejo del XVIII, que da nombre al lugar.
Río Voltoya bajo el puente viejo de Carlos III


Fotos: Cuqui y Carmen Valero 

31/8/25.- Puenteviejo (Ávila).- La pintora anfitriona Cuqui Valero insiste en que, pese a lo que algunos piensan, la pintura requiere largo aliento y mucha energía,  ella la ha tenido baja en los últimos meses, pero, aún así, prepara una tercera exposición “Dos generaciones, dos estilos”, con su hija también pintora, Mónica Mittendorffer (el papá es austriaco). Sitios para exponer tiene: los centros culturales Gloria Fuertes o Teresa de Calcuta y la Sala Eduardo Chicharro, será cuestión de pensar y decidirse. De momento, en su casa de Puenteviejo, Cuqui Valero muestra en casa pintura de sus series “Isla del Hierro” y “Flores”.
Los artistas suelen ser buenos chefs de cocina, al fin y al cabo, todo es cuestión de ingredientes sobre un soporte. El caso de Cuqui no es una excepción y nos ofrece, entre otras delicias, judías verdes con patatas que son tiernas como mantequilla. Nos da la clave del asunto. Ella busca sobre todo calidad y la encuentra en los productos nacionales, y, si son locales, ¡mejor! Ha encontrado patatas excelentes de Madrid, que ya tienen denominación de origen. Así que los deliciosos cachelos gallegos se pueden echar a temblar. Aquí la normativa europea es exigente y segura”, afirma la pintora, que exige productos nacionales en los supermercados que visita.
Hablamos de las ancas de rana, muy típicas en toda la provincia de Segovia. El restaurante Cándido las ofrece, además de su clásico cochinillo asado. Sanchidrián (Ávila) tiene un curioso monumento, una enorme rana hecha de chatarra, en honor a los raneros, gentilicio popular de sus habitantes. En muchas tascas o tabernas de Madrid también se ofrece este sabroso manjar para quienes lo aprecian.
Las provincias de Ávila y Segovia, a base de ondas, se enlazan, dividen y juntan en el mapa, cada tres por dos, cuando se viaja en coche.
Cuqui es un pozo de historias y anécdotas como mujer sociable y buena narradora. Uno de sus recuerdos que nos contó fue que el torero El Jaro le brindó un toro en la plaza de Villacastín de Madrid, siendo joven. Todo un orgullo. A ella y a mí nos gustan los toros. “Mi padre prefería el fútbol. Era del Real Madrid”, cuenta Cuqui.
La vida sigue con sus avatares en Puenteviejo. Les llega la noticia de que ha fallecido su tía política Maruja Marugán, a los 105 años. Carmen Valero, mujer piadosa, se apresura a encargar una misa a don Enrique Santamaría, el párroco de Maello, en la capilla de San Lorenzo de Puenteviejo. El cura tiene asignados otros dos pueblos más: Blascosancho y Pajares de Adaja. En esta capilla de Puenteviejo descubrimos el mural frontal del apreciado pintor Daniel Merino, que tenía casa conyugal por estos lares.
Paseamos por la antigua carretera de Carlos III, que nos lleva al puente viejo del XVIII, sobre el río Voltoya bordeado de eucaliptos y chopos, ranas y culebras. La maleza reseca de la mala hierba sube hasta la cintura. Hay que hacer una higa para que el fuego no llegue a estos lares del Voltoya. ¿Dónde está la normativa municipal que obliga a segar la falsa avena? No escarmentamos.
    Regresamos a Puenteviejo, donde reciben las cuatro banderas con el protocolo perfecto: nacional, europea, provincial y comunitaria.
    Al entrar en el jardín de la casa, nos recibe el olivo de paz, que Carmen Valero se trajo de una masía amiga de Cataluña. El laurel de la derecha ha crecido en bella forma cónica. El árbol de Júpiter, que Cuqui plantó con ilusión el pasado verano, porque es uno de los árboles, que da flores vistosas en estío, amenaza con secarse. Veremos. 
    La albahaca de la entrada ahuyenta los insectos. El viejo huerto de aromas que cultivaban los frailes en el claustro medieval, es el sueño de muchos jardines.
    Los ladridos de los perros llegan al atardecer.
Monumento a los raneros en Sanchidrián. 

Carmen y Julia, a la entrada de el Coto de Puente Viejo.
Cuqui y Carmen, en el puente viejo sobre el río Voltoya.


domingo, 5 de diciembre de 2021

Apertura del Belén en la Casa de Correos de la Comunidad de Madrid



Nacimiento de la Comunidad de Madrid




Cuqui Valero

    05.12.2021.- Madrid.-  Alfonso Serrano fue alumno mío de pintura, y también de catequesis, cuando era pequeño, y a su madre, Piluca, la conozco desde entonces. Es una familia con grandes valores humanos. Isabel D. Ayuso tiene una persona a su lado de gran valía, igual que nos lo parece a los madrileños, la de ella. Me pareció mujer encantadora, carismática, tiene una gran fuerza interior que arrasa por donde va.  Madrid, con ella, tiene una gran Presidenta, y le deseo, junto a Alfonso Serrano, colaborador, un futuro buenísimo. 

