Mostrando entradas con la etiqueta Estela Uriarte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estela Uriarte. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

ESTELA URIARTE. Himno sobre el Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís. " Laudato seas señor", bendecido en su día por el Papa





        por Estela Uriarte
        Compositora y cantante argentina

        25.04.2025.- Estocolmo .- Ahora que nuestro Papa ha muerto quiero contarte que yo escribí un Himno sobre el Cántico de las criaturas de San Francisco de Asís " Laudato seas señor" y el Papa Francisco tomo el nombre del pobrecito de Asís (S.Francisco) . Lo grabe con las hermanas Paulinas y se lo envié al Papa Francisco, al Vaticano, y recibí respuesta desde la Secretaria Vaticana. Con ella, la bendición Apostólica.
    También envié mi “Cántico” a Padre Enzo Fortunato que es periodista y director de la Sala de Prensa del Sagrado Convento de San Francisco en Asís. Este poema lo escribió San Francisco antes de morir y lo dejo como testamento espiritual para la humanidad.
    En este Poema /Cántico San Francisco agradece su presencia a cada una de las criaturas creadas por Dios. Cuando yo vivía en Italia, fui a Asisi y me inspire en sus palabras y le puse música ... Agradecí al hermano sol... a la hermana luna...a la hermana tierra…, a la hermana muerte...luego que hice el CD se lo envié a nuestro Papa Francisco al Vaticano y a Padre Enzo Fortunato el director del servicio periodístico del Convento en Asis. 
    Envío algunas imágenes y el “Cántico” con mi música, más la carta del Nuncio Apostolico del Vaticano y la carta de Padre Enzo Fortunato. Recibe un gran abrazo.

    Más información. Escuchar el "Cántico"

martes, 23 de mayo de 2023

ESTELA URIARTE, argentina, compositora e intérprete de "Canciones mágicas" inspiradas en los cuentos de Andersen

 




Julia Sáez-Angulo

           23.05.2023

1.     ¿Qué son sus “Canciones mágicas” y cómo se han distribuido en el mundo?
    "Canciones mágicas" es el título de mi último álbum discográfico, que compuse inspirada en algunos cuentos de hadas del célebre escritor danés Hans Christian Andersen. Al respecto puedo decirle que mi álbum " Canciones Mágicas" nació un dia ,que yo fuí al puerto de Copenhagen y me senté frente a la estatua de la Sirenita, (que es el símbolo de esta ciudad )y al improviso comencé a cantarle a la estatua, inspirándome en el cuento de Hans Christian Andersen.
    Así compuse mi pequeña Suite, integrada de nueve canciones. Grabé dos Cdes, uno en lengua española y otro en lengua danesa ,cuya traducción la hizo el profesor dinamarqués John Østergaard Andersen y me acompañó un prestigioso pianista danés/ australiano Alexander McKenzie. La distribución de mis composiciones la hizo una empresa internacional, encargada de colocar mi música en las más importantes plataformas musicales de América, Europa y Asia.

2 -¿De dónde y cuándo le viene esa admiración y querencia hacia Hans Christian Andersen? ¿Lo leía en su infancia en Argentina? ¿Cuál es su cuento preferido?
    Cuando yo era pequeña, mis padres en Argentina me leían (antes de dormirme), algunos cuentos de Hans Christian Andersen. Muchos de esos cuentos quedaron grabados en mi memoria ejemplo: La sirenita, El patito feo, La vendedora de fósforos, pero  hay uno en particular que me conmueve y es "El ruiseñor", porque se remonta a la anciana China y a su Emperador, quien estaba gravemente enfermo pero  sobrevivió gracias al maravilloso canto de su amigo el ruiseñor.

3-Andersen es el gran premio de Literatura Infantil ¿qué títulos de este género recuerda con predilección?
    Respondiendo a su pregunta sobre mi cuento predilecto ,puedo decirle que son los nueve a los que puse texto y música, respetando el  mensaje y la  esencia de cada uno. Ellos son: El traje del Emperador; Ave Fenix; Abuelita; El molino de viento, El patito feo, El ruiseñor, La vendedora de fósforos; La princesa del guisante; La Sirenita.

    4-Háblenos de esa carta de familia sobre Ansersen?
    Por extraña coincidencia de la vida, en Italia me casé con un músico, violinista y director de orquesta dinamarqués, quien el diía de nuestra boda me regaló una colección de cuentos de Hans Christian Andersen y yo le dije al entonces mi marido que un día yo iba a componer una pequeña obra musical sobre algunos cuentos de H.C.Andersen.
    Mi suegro Carl Johan Elmquist, quien era escritor y periodista dinamarqués había heredado de sus ancestros, (la familia Elmquist), una carta escrita por H.C.Andersen que contenía cuentos y relatos inéditos . H.C.Andersen le  había regalado dicha carta a su amigo Adolfo Elmquist, (fallecido en el 1868 ) y mi suegro fue quien heredó dicha carta .Luego  la familia Elmquist la donó al Museo de la casa natal de Hans C.Andersen en Odense .El año pasado yo me enteré del estrecho vínculo que existió entre mi familia danesa Elmquist y el célebre y mundialmente famoso escritor H.C, Andersen, por ese motivo me puse en contacto con el director del Museo y le regalé mis dos Cdes “Canciones Mágicas", como tributo al extraordinario escritor .Actualmente mis canciones y la carta de la que hablé estan en el Museo de Andersen en la ciudad de Odense. Además mis " Canciones Mágicas" están en el Ministerio de Cultura  y de Educación de Dinamarca.

5.     ¿Cómo ha de ser la composición musical para niños? ¿Qué referencias ha manejado?

    Escribí esta pequeña obra con textos simples , de inmediata comprensión y cuya música es fácil de recordar para que puedan ser cantadas por niños y adultos.
6.     ¿Qué proyectos musicales inmediatos contempla?
    -Siempre tengo proyectos musicales ,uno de ellos es presentar y difundir mis " Canciones Mágicas" en lengua danesa, en algunas escuelas, bibliotecas y Centros culturales de Dinamarca.
    Pero también me gustaría presentar en Concierto una Antología de un gran compositor argentino Astor Piazzolla en homenaje a él y a mi país.

7.     ¿La veremos por España algún día?
Me encantaría ir a presentar " Canciones Mágicas" a España, porque me atrapa y me cautiva el calor de su gente y la belleza de sus regiones.
    En España me siento como en mi país ,Argentina.

8.     ¿Cuáles son sus objetivos y sus sueños en la música?
     Siempre sueño con servir a la Música.Crecí y me formé en una familia muy musical. Uno de mis  hermanos es un extraordinario pianista y Director de Orquesta, radicado en Salzburgo.
    La música estimula nuestras  capacidades intelectuales, fomenta nuestra  creatividad y nos ayuda en el desarrollo de las habilidades sociales, favorece nuestra  atención ,nuestra concentración y mejora nuestra  fluidez de expresión.
    En síntesis la Música, es mi mejor lenguaje, es el medio que me ayuda para transmitir mis sentimientos y mi infinito amor por la vida ,la música definitivamente me posee, es mi gran amiga y mi mejor compañía.


martes, 22 de octubre de 2019

Estela Uriarte, cantante argentina/ danesa ha compuesto una Suite inspirada en los cuentos de Andersen


-->
Estela Uriarte


L.M.A.

            22/10/19.- Copenhague .- Estela Uriarte, compositora y cantante argentina/ danesa ha compuesto una Suite inspirada en los cuentos del escritor danes Hans Christian Andersen, Ave Fenix ,forma parte de dicha Suite.


jueves, 27 de noviembre de 2014

“Snipers (Tiradores)”, Pieza de Teatro de Jesús Riosalido, publicada en libro




Jesús Riosalido Gambotti


Julia Sáez-Angulo

         Un pseudo demócrata de izquierdas, que sólo aspira a obtener el poder a cualquier precio para instalarse en el poder, no duda en recurrir al crimen para lograr su objetivo. Este es el tema de la obra de teatro Snipers (Tiradores) del escritor Jesús Riosalido. De la pieza teatral cabe extraer ciertas concomitancias con el atentado del 11-M en Madrid.

         El libro, que ha sido editado por la Fundación Al-Aissiya lleva incorporado un DVD titulado Canciones de Snipers (Tiradores), con música de Estela Uriarte y Ludwig van Beethoven, y letra de Jesús Riosalido y Friedrich von Schiller.

         Jesús Riosalido Gambotti (Madrid, 1937) es diplomático, embajador de España, que ha desempeñado su trabajo en diversas ciudades del mundo principalmente en países árabes.  Últimamente fue embajador en Siria y Kwait.

         El embajador y escritor Riosalido es de los más críticos con el análisis del atentado 11-M en Madrid, porque los islamistas fundamentalistas se inmolan, como hicieron en el 11-S, mientras que en Madrid y Bombay huyen, lo que no responde a un planteamiento de su terrorismo fundamentalista. Tampoco el hecho de que existan dos líneas de actuación islámica e infiel, como se dice que sucedió en Madrid, y menos un autor moral, el Egipcio, que es un oligofrénico.

         Snipers (Tiradores) es una pieza teatral interesante, máxime si se lee con ese paralelismo del 11-M. Curiosamente, la pieza está inspirada en una comida del abuelo de autor, llamado Jesús Riosalido Ortega, titulada Mal de amores (1903), que el diplomático transfiere a la época actual. El nieto, autor de Snipers (Tiradores), con el mismo nombre del abuelo, actualiza los planteamientos para adaptarlos a nuestros días.

         La crítica de Riosalido a las dictaduras de izquierda, que se instalan con demagogia en el poder y no lo sueltan, es algo que denuncia en sus últimos escritos. Jesús Riosalido dejó el PSOE en el que militaba desde 1977 para hacerlo actualmente en UP y D.

         Entre los libros publicados por el mismo autor se encuentran: Los Girasoles (1988); Todos a Régimen (1983); Los lobos de Manuel Lotario; La casa del Ñandú;  Despedida y más aspectos de la tristeza; Umbral; El ramo de ceniza; El cancionero de Uppsala; Zéjeles y Muwashajas, o El búfalo de agua Afrodita Jean.



 Estela Uriarte (Córdoba, Argentina, 1959), compositora y guitarrista, reside en Copenhage desde donde desarrolla su carrera musical. Ha actuado varias veces en España. Uno de sus últimos trabajos es el titulado Bienvenido Niño Dios, que acoge ocho canciones propias de Navidad.

Ha colaborado en otras ocasiones con el escritor Riosalido, poniendo música a la letra del autor, como en el caso de Afrodita Jeans.





martes, 10 de junio de 2014

Jesús Riosalido, autor de “Afrodita Jean”, una opereta rock con música de Estela Uriarte



Estela Uriarte, cantante y compositora

Julia Sáez-Angulo

            El escritor Jesús Riosalido y la compositora y cantante Estela Uriarte han colaborado de modo teatral y musical en diversas ocasiones. Ahora lo hacen en el libro Afrodita Jean. Una opereta Rock, volumen que se edita junto a un CD  con música de Uriarte, con letra de Riosalido.

           Estela Uriarte canta e interpreta en esta segunda edición así como Christian Federico en algunos pasajes.

            La Fundación Al-Aissiya -en colaboración con la Asociación Almedina- que  ha publicado el libro Afrodita Jean, también editó dos volúmenes de poesía Hispanoárabe de Jesús Riosalido, titulados Zejel del Libro de Amor y algunos más, y Muwashajat.

            Afrodita Jean consta de cuatro personajes; Jean, una ladrona de bancos; Zap, un héroe superhéroe; Mrs. Zap, esposa de Zap, Zap Junio, el hijo de Zap, y Prisionera en la cárcel de mujeres. Consta de ocho actos.

            La opereta Afrodita Jean se estrenó en el Instituto de Cultura de España en Copenhague en junio de 1980. La obra describe el miedo de la gente a vivir en libertad y su preferencia por regímenes  autoritarios que les garantizan la seguridad en la vida.

            Después del estreno, la obra participó por invitación en el Festival of Fools –Festival de los Locos- de la capital danesa, donde tuvo una buena acogida de público y crítica. La obra se editó en España con el número 8 en la Colección de Teatro del Centro Español, dirigido en la década de los 80 por Antonio Gala.

            Dado que la obra se agotó, ahora Afrodita Jean ha visto de nuevo otra edición con el CD de la cantante, además de la partitura musical, que ya iba en la primera edición. El libro va ilustrado con fotografías en blanco y negro con las representaciones teatrales.


Jesús Riosalido, escritor y diplomático embajador

            Jesús Riosalido creó un grupo de teatro español en Copenhague, cuando era consejero cultural de la Embajada de España en Dinamarca, de 1975 a 1980, grupo que continuó trabajando más allá de su estancia diplomática en el citado país.

            Jesús Riosalido (Madrid, 1937) escribe poesía, narrativa y teatro. El pasado año presentó su novela El búfalo de agua. El embajador Riosalido pertenece a los diplomáticos consagrados igualmente a las humanidades, en este caso la literatura. Habla seis idiomas.

 Estela Uriarte, (Córdoba, Argentina, 1959), reside en Copenhage desde donde desarrolla su carrera musical. Ha actuado varias veces en España. Uno de sus últimos trabajos es el titulado Bienvenido Niño Dios, que acoge ocho canciones propias de Navidad.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Estela Uriarte, cantante argentina, grabación y Concierto de Navidad

 
Estela Uriarte, cantante y compositora argentina



LMA

         21.12.12.- La cantante y compositora argentina Estela Uriarte (Córdoba, Argentina) ha cantado a la Navidad en un hermoso concierto titulado “Bienvenido Niño Dios”, que acoge diez preciosos textos propios en castellano,  canciones y villancicos con el más sentido bíblico. El disco del concierto ha sido realizado en Rímini Estudios de Italia.

         Estela Uriarte, que reside en Copenhague, desde su matrimonio con un danés, ha llevado a cabo distintos conciertos en Madrid, Buenos Aires, Kuwait y otras ciudades internacionales.

         Los temas del concierto navideño llevan por título “Bievenido niño Dios”, que da titulado al disco, “Nació. Aleluya”, “Navidad tiene sonidos angelicales”, “Navidad de las guerras”, “Bello es el cielo azul”, “Desde las sombras has venido”, “Campanas de gloria”, “Navidad de la paz”, “Bendito seas Señor” (del cántico de las criaturas) y “El Rey de los cielos”.

         Con su voz límpida, joven, melodiosa, Estela Uriarte se acompaña a veces con una segunda voz, que produce una suerte de eco de su mismo canto.
         La cantante argentina ha colaborado n diversas ocasiones con el embajador, arabista y poeta español Jesús Ríosalido y  ha musicado sus poemas o los zéjeles que el  arabista ha traducido al castellano. “Zéjel del Libro de Amor” es una obra bellísima tanto en la música como en la letra. Con el mismo autor español, Estela Uriarte trabajo en la obra “Afrodita Jeans”.

         La compositora y cantante no olvida su país, Argentina, al que vuelve con periodicidad, tampoco sus raíces vascas por parte de padre y recuerda con especial cariño la célebre canción de cuna vasca “Aurtxo Polita”, que ahora se canta en muchos coros como villancico al Niño Jesús. También muy agradecida a su madre italiana del Piamonte, que le despertó el amor por el bel canto. No por ello deja de disfrutar del apasionante mundo de luces y sombras de los países nórdicos.

         Este Uriarte viajará a Madrid durante el próximo mes de mayo para dar un recital de sus canciones.

domingo, 22 de julio de 2012




Estela Uriarte, compositora y cantante argentina con letras de poetas en español


Foto

Estela Uriarte

Julia Sáez-Angulo

Estela Uriarte, compositora y cantante, nació en Córdoba (Argentina). Desde su infancia se consagró a la música. Formó parte del Coro Juvenil de la escuela de los Niños Cantores, estudió piano y se diplomó en el Conservatorio Beethoven. Estudió Magisterio Superior, con el método de María Montesori. Realizó estudios de Derecho, (sin concluir la carrera). Habla varios idiomas y canta en más de veinte lenguas y dialectos.
Desde muy joven ha recorrido el mundo ofreciendo conciertos y recitales en teatros, Centros Culturales, Universidades, Radio o Televisión. Ha compuesto música para letras de autores como Juan Ramón Jiménez. Jesús Riosalido, Rubén Darío, Jaime Sabines y otros.
La compositora argentina ha escrito el Himno al Planeta, presentado durante la cumbre mundial por el medio ambiente que tuvo lugar en Copenhague en el 2009. Ha recibido un reconocimiento de Unicef (en Italia) por su obra en Suite “Yo Canto a Platero”-por dirigirse a los niños y homenajear al escritor Juan Ramón Jiménez.


--¿Deme una definición de música que le guste?

-Música es el infinito sonido de la creación que se difunde y propaga en miles de melodías y armonías en secuencias bien organizadas (podríamos decir que es el arte de combinar sonidos siguiendo reglas establecidas).

--¿Cuándo compone y por qué? ¿En qué se inspira?

-Me inspiro y compongo cuando un texto poético de autores varios o propio, me con-mueve de tal manera, que me resulta imprescindible convertirlo en música. Esto se produce espontáneo y emerge con naturalidad, porque los sonidos están en mi mente, sin buscarlos.

--¿Cuáles considera sus maestros en el campo musical?

-Siendo músico con formación clásica, amo inmensamente los diferentes períodos que definieron a la música, desde el antiguo, medieval, barroco,sin olvidar el clásico y romántico. Siempre escucho música de todo tipo, amo Mozart, Chopin, el rock, el pop y el soul, cúanto la música étnica y la fusión. En fin…soy una  melómana incorregible, pero a la hora de componer no tengo modelos, la idea yace en mi cabeza.

--¿Bucea en la poesía ajena para poner música?

-Siempre buceo en la poesía de otros y cuando se produce el click en mi corazón,nace la irremediable fusión de tres elementos: texto-música y mi propia voz, porque los activos por medio de mi canto y personal interpretación.

--¿De qué canciones se siente más satisfechas o cuales han sido la más reconocidas?

-Probablemente lo que más me guste cantar son Zéjeles y Muwashajas, cuyo autor es el Dr Jesús Riosalido, con quién colaboro como compositora desde hace mucho tiempo. He notado que son escuchados con interés en públicos nórdicos y anglosajones.

--¿Componer o actuar? ¿Dónde se siente más a gusto?

-Me gusta componer pero también presentar mis obras y cantarlas yo misma. Es una manera de ofrecer y compartir mis sentimientos, sin pretensiones, egoísmo o alguna señal de vanidad.

--¿Le estimula grabar discos?

-Grabar discos es muy bueno porque permite escucharse, depurar defectos y corregir errores en detalles y en su totalidad. Actualmente es interesante el uso de la tecnología porque en cuanto se graba en estudio, se puede inmediatamente distribuir y difundir por la red. Internet es un  poderosísimo vehículo de comunicación.

--¿En que medida vivir en un país nórdico le ha influido?

-Vivir en un país nórdico, me ha enriquecido enormemente y le estoy muy agradecida, su cultura, su geografía, su lengua rune, sus luces oscuras y sus claridades boreales; su neutralidad, me enseñan el arte del silencio y la concentración.


--¿Se olvidan las raíces hispanas después de tanto tiempo?

-Mis raíces siguen vigentes, soy una buena hija de América-hispano-latina. No olvido ni olvidaré jamás a mi país (la Argentina).

--Su apellido es de origen vasco ¿Cultiva el mito de lo vasco? ¿Se ha inspirado alguna vez en su música?

-De mis padres conservo el cariño por Italia (mi madre) llegaron del Piamonte , ella era una gran pintora, me enseñó a amar la música lírica; de mi padre de origen vasco, aprendí a quererlos y admirarlos. Aún hoy canto canciones cuales  Aurtxo Polita “Seaskan” y Herribehera.

--¿Cada cuanto visita Argentina y otros países latinoamericanos?

-A la Argentina voy de visita cada año para celebrar las Navidades con mis hermanos, parientes y amigos.

--¿Qué anécdotas o recuerdos gratos tiene de sus últimas giras de actuación?

-Vaya donde vaya de gira, conservo bellos e inolvidables recuerdos y ellos son el cariño y el afecto que me brinda la gente. En noviembre pasado presentamos en Madrid, la reedición de Zéjeles y Muwashajas, fue muy inspirador.

--¿Qué proyectos tiene en un futuro inmediato?

-Siempre tengo proyectos musicales, es una manera de continuar soñando sin barreras de espacio y tiempo. Actualmente estoy preparándome para realizar una obra en memoria de heroínas argentinas y que se llevará a cabo en Sud-américa.

--¿Qué libro está leyendo ahora?

-Amo leer libros, el papel impreso me motiva a consumirlos con velocidad, me gusta leer biografías, romances y mucha poesía, pero inevitablemente siempre vuelvo a Jorge Luis Borges y Pablo Neruda. Uno de mis paseos favoritos es ir a la Biblioteca Real de Copenhague donde se pueden encontrar verdaderos tesoros.