Mostrando entradas con la etiqueta María Pilar Venegas y González de Langarica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Pilar Venegas y González de Langarica. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de agosto de 2020

Sor María del Santísimo Sacramento. Cuadro, pintado por M. Pilar Venegas, bendecido e inaugurado en la iglesia parroquial de El Toboso


La pintora M. Pilar Venegas escucha la explicación del párroco


L.M.A.
Fotos: Marciano Ortega


17.08.20 .- El Toboso. Toledo .- El cuadro de la religiosa Sor María del Santísimo Sacramento, que fue martirizada durante la Guerra Civil de 1936 -1939, pintado por la artista visual María Pilar Venegas ha sido bendecido e instalado en la figurará en la iglesia de El Toboso, Toledo, donde nació la santa. El acto, que tuvo lugar el 15 de agosto, fiesta patronal de la Virgen de los Remedios, estuvo muy concurrido de fieles de la localidad y adyacentes.
La grande y hermosa iglesia de El Toboso, casi una basílica, que, al verla de lejos, hizo exclamar a Don Quijote: ¡Con la iglesia hemos topado!”, expresión que se ha ampliado a una segunda acepción.
            El cuadro representa a una monja  concepcionista franciscana, llamada Sor María del Santísimo Sacramento ( Manuela Prensa  Cano)  nacida en El Toboso  ( Toledo  ) el 25 de junio de  1887, hija de Manuel Prensa  Sánchez  y Cirila Cano  Casas,  ambos de El Toboso.
   El día 22 de junio de 2019 fue beatificada junto a trece religiosas de su Orden en la catedral de la Almudena de Madrid.  Estas catorce religiosas sufrieron martirio en Madrid y fueron fusiladas durante la guerra civil española en 1936-39.
   El párroco de El Toboso, D. Juan Miguel Romeralo, le encargó a M Pilar Venegas un cuadro para ponerlo a la izquierda de un Calvario en dicha parroquia de El Toboso.   En el cuadro, además de la beata debían ser visibles vides y la torre de la Parroquia, explica la autora de la pintura María Pilar Venegas y González de Langarica (Zaragoza), licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense. La pintora cuenta con una casa en la localidad de El Toboso y un museo monográfico sobre su obra.

Un cuadro al óleo
   En primer término está la beata Sor María con su hábito blanco, se puede ver el cordón  franciscano  en su lado derecho  y en su lado  izquierdo  unas cuentas del Rosario. Sobre el pecho, una especie de prendido  o broche  con la representación  de la Inmaculada Concepción. En la mano derecha el anillo de su pertenencia a la orden y sostiene la Palma del martirio.  Lleva también un manto azul celeste, toca blanca y velo negro.
    Su mano izquierda señala una dirección. 
     Su rostro es joven y bello, porque la presencia de los que ven a Dios, así es.  Sus ojos miran a lo alto y de la cabeza sale un halo de luz.  En la derecha del cuadro hay un pozo de los muchos  que existen  en El  Toboso  y un borrico que acerca su cabeza a uno de los  huecos.
     Un pequeño campo de vides,  más  arriba  árboles  frente a un caserío  donde se aprecia la torrecilla de las  Trinitarias  y sobresaliendo la Parroquia con su esbelta   torre. Un amplio cielo  tomado desde el mismo   El Toboso,  representa la importancia de los bellos  cielos de La Mancha. 

     “Para hacer este  cuadro,  me documente  con carteles de la  Beatificación, fotografías,  observando al natural  la luz y los colores de esa  tierra.  Leí  la   Historia de la orden de la   Inmaculada Concepción. Comencé a pintarlo  en octubre del  2019  en mi estudio de Las Rozas ( Madrid) y lo terminé  en diciembre del mismo  año.  Total 25   sesiones de dos a tres horas cada una. Me siento muy contenta  porque una obra mía  va a habitar  en la  Casa de Dios.”.
    Esta obra la entregó  al   Reverendo D.  Juan  Miguel Romeralo,  cura  párroco  de la iglesia de San  Antonio Abad de El Toboso, donándola  a todos sus  efectos.


 M Pilaar Venegas y su esposo Antonio F. Zuazo

 M. Pilar Venegas, junto al ex alcalde de El Tobvoso, Marciano Ortega y su mujer, Paqui


martes, 24 de marzo de 2020

María Pilar Venegas, pintora del cuadro de la mártir Sor María del Santísimo Sacramento para la iglesia de El Toboso. Toledo

Título: Beata María  del Santisimo Sacramento
   Procedimiento:  óleo  sobre lienzo
    Tamaño: 230  X  130 cm.


L.M.A.

24.3.20 .- El Toboso. Toledo .- La artista visual María Pilar Venegas ha pintado el cuadro de la religiosa Sor María del Santísimo Sacramento, que fue martirizada durante la Guerra Civil de 1936 -1939. El cuadro figurará en la iglesia de El Toboso, Toledo, donde nació la santa.
            El cuadro representa a una monja  concepcionista franciscana, llamada Sor María del Santísimo Sacramento ( Manuela Prensa  Cano)  nacida en El Toboso  ( Toledo  ) el 25 de junio de  1887, hija de Manuel Prensa  Sánchez  y Cirila Cano  Casas,  ambos de El Toboso.
   El día  22 de junio  de 2019  fue beatificada con  trece religiosas  de su Orden en la  catedral de la Almudena de Madrid.  Estas  catorce religiosas  sufrieron martirio  en Madrid  y fueron fusiladas durante la guerra  civil española en  1936.
   “El párroco de El Toboso, D. Juan Miguel Romeralo, me encargó  un cuadro  para  ponerlo a la izquierda  de un Calvario  en dicha  parroquia de El  Toboso.   En el cuadro, además  de la beata debían  ser visibles  unas vides y la  torre de la  Parroquia”, explica la autora de la pintura María Pilar Venegas  y González de Langarica, licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense.

Descripción  del cuadro
   En primer término  está  la beata  Sor María  con su hábito  blanco,  se puede ver el  cordón  franciscano  en su lado derecho  y en su lado  izquierdo  unas cuentas del Rosario. Sobre el pecho,  una especie de prendido  o broche  con la representación  de la Inmaculada Concepción. En la mano  derecha  el anillo de su pertenencia a la orden y sostiene la Palma del martirio.  Lleva también  un manto azul celeste, toca blanca  y velo  negro.
    Su mano izquierda  señala una dirección. 
     Su rostro es joven y bello, porque la presencia  de los que ven a Dios, así  es.  Sus ojos miran a lo alto y de la cabeza  sale un halo  de luz.  En la derecha del cuadro hay un pozo  de los muchos  que existen  en El  Toboso  y un borrico que acerca su cabeza a uno de los  huecos.
     Un pequeño  campo de vides,  más  arriba  árboles  frente a un caserío  donde se aprecia la torrecilla de las  Trinitarias  y sobresaliendo la Parroquia con su esbelta   torre. Un amplio cielo  tomado desde el mismo   El Toboso,  representa la importancia de los bellos  cielos de La Mancha. 

     “Para hacer  este  cuadro,  me documente  con carteles de la  Beatificación, fotografías,  observando al natural  la luz y los colores de esa  tierra.  Leí  la   Historia de la orden de la   Inmaculada Concepción. Comencé  a pintarlo  en octubre del  2019  en mi estudio de Las Rozas ( Madrid) y lo terminé  en diciembre del mismo  año.  Total 25   sesiones de dos a tres horas cada una. Me siento muy contenta  porque una obra mía  va a habitar  en la  Casa de Dios.”.
    Esta obra la entregó  al   Reverendo D.  Juan  Miguel Romeralo,  cura  párroco  de la iglesia de San  Antonio Abad de El Toboso, donándola  a todos sus  efectos.
   
           

jueves, 24 de enero de 2019

María Pilar Venegas, autora del libro de poemas "Cuatro Estaciones. Poesías” en verso libre


-->

María Pilar Venegas y Antonio López de Zuazo (El Toboso)


Julia Sáez-Angulo


            25/1/19 .- MADRID .- La pintora María Pilar Venegas es la autora del libro Cuatro Estaciones. Poesías escrito en verso libre.  La portada va ilustrada con cuatro de sus cuadros, que representan las cuatro estaciones del año: primavera, verano, otoño e invierno, con todas sus implicaciones de forma y color. El libro ha sido presentado en Las Rozas ante un grupo de amigos artistas y críticos de arte.

            La Tertulia Peñaltar de Madrid, dirigida por Rosa María Manzanares, tiene prevista una conferencia homenaje a la pintora Pilar Venegas en el Hogar de Ávila, próximo día 28 de febrero de 2019.

            María Pilar Venegas y González de Langarica (Zaragoza, 1950), residió en Bilbao durante su juventud y actualmente reside en Madrid, donde está casada con el profesor  de Comunicación y escritor Antonio López de Zuazo y Algar (1946). 

    La pintora ha sido profesora de dibujo y pintura en el madrileño Colegio Montealto de FOMENTO, durante tres décadas. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense, ha recibido diversos premios y galardones y ha llevado a cabo más de medio centenar de exposiciones.

            La pintora cuenta con una Casa-Museo en El Toboso (Toledo) y por tanto es de las pocas mujeres que cuenta con una institución artística a su nombre, como Carmen Thyssen-Bornemisza en Málaga, Mayte Spínola en Marmolejo (Jaén) o Marina Gómez en Alaraz (Salamanca). Portugal cuenta también con tres grandes museos con nombre de mujer como son los de María Elena Vieira da Silva, Graça Moraes y Paula Rego.

            María Pilar Venegas trabaja por series y entre las más relevantes figuran la de Pueblos de España y Artesanías. Cultiva el retrato y entre los más recientes figuran el de Monseñor Álvaro del Portillo para el Colegio de Ingenieros de Caminos, ya que el prelado ese licenció en dicha Escuela y el retrato de Antonio L de Zuazo, revestido de toga y muceta azul de la Facultad de Filosofía y Letras. También ha llevado a cabo diversos autorretratos.

       La pintora ha realizado por encargo, la reproducción de la Virgen del Niño peinadico o Virgen de la Rosa, que figura en el Museo de Huesca y en diversos pueblos de Aragón.

            El viento suena como lamento/ en noches de vela/ de constante espera/ o cuidando a un enfermo/El viento barre las calles y golpetea cristales; remueve recuerdos, los zarandea o mece, pero no adormece como el mar”, dicen algunos de sus versos.
M. Pilar Venegas y la alcaldesa de El Toboso ante un autorretrato de la pintora
en la Casa-Museo que lleva su nombre

lunes, 15 de mayo de 2017

Casa-Museo M Pilar Venegas, inaugurada por la alcaldesa en El Toboso

Casa-Museo M Pilar Venegas
c/ Padilla, 1 – A
El Toboso (Toledo)





M Pilar Vegas y la alcaldesa ante el autorretrato


Julia Sáez-Angulo

            15/05/17 MADRID .- La Casa-Museo María Pilar Venegas ha sido inaugurada por la alcaldesa Pilar Arinero Gómez en El Toboso (Toledo). En el acto de inauguración, la alcaldesa cortó la cinta a la puerta de la entrada y pronunció unas palabras de bienvenida y deseo de que la Casa-Museo tenga una larga andadura llena de éxito.

            Pilar Venegas y González de Langarica (Zaragoza, 1950) recordó su trayectoria como pintora desde su larga residencia en Bilbao, de donde trajo los grises, antes de llegar a Castilla, donde tomó el color y más tarde en Andalucía, donde vio la luz. 

            El esposo de la pintora, el profesor Antonio  López Zuazo (autor de un libro sobre los nombres de las calles de El Toboso) intervino también en el acto de inauguración para recordar la casi treintena de casas-museo –edificios donde los artistas nacieron, vivieron o murieron- que existen en España, entre las que citó las de Goya, Sorolla, Julio Romero de Torres, Zuloaga, Dalí, Victorio Macho, Eugenio López Berrón, Amalia Avia, Pura Arca, Casa-Spínola, Gregorio Prieto, Cossío, Cervantes, Lope de Vega, Juan Ramón Jiménez, Rosalía de Castro, Camilo José Cela, Quevedo, Pío Baroja, además de la casa de Dulcinea en El Toboso. Son lo que también se denomina "museo atmosfera"

            La Casa-Museo de M. Pilar Venegas distribuye más de un centenar de pinturas al óleo de la autora por distintos géneros: retratos, paisajes, marinas, bestiario, naturalezas muertas con vasijas, muñecos, objetos varios, grabados… así como la academia (100 x 60 cm) al carbón, con la que ingresó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, que representa al Doríforo o canon de Policleto.

            A la inauguración acudieron personas del mundo de la cultura, especialmente colegas pintores, además de numerosos amigos de la pintora del pueblo de El Toboso, entre ellos el antiguo alcalde Marciano Ortega, el director de la galería de arte Domus Artis, Juan Alfonso García Donas, o los pintores madrileños Pablo Reviriego y Mercedes Ballesteros.

            Pilar Venegas tiene obra en diversas instituciones y museos, entre ellos el Museo Mayte Spínola en Marmolejo (Jaén), ya que forma parte del Grupo pro Arte y Cultura.



-->
            La pintora, de blanco, con amigos

Pilar Venegas y su esposo, el profesor Zuazo



alcaldesa de El Toboso, Pilar Arinero