| ||||||||||||||||||
|
Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins Ibérica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HarperCollins Ibérica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 14 de junio de 2017
"El beso azul", de Jordi Sierra i Fabra, centra su historia en el 40 aniversario de España
Etiquetas:
HarperCollins Ibérica,
Jordi Sierra
lunes, 9 de mayo de 2016
“LA VENGANZA DEL DIFUNTO”, EL ÚLTIMO LIBRO DEL ESCRITOR Y PERIODISTA CARLOS REIGOSA
La obra, editada por HarperCollins Ibérica, es “una novela negra, con fondo histórico, que sucede durante la II Guerra Mundial en Vigo y en 2016 en España y Argentina”
L.M.A.
Madrid, 9 de mayo de 2016.- La Casa de Galicia, sede de la Delegación de la Xunta en Madrid, acogió esta tarde la presentación de La venganza del difunto, última obra del periodista y escritor lucense Carlos D. Reigosa, en la que, “con fondo histórico, sucede durante la II Guerra Mundial en Vigo y en 2016 en España y Argentina”.
El acto estuvo presidido por el presidente del Consejo de Estado José Manuel Romay Beccaría y además del delegado de la Xunta de Galicia y director de la Casa, José Ramón Ónega, intervinieron el presidente de la Asociación Española de Críticos Literarios, Angel Basanta; el escritor Domingo Villar; el escritor y periodista Alfonso Palomares y el propio autor Carlos Reigosa.
Tras las palabras de bienvenida y salutación, Ónega dijo citando a Cicerón, “Si tienes una biblioteca con jardín, lo tienes todo” e hizo un breve repaso por la larga y densa trayectoria profesional de Reigosa, “natural de A Pastoriza, Lugo y licenciado en Ciencias políticas y en Ciencias de la Información. Desarrolló su carrera periodística en la Agencia EFE, en la que ha sido director de Información y de Publicaciones, y de Análisis y Estilo. Reigosa ha obtenido los premios periodísticos Fernández-Latorre y Fernández del Riego. Como novelista, ganó los premios Xerais, Rodolfo Walsh, Benito Soto, Torrente Ballester y Juan de San Clemente”.
Para Ángel Basanta “La venganza del difunto representa una magnífica continuación de la serie policíaca de Reigosa con el añadido de que en esta novela se produce una integración de lo individual y lo colectivo, puesto que la peripecia de los personajes queda enmarcada en episodios trágicos reales”.
El escritor de novela negra y autor de la exitosa La playa de los ahogados, Domingo Villar dijo que “para los que crecimos leyendo las novelas negras de Reigosa, siempre es una alegría volver a reencontrarnos con Nivardo Castro, el padre de los investigadores literarios nacidos en Galicia”.
Para Alfonso Palomares, en esta novela de intriga, “los interrogantes saltan en cada página y la tensión mantiene al lector hasta el final. Reigosa conoce muy bien a los personajes Nivardo y Carlos, y los mueve perfectamente a lo largo de la narración”.
Por su parte, Carlos G. Reigosa señaló que su obra, editada por HarperCollins Ibérica, es “una novela negra, con fondo histórico, que sucede durante la II Guerra Mundial en Vigo y en 2016 en España y Argentina. Con esta distancia temporal, en la obra se confrontan la memoria histórica de unos hechos con la memoria personal de sus protagonistas, desvelando el abismo que se abre entre una y otra con el paso de los años”. Contiene múltiples ingredientes, con personajes reales e imaginarios, “está la tragedia de los judíos fugitivos, la posterior fuga de los nazis, el tráfico del volframio, los maquis, la guerra del Atlántico y otras peripecias. Pero lo esencial es la memoria de los hechos y la venganza que esa memoria exige indeclinablemente. En este sentido es también una novela histórica”. En ella, el rico nonagenario Eliseo Sandamil Bentraces contrata al detective Nivardo Castro y al periodista Carlos Conde para que investiguen el estremecedor suceso ocurrido en Vigo durante la II Guerra Mundial porque teme ser víctima de una venganza.
La venganza del difunto, es la quinta entrega de la serie de novelas protagonizadas por el detective Nivardo Castro y el periodista Carlos Conde, y que en esta ocasión protagonizan “un impactante, original y profundo viaje al corazón del mayor drama bélico del siglo XX y a sus demoradas consecuencias”.
viernes, 18 de marzo de 2016
David de San Marcos, autor de la novela "La mejor de las vidas, editada por Harper Collins Ibérica
L.M.A.
18. 03. 2016 .- Segunda novela de David de Juan Marcos tras El baile de las lagartijas(2011) con la que consiguió una beca de la Fundación Antonio Gala para jóvenes creadores y fue galardonada con el XXVII Premio Internacional de Novela Ciudad de Valencia Vicente Blasco Ibáñez convirtiéndose pronto en un éxito de público y crítica.
En palabras de David de Juan
"La idea siempre fue escribir una novela sobre mi generación y las circunstancias que compartimos con el resto de jóvenes de Europa. Nunca hemos vivido guerras, ni hambrunas, ni grandes amenazas a nuestra libertad. Siempre se nos ha acusado de haberlo tenido todo. Por lo tanto no teníamos derecho a la queja, al pataleo, a la inmadurez o a la toma de decisiones. Las penurias siempre fueron las de nuestros padres y abuelos. Tal vez sea cierto, pero no es menos cierto que también se nos han contado muchas mentiras sobre cómo encauzar todos esos privilegios que nos han regalado: tienes que estudiar una carrera con salidas para tener un futuro laboral digno y estable, cómprate una casa cuanto antes que es una gran inversión, no arriesgues lo que tienes. Quizá queríamos otras cosas. Nadie preguntó. Y cuando muchos tuvieron edad para preguntárselo ya era tarde."
"Tenía claro que debía explorar nuevas maneras de contar historias. Asumir riesgos. El estilo es lo que da sentido a esta novela. Todo debía tener una cadencia acorde a lo que se cuenta. El cómo se cuenta de la mano del qué se cuenta. Pero a la vez tenía que ser muy sencillo y tenía que sonar bien al oído. No basta con que este bien escrito, o con que el mensaje esté trasmitido. De ninguna manera. Cada frase, cada párrafo y cada capítulo debe tener su medida, su ritmo, su melodía aun a pesar de que a veces esta sea imperfecta."
Argumento:
«Llegaste tarde. Paseabas con tu bicicleta holandesa a un lado. Tus tacones golpeaban el suelo como gorriones suicidándose contra la ventana. Me sonreíste con media boca. No lo olvidaré. En tu boca lo imposible tenía razones para existir. Agachaste con cierto rubor la cabeza. Tuve el preámbulo de una lucidez: ya no estaba solo en aquella tierra extraña».
Nico se ha ido a estudiar a Cambridge para escapar de una dolorosa situación familiar. Allí conoce a Pierre, un parisino admirable miembro del equipo de remo de la universidad, y a Ella, una danesa inquietante y hermosa que custodia un secreto que cambiará la vida de los tres.
En un recorrido emocional por Roma, Ámsterdam, París y el continente africano, se revelarán las cargas y grilletes afectivos que arrastran Nico, Pierre y Ella. Un peso que sin embargo no les impide encontrar aliento e ilusión para ser fieles a sí mismos. A través de una sola voz y de un solo oyente, el lector se convertirá en espía de las bondades y miserias de estos jóvenes que soñaban con cambiar el mundo.
Con un estilo sencillo y rebosante de imágenes líricas, David de Juan analiza el lastre que supone la ausencia del ser querido, la inexplicable fuerza de la maternidad, y las enmarañadas relaciones familiares en las que nadie llega a la vez al mismo sitio. La mejor de las vidas es una exaltación de la juventud, el presente y la amistad.
«Qué gran milagro. La vida es algo de lo más extraño, no te parece. Crece hasta en los riscos más oscuros y escarpados.
David de Juan Marcos (Salamanca, 1980) comenzó escribiendo relatos, género en el que ha obtenido varios premios y reconocimientos.
Su primera novela, El baile de las lagartijas (2011), le sirvió para recibir la beca de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores y fue galardonada con el XXVII Premio Internacional de Novela Ciudad de Valencia Vicente Blasco Ibáñez convirtiéndose pronto en un éxito de público y crítica. La mejor de las vidas es su esperada segunda novela.
De David de Juan han dicho:
«El libro más emocionante y hermoso en que se ha concretado, hasta ahora, el realismo mágico. Un mundo en el que es fácil entrar, pero muy costoso desprenderse de él.» Antonio Gala
«Una historia de nuestra Historia reciente que aúna la novedosa riqueza del lenguaje, la originalidad de la estructura y la complejidad y belleza de un argumento que sorprende y cautiva.» Rosa Regás
Etiquetas:
David de Juan Marcos,
HarperCollins Ibérica
miércoles, 11 de marzo de 2015
HarperCollins expande sus publicaciones al idioma español mediante la constitución de su filial HarperCollins Ibérica
L.M.A.
Nueva York, NY (9 de marzo 2015) - HarperCollins Publishers anunció ayer la expansión de sus publicaciones en lengua española con la creación de HarperCollins Español para el mercado americano y HarperCollins Ibérica para el territorio español y portugués. A través de este proyecto, la compañía aumentará significativamente su número de títulos en español.
HarperCollins Ibérica y su director general, Luis Pugni, tienen previsto publicar un número aproximado de 30 títulos para España y Portugal. En ambos países se contempla la publicación tanto de autores exclusivos como nombres destacados del programa editorial internacional de HarperCollins, de la talla de Daniel Silva.
"Este era el siguiente paso en la evolución de nuestro programa editorial en lengua extranjera” según palabras de Brian Murray, presidente y CEO de HarperCollins Publishers “y el mercado en lengua española representa una tremenda oportunidad en todo el mundo. Con la colaboración de los equipos existentes, estamos en las mejores condiciones para ampliar aún más el alcance de nuestros autores".
En agosto de 2014 HarperCollins formalizó la adquisición de Harlequin Enterprises en sus planes para expandir sus publicaciones en lengua extranjera. Entre las filiales de este importante grupo editorial se encuentra Harlequin Ibérica.
"Durante más de treinta años, Harlequin Ibérica ha tenido un gran éxito en los mercados español y portugués. Nuestra experiencia en estos países, unida a la fuerza editorial de HarperCollins, ofrecerá a los lectores el mejor contenido editorial", destacó Pugni.
En el comienzo de esta nueva andadura editorial, HarperCollins Ibérica tiene el enorme privilegio de contar con Harper Lee, autora del clásico de la literatura contemporánea To Kill a Mockingbird (Matar a un ruiseñor), y la publicación en exclusiva de su obra inédita Go Set a Watchman (Ve y pon un centinela).
Acerca de HarperCollins Publishers
HarperCollins Publishers es la segunda mayor editorial de libros de consumo en el mundo, con operaciones en 18 países. Con casi 200 años de historia y más de 65 sellos en todo el mundo, HarperCollins publica aproximadamente 10.000 libros nuevos cada año, en más de 30 idiomas, y cuenta con un catálogo (tanto impreso como digital) de más de 200.000 títulos. Escribiendo para docenas de géneros, algunos autores de HarperCollins han sido ganadores del Premio Nobel, el Premio Pulitzer, el Premio Nacional del Libro, las Medallas Newbery y Caldecott y el Precio Man Booker.
HarperCollins, con sede en Nueva York, es una filial de News Corp (NASDAQ: NWS, NWSA; ASX: NWS, NWSLV) y se puede visitar encorporate.HC.com
Etiquetas:
HarperCollins Ibérica,
HarperCollins Publisher,
Luis Pugni
Suscribirse a:
Entradas (Atom)