Mostrando entradas con la etiqueta Lleida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lleida. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de agosto de 2017

La Panera, singular Centro de Arte Contemporáneo en Lleida






Centro de Arte La Panera. Lleida


Julia Sáez-Angulo

            14/08/17.- LLEIDA .- Con el antiguo nombre de La Panera, alhóndiga de trigo y otros alimentos, el hermoso edificio se ha transformado en Centro de arte contemporáneo, cuyo fuerte son las exposiciones periódicas de artistas de hoy, en su mayoría vivos- El Centro museístico viene a ser punto y seguido del Museo de Arte Moderno de la misma ciudad de Lleida, ambos en la zona centro de la ciudad. El museo, que cuenta en su haber con casi 200 obras desde 1997 reunidas por el Ayuntamiento de Lleida, está coordinado con otras instituciones museísticas catalanas de arte contemporáneo.

            “La Panera funciona sobre todo como kunsthalle, si bien cuenta con un fondo de arte propio que completa o enriquece las exposiciones sucesivas. Cuenta con un Centro de Documentación interesante y un amplio catálogo sobre los fondos, que se presentó en la feria de ARCO”, explica Antoni Jové, coordinador del museo. La Panera es plataforma de producción y difusión de los artistas visuales de la actualidad y gestiona la Bienal de Arte Español Contemporáneo Leandre Cristòfol, nombre del célebre escultor ilerdense, buen amigo del pintor Manuel Viola.

            Fundado en 2003, el Centro de Arte Contemporáneo La Panera, al lado de la iglesia de San Martín, no lejos de la Seu Vella de Lleida, es uno de los lugares a visitar no solo por el arte de la exposiciones temporales, sino por el edificio mismo, que cuenta con dos plantas, la primera de ellas, un soberbio peristilo que se ha salvado al crear el museo. Se trata de un edificio medieval románico-gótico, construido entre los siglos XII y XIII.

            Entre los artistas que han expuesto en La Panera figuran: Alicia Framis, Antonio Abad, Cabello/Carceller o Carles Congost (Olot, 1970), éste último figura hoy en el museo con sus célebre  Confesiones en video, en las que narra sus diversas experiencias con otros artitas como Santiago Serra o Nuria Feliú. También se expone a Enric Farrés Durán con la muesta "Una exposición de mirar".

            En la IX edición de la Bienal de Arte Leandre Cristòfol, abierta hasta 2015 figuraban artistas como Eva Fábregas, Marco Godoy, Andrés Jaque, Mercedes Mangrané, Guillermo Mora, Juan Pérez Aguirregoicoa, Teresa Solar, Julia Spínola, Antonia del Río, Alex Trochut y Xavier Mañosa, Mauro Vallejo y Verónica Vicente, de los que se adquirieron algunas obras para la colección del Centro.

            Antoni Jové, Glòria Picazo y Roser Sanjuan escriben en el catálogo de la Panera sobre el pasado, presente y futuro de las colecciones. Seguidos de los textos sobre distintos aspectos del arte contemporáneo, escritos por Juan Vicente Aliaga,Mela Dávila, Oriol Fortdevila, Karin Ohlenschläger, Sergio Rubira, Alberto Sánchez Balmisa y Manuel Segadé.





-->

miércoles, 24 de octubre de 2012




Albert Boadella, “Diarios de un francotirador” con el humor como anticuerpos


Julia Sáez-Angulo

         Con humor, chaleco de torero y sirviendo cerveza, el cómico, autor y director de los Teatros Canal de Madrid, Albert Boadella (Barcelona, 1943), ha presentado su libro Diarios de un francotirador. Mis desayunos con ella, publicado por la editorial Espasa.

El acto ha tenido lugar en la céntrica cervecería madrileña La Taurina, porque a juicio del director de escena catalán, en estos momentos una tasca es la imagen más genuina de España, donde todos hablan a la vez y no se escuchan y todo acaba también arreglándose con una caña. Los extranjeros no lo entienden, pero ellos son de fuera.

El libro Diarios de un francotirador. Mis desayunos con ella  lleva un misterioso subtítulo con un “ella” referido a su esposa Dolors Caminal, pintora, con la que lleva 38 años casado y con la que disfruta cada mañana una larga conversación en catalán de una hora durante el desayuno, con mermeladas que hace con los frutos de su jardín.

El cómico Boadella habló también de que la tasca elegida tenía que ser taurina para poner de manifiesto que la cultura anglosajona que nos invade trata de acabar con la representación de la fiesta taurina, “el gran arte de Occidente”.

Boadella habló con desparpajo de la política  actual de España, que en los últimos tres años ha desestructurado la vida y los bolsillos de los ciudadanos. Añadió que el humor y los chistes son los antídotos que mejor ayudan a sobrellevar las cosas y por eso “había tantos chistes en tiempos de la dictadura”.

De la región donde nació (Cataluña), dijo que tenía protagonistas sin sentido común, que es el sentido más revolucionario que existe. Respecto al posible y futuro referéndum en su tierra, declaró que es una trampa porque los políticos acuden a él para no tomar las decisiones que les corresponden a ellos. “Recordemos que lo que sucedió en el referendum de la OTAN”, señaló. Aprovechan el mejor momento cuando el país está desmontado. Zapatero les dio la mejor oportunidad, añadió.

A preguntas de si cree que el ejército entraría en Cataluña, Boadella dijo que no y que “nada produciría más placer a ciertos políticos que ver entrar un tanque por Lleida; gozarían de un orgasmo”.

Finalizó diciendo que él no era optimista pero sí lo eran sus hijos que son más jóvenes.

“Amadeu” es la obra musical de Boadella sobre la fiesta taurina que ha recorrido con éxito diversas ciudades españolas y que nadie ha llevado a Barcelona dijo: “No importa. Algunos no la entenderían”.