Más información

La presidenta Isabel Díaz Ayuso con la pintora Cuqui Valero y Pilar Sánchez Capuchino












viernes, 26 de noviembre de 2021

EL ESCORIAL. Cuatro pintores representan su monasterio: Aracely Alarcón, Mercedes Ballesteros, Cuqui Valero y Pablo Reviriego

"El Escorial". O/L por Aracely Alarcón

El Escorial. O/l, (100 x 81), por Mercedes Ballesteros


Julia Sáez-Angulo

27/11/21.- Madrid.- El Real Sitio de El Escorial es motivo constante de representación artística por los pintores. Una vedutta clásica española, junto a Toledo, Sevilla, Granada, Ávila, Segovia… Cuatro pintores representan su monasterio: Aracely Alarcón, Mercedes Ballesteros, Cuqui Valero y Pablo Reviriego.

Aracely Alarcón dice haberlo representado numerosas veces porque el monasterio filipino tiene mil ángulos para ser llevado a un cuadro. Desde el primer día que lo vi, me enamoré de él en la cuatro estaciones. Actualmente, la pintora granadina expone en la galería Herráiz de Madrid.

Cuqui Valero (María Luisa Valero), con casa en Puente Viejo (Ávila), no lejos de El Escorial, lo descubrió muy pronto y El Escorial constituye uno de los paisajes que primero representó en su iconografía.

Mercedes Ballesteros lo descubrió en su día desde Robledo de Chavela y desde allí le impresionaron sus vistas. El cuadro presentado es reciente y lo ha hecho desde el otro lado, ha introducido dos coches en carretera para hacer una composición más adecuada, espacial y cromática.

Pablo Reviriego ha querido pintar una acuarela de invierno, en medio de la niebla, con el monasterio de San Lorenzo de El Escorial como algo majestuosos en su seno. Como una gema.

"El Escorial o/l de M. Luisa Valero

"El Escorial" (2021). Acuarela (40 x 60 cm), por Pablo Reviriego

o/l por Aracely Alarcón


martes, 7 de noviembre de 2017

Daniel Rod, entre los ganadores del II Salón del Dibujo en el Centro Nicolás Salmerón







Carmen Valero

            07/11/17 .- MADRID .- El pintor Daniel Rod ha ganado la Medalla de dibujo Marceliano Santamaría, por su obra “Cristalografías XXIV,  del II Salón del Dibujo en el Centro Nicolás Salmerón de Madrid. Entre las menciones de honor figuran Soledad Fernández, Pedro Sanz López, David Rus, José Antonio de la Peña. Ninguno de los citados ha obtenido premio metálico alguno, al igual de lo que sucede en el Salón de Otoño. Curiosamente todos ellos varones, sin mención alguna a las mujeres artistas.

            Medio centenar de dibujos en los que aparecen las distintas técnicas, materiales y soportes, como grafito, sanguina, tintas, lápices de colores, pastel…

            El II Salón del Dibujo, organizado por la Asociación Española de Pintores y Escultores, AEPE, ha sido inaugurado por su director José Gabriel Astudillo.

            Entre los artistas participantes, Cuqui Valero, con un dibujo en tintas que representaba unas raíces en forma de “V”, en las que aparecen cabezas a lo Archimboldo. Junto a ella el cuadro “El cuervo y el gorrión” de David Rus, de gran sugerencia musical. De la Peña ha presentado un hermoso dibujo realista de dos perros, en los que a base de pastel logra las texturas del pelaje y la manta que los arropa.

            Hermoso el casi desnudo masculino dibujado por Soledad Fernández, sobre gran papel adherido a tabla, situado en la principal papel del fondo. Lástima que le faltaba la iluminación adecuada. Sorprende que esta pintora participe en un concurso y no sea presentada simplemente como autora invitada, debido a su trayectoria.

            El pintor y profesor Paulino Tardón protestaba porque fue invitado al II Salón del Dibujo, dada la baja participación y una vez presentado, se le rechazó. “Es una contradicción que no tiene sentido, máxime cuando se paga por presentarse. Nunca se ha visto que te inviten y rechacen al mismo tiempo. A estas alturas de mi carrera, no puedo presentar nada que no sea digno”, explicaba. "A partir de ahora habrá que hacer el "salón de los rechazados" para ver y comparar", concluyó Tardón

            Otros artistas presentados y seleccionados: Martina Cantero, Ana Muñoz o Eva González. Entre los asistentes: Cecilia de Lassaletta, Antonio Mittendorfer, Pilar Cortés, Claudia Paredes Vedruna, Pilar Hidalgo...

           

-